Misión Sistémica Desarrollo Integral

Misión Sistémica Desarrollo Integral "Todos juntos al servicio de la vida"

26/07/2025
👏👏👏👏
09/07/2025

👏👏👏👏

aparta tu lugar, cupo limitado!

09/07/2025

aparta tu lugar, cupo limitado!

Poco a poco voy descubriendo quién soy.Comenzaré por decir que soy la ternura de mi hija, la sabiduría de mi abuela, y t...
11/05/2025

Poco a poco voy descubriendo quién soy.

Comenzaré por decir que soy la ternura de mi hija, la sabiduría de mi abuela, y también soy la valentía de mi madre.

Los años me han mostrado que vengo de un maravilloso linaje de mujeres, en el cual yo estoy ahora mismo formando parte, y quiero que mi hija se sienta cobijada por todas nosotras.

Soy las manos sanadoras de mi abuela, soy su espíritu de bondad, de calma y fragilidad.

Soy la bravura de mamá, soy su alma viajera y aventurera, soy sus ojos coquetos y felices, soy su nobleza y resiliencia, soy amor de pies a cabeza.

Soy la alegría de mi hija, soy su corazón amoroso, sus llantos apasionados, sus reclamos hacia la vida, soy su irreverencia, soy su piedad y esa sutileza de mirar con empatía a los demás.

Esta soy Yo, la que ríe, llora y canta cuando así sus emociones le dictan, soy magia,soy resplandor, soy otoño e invierno, pero también una adorable y colorida primavera, soy todo lo que hoy pueden ver, soy arroyo, pero también una cálida hoguera.

Soy un eslabón más en la viva.

😍”Como miramos a nuestra madre, miramos a la vida”… dice Bert Hellinger, el creador de las Constelaciones Familiares. Ac...
10/05/2025

😍”Como miramos a nuestra madre, miramos a la vida”… dice Bert Hellinger, el creador de las Constelaciones Familiares. Aceptar a nuestra madre tal como es, sin pretender cambiarla… 🙏🙏Honrarla y agradecerle por habernos dado la posibilidad de venir al mundo… es el regalo más maravilloso que nos podemos hacer.

TODO lo que le exiges a la pareja es todo lo que NO quedó satisfecho en la infancia por Papá y Mamá.Mírame, Cuídame, Esc...
21/02/2025

TODO lo que le exiges
a la pareja
es todo lo que NO quedó
satisfecho
en la infancia
por Papá y Mamá.

Mírame,
Cuídame,
Escúhame,
Acaríciame,
REconóceme,
Apóyame,
dame,
Hazme caso,
Protejame,
Tenme en cuenta,
Ayúdame...

Las demandas que uno puede tener hacia su pareja, reflejadas en la lista de deseos y necesidades expuesta previamente, pueden ser un eco de lo que quedó insatisfecho durante la infancia, principalmente proveniente de la relación con los padres.

Las figuras paternas y maternas juegan un papel crucial en la formación de cómo percibimos el mundo y las relaciones en nuestra adultez.

Es aquí donde las relaciones humanas se entrelazan con historias marcadas por la infancia, un periodo de aprendizaje crucial que deja una huella profunda y duradera en nuestro ser.

Las semillas sembradas en ese jardín temprano, regadas con las lágrimas y sonrisas de nuestros padres, germinan a lo largo de los años, tejiendo una red invisible que conecta nuestro pasado con nuestro presente.

Mirar hacia adentro, hacia esos primeros años de vida, puede resultar desafiante, pero también esclarecedor y liberador.

En ese período temprano, donde la mente y el corazón son esponjas que absorben sensaciones, emociones y patrones de comportamiento que nos rodean, muchas de estas semillas que fueron plantadas crecerán fuertes y frondosas, nutriendo nuestro ser en armonía.

Otras, sin embargo, pueden quedar enterradas en el suelo fértil de nuestra psique, esperando ser descubiertas y transformadas.

La necesidad de atención, cariño, reconocimiento y protección puede derivar de etapas de la niñez en las que estos elementos escasearon. Es comprensible que en la adultez se busque llenar esos vacíos emocionales con el amor y el apoyo de una pareja. Del mismo modo, el miedo al abandono, la búsqueda de seguridad y el deseo de control pueden remontarse a momentos en los que nos sentimos vulnerables e indefensos.

Es crucial comprender que estas demandas no son defectos, sino señales que nos muestran las áreas en las que aún podemos crecer y sanar. Reconocer estas heridas de infancia, aceptarlas y trabajar en ellas con compasión y determinación es un acto de valentía y autenticidad. La terapia y el autoconocimiento son herramientas poderosas que nos permiten transformar esas heridas en sabiduría y amor propio, construyendo relaciones basadas en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la empatía.

Recordar que cada ser humano es un universo único, tejido con hilos de experiencias y memorias que moldean su camino.

Las exigencias hacia la pareja pueden ser peldaños que nos llevan de regreso al niño interior que anhela ser escuchado, comprendido y amado incondicionalmente.

Las exigencias hacia la pareja pueden revelar capítulos no resueltos de nuestra historia personal, revelándonos dónde y cómo necesitamos crecer y sanar.

Detrás de cada "Mírame", "Escúchame" o "Protégeme" se esconde un anhelo profundo de ser visto en nuestra autenticidad, de ser escuchado en nuestra vulnerabilidad, de ser protegido en nuestra fragilidad. Estas demandas, lejos de ser caprichos, son llamados del alma que buscan la integración y la plenitud.

Debajo de la superficie de las exigencias hacia la pareja yace un universo de emociones no expresadas, heridas no cicatrizadas y necesidades no satisfechas.

La magia de la relación nos invita a explorar estos territorios desconocidos, a mirar con valentía debajo de las capas de protección y defensa que hemos erigido a lo largo de los años.

En esta exploración profunda, encontramos tesoros escondidos de autoconocimiento y crecimiento, revelando aspectos de nosotros mismos que necesitan ser abrazados con amor y compasión.

Esta misma magia de la relación de pareja radica en su capacidad de ser un laboratorio vivo donde experimentamos el arte sagrado de la conexión humana.

A través del espejo de la pareja, vemos reflejadas nuestras luces y sombras, nuestras fortalezas y debilidades, nuestros sueños y miedos.

Este reflejo nos desafía a conocernos más profundamente, a abrazar nuestras imperfecciones con amor y a crecer juntos en un viaje de transformación continua.

Es en este mismo viaje de autodescubrimiento y crecimiento donde la pareja se convierte en un espejo que refleja nuestras luces y sombras, un compañero de ruta que nos desafía a ser la mejor versión de nosotros mismos, sanando y evolucionando juntos en un baile de amor y transformación.

En cada exigencia hacia la pareja se esconde una oportunidad de sanar, de crecer, de evolucionar. Al abrazar nuestras heridas de infancia con compasión y valentía, transformamos la relación con nosotros mismos y con los demás.

En este viaje de autodescubrimiento y crecimiento, descubrimos el poder sanador del amor incondicional, que nos guía hacia la plenitud y la liberación, permitiéndonos ser quienes realmente somos: seres sabios, poderosos, conscientes y, sobre todo, seres de amor.

Créditos a quien corresponda.

Con Aqua Viva Centro Holistico – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
05/02/2025

Con Aqua Viva Centro Holistico – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

🙏🙏🙏
25/01/2025

🙏🙏🙏

un Miauuu hasta el cielo...

GRACIAS 🙏
14/09/2024

GRACIAS 🙏

Dirección

27 Sur #904 Col. La Paz
Puebla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+522215815406

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Misión Sistémica Desarrollo Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Misión Sistémica Desarrollo Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría