Gyovid - GinecoObstetricia y Fisioterapia Puebla

Gyovid - GinecoObstetricia y Fisioterapia Puebla Servicio de Fisioterapia, Ginecología, Obstetricia y Fertilidad en Puebla, Puebla Tenemos para ti la mejor atención, calidad y excelencia.

Somos un EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO contamos con especialistas en Área de Ginecología, Obstetricia y Fisioterapia. PAQUETES DE CONTROL PRENATAL
PAQUETES DE MATERNIDAD
PAQUETES DE FISIOTERAPIA

🧠Tu músculo habla con tu cerebro (y lo rejuvenece)¿Sabías que cada vez que haces ejercicio no sólo entrenas tus músculos...
03/10/2025

🧠Tu músculo habla con tu cerebro (y lo rejuvenece)

¿Sabías que cada vez que haces ejercicio no sólo entrenas tus músculos… también retrasas el envejecimiento de tu cerebro?

Científicos descubrieron que durante el ejercicio los músculos liberan “mensajeros” (miokinas, factores de crecimiento y hasta lactato) que viajan hasta el cerebro y:

Estimulan la formación de nuevas neuronas.

Mejoran la plasticidad cerebral (aprendizaje y memoria más ágiles).

Favorecen la mielinización, que protege y acelera las conexiones neuronales.

Reducen la inflamación cerebral, uno de los motores del deterioro cognitivo y las demencias.

En otras palabras: salir a correr, bailar, nadar o hacer pesas no sólo fortalece tu cuerpo… realmente le está quitando años a tu cerebro.

Y aquí el dato más sorprendente: algunas de estas moléculas del músculo son tan poderosas que los científicos están estudiando si podrían convertirse en “medicinas que imitan el ejercicio” para quienes no pueden moverse lo suficiente.

Así que la próxima vez que pienses en saltarte tu rutina… recuerda que tu cerebro también está esperando ese entrenamiento.

Fuente:

Pourteymour, S., Majhi, R., Norheim, F. & Drevon, C. (2025). Exercise Delays Brain Ageing Through Muscle-Brain Crosstalk. Cell Proliferation, 58(7), e70026, https://doi.org/10.1111/cpr.70026.

🫰🏻✨
30/09/2025

🫰🏻✨

Tu masa muscular es el verdadero seguro de vida para la vejez. Cada movimiento, cada paso, cada gesto que hoy das por sentado, depende de lo que construyas ahora CON TU CUERPO.

Muchos creen que los músculos son solo para verse bien o para atletas de alto rendimiento. Pero la ciencia es clara, a partir de los 30–35 años, comenzamos a perder masa muscular de forma natural. Este proceso se llama sarcopenia, y si no hacemos nada para contrarestarlo, se acelera y después de los 60, puede llevarnos a la fragilidad, a la dependencia y a perder autonomía.

Pero los músculos no son solo fuerza.

- Ayudan a regular el azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2.

- Protegen el corazón, mejorando la salud cardiovascular.

- Fortalecen los huesos, disminuyendo el riesgo de fracturas que pueden cambiar tu vida en segundos.

- Y en la vejez, son clave para evitar caídas, mantener el equilibrio y moverse con seguridad.

La buena noticia es que podemos cambiar esta trayectoria. No importa la edad, lo que importa es empezar.

Incorpora ejercicios de fuerza y resistencia, como pesas, bandas, hasta tu propio peso corporal funciona. Más allá de las caminatas suaves, busca una actividad que te rete un poco más. Prioriza el sueño, maneja el estrés, y cuida tu recuperación. Tu cuerpo responde cuando lo cuidas.

Cada músculo que construyes hoy, es libertad que conservas mañana.

Fisioterapia 💙
27/09/2025

Fisioterapia 💙

✨ El Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” enciende su luz verde ✨Porque una familia dijo sí a la donació...
21/09/2025

✨ El Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” enciende su luz verde ✨

Porque una familia dijo sí a la donación, el hospital ilumina de verde su fachada, símbolo de esperanza y solidaridad. Gracias a ese acto de amor, con esta contribución de multitejidos se registra la décima donación.

