26/09/2025
PERSONALIDAD PASIVO-AGRESIVA
¿El pasivo-agresivo "elige" a las víctimas de su conducta?
No, el pasivo-agresivo padece su modo de funcionamiento sin elegir “contra quien”. Es rígido para afrontar las relaciones interpersonales: cree que si satisface una demanda ajena pierde sus derechos y su libertad, temiendo al rechazo. Esta forma de transitar la vida no tiene destinatario, se expresa sin propósito ni intención, con las personas significativas por lazos de afectividad o de autoridad.
El Trastorno de Personalidad Pasivo-Agresivo se caracteriza por una agresividad que se expresa de manera "pasiva", la persona tiende a mostrarse dependiente de los demás, pero a través de una modo constantemente polémico o con quejas y muchas veces, boicoteando las relaciones mismas.
ALGUNAS CARACTERÍSTIAS DE LA PERSONA PASIVO-AGRESIVA
*El silencio y los olvidos son sus armas favoritas.
*Suelen buscar errores o incoherencias en el otro para atacarle adjudicándose una superioridad moral.
*Son depresivos, no paran de quejarse de errores o antiguas afensas y culpan al otro.
*Puede asumir una posición agradable y afectuosa y la irritable .
*Suelen provocar desconcierto, irritación y rechazo, pero cuando se va producir la ruptura su miedo al abandono les hace dar un paso atrás, reparan el daño y empiezan de nuevo con el sometimiento.
Cuando se esté frente a una persona pasivo-agresiva, es importante sobreponerse al rechazo que suelen provocar y no tomarlo como algo personal
AYUDA PROFESIONAL
En estos casos La terapia cognitivo conductual puede ayudar haciendo conciencia de las cogniciones erróneas, promoviendo la reestructuración cognitiva.
El profesional de la Salud Mental.