Biomagnetismo Terapéutico

Biomagnetismo Terapéutico Consultoria y Asistencia Holistica Psicologíca

31/10/2025
LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN AMOR Y AYUDA...1. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN ALGUIEN CON QUIEN HABLARLas mujeres suelen...
28/10/2025

LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN AMOR Y AYUDA...

1. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN ALGUIEN CON QUIEN HABLAR
Las mujeres suelen esperar que el hombre esté ahí para escucharlas, pero los hombres también necesitan un hombro en el que apoyarse. Señora, deténgase un momento y espere que su hombre esté ahí para usted, no se trata solo de usted, no es la única que tiene problemas o necesita un espacio para desahogarse. De la misma manera que se lo cuenta todo a su hombre porque confía en él, haga que él confíe en usted y él le contará todo.

2. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN QUE LOS BUSQUEN.
Durante las citas y las conversaciones íntimas, las mujeres esperan que el hombre haga preguntas y las persiga, pero el hombre también necesita que usted muestre interés en él, que le haga preguntas y que lo persiga.

3. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN UN ABRAZO.
Se espera que el hombre dé abrazos y buenos abrazos, pero los hombres también necesitan que la mujer se acerque a él y lo abrace. Detrás de la máscara del ego fuerte que usan los hombres, hay un corazón gentil que también necesita un cuidado tierno y amoroso. Un corazón es un corazón, ya sea que pertenezca a un hombre o a una mujer.

4. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN SER PROTEGIDOS
Cuando se habla mal de una mujer o se empaña su nombre, se espera que su hombre la defienda. Pero señora, proteja también el honor de su hombre cuando lo ataquen, apóyelo en privado y en público.

5. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN QUE SE LES DIGA "TE AMO"
Aunque los hombres no muestran muchas emociones, les encanta cuando la mujer que aman les dice "Te amo". Sí, los hombres son raros, no suelen decir estas palabras, pero necesitan escuchar. Si ella deja de decirlas, él se asusta de perderla.

6. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN SER MIMADOS.
A los hombres también les encantan los regalos, a todos: hombres o mujeres. La pregunta es, ¿qué exactamente lo complacerá? Conozca sus gustos, estimule su amor propio, elógielo, celebre sus logros, grandes o pequeños.

7. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN QUE LUCHEN POR ELLOS.
Los hombres aman a una mujer que nutre su relación/matrimonio. Los hombres no pueden salvar el amor solos, ella debe proporcionar amor al igual que él...

8. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN QUE OREN POR ELLOS.
Se espera que el hombre sea el sumo sacerdote en la relación/matrimonio. Pero los hombres también necesitan que la mujer los cubra con oraciones, que la mujer vaya a la batalla espiritual y al crecimiento con él, y que lo apoye cuando se sienta herido.

9. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN SER ROMANCEADOS.
Se espera que el hombre sea el que corteje y encante. Pero el amor se da mejor cuando es mutuo. Señora, encante a su hombre, sea atrevida a veces, derrita su corazón, cójalo con fuerza; los hombres aman a una mujer que pueda aportar su romance especial y su chispa a la ecuación.

10. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN CONSUELO
Los hombres también lloran, sufren, lloran aunque no se vean las lágrimas. En la privacidad de los dos, escondidos del público; señora, consuélelo, dígale que todo estará bien

11. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN ELOGIOS.
Las mujeres esperan que los hombres sean generosos con los cumplidos. Pero los hombres también prosperan con el aprecio; adelante señora, no se quede callada sobre su bondad, dígale lo que ama de él, que se ve y huele bien, que no hay otro hombre como él, que es sexy y maravilloso (si lo dice en serio).

12. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN UN MASAJE.
El sueño de una mujer es tener un hombre que le dé masajes con facilidad; cuando ella llega a casa después de un largo día, él le frota los hombros, le masajea los pies, atiende su tensión cuando está embarazada. Pero los hombres también tienen tensiones, deja que tus manos femeninas detonen esas bombas de tensión.

13. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN UNA ESPOSA QUE INICIE EL S**O.
A men**o se supone que los hombres piensan en s**o constantemente y, por lo tanto, es el hombre quien debe iniciar el s**o. Pero, señora, a su cónyuge le encantará que usted tome el control de vez en cuando. Excítelo, póngalo de humor; usted sabe dónde acariciar para que esté a la altura de las circunstancias. Él necesita saber que usted desea su s**o tanto como él desea el suyo.

14. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN QUE LOS CUIDEN.
Lo que debe hacer un caballero es anticiparse a las necesidades de la mujer y satisfacerlas. Lo que debe hacer una dama es anticiparse a las necesidades del hombre y satisfacerlas; complázcalo, como su pareja que es.

15. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN ESA LLAMADA O MENSAJE DE TEXTO SORPRESA.
Las mujeres a men**o miran sus teléfonos esperando que el hombre llame o le digan "No me has llamado en dos días". Pero a los hombres también les encantan las llamadas y los mensajes de texto sorpresa; Acércate a él y ponle una sonrisa en el rostro. En lugar de crucificarlo por no llamarte, llámalo.

16. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN FIDELIDAD.
A men**o se espera que los hombres sean tramposos y desleales, se les exige mucho que no inicien aventuras. Pero los hombres también necesitan lo mismo de sus mujeres .

17. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN SEGURIDAD.
Los hombres se ponen celosos con facilidad. Ellos, al igual que las mujeres, pueden volverse inseguros y necesitan que la mujer confirme lo que esperan de una manera que diga "Solo te amo a ti. No me voy a ir a ninguna parte, años después seguirás siendo a quien amo".

18. LOS HOMBRES TAMBIÉN NECESITAN GESTOS FINANCIEROS.
Se espera que el hombre sea el proveedor, y muchas mujeres dicen "Su dinero es nuestro dinero, mi dinero es mi dinero". Pero a veces un hombre puede encontrarse con obstáculos financieros y necesita una mujer comprensiva.

En una relación de pareja siempre debe de haber un equilibrio entre el dar y el recibir para que esta relación funcione adecuadamente .💕💕

Carta de un hijo a sus padres separados, querido papá y mamá:Por favor, díganme con palabras y con acciones que puedo se...
23/10/2025

Carta de un hijo a sus padres separados, querido papá y mamá:

Por favor, díganme con palabras y con acciones que puedo seguir amándolos a los dos, y ayúdenme a mantener una relación cercana con cada uno. Al fin y al cabo, ustedes se eligieron mutuamente para ser mis padres.

No me conviertan en testigo, árbitro ni mensajero de sus peleas. Me siento usado, cargando con un problema que no es mío. Recuerden que todo lo que hacen para herirse aunque no lo quieran me hiere a mí primero.

No se critiquen ni se menosprecien frente a mí, aunque lo que digan sea cierto. Entiendan que, por muy mal que hayan funcionado como pareja, siguen siendo mis padres. Y yo necesito verlos como los mejores del mundo.

No peleen por “quedarse conmigo”, porque no pertenezco a ninguno. Pero los necesito a los dos. Estar conmigo no es un privilegio, es un derecho que ustedes tienen, y que yo también tengo.

No me pongan en situaciones donde tenga que elegir con quién ir o de qué lado estar. Es una tortura, porque al elegir a uno, siento que traiciono al otro. Y yo los amo y los necesito a ambos.

Díganme que su separación no fue culpa mía, que fue una decisión de ustedes, y que yo no tuve nada que ver. Aunque para ustedes sea obvio, yo me sigo culpando porque necesito mantener intacta su imagen, y entonces pienso que el único que pudo fallar fui yo.

Cuando llego a casa molesto después de estar con mamá o papá, no es porque uno de ustedes me haya “envenenado”. Es porque estoy triste y frustrado de no poder vivir con los dos al mismo tiempo.

Por favor, nunca cancelen una visita o una cita que me prometieron. No tienen idea de la emoción con la que los espero, ni del dolor que siento cuando no llegan.

Permítanme querer al nuevo compañero o compañera de mi mamá o papá. Aunque me duela aceptarlo, quiero poder apreciarlo para no sentir que perdí al padre o madre que amo por su culpa.

No me pidan que espíe ni que les cuente cómo vive el otro o qué hacemos juntos. Me hace sentir desleal, y no quiero ser un soplón. No me usen como herramienta de venganza contándome cosas malas del otro. Lo único que lograrán es que me llene de resentimiento hacia quien intenta dañar la imagen que necesito conservar.

Por favor, ayúdenme a entender que aunque su matrimonio haya terminado, nuestra relación es distinta y siempre seguirá existiendo.

Recuerden que, aunque su separación pueda ser una oportunidad para cerrar una etapa difícil o comenzar una nueva, para mí es la pérdida de mi única oportunidad de crecer junto a las dos personas que más amo y necesito: mi mamá y mi papá.

Lo mejor que pueden hacer por mí, ahora que ya no se aman, es respetarse.

Con cariño, Su hijo.

Ilustración de Universo Frases.

HABLANDO DE MIOMASPublicado por Emilio Martínez  en Biodescodificación - BioNeuroEmocion - Descodificacion Biologica..De...
22/10/2025

HABLANDO DE MIOMAS
Publicado por Emilio Martínez en Biodescodificación - BioNeuroEmocion - Descodificacion Biologica..

Definitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una mujer desvalorizada de serlo.

El órgano reproductor femenino, es uno de los más importantes para la mujer, porque concentra en sí mismo la representación de su poder para g***r, para concebir, para gestar. Es un órgano, que, si no está en equilibrio, manifiesta malestares casi inaguantables.

El útero en sí mismo, es un importante centro de energía que recibe y genera vida, simboliza el hogar, la casa, la intimidad, la femineidad.

Cuando el diagnóstico médico indica miomas, lo primero que surge es la pregunta del ¿por qué? y la respuesta no es que tengamos malos cuidados íntimos sino que va más allá. Hablamos de emociones mal gestionadas y heredadas.

Emociones que alteran el funcionamiento celular. Que lo alimentan negativamente dañando su estructura.

La energía del útero maneja a diario actitudes, miedos, inseguridades y recelos con respecto a ser mujer, a ser madre, a ser pareja y sobre todo, a la ilusión subconsciente de ser madres.
¿Y qué pasa cuando éstas emociones ya produjeron miomas?
Sucede que un conflicto emocional, relacionado con nuestro valor femenino, con nuestro amor por ser mujeres, con nuestra ilusión de ser madres o tener pareja estable ha provocado dolor que no ha podido asimilarse.

Clínicamente, los miomas son formaciones nodulares que se desarrollan en la pared muscular del útero a partir de una única célula muscular que contiene en su código genético una tendencia para crecer que se transformará en un mioma o tumor benigno.

El desarrollo sin medida de esa primera célula muscular está provocado por un patrón de pensamiento negativo, prolongado durante un largo periodo de tiempo, en muchos casos, incluso hereditario.
Pero ojo!, No es hereditario el mioma, sino el patrón de pensamiento, en las generaciones, el que lleva a que este aparezca.

Existen dos emociones básicas, que producen miomas:

1. NO VALGO COMO MUJER.
- Me fue infiel
- Se acuesta con otra
- No quiere hijos conmigo
- No soysexualmente atractiva
- No me gusta el s**o
- Va a dejarme
- Me engaña y dice que imagino cosas, que estoy loca
- Tuvo hijos con otra
- Embarazó a otra
- Etc.

2. HAN ABUSADO DE MÍ
- Me violaron
- Me tocaron
- Me ha golpeado
- Me ignora
- No me habla, no me toca
- Me humilla
- Etc.

Si la mujer ha vivido en un ambiente en el que su madre, abuela, hermanas, primas, tías o incluso amigas cercanas no tienen una autoestima elevada, la mujer resiente dichas emociones (resentir, de volver a sentir, hacer suyo el sentimiento) y se alimenta de eso, tiene un porcentaje elevado de posibilidades de heredar un cuadro emocional negativo similar al de las mujeres que la rodean.

En este caso, el conflicto emocional, ha quedado PROGRAMADO para padecerse, y es cuando la mujer sufre una desvalorización o un abuso, y no sabe expresarlo, asimilarlo, afrontarlo, el impacto detona el mioma.

Se estima que entre un 40 y 80% de las mujeres en edad reproductiva presentan miomas, afectando en su mayoría, a mujeres mayores de 25 años.

Si los miomas aparecen en mujeres más jóvenes, que aún no han comenzado su adolescencia, el conflicto emocional es de la madre necesariamente.

¿Por qué a los 25 años?

Porque comunmente, las mujeres, desde niñas, tienen un enorme deseo de crecer, enamorarse, ser la pareja del hombre que les gusta y las adora, ser mujeres adultas, tener una vida libre y formar su propia familia.

Para esto, observan e imitan actitudes de todas las mujeres en la familia.

En la mayoría de los casos no existe la presión o preocupación de agradar a alguien, no existen pensamientos de engaño o mentira, no se programa el sufrimiento o las desilusiones. La imaginación es completamente "rosa".

Pero pasan los años, y llega el esperado momento de cumplir los sueños y a la vez, se toma consciencia de la realidad lo que provoca que surjan presiones, miedos, e inseguridades.
Ya que existe un inconsciente social colectivo femenino en el cual está escrito, que toda mujer entre los 20 y 35 años, debe tener una pareja estable, casarse, tener hijos y vivir feliz.

Pero ¿qué sucede si ya tengo 30 y no he cumplido ninguna de esas expectativas?

Que la mujer comienza con conflictos emocionales, pero no está consciente de ello. Sólo sabe que no logra mantener una pareja estable, que ya no confía en los hombres por tanto engaño, que ya le urge tener un hijo con quien sea, que no tiene la estabilidad emocional para comenzar a formar un hogar, etc.

Ya no está en paz.

Y esos sueños color de rosa, se han convertido en una pesadilla que a diario le recuerda que como mujer, no ha cumplido.
Allí comienza a "germinar" la semilla del mioma.

Y no es más que la manifestación de un conjunto de sentimientos negativos que hieren su centro femenino, el centro que generará la vida de un hijo, preparando entonces, un útero para recibir y crecer un mioma, porque, "hay que ocupar la casa con algo", mientras logro ser mujer y madre.

Este mioma es la representación de todos sentimientos de desvalorización como mujer, es su nuevo hogar, el útero.
Todo el miedo, culpa, tristeza, frustración, rencor, abuso, etc.,
La mujer sabe que por ahora, no puede dar vida, porque ninguno lo des elementos que ella imaginó que sucederían, están allí. Por lo tanto, forma un mioma como "hijo provisional", que ocupe dicha casa y calme su angustia.

Y también participa la memoria de abuso, que viene junto a una sutil sumisión, obligada hacia las parejas que consigue o hacia la familia que la presiona para ser mujer que "valga".

Todo esto, sumado a una sexualidad no disfrutada como tal, sino como una entrega de s**o a cambio de amor, entrega de s**o a cambio de que no las dejen, entrega de s**o por lograr un hijo, y un falso sentimiento de amor por esa pareja del momento, desvalorizan a la mujer por completo.

No hay una mujer decidida y valiente, fuerte y determinada. Hay una mujer con terror a quedarse sola, con miedo a no poder ser madre, a que su pareja la abandone o la engañe. Miedo a ser rechazada.

En muchos casos los miomas no presentan síntomas, sobre todo en los casos en que la mujer no quiere sentir, ni el placer ni las heridas emocionales que han provocado el mioma.

En estos casos, el mioma suele aumentar su tamaño (al igual que sus sentimientos negativos), pero no las señales de que el mioma está ya en su útero.

Síntomas que indican la presencia de miomas:
Periodos menstruales dolorosos y prolongados.
Sangrados entre los periodos.
Necesidad de orinar con frecuencia.
Calambres pélvicos.
Sensación de presión en la parte baja del abdomen.
Dolor durante las relaciones sexuales.

Y como vemos, no es una razón física, es una reacción emocional.

La mujer debe asumir que no hay plazos para la felicidad, para vivir en pareja, para procrear.

La mujer debe aceptar que su vida es perfecta sin tener que cumplir dichas metas, que únicamente la están aniquilando de a poco.

La mujer debe comenzar a asumir la responsabilidad de sus emociones y liberar esos sueños rosas.

Toda vida es independiente, diferente y deberá defenderse como tal.

Para localizar el origen del mioma, es importante tener el árbol genealógico. Para ubicar el origen de la semilla, para encontrar el conflicto programante y desactivarlo.

Y lo principal, toma de consciencia y cambio de actitud.

¿QUÉ SABES DE TU ABUELA MATERNA?Esta señora es muy importante para ti. ¿Por qué?Porque es clave a la hora del traspaso d...
19/10/2025

¿QUÉ SABES DE TU ABUELA MATERNA?

Esta señora es muy importante para ti.

¿Por qué?

Porque es clave a la hora del traspaso de información genética y de programas.

Resulta que cuando ella estaba embarazada de tu mamá, el feto ya tiene los ovocitos formados. Y de estos ovocitos, van a salir los dos millones de óvulos que tendrá tu mamá durante su vida.
Uno de estos óvulos, lleva tu nombre.
Así que este óvulo lleva la información de la abuela.

¿A qué información te refieres?