Dona tus órganos regala futuro 💚

Hacer ejercicio cambia tu cerebro, la actividad física estimula la creación de nuevas neuronas y fortalece la conectivid...
14/09/2025

Hacer ejercicio cambia tu cerebro, la actividad física estimula la creación de nuevas neuronas y fortalece la conectividad entre regiones cerebrales que regulan las emociones.

El movimiento activa la plasticidad del sistema nervioso y construye una base biológica más resistente contra la recaída. Más fuerte, más resiliente, más sano.

La evidencia es sólida. Al analizar a más de 14,000 personas en 218 ensayos clínicos, investigadores confirmaron que los síntomas de depresión caen hasta 60% con rutinas que van desde caminar hasta levantar pesas.

La diferencia está en la intensidad. Cuanto más exigente es el entrenamiento, mayor es la mejoría en los síntomas.
No todas las actividades tienen el mismo impacto: yoga y fuerza destacan porque, además de ser eficaces, logran mayor adherencia y menos abandonos que otras modalidades.

Ahí entra la segunda clave: la constancia,el efecto del ejercicio no se sostiene con una práctica aislada, sino con la repetición que convierte la actividad en hábito.

La intensidad acelera la mejoría y la constancia asegura que no se pierda.
El resultado es un cerebro más fuerte y un estado de ánimo más estable.

La salud mental no depende únicamente de medicamentos o de consultorios,también se construye en un parque, en un gimnasio o en cualquier espacio donde el cuerpo se active.

Cada esfuerzo físico es una intervención psicológica y una inversión en el futuro del cerebro.

El nervio ciático es el nervio más largo y ancho del cuerpo humano. Se origina en la zona lumbar de la columna vertebral...
12/09/2025

El nervio ciático es el nervio más largo y ancho del cuerpo humano. Se origina en la zona lumbar de la columna vertebral y se extiende por las caderas, glúteos, piernas y pies. Su función principal es transmitir señales entre la columna y las extremidades inferiores, permitiendo tanto el movimiento como la sensibilidad. Gracias a él, podemos caminar, correr y mantener el equilibrio, además de percibir sensaciones como el tacto, el dolor o la temperatura en las piernas y pies.

Cuando el nervio ciático se inflama o se comprime, puede generar un dolor intenso conocido como ciática. Este dolor suele irradiarse desde la parte baja de la espalda hacia la pierna, y en algunos casos puede acompañarse de hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular. Las causas más comunes incluyen hernias de disco, espasmos musculares en la zona lumbar o glúteos, estenosis espinal o traumas en la columna.

El tratamiento de los problemas asociados al nervio ciático depende de la causa y la gravedad de los síntomas. En muchos casos, los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la espalda, la fisioterapia y los masajes terapéuticos ayudan a aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Mantener una buena postura, evitar esfuerzos repetitivos y, cuando sea necesario, seguir las indicaciones médicas para el uso de antiinflamatorios puede prevenir complicaciones a largo plazo. Prestar atención a cualquier dolor que se irradie por la pierna es clave para actuar a tiempo y evitar que se vuelva crónico.

05/09/2025

El paso del tiempo también se escribe en la columna vertebral

Observa con atención esta imagen:

🔼 Arriba: un disco intervertebral sano.
🔽 Abajo: un disco desgastado y degenerado.

No es un esquema, es una realidad anatómica.
Dos versiones de una misma estructura que día tras día sostiene tu cuerpo, amortigua impactos y te permite moverte sin pensar en ello.

🔹 El disco sano

- Grueso, hidratado y elástico.
- El núcleo pulposo mantiene su consistencia gelatinosa.
- El anillo fibroso lo contiene, garantizando flexibilidad y resistencia.

Así debería funcionar una columna: estable, ágil y libre de dolor.

🔸 El disco degenerado

- Deshidratado, fisurado y colapsado.
- El espacio entre vértebras se reduce.
- Aparece la rigidez, el dolor y la limitación de movimiento.

¿Por qué ocurre esto?

• El envejecimiento natural.
• Sobrecarga repetitiva o malas posturas.
• Sobrepeso e inactividad.
• Predisposición genética o microtraumas acumulados.

