Grupo Shaique

Grupo Shaique El objetivo de crear un espacio de reflexión, exploración y estudio de la teoría psicoanalítica,

Grupo multidiciplinario que ofrece soluciones integrales, resolviendo necesidades de nuestros pacientes de forma eficaz y oportuna, en el largo plazo

29/10/2025

Los invitamos a escucharnos en el congreso nacional de psicoanálisis este 6, 7 y 8 de noviembre.
Seremos partícipes como ponentes

Aprender también depende del ambiente emocional. Hay chicos que compiten todo el tiempo, se comparan y se desaniman; otr...
29/10/2025

Aprender también depende del ambiente emocional. Hay chicos que compiten todo el tiempo, se comparan y se desaniman; otros sienten rivalidad o envidia y se enfocan en ganar en lugar de comprender; algunos se desconectan porque creen que “lo del maestro no importa”. Cuando el entorno se vuelve seguro y respetuoso, lo nuevo puede acomodarse: nombrar lo que pasa sin etiqueta, ligar el tema con algo que ya conocen, pedir un ejemplo antes de la regla, y reconocer pequeños avances ayuda a que la curiosidad vuelva a circular.

Después de un mes, el adolescente idealmente ya estará ajustado a la escuela: no necesariamente con dieces, pero sí con ...
14/10/2025

Después de un mes, el adolescente idealmente ya estará ajustado a la escuela: no necesariamente con dieces, pero sí con alguna materia que le interese, uno o dos amigos, y menos pelea para alistarse por la mañana. Si ves apatía, silencio o poca charla sobre clases, actividades o amigos, mantente observando: puede ser una forma de protegerse cuando las emociones pesan o algo no anda bien. Cuando hay malestar por dentro, la curiosidad por aprender se apaga. Si la apatía persiste por más de tres meses, puede ser buen momento para pedir ayuda.

Cuando llega la adolescencia, la calma de la infancia se sacude con oposición, cambios bruscos y rebeldía. Aunque pueda ...
26/09/2025

Cuando llega la adolescencia, la calma de la infancia se sacude con oposición, cambios bruscos y rebeldía. Aunque pueda preocupar a los padres, este comportamiento tiene una función clave: ayudar al joven a dejar atrás los gustos, ideas y formas de la infancia para descubrir quién es hoy y quién quiere ser en la adultez.
En este proceso, prueban estilos, ideologías y formas de pensar que muchas veces duran poco, pero que cumplen su papel: ensayar identidades hasta encontrar una más auténtica. Algunos se rebelan con fuerza, otros se conforman demasiado; cada adolescente lo vive a su ritmo.
Como papás, la tarea es acompañar con paciencia, sin descalificar ni dramatizar, entendiendo que la rebeldía es un ensayo necesario para crecer y diferenciarse.

Recuerda que es importante que los padres afronten estos cambios con serenidad, comprensión, madurez y amor. Así podrán ...
05/09/2025

Recuerda que es importante que los padres afronten estos cambios con serenidad, comprensión, madurez y amor. Así podrán apoyar todas las transformaciones de la pubertad y adolescencia.
A veces los púberes generan violencias hacia sí mismos, los otros y el ambiente; ante estas situaciones los padres deben responder con firmeza en los límites, con congruencia con las circunstancias; resistir la impulsividad del adolescente y dar soporte emocional a sus experiencias (contener).
La fortaleza de los padres ante la pubertad de sus hijos(as) está en la posibilidad de tolerar el propio dolor que se produce en los cambios de relación, saber que están creciendo y que sus necesidades van cambiando. Ser padres implica en esta etapa no olvidar que son como un faro que orienta hacia el puerto seguro del amor entre padres e hijos.

La terapia puede ser un espacio muy valioso para las personas mayores. Ahí se pueden comprender mejor las emociones, con...
29/08/2025

La terapia puede ser un espacio muy valioso para las personas mayores. Ahí se pueden comprender mejor las emociones, conductas y recuerdos, y también darle un nuevo sentido a la historia personal.

Muchas veces, hay recuerdos, añoranzas o sentimientos que no encuentran su lugar. En la terapia, se ofrece un acompañamiento para poder hablar de ellos y atravesar las pérdidas que se van viviendo en esta etapa, dándoles un espacio tanto emocional como un significado

Algunas de estas pérdidas pueden ser:

Los hijos que se han ido para formar su propia familia.

Cambios en el cuerpo o en la memoria.

La ausencia de la pareja, amistades o seres queridos.

Cambio en el lugar de residencia

También se acompaña en el proceso de adaptarse a nuevas etapas, actividades y formas de vivir, ayudando a encontrar sentido y bienestar en esta etapa de la vida.