A todo lo que la abuela vivió, sintió y cómo lo vivió.
Si era el momento adecuado para tener hijos, si era deseado el embarazo, si se sentía protegida por su marido, etc.

Saber que necesidades biológicas no tenía cubiertas la abuela.
Todo esto y mucho más es información que se queda improntada en cada célula del feto. Por lo tanto llevas información de la abuela cuando estaba embarazada de tu mamá.

¿Has oído hablar alguna vez que la genética a veces se salta una generación?

Pues es justamente esto.
El óvulo del que sales, lleva la información de la abuela materna.

¿Por qué de la abuela y no del abuelo?

Porque la abuela pone el óvulo y el abuelo el espermatozoide.
Y el óvulo a parte de la información genética, lleva la información mitocondrial, que está en la membrana celular.
Mientras que en el abuelo, la información mitocondrial está en la cola del espermatozoide, y como sabes en el momento de la fecundación, la colita se queda fuera.
En la mitocondria es donde está guardada la información a niveles de programas que se heredan. Información biológica.

"Querida abuela honró tu vida y lo difícil que fue tu destino."

Honro tus pérdidas, tu sacrifico, tu fortaleza para superarlo todo y poder transmitir la vida.

Te tomo completa y te miro con dignidad, honro tu destino, así te doy un gran lugar en mi corazón.

Honro mi propia vida, mi propio destino, hoy se que tengo la posibilidad de hacerlo a mi modo y a mi forma y aun así formo parte de este linaje.

Una llamada del kínder me agarró completamente desprevenida.—Señora, necesitamos que venga por su hija un poco antes —di...
19/10/2025

Una llamada del kínder me agarró completamente desprevenida.
—Señora, necesitamos que venga por su hija un poco antes —dijo la maestra con un tono muy serio.
—¿Pasó algo? ¿Está bien mi niña?
—Ella está bien. Pero necesitamos hablar con usted… —su voz fría me dejó el corazón hecho n**o.

Ya no pude concentrarme en el trabajo. Pedí permiso y salí volando al kínder. Cuando llegué, todas me miraban con una mezcla de distancia y lástima, y me mandaron directo con la psicóloga.

La psicóloga suspiró, me miró como si fuera una alumna que no hizo la tarea y me extendió una hoja:
—Estuvimos haciendo una actividad. Cada niño tenía que dibujar a su familia. Este es el dibujo de su hija.

Lo tomé. Nika nunca ha sido muy fan de dibujar, y la verdad… no se le da mucho. En la hoja había tres figuritas simples —palitos con cabezas redondas— pero tenían nombres: “papá”, “abue Oli” y “yo”. Nada más.

—¿Lo nota? —me dijo la psicóloga, mirándome directo a los ojos—. Usted no aparece. Es como si no existiera en el mundo de su hija. Tiene a su papá, a su abuela… pero no a su mamá. Y a su edad, eso es muy significativo. Además, usted ni siquiera vive en otra ciudad, ¿verdad?

Durante quince minutos escuché un sermón completo sobre la importancia de pasar tiempo con los hijos, estar presente, cambiar mis prioridades, dedicarle más atención, “volverme parte de su mundo”…

Salimos del kínder. Caminábamos hacia la casa. Nika platicaba feliz, contándome algo sin parar, y yo me sentía vacía, helada por dentro.
“¿Cómo pudo pasar esto? —pensaba—. Si nunca nos hemos separado. Es mi niña adorada. Le leo cuentos, cocinamos juntas, limpiamos, paseamos al perro… ¿Cómo que no estoy en su dibujo?”

No aguanté más:
—Nika, mi amor —le dije, tratando de sonar tranquila—, ¿dibujaron hoy con la maestra Oksana?
—Sí, mami —respondió.
—¿Y por qué dibujaste solo a tu papá y a la abuela? ¿Por qué no me pusiste a mí?

La niña se detuvo, me miró muy seria… y con una dulzura que me desarmó, me dijo:
—Mami, es que tú eres tan bonita… todavía no sé dibujar algo tan bonito como tú. 💛

Una cosa acerca de una mujer fuerte... es que ella puede pasar por el in****no y volver, y nunca lo sabrías a menos que ...
19/10/2025

Una cosa acerca de una mujer fuerte...
es que ella puede pasar por el in****no y volver, y nunca lo sabrías a menos que ella te lo diga.