Este contraste es más que una comparación anatómica:
Es una advertencia silenciosa de lo que puede suceder si no cuidamos nuestra columna.

Cada hábito cuenta:

-Moverte.
- Fortalecer el core.
- Mantener un peso saludable.
- Vigilar tu postura.

No es solo estética.
Es proteger tu calidad de vida para los años que vienen.



Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

01/09/2025

Compartir: Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X Haz clic para compartir en LinkedI...

01/09/2025

Rory van Ulft es una niña canadiense que sorprendió al mundo al levantar 80 kilogramos con solo 7 años, más del doble de su peso corporal. Comenzó en la gimnasia a los 5 años, donde sus entrenadores descubrieron su fuerza excepcional y la guiaron hacia el levantamiento de pesas.

Desde entonces, entrena unas 9 horas semanales en gimnasia y 4 horas en halterofilia. Ha logrado marcas impresionantes: 32 kg en sn**ch, 42 kg en clean and jerk y 61 kg en sentadillas. También ha ganado títulos en categorías sub-11 y sub-13 en Estados Unidos, siendo considerada la niña más fuerte del mundo.

Su historia inspira a niños y adultos, demostrando que la pasión y la disciplina pueden romper cualquier límite, incluso a una edad temprana. Por cierto, los tatuajes no son permanentes.

🔵 𝐑𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐨𝐧𝐜𝐨 𝐲 𝐄𝐱𝐭𝐫𝐞𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 🔴 La rehabilitación funcional de tronco y extremidades es fundament...
29/08/2025

🔵 𝐑𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐨𝐧𝐜𝐨 𝐲 𝐄𝐱𝐭𝐫𝐞𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬

🔴 La rehabilitación funcional de tronco y extremidades es fundamental para mejorar la calidad de vida de pacientes con condiciones patológicas que afectan su capacidad para realizar actividades cotidianas y participar en la sociedad.

El conocimiento de estás áreas anatómicamente y funcionalmente nos permitirá poder hacer un abordaje de gran calidad y con mayores beneficios para nuestros pacientes.

Síguenos para más contenido 👉🏻 Gyovid - GinecoObstetricia y Fisioterapia Puebla

Lo que sostiene cada caricia, cada apretón de manos, cada gesto cotidiano… es esto.Esta imagen nos muestra la mano human...
27/08/2025

Lo que sostiene cada caricia, cada apretón de manos, cada gesto cotidiano… es esto.

Esta imagen nos muestra la mano humana sin adornos, sin piel, sin pretensión.
Solo tendones, músculos y estructuras fibrosas… trabajando en armonía.

Aquí, lo que parece invisible cobra vida:
los tendones flexores se extienden como cables tensos que obedecen cada orden,
los músculos intrínsecos colaboran con precisión para permitir lo más complejo:
la delicadeza del tacto… y la fuerza del trabajo.

Este esqueleto dinámico se curva, se pliega, se adapta.
No solo agarra objetos: sostiene historias.

- Desde escribir una carta hasta operar un corazón.

- Desde sostener a un recién nacido hasta consolar a un ser querido,
cada movimiento nace aquí, en esta estructura silenciosa pero poderosa.

Una sinfonía de anatomía funcional que nos recuerda
que lo más humano, a veces, es lo que nunca vemos.

Porque dentro de una mano…
habita la herramienta más precisa, expresiva y emocional del cuerpo.

cuenta médica
—-

Recordatorio médico importante: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

Dirección

Puebla
72534

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm
Domingo 9am - 2pm

Teléfono

+523318884512

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gyovid - GinecoObstetricia y Fisioterapia Puebla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gyovid - GinecoObstetricia y Fisioterapia Puebla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Quienes somos

Somos un equipo multidisciplinario que brinda calidad, compromiso continuo, bienestar y satisfacción en busca de excelencia.

Contribuimos al mejoramiento y calidad de vida en los pacientes mediante tratamientos personalizados, brindando una atención integral de acuerdo a las necesidades y expectativas.

Basamos nuestra actividad sanitaria y las atenciones de las personas que confían su salud en nosotros en principios de igualdad, honestidad y empatia.