Donald Winnicott escribe acerca de la familia y la madurez emocional. La familia señala, contribuye a esa madurez emocio...
22/08/2025

Donald Winnicott escribe acerca de la familia y la madurez emocional. La familia señala, contribuye a esa madurez emocional desde muy tempranos momentos de dependencia absoluta para gradualmente alcanzar autonomía. Considera que el cuidado de los padres progresa dentro del cerco familiar, para él la palabra familia crea nuevos espacios en los que se insertan los abuelos.

Winnicott, D. La familia y el desarrollo del individuo (1995)
Ex. Lumen Hormé Cap. 11

Según Françoise Dolto, pediatra y psicoanalista francesa, no solo heredamos cosas a través de los genes. También cargamo...
12/08/2025

Según Françoise Dolto, pediatra y psicoanalista francesa, no solo heredamos cosas a través de los genes. También cargamos, sin darnos cuenta, con experiencias de nuestra familia que no se hablaron ni se resolvieron.

A veces, eso que no se dijo o no se trabajó puede aparecer en las siguientes generaciones en forma de malestares físicos o formas de actuar que repetimos sin saber por qué. Por eso, sin darnos cuenta, podemos repetir dolores o conflictos que vienen de nuestros abuelos o bisabuelos.

Pero los abuelos también son una parte muy importante cuando nuestros hijos son bebés, son una importante red de apoyo y experiencia, pero también en la adolescencia son quienes pueden ayudarlos a entender de dónde vienen, cuál es su historia familiar, qué cosas los definen, y qué quieren tomar como ejemplo o decidir no repetir. Nos dan raíces y el ancla que nos da la seguridad necesaria en ese momento, pero también nos dan la posibilidad de elegir nuestro propio camino.

Por eso es muy importante el proceso psicoterapeutico también en adultos mayores.

Las vacaciones traen esa mezcla rara de alegría y cansancio. Los papás y mamás pueden estar más presentes, pero el traba...
23/07/2025

Las vacaciones traen esa mezcla rara de alegría y cansancio. Los papás y mamás pueden estar más presentes, pero el trabajo, la prisa y el estrés los jalan fuerte.
No necesitas hacerlo perfecto todo el tiempo. Dedicar tiempo de calidad, estar un rato con intención, observando, escuchando y aprendiendo de tu hij@, es suficiente. Atrévete a despertar tu capacidad de juego y creatividad.
“No hay vínculo que no se alimente de la presencia.”
— Donald Winnicott

Jugar permite a los niños expresar emociones, enfrentar miedos y transformar experiencias difíciles de forma segura, El ...
10/07/2025

Jugar permite a los niños expresar emociones, enfrentar miedos y transformar experiencias difíciles de forma segura, El juego surge de un lugar de la mente que une la realidad con la fantasía, lo interno con lo externo, como explica el pediatra y psicoanalista Donald Winnicott. Para María Cecilia Anton, jugar es un acto de libertad y creación.

El juego no es solo diversión: es un espacio donde los niños pueden imaginar, crear y dar vida a sus miedos más grandes, sin temor. Allí pueden representar lo que les asusta o lo que no entienden, sabiendo que todo eso ocurre solo en el mundo del juego, no en la realidad.

No se trata solo de diversión, sino de imaginar, experimentar y crecer. Por eso, es esencial que los niños tengan tiempo y espacio para descansar, aburrirse y jugar libremente. Así fortalecen su creatividad, su mundo emocional y su desarrollo saludable.

Bion señala que existe una curiosidad que nutre a la mente, es la encargada de buscar significados y experiencias.Rafael...
04/07/2025

Bion señala que existe una curiosidad que nutre a la mente, es la encargada de buscar significados y experiencias.

Rafael López Corvo. Diccionario de la Obra de Wilfredo R. Bion
Ediciones BIEBEL 2018

Massimo Recalcati retoma la figura de Telémaco —el hijo que espera el regreso de su padre Ulises— para reflexionar sobre...
27/06/2025

Massimo Recalcati retoma la figura de Telémaco —el hijo que espera el regreso de su padre Ulises— para reflexionar sobre el lugar del padre en el mundo actual.
Según el autor, la figura tradicional del padre autoritario no desaparece, sino que se transforma: ya no se trata de imponer desde el miedo, sino de ser una guía emocional, una presencia orientadora capaz de acompañar.
Esta nueva paternidad es más cercana, afectiva y dialogante, alineada con los valores contemporáneos, pero sin perder su función simbólica y estructurante.
Inspirado en “El complejo de Telémaco”, de Massimo Recalcati

Dirección

1705 Privada 16 De Septiembre
Puebla
72000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Shaique publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Grupo Shaique:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría