Mi Psicóloga dice

Mi Psicóloga dice El contenido es informativo o didáctico y no sustituye la consulta formal con una profesional.

✨ El estrés no avisa, pero tu cuerpo sí.Dolores de cabeza, tensión muscular, insomnio o irritabilidad pueden ser señales...
20/09/2025

✨ El estrés no avisa, pero tu cuerpo sí.
Dolores de cabeza, tensión muscular, insomnio o irritabilidad pueden ser señales de que necesitas una pausa.

💡 Tips para prevenirlo:

Respira profundo y date 5 minutos de calma.

Organiza tus tareas en prioridades, no todo es urgente.

Mantén tu cuerpo en movimiento: caminar, estirarte o bailar ayudan.

Busca espacios para ti: leer, meditar o escuchar música.

Habla de lo que sientes, no lo guardes.

🌱 Recuerda: cuidar tu bienestar mental es tan importante como cuidar tu salud física.

👇🏼
20/09/2025

👇🏼

19/09/2025
18/09/2025
No dejemos perder esta joya.Yo amo la matriz de Eisenhower porque te enseña a pensar como un líder, no como un bombero.N...
14/09/2025

No dejemos perder esta joya.
Yo amo la matriz de Eisenhower porque te enseña a pensar como un líder, no como un bombero.

No todo lo urgente es importante.
Y no todo lo importante es para ayer.

Esta matriz te ayuda a decidir:
Qué haces tú.
Qué delegas.
Qué planificas
Y qué eliminas sin culpa.

Porque la productividad no es hacer más,
es hacer lo que realmente importa.

💡 Guárdala, compártela y sobre todo: ¡úsala!

11/09/2025

✨ Hoy recordamos que hablar puede salvar vidas.
El suicidio no es una decisión individual aislada: es el resultado de un sufrimiento profundo que muchas veces se vive en silencio.

💛 Prevenir es posible: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y buscar apoyo profesional marcan la diferencia.