15/04/2022
En el aprovechamos para rescatar un extracto del artículo "Cómo educar a través del arte para un mundo más sostenible".
Las personas tenemos una profunda necesidad de expresarnos y de comunicarnos. Este anhelo se ha canalizado desde los orígenes del ser humano, entre otras formas, a través de la expresión artística, ya sea en forma de canto, danza, pinturas murales, o vídeos e imágenes en Instagram. El arte es capaz de impactar de una manera que otros canales no consiguen; nos conmueve, nos inquieta, nos irrita y a veces nos convence.
Definir el arte es una ambición que ha seducido a grandes figuras en nuestra historia, desde Da Vinci, a Freud o Marcel Duchamp. Para el primero, el arte era una forma de conocimiento; para Freud la satisfacción indirecta de un deseo reprimido, y para Duchamp (podía ser) un urinario.
El gran historiador del arte Ernst Gombrich decía que no existe el arte, sino los artistas. Son esas personas presas de la necesidad irrefrenable de expresar sus inquietudes por medios plásticos. Ese relato a veces tiene que ver con emociones íntimas, pero siempre universales, y otras veces con mensajes sociales, o incluso políticos. El arte es también un mecanismo para catalizar y canalizar el pensamiento crítico.
(...)
Puedes leer el artículo entero en el siguiente enlace: https://theconversation.com/como-educar-a-traves-del-arte-para-un-mundo-mas-sostenible-151301
-> Cuáles son las obras o artistas que más te han impactado?