17/10/2025
El síndrome del salvador tiene causas complejas y multifactoriales, arraigándose a menudo en experiencias tempranas y dinámicas familiares.
La persona puede haber aprendido en la infancia que solo recibe atención y afecto cuando ayuda a otros. Una autoestima frágil puede llevar a la persona a buscar la validación externa a través de la ayuda a los demás. Sentirse necesitado refuerza su sentido de identidad. Haber experimentado abandono o negligencia en la infancia puede generar una necesidad de controlar y proteger a otros para evitar revivir esos sentimientos de vulnerabilidad.
Superar el síndrome del salvador es un proceso que requiere autoconciencia, voluntad de cambio y, fundamentalmente, apoyo profesional. No existe una solución inmediata, pero con las estrategias adecuadas y la guía de un terapeuta, es posible desarrollar patrones de relación más saludables y equitativos.
Para Hoy: ¿Cuándo aprendiste que para ser querida/o hay que complacer?
Psic. Nancy Arcega Terapia en línea y presencial 📱💻 Agenda cita por inbox 📥.