Psicología Clínica - Gerardo A. Rodríguez Martínez

Psicología Clínica - Gerardo A. Rodríguez Martínez Página de contacto del Psicoanalista , para la atención y tratamiento de la diversidad de afecciones psíquicas.

18/09/2025
09/09/2025
https://www.nature.com/articles/s41380-022-01661-0Pueden revisar el "paper" completo en el siguiente link.
16/07/2025

https://www.nature.com/articles/s41380-022-01661-0

Pueden revisar el "paper" completo en el siguiente link.

The serotonin hypothesis of depression is still influential. We aimed to synthesise and evaluate evidence on whether depression is associated with lowered serotonin concentration or activity in a systematic umbrella review of the principal relevant areas of research. PubMed, EMBASE and PsycINFO were...

Pensar en un "neurocentrismo" en el ámbito de la psicología sería negar las cualidades mentales, y hacer una remisión a ...
16/07/2025

Pensar en un "neurocentrismo" en el ámbito de la psicología sería negar las cualidades mentales, y hacer una remisión a factores únicamente manifestantes como la conducta.

Esto se muestra como un gran avance en temas de tratamiento psicológico, y posiciona en mucho mejor lugar a la teoría psicoanalítica en relación a su tratamiento de este tipo de padecer. En relación, principalmente, a la consideración de los factores singulares y subjetivos, conjuntos a los factores sociales y culturales.

A landmark review finds no scientific evidence that depression is caused by a chemical imbalance.

A major umbrella review led by researchers at University College London has found no convincing evidence that depression is caused by low serotonin levels or reduced serotonin activity. Published in Molecular Psychiatry, the study analyzed decades of research across several major fields and concluded that the long-standing “chemical imbalance” theory lacks scientific support. This challenges the core rationale behind the widespread use of antidepressants like SSRIs, which are believed to work by correcting low serotonin. The review suggests that the popularity of this theory may have contributed to the massive increase in antidepressant prescriptions despite the absence of biological proof.

The findings also raise concerns about how this serotonin theory may shape public perception and treatment decisions.

With up to 90% of people believing depression stems from a chemical imbalance, researchers warn that this misconception can discourage recovery optimism and reliance on non-drug treatments.

Moreover, some evidence points to antidepressants possibly lowering serotonin levels over time, highlighting a need for transparency and new approaches to mental health care.

The authors advocate for a shift in focus toward addressing life stressors, trauma, and social factors through therapy and lifestyle interventions rather than pharmacological solutions alone.

Source: Moncrieff, J., Cooper, R. E., Stockmann, T., Amendola, S., Hengartner, M. P., & Horowitz, M. A. (2022). The serotonin theory of depression: A systematic umbrella review of the evidence. Molecular Psychiatry

Post credit: Hashem Al-Ghaili

Este debate por parte de la academia científica siempre se ha sostenido bajo diversas premisas. Es interesante como, des...
09/01/2024

Este debate por parte de la academia científica siempre se ha sostenido bajo diversas premisas. Es interesante como, desde esta misma academia, las consideraciones sobre la filosofía de las ciencias han llegado al punto de considerar al psicoanálisis como una.

Un artículo muy lindo (claro, con sus ciertos malentendidos teóricos) a considerar dentro de la crítica al psicoanálisis.

En algunos círculos académicos las teorías de Freud, padre del psicoanálisis, han sido ferozmente atacadas. ¿Es una ciencia o no?

https://vm.tiktok.com/ZMjaeAJ9a/Últimamente me he encontrado varios Tik Toks al respecto de esta temática. Aquí, por eje...
01/10/2023

https://vm.tiktok.com/ZMjaeAJ9a/

Últimamente me he encontrado varios Tik Toks al respecto de esta temática. Aquí, por ejemplo, se expresa qué se debe "buscar el diagnóstico" con diferentes especialistas hasta llegar al qué pueda dar tal o cual diagnóstico.

Esto abre dos interrogantes muy importantes: ¿que clase de falta de identidad estamos viviendo el día de hoy, en donde aquello que nos puede hacer sentir "diferentes" o "especiales" es el dx de las diciplinas Psi y la neurología? Y, por otra parte ¿Los alcances dentro de nuestra psicopatología y estudios diagnósticos realmente son suficientes a día de hoy?.

En todo caso, parece ser que son dos situaciones que se unen dentro de un punto en común (el diagnóstico) más no son correlativas. Por una parte las ciencias y diciplinas de la mente no pueden quedar al servicio de los intereses particulares, con base a necesidades socio-emocionales creadas desde la ideologia. Y por otra, sería necesario contemplar estas experiencias subjetivas como punto de partida para una ampliación de la comprensión psicopatología o de configuración psíquica.

Lo importante aquí resulta de que tengamos profesionales comprometidos y capacitados para el tratamiento, no únicamente desde la teoría, sino desde la experiencia clínica; permitiendo un avance dentro de los temas del padecimiento psíquico, y evitando el diagnóstico como una forma elaborada de sucumbir ante el deseo del paciente. Lo cual sabemos se muestra más como una resistencia, qué como algo que posibilite el tratamiento.

30/08/2023

August gets not only a second full moon but a rare super blue moon

01/07/2023

Para las resistencias, la negación de la realidad y hasta el mal de amores.

28/06/2023
26/06/2023

25 de Junio de 1907 nacia en Ginebra Enrique Pichon-Rivière fue un médico psiquiatra​ considerado uno de los introductores del psicoanálisis en Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo, herramienta de suma importancia en la Psicología social.
En la década de los años 40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina junto con Ángel Garma, Celes Ernesto Cárcamo, Marie Langer y Arnaldo Rascovsky, de la que luego se alejaría, más interesado en el aspecto social y la actividad de los grupos en la sociedad. Eso lo llevó a trabajar en la Escuela de Psicología Dinámica, luego denominada Escuela de Psicología Social.y en la década de los 50 participó en la creación de la Primera Escuela Privada de Psicología Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES). La originalidad de su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y de la relación entre la dialéctica, la homeostasis y la cibernética. Falleció el 16 de julio de 1977,

26/06/2023

| LA BALLENA MÁS SOLITARIA DEL MUNDO

Está es la ballena más solitaria del mundo, encontrada en 1992 y vigilada desde entonces.

Los científicos han observado que no es como otras ballenas, no tiene familia, no pertenece a un grupo, nunca ha tenido pareja.

Vaga sola por el océano, llamando a la compañía, pero nadie viene.

Resulta que nació especial; su voz es única.

Mientras que otras ballenas se comunican entre 12 Hz y 25 Hz, ella canta al doble de frecuencia, a 52 Hz, por lo que ninguna otra ballena puede oírla.

Su llanto es ignorado, y sus intentos de comunicarse quedan sin respuesta... Pero ella sigue llamando.

Dirección

Luis M. Vega
Querétaro
76000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Clínica - Gerardo A. Rodríguez Martínez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Clínica - Gerardo A. Rodríguez Martínez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram