19/10/2024
El duelo.
El caso de Liam James Payne.
Desde el miércoles 16 de octubre nos enteramos de una noticia desafortunada, la muerte de un cantautor quien fuera integrante del grupo One Direction: Liam Payne.
En diferentes Redes Sociales me he encontrado comentarios de las fans quienes evidentemente están viviendo un proceso de DUELO, comentarios de apoyo mutuo, desahogo, consternación, en negación, de tristeza y recordando los buenos momentos del Liam.
Sin embargo, me he encontrado con comentarios desafortunados, y los llamaré así, DESAFORTUNADOS, en los que algunos usuarios reclaman, reprochan, se burlan e inclusive desaprueban la tristeza de las “fans” de Liam.
Es necesario que como sociedad generemos respeto, empatía y que aceptemos que hay personas que están viviendo un duelo, desaprobar su sentir no ayuda a nadie, pero sí pueden afectar más y complicar el duelo.
Son muchos factores los que propician a que las personas desaprueben la tristeza tras la muerte de un familiar o en este caso, el de algún fan, sin embargo, a lo largo de la historia, cuando un famoso fallece, el mundo y la sociedad se consterna y expresa su tristeza abiertamente.
Se viene a mi mente imágenes; por ejemplo, de la muerte de Pedro Infante y México paralizado, gente llorando y desmayada porque las personas se aglomeraron en las calles de la ciudad ante el paso de la carroza fúnebre.
Recuerdo la Muerte de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” y como se generó un enlace nacional para dar seguimiento al velorio y homenaje póstumo en el Estadio Azteca
Recuerdo la muerte de Jenni Rivera y como nos impactó la noticia un lunes por la mañana, en todos los noticieros, programas y redes sociales
¿Recuerdan cuando nos enteramos de la muerte de “El Gallo de Oro” Valentín Elizalde?
No hace mucho tiempo, la noticia donde anunciaban la muerte de la Reina Isabel II del Reino Unido y qué desde México se dio puntual seguimiento al hecho, con enlaces a cadena nacional, entrevistas a diferentes personas y como inclusive sintieron tristeza por su fallecimiento…
Y así, a lo largo del tiempo y como parte del ciclo de la vida, alguien fallece y nos conmueve, desde familiares, amigos, vecinos, el señor de los tacos, de la tiendita, el futbolista, cantante, actor, actriz, gobernadores, etc.
Seamos empáticos con quienes padecen la muerte de alguien, sea familiar, amigo o su artista favorito, al final, sus emociones están presentes, su tristeza es valida e inclusive el coraje por el fallecimiento de éste.
A ti, que hoy estás viviendo este duelo por la muerte de Liam Payne, no te limites en expresar tus emociones, si es necesario llóralo, abraza, duerme, canta, baila, prende una veladora, acompaña a alguien más, aunque te digan que no es necesario no hagas caso, no reprimas tus emociones, déjalas fluir, que la calma llegue a ti.
Psic. Javier Ruiz