Ella aparecerá con una sonrisa, se llevará a sí misma con gracia, se reirá como si no hubiera llorado hasta dormirse, y manejará sus asuntos como si no estuviera luchando contra una guerra en silencio.

Ella ha dominado el arte de la supervivencia.
Ella no se descompone delante de cualquiera.
Ella no lleva su dolor en la manga.
Ella lo lleva en el pecho, en silencio, porque ha aprendido que no todo el mundo merece acceso a sus cicatrices.

No la verás luchar a menos que ella quiera. No vas a escuchar su historia a menos que ella confíe en ti lo suficiente como para dejarte entrar.

Ella no está sin emociones...
Ella simplemente está agotada de todas las veces que bajó la guardia y terminó con más heridas que curación.

Así que ahora ella se mueve con cuidado.
Amargo no, solo más sabio.
No hace frío, solo vigilado.

Ella es el tipo de mujer que se levanta a sí misma, se limpia las lágrimas y sigue como si el mundo no le hubiera lanzado su peor situación.

Porque ella ha pasado por cosas que habrían roto un espíritu más débil.

Ha amado a la gente que nunca la amó.
Ella se lo ha dado todo a aquellos que la dejaron vacía.
Ella confió en los equivocados.

Se ha quedado cuando debería haberse ido.
Ella ha creído cuando tenía razones para no hacerlo.

Y aún así... Ella mantuvo su corazón intacto.
Aún así, ella ama profundamente.
Aún así, ella aparece para otros.
Aún así, ella empuja hacia adelante incluso cuando está cansada de su alma.

Eso es lo que pasa con una mujer fuerte... ella no es fuerte porque la vida ha sido fácil.

Ella es fuerte porque no lo ha sido.
Ella es fuerte porque no tenía otra opción.

Porque romper no era una opción.
Porque incluso en los días que sentía ganas de desmoronarse, seguía adelante para todos dependiendo de ella... Incluyéndose a ella misma.

Así que cuando conozcas a una mujer así, honrala.

No des su fuerza por sentada.
No asumas que su silencio significa que está okay.
No confundas su independencia con una falta de necesidad.

Ella lleva el dolor como un secreto, pero eso no significa que no lo sienta.

Ella solo sabe cómo seguir avanzando, porque la vida le enseñó temprano que nadie venía a salvarla.

Ella está callada sobre sus tormentas... pero nunca dudes que ella los ha superado.

Y si alguna vez te acercas lo suficiente para que ella te cuente su historia, sé que ella no te eligió por accidente.

Ella te eligió porque, finalmente, se sentía lo suficientemente segura para ser vista.

Eso es raro.
No lo arruines.

BIODESCODIFICACIÓN - APNEA DEL SUEÑO  La apnea del sueño es un trastorno común en donde la respiración se interrumpe o s...
19/10/2025

BIODESCODIFICACIÓN - APNEA DEL SUEÑO

La apnea del sueño es un trastorno común en donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño, interrupción de la respiración durante el transcurso del sueño. Las paredes de la parte posterior de la garganta se cierran impidiendo el paso del aire. El oxígeno no puede llegar a los pulmones. Este proceso de interrupciones permanentes puede provocar una disminución de la oxigenación del cerebro lo que lleva a la persona a permanecer despierta o en sueño liviano. Su descanso entonces no es completo y eso lo llevará a sentir somnolencia durante el día.

Se diferencian la forma obstructiva de la central, ya que en la primera, la obstrucción de las vías respiratorias en la faringe. En la segunda, el origen es un defecto en la central de comandos de la respiración centralizada en el cerebro. Esto puede haber sido producido por una meningitis o la degeneración del tronco cerebral en personas de edad avanzada.

En el recién nacido, estas interrupciones se producen por crisis, debido seguramente a la inmadurez del centro respiratorio. La muerte súbita es posible.

La respiración vuelve con un ronquido o resoplido. La gente que padece de apnea suele roncar muy fuerte, aunque no todas las personas que roncan tienen apnea. Las personas con apnea del sueño tienen mayor riesgo de sufrir accidentes de tránsito, accidentes de trabajo y otros problemas. Si usted tiene apnea del sueño, es importante que reciba tratamiento, estos pueden incluir cambios en el estilo de vida, dispositivos bucales, cirugía y aparatos para la respiración.
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:

En Biodescodificación, la mayoría de los casos de apnea es resuelta en su mayoría analizando el árbol genealógico, porque casi siempre, se trata de personas con memorias emocionales heredadas de:

- Muertes por asfixia.
- Muertes por ahogamiento.
- Muertes por ahorcamiento.
- Muertes por respirar gases tóxicos.
- Muertes prenatal con cordón enredado en el cuello.
- Muertes a consecuencia de: haber trabajado en minas, haber trabajado en ladrilleras, haber trabajado en empresas carboneras, empresas químicas, etc. Y que a causa de ello, en la familia se hable de que murió por haber trabajado allí, respirando lo que no debía.

E igualmente importantes, serán las historias simbólicas en el árbol:

- La tía vivió asfixiada por su marido.
- El tío vivía ahogado en deudas.
- Esa familia tóxica se lo fue acabando…

Ahora bien, claro está que lo primero que deberá revisarse es la vida presente, para identificar el factor detonante de cualquiera de las historias anteriores que pudiéramos estar cargando sin saberlo.

Debo entonces, buscar en mi vida presente, historias parecidas a:

- Si me muero hoy o mañana me da igual, mi vida no tiene sentido.
- Cómo desearía no haber nacido jamás, jamás haber dejado el vientre de mi madre.
- No tolero el humo del cigarro (mío, de mi pareja, de mi hermano, etc).
- No tolero el humo, contaminación, smog, etc.
- En cuanto huelo humo, salgo corriendo.

La función biológica que finalmente tiene una apnea del sueño, y que obviamente nos lleva inconscientemente a buscar la supervivencia es:

“Me contengo de respirar este aire envenenado porque puede matarme.”

Y es por eso, que inconscientemente, se “detiene la respiración”.

Por lo tanto y como primer paso, hay que revisar toda nuestra vida, todos los simbolismos de ahogo, asfixia, miedo a morir, etc, de los cuales no seamos o estemos conscientes.

Una vez con nuestra historia clara, ahora sí, a revisar proyecto sentido y árbol genealógico,
para encontrar la memoria emocional que vengo arrastrando.

Te acompaño a sanar tú percepción

Lo más cruel de estar con un narcisista es que no te das cuenta de lo que estás viviendo hasta que sales de ahí.Desde fu...
19/10/2025

Lo más cruel de estar con un narcisista es que no te das cuenta de lo que estás viviendo hasta que sales de ahí.
Desde fuera parece fácil juzgar: “tú lo elegiste”, dicen.
Pero nadie elige al monstruo disfrazado de amor, al manipulador que se viste de príncipe y promete estabilidad mientras te roba la paz.

Ellos no llegan diciendo: “voy a destruirte poco a poco”, llegan con flores, con promesas, con atención… hasta que un día despiertas y ya no sabes quién eres.

Si aún estás ahí, te deseo fuerza para reconocerlo.
Si acabas de salir, te abrazo: lo más difícil apenas empieza, pero también empieza tu libertad.

Sanar no es venganza, es supervivencia.
Y si sigues aquí, es porque no logró destruirte.
Recuerda: no eres víctima, eres sobreviviente.

ME FALTÓ AMARME A MI!!!De niña esperaba que mamá me diera un abrazo y me dijera que me amaba. De adolescente esperaba gu...
19/10/2025

ME FALTÓ AMARME A MI!!!

De niña esperaba que mamá me diera un abrazo y me dijera que me amaba.
De adolescente esperaba gustarle a un grupo de chicas, o a el chico que me gusta a mi.

Cuando elegí a mi compañero de vida esperaba que fuera atento, romántico y muy cariñoso.

Pasaron los días, los años y yo esperaba las flores, los chocolates, las serenatas, las noches románticas y nunca llegaron.

Hoy en mi atardecer veo hacia atrás y me doy cuenta que no me faltaron personas en mi camino, lo que me faltó fue amarme más a mi misma, consentirme, apapacharme, cantarme, hablarme bonito y no esperar nada de nadie.

Me faltó NO delegar mi poder a nadie más que a mi.
Me faltó ser mi más y verdadero amor...
Hoy en mi atardecer veo hacia adelante, me abrazo y me pido perdón porque por mucho tiempo me menosprecié, me dejé de lado, ahora me revaloro y me aferro más a mi, sabiendo que no es ego es amor propio.💕

Créditos a quien corresponde

Dirección

Lázaro Cárdenas 147
Puerto Vallarta
48290

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+523222058138

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biomagnetismo Terapéutico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Biomagnetismo Terapéutico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría