Alta Especialidad en Cirugía de Trauma, HTO "D. y G. Rafael Moreno Valle"

  • Casa
  • Mexico
  • Puebla
  • Alta Especialidad en Cirugía de Trauma, HTO "D. y G. Rafael Moreno Valle"

Alta Especialidad en Cirugía de Trauma, HTO "D. y G. Rafael Moreno Valle" Curso de posgrado presencial para entrenar cirujanos generales en el manejo transdisciplinario de la patología traumática

Trabajo diario con los Residentes Rotantes Externos para que conozcan las bases de la atención transdisciplinaria del pa...
28/10/2025

Trabajo diario con los Residentes Rotantes Externos para que conozcan las bases de la atención transdisciplinaria del paciente traumatizado, parte de las actividades regulares del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Trauma, HTO "D. y G. Rafael Moreno Valle"

Revisión de artículo y sesión académica formales con los Residentes de Alta Especialidad en Cirugía de Trauma, HTO "D. y...
27/10/2025

Revisión de artículo y sesión académica formales con los Residentes de Alta Especialidad en Cirugía de Trauma, HTO "D. y G. Rafael Moreno Valle"

Trabajo diario con los Residentes Rotantes Externos para que conozcan las bases de la atención transdisciplinaria del pa...
27/10/2025

Trabajo diario con los Residentes Rotantes Externos para que conozcan las bases de la atención transdisciplinaria del paciente traumatizado, parte de las actividades regulares del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Trauma, HTO "D. y G. Rafael Moreno Valle"

Laparotomía exploradora + fleborrafia + resección/anastomosis + resección en cuña/cierre primario + rafia en paciente co...
25/10/2025

Laparotomía exploradora + fleborrafia + resección/anastomosis + resección en cuña/cierre primario + rafia en paciente con lesión de afluente de vena mesentérica superior (lesión de órgano vascular abdominal grado II, AAST) + lesión grado III (AAST) de colon transverso + lesiones grado II y I (AAST) a 240 y 260 del ángulo de Treitz + lesión de pared abeominal grados III (Denis) en paciente con antecedente traumático penetrante.



En esta cuenta sólo compartimos información general del Curso (convocatoria y actividades) y literatura médica e imágenes con fines académicos e ilustrativos. NO PROPORCIONAMOS DATOS SENSIBLES DE NINGÚN TIPO A TERCEROS. Por todos estos motivos, NO proporcionamos información con respecto del Hospital, sus servicios, el personal que en el labora ni sus pacientes, etc. La información compartida tampoco debe ser considerada como asesoramiento profesional de ningún tipo; además, las opiniones expresadas en ella son personales y exclusivas de los autores de las publicaciones, por lo cual NO deben ser interpretadas como una opinión, postura o política de IMSS Bienestar ni del Hospital. NO somos responsables de los comentarios o reacciones que puedan generarse.

25/10/2025

💧¿A dónde va el líquido? / 2025

👉 Contexto

En UCI y quirófano usamos fluidos cristaloides para mantener la perfusión, pero tanto el exceso como el déficit pueden ser peligrosos.
Este artículo revisa cómo se distribuye realmente el líquido entre compartimentos corporales y por qué la sobrehidratación puede causar daño.

🧠 Lo esencial
• Los cristaloides no se quedan solo en el plasma.
Tras una infusión, el volumen se reparte entre:
• Plasma (compartimento rápido)
• Espacio intersticial de intercambio rápido
• Espacio intersticial de intercambio lento (“tercer espacio”)
• 💥 En estudios animales, infundir >100 mL/kg produce:
• Edema intersticial
• Dilatación cardíaca
• Hipoxia tisular
• El líquido que pasa al “tercer espacio” se acumula lentamente y vuelve al plasma con dificultad, lo que favorece edema y sobrecarga.
En inflamación o sepsis, las citoquinas y mediadores vasculares aumentan aún más esta fuga.

❤️ Puntos críticos
• El corazón puede ser un órgano especialmente vulnerable a la sobrehidratación.
• El intestino y la piel son grandes reservorios de líquido por su alta distensibilidad.
• En estados inflamatorios, la acumulación de fluido intersticial puede causar hipovolemia funcional, aunque el paciente esté clínicamente sobrecargado.
• 💡 La albúmina (20%) puede ayudar a movilizar líquido intersticial y estimular diuresis.

🧩 Conclusión

El exceso de cristaloides se “pierde” en tejidos con alta capacidad de expansión (piel, intestino, pulmones).
Este fenómeno explica por qué, pese a una infusión agresiva, el volumen intravascular puede seguir siendo insuficiente… mientras el paciente se edematiza.

⚙️ Aplicabilidad clínica
1. 💧 Evita sobreinfundir: prioriza fluidos guiados por objetivos dinámicos.
2. 🫀 Considera la función cardíaca antes de “corregir” hipotensión con más cristaloides.
3. 🌡️ En sepsis o preeclampsia, recuerda que la fuga capilar altera toda la cinética del volumen.
4. 💊 Si hay edema periférico y hipoalbuminemia, evalúa uso de coloides hipertónicos o albúmina (individualizado).

❇️ Artículo completo:
📲 Telegram 👉 https://t.me/luiselintensivista
💬 WhatsApp 👉 https://chat.whatsapp.com/Bz9fayKL90zG7Ko0jBCcTe?mode=wwt

💎 ¿Te gusta nuestro contenido? Invítanos un café ☕ y accede a contenido premium 👉 https://buymeacoffee.com/luiselintensivista

23/10/2025

¡Residente!
Participa en el 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝘽𝙚𝙘𝙖𝙨 𝙐𝙉𝘼𝙈, 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙖𝙣𝙙𝙚𝙧, 𝙁𝙖𝙘𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙈𝙚𝙙𝙞𝙘𝙞𝙣𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙈𝙤𝙫𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝘼𝙘𝙖𝙙𝙚́𝙢𝙞𝙘𝙖 𝟮𝟬𝟮𝟱. ✈️
Puedes recibir un apoyo económico para llevar a cabo estancias de investigación o académicas, estancias de corta duración, rotaciones clínicas, participación en congresos, simposios o cursos a nivel internacional. 🔬🌎
🔴 Último día para registrarte: 29 de octubre.
👉 Consulta la convocatoria: https://mavi.facmed.unam.mx/index.php/unam-santander-facultad-de-medicina/

¡Feliz Día del Médico!Cada 23 de octubre se conmemora en México el Día del Médico, la fecha fue establecida en 1937 dura...
23/10/2025

¡Feliz Día del Médico!

Cada 23 de octubre se conmemora en México el Día del Médico, la fecha fue establecida en 1937 durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados para homenajear a Valentín Gómez Farías, quien inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833 (predecesor de la Facultad de Medicina de la UNAM)

́adelmédico

Drenaje + decorticación + aseo en paciente con atrapamiento pulmonar + empiema en contexto de secuelas de politrauma con...
22/10/2025

Drenaje + decorticación + aseo en paciente con atrapamiento pulmonar + empiema en contexto de secuelas de politrauma con mecanismo contuso.



En esta cuenta sólo compartimos información general del Curso (convocatoria y actividades) y literatura médica e imágenes con fines académicos e ilustrativos. NO PROPORCIONAMOS DATOS SENSIBLES DE NINGÚN TIPO A TERCEROS. Por todos estos motivos, NO proporcionamos información con respecto del Hospital, sus servicios, el personal que en el labora ni sus pacientes, etc. La información compartida tampoco debe ser considerada como asesoramiento profesional de ningún tipo; además, las opiniones expresadas en ella son personales y exclusivas de los autores de las publicaciones, por lo cual NO deben ser interpretadas como una opinión, postura o política de IMSS Bienestar ni del Hospital. NO somos responsables de los comentarios o reacciones que puedan generarse.

22/10/2025

Dirección

Lateral De Autopista México-Puebla
Puebla
ESPAÑOL

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alta Especialidad en Cirugía de Trauma, HTO "D. y G. Rafael Moreno Valle" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alta Especialidad en Cirugía de Trauma, HTO "D. y G. Rafael Moreno Valle":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría