Psicoterapeuta Maribel R.A

Psicoterapeuta Maribel R.A Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicoterapeuta Maribel R.A, Psicólogo, Puebla.

Terapia con enfoque humanista/ cognitivo conductual individual , de pareja y grupal
Agenda tu cita en linea o presencial :

https://link.agendapro.com/mx/consultoriodemaribelrdgz/66a9b9f6

Nos enseñaron a celebrar la fortaleza mal entendida.Aplauden cuando decimos “yo puedo sola”, como si la soledad fuera me...
02/11/2025

Nos enseñaron a celebrar la fortaleza mal entendida.
Aplauden cuando decimos “yo puedo sola”, como si la soledad fuera medalla y no herida.
Nos felicitan por no pedir ayuda, por no molestar, por no necesitar a nadie,
como si necesitar ayuda fuera un debilidad y no una parte del amor.

Nos llaman valientes por resistir, por no llorar, por seguir aunque duela.
Nos premian por contenernos, por tragar las lágrimas, por sonreír con el alma cansada.
Nos dicen “qué fuerte eres” mientras arrastramos silencios y miedos,
mientras fingimos que no nos pesa lo que en realidad nos está rompiendo.

Y así andamos por la vida, cargando con todo:
las decepciones, las culpas, las traiciones, las palabras no dichas.
Lidiando con la estupidez ajena, con la falta de empatía,
con quienes roban tiempo, energía y calma,
mientras el mundo aplaude porque “no perdiste el control”.

Pero nadie ve lo caro que cuesta vivir así.
La factura llega en el cuerpo, en el insomnio, en la tristeza muda.
Nos disfrazamos de fortaleza para sobrevivir,
sin darnos cuenta de que a veces, la verdadera valentía
es soltar, llorar, pedir ayuda,
dejar que alguien nos sostenga por un momento.

Porque resistir no siempre es sinónimo de sanar,
y aguantar no siempre es un acto de amor propio.
A veces, lo más valiente que podemos hacer
es aceptar que también merecemos descansar.
Maribel . 🩷🙏🏻🙌🏻
, lo que platicábamos 🫶🏻

❤️
01/11/2025

❤️

29/10/2025
Nos enseñaron a no ser intensos.Hoy todos los consejos parecen tener el mismo hilo, lo dicen amigos, terapeutas, coaches...
28/10/2025

Nos enseñaron a no ser intensos.
Hoy todos los consejos parecen tener el mismo hilo, lo dicen amigos, terapeutas, coaches, redes sociales, con tanta ligereza …
“no muestres tanto interés”,
“mantén la calma”,
“recuerda que tú vas primero”,
“puedes vivir sin él o sin ella”.

Y sí, hay algo de verdad en eso: debemos tener límites, no perder la dignidad ni el amor propio.
Pero en algún punto, ese discurso se volvió una coraza.
Un “falso empoderamiento” que, más que liberarnos, nos anestesia.

Nos volvimos expertos en no necesitar a nadie,
en disimular el afecto,
en competir por quién se muestra menos vulnerable.
Y mientras tanto, algo se fue apagando.

Porque los vínculos humanos son intensos, desordenados, valientes.
Exigen presencia, entrega, ganas , y sí… también miedo.
Pero hoy, casi nadie resiste eso.
Vivimos una época donde el amor parece un riesgo que pocos quieren correr.

Así llegamos a una sociedad llena de rupturas,
de egoísmos bien maquillados,
de dolores disfrazados de independencia.
Nos refugiamos en el trabajo, en deporte, en eventos, en los excesos, en todo aquello que nos distraiga del vacío que deja no luchar por sostener.

Y lo más triste es que creemos que eso es madurar,
cuando en realidad solo estamos aprendiendo a huir con más elegancia.

Porque siempre están cerca, solo los que tienen que estar … 🙏🏻🙏🏻🙏🏻   ._moreno
27/10/2025

Porque siempre están cerca, solo los que tienen que estar … 🙏🏻🙏🏻🙏🏻
._moreno

 🫶🏻🙏🏻
26/10/2025

🫶🏻🙏🏻

Vivimos una época que ha llevado la “individualidad” al extremo. Nos vendieron la idea de que no necesitar a nadie es fo...
24/10/2025

Vivimos una época que ha llevado la “individualidad” al extremo. Nos vendieron la idea de que no necesitar a nadie es fortaleza, y en el camino confundimos amor propio con autosuficiencia, independencia con aislamiento.

Hoy las relaciones son frágiles. Es más fácil huir que reparar, comenzar de nuevo que sostener lo que ya existe. Las redes sociales nos ofrecen una ilusión de conexión: podemos escribirle a alguien del pasado o conocer a alguien nuevo con un simple clic, y por un momento sentimos dopamina, compañía, emoción… pero es fugaz. Nos volvemos adictos a lo inmediato, a lo efímero, sin notar que en el fondo estamos más solos que nunca.

Hemos olvidado que el alma necesita raíces. Que los vínculos profundos no se construyen en mensajes ni en promesas, sino en presencia, paciencia y constancia.

Los seres humanos necesitamos sostén emocional, anclas que nos recuerden quiénes somos cuando todo cambia.
Y aunque hoy parezca un acto poco común, amar con permanencia sigue siendo uno de los gestos más humanos y más revolucionarios que existen.
Maribel .

La vida no se trata de sentirme o no merecedora.El merecimiento es una idea frágil, moldeada por heridas, historias y es...
22/10/2025

La vida no se trata de sentirme o no merecedora.
El merecimiento es una idea frágil, moldeada por heridas, historias y espejos ajenos.
Y no debemos medir nuestro valor en función de eso.
Lo que realmente importa es que, una y otra vez, me he levantado para mirar de frente la vida, aun cuando dolía, aun cuando parecía no tener sentido.
Puedo descansar en la certeza de que la vida seguirá siendo una mezcla de luz y sombra, de pérdidas y regalos, de caos y claridad. Habrá más pruebas, sí, pero también más amaneceres que me devuelvan la fe.
No soy los juicios que otros han hecho de mí, ni los silencios de quienes se fueron. Soy mucho más que eso:
soy la historia que he escrito con mis propias manos,
con mis lágrimas, mis errores y mis intentos.
Las personas cambian, yo cambio, todo cambia.
Y aunque a veces no lo entiendo, la vida nunca se equivoca.
Cada paso, cada ruptura, cada comienzo ha sido necesario para que yo encuentre mi propio camino.
He sido cobarde y he sido valiente, he sido entrega, he sido amor, y también he sido duda, cansancio, y miedo.
Pero sigo aquí, caminando, un día a la vez, reconstruyéndome con cada emoción , con cada pensamiento.Y si algo he aprendido, es que vivir no se trata de merecer,sino de aceptar. De abrir los ojos ante lo que es,
de soltar lo que fue, y de seguir adelante con la fe de que la vida, en su misteriosa sabiduría, siempre me está guiando de regreso al lugar más importante , de regreso a mí…
Maribel.

¿Por qué duelen tanto las mentiras?Duelen porque rompen algo que no se ve, pero que sostiene todo, la confianza.Esa delg...
19/10/2025

¿Por qué duelen tanto las mentiras?

Duelen porque rompen algo que no se ve, pero que sostiene todo, la confianza.
Esa delgada red que tejemos con los gestos, las palabras, los silencios compartidos y la fe que depositamos en el otro. Una mentira no es solo una palabra falsa; es una grieta en esa red, un eco que resuena en el alma y dice: “no eras tan importante como pensabas”. No solo se pierde la verdad, se pierde también la imagen que habíamos construido de esa persona, y la que esa persona nos hacía sentir sobre nosotros mismos. Cuando alguien nos miente, no solo dudamos de su voz, sino de nuestra propia capacidad para haber creído.
El dolor no nace solo del engaño, sino del colapso interno que provoca dudar de nuestro propio instinto, de nuestro criterio, de nuestra lectura del amor.
Las mentiras hieren más que los hechos, porque no solo cambian lo que pasó, cambian el significado. Reescriben la historia desde un lugar en el que ya no sabemos qué fue real.
Y el alma humana necesita certezas, necesita anclas.
Por eso la mentira nos desorienta, nos deja flotando entre lo que fue y lo que pensamos que era.
Quizás lo más doloroso es que detrás de cada mentira hay una elección: alguien eligió ocultar, distorsionar o disfrazar algo, creyendo que su versión valía más que la verdad compartida.
Y esa elección nos expulsa del lugar más sagrado que existe entre dos personas: la transparencia.
Porque al final, lo que más duele no es la mentira en sí,
sino el mensaje silencioso que trae consigo:
“preferí protegerme de ti, hacerte dudar de ti, salvarme por encima de ti…”

A veces nos cansamos de esperar.De pronto, nada nos sorprende.El llanto se apaga como si alguien hubiera cerrado la llav...
15/10/2025

A veces nos cansamos de esperar.
De pronto, nada nos sorprende.
El llanto se apaga como si alguien hubiera cerrado la llave del alma.
La traición deja de doler, incluso la anticipamos,
y en ese letargo emocional llega una calma extraña,
una indiferencia que no alivia,
que solo deja el corazón vacío, quieto, sin pulso.
Pero el tiempo no se detiene.
Sigue, paciente, como si esperara nuestro regreso.
Y un día, sin aviso, despertamos con un n**o en la garganta,
con un llanto que empuja desde adentro
y nos desborda hasta vaciarnos de tristeza.
Entonces algo se mueve, algo vuelve.
Nos sorprende el olor del café, una risa ajena, una palabra amable, lo cotidiano, lo simple.
Y poco a poco, sin darnos cuenta,
volvemos a sentir.
A vivir.

Maribel.

Dirección

Puebla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Maribel R.A publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría