11/10/2025
CONSTELACION REALIZADA EL JUEVES 9 DE OCTUBRE A LAS 10 AM
Bert Hellinger explicaba los bloqueos en la vida —ya sean económicos, afectivos, de salud o de propósito— como una forma en que el alma intenta mantener la fidelidad a su sistema familiar o compensar desequilibrios que no han sido vistos o reconocidos.
Te resumo los principales puntos según su enfoque:
🌿 1. Los bloqueos como lealtades invisibles
Para Hellinger, muchas veces no avanzamos no porque “no podamos”, sino porque estamos siendo fieles inconscientemente a alguien del sistema familiar que sufrió, fue excluido o no fue reconocido.
Por ejemplo:
Si un ancestro perdió todo, el descendiente puede “bloquearse” para no tener éxito, por lealtad a ese dolor.
Si alguien fue injustamente rechazado, el bloqueo puede ser una forma de recordarlo o compensarlo.
👉 El alma dice: “Yo también sufriré como tú, para que no estés solo.”
🧭 2. Bloqueo como falta de asentimiento a la vida
Hellinger decía que algunos bloqueos vienen de no tomar la vida plenamente, especialmente cuando hay enojo o juicio hacia los padres.
Cuando uno rechaza a los padres, de algún modo también rechaza la vida que vino a través de ellos.
“Tomar a los padres tal como son, sin juicio, abre el flujo de la vida y del destino.”
🌿Entonces veamos qué pasa según Bert Hellinger cuando no tomamos a papá o a mamá, y cómo se manifiestan esos bloqueos en la vida.
👨🦱 Cuando no se toma al PADRE
🌪️ 1. Consecuencias y bloqueos
Hellinger decía que el padre representa el mundo exterior: el éxito, el trabajo, la acción, la autoridad, los límites, y la dirección hacia el futuro.
Cuando el vínculo con él está interrumpido (ya sea por enojo, juicio, ausencia, o lealtad a la madre), se producen bloqueos como:
Dificultad para avanzar o concretar metas.
Problemas con el dinero o la estabilidad económica.
Sentimiento de no pertenecer al mundo.
Miedo a ocupar el propio lugar o mostrarse.
Falta de dirección o de propósito claro.
👉 En el fondo, es como si el alma dijera:
> “Si no tomo a mi padre, no puedo tomar la fuerza para ir hacia adelante.”
🌞 2. Movimiento sanador
El paso de sanación es reconocer que él también dio la vida, aunque no haya sido el “padre ideal”.
Hellinger sugería mirar hacia él, incluso en silencio, y decir internamente:
“Papá, tú eres mi padre.
De ti me viene la fuerza para ir hacia el mundo.
Tomo lo que me diste —la vida—, y la hago fructificar.
Gracias por darme tanto.”
Cuando se hace este movimiento interior, suele aparecer más energía, decisión, claridad y éxito.
👩🦰 Cuando no se toma a la MADRE
🌫️ 1. Consecuencias y bloqueos
La madre, según Hellinger, es la puerta de entrada a la vida.
Ella representa el cuerpo, la nutrición, el amor básico, la capacidad de recibir y disfrutar.
Cuando el vínculo con ella está interrumpido, se ven cosas como:
Tristeza profunda sin motivo claro.
Falta de disfrute, sensación de vacío.
Dificultad para recibir amor o ayuda.
Problemas físicos o emocionales relacionados con el alimento, el cuerpo o el merecimiento.
Sentir que “la vida pesa” o que “todo cuesta demasiado”.
👉 El alma, inconscientemente, puede decir:
“Si no tomo a mamá, no tomo la vida misma.”
🌷 2. Movimiento sanador
El movimiento hacia la madre no es mental, sino del corazón.
Puedes imaginarla frente a ti y decir internamente:
“Querida mamá,
tú eres la grande y yo soy la pequeña.
De ti recibí la vida, y eso fue mucho.
Ahora la tomo completa, con todo lo que trae.
Gracias, mamá.”
Este “sí” a la madre abre la capacidad de recibir, disfrutar y confiar en la vida
🔄 3. El orden del amor y el equilibrio del dar y recibir
En las relaciones (de pareja, trabajo, amistad), los bloqueos aparecen cuando hay desequilibrio entre dar y recibir.
Cuando uno da demasiado o se coloca por encima del otro (por ejemplo, queriendo “salvar”), el flujo se corta.
“El amor necesita orden para fluir. Sin orden, el amor enferma.”
💔 4. Los bloqueos como repeticiones inconscientes del destino
A veces, los bloqueos representan destinos no resueltos: muertes tempranas, ab**tos, exclusiones, guerras, etc.
El alma del descendiente puede repetir o detener su vida como una forma de “honrar” a quien quedó detenido en su destino.
“Cuando alguien es excluido, un descendiente lo seguirá, hasta que vuelva a tener un lugar en el corazón de la familia.”
🌞 5. La liberación
La forma de liberar un bloqueo, según Hellinger, no es luchar contra él, sino mirarlo con respeto, reconocer a quién pertenece y devolver el peso con amor:
“Gracias por lo que me diste. Ahora lo dejo contigo, y tomo mi propia vida.”