01/11/2013
Especial "Día de Mu***os"
LA LLORONA.
--- La Leyenda ---
Comenzamos la noche con la famosa leyenda de "La Llorona".
Una de las historias más famosas del México antiguo, desconocida su fecha de origen, unos historiadores aseguran que proviene del Siglo XVI, cuando las personas estaban obligadas a refugiarse en sus hogares durante el toque de queda avisado por las campanas de la primera Catedral. Y durante ese tiempo a media noche y principalmente cuando había luna, las personas aseguraban ser despertados por los tristes y prolongados gemidos, lanzados por una mujer a quien afligía, sin duda, un hondo pesar y tremendo dolor físico. del conocido lamento:
"¡Ay, mis hijos"
Los vecinos por el temor que les causaban aquellos lúgubres gemidos, que según ellos, pertenecían a un ánima del otro mundo; Sin embargo, fueron tantos y tan repetidos y se prolongaron por tanto tiempo, que algunos osados quisieron cerciorarse con sus propios ojos qué era aquello; y primero desde las puertas entornadas, de las ventanas o balcones, y enseguida atreviéndose a salir a las calles, lograron ver a la que, en el silencio de las oscuras noches o en aquellas en que la luz pálida de la luna caía como un manto va****so lanzaba agudos y agónicos gemidos.
Vestía la mujer un traje blanco y un espeso velo cubría su rostro. Con lentos y callados pasos cada noche, ella recorría muchas calles de la ciudad, tomando distintas direcciones, pero siempre pasaba por la Plaza Mayor (hoy conocida como el Zócalo de la Capital), donde se detenía e hincada de rodillas, daba el último angustioso lamento en dirección al Oriente; después continuaba con el paso lento y pausado hacia el mismo rumbo y al llegar a orillas del lago, que en ese tiempo penetraba dentro de algunos barrios, como una sombra se desvanecía entre sus aguas.
Aterrorizaba a cuantos la veían y oían, y no pocos de los conquistadores valerosos y esforzados, quedaban en presencia de aquella mujer, mudos, pálidos y fríos, como de mármol. Los más animosos apenas se atrevían a seguirla a larga distancia, aprovechando la claridad de la luna, sin lograr otra cosa que verla desaparecer llegando al lago, como si se sumergiera entre las aguas, y no pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién era, de dónde venía y a dónde iba, se le dio el nombre de
"La Llorona.”
-Dr. José María Marroquí-
--- IMAGEN ---
Son mexicano, representativa de la época Revolucionaria Mexicana, se dice que su orígenes vienen desde la Época Prehispánica.
Visita: www.geoschools.com.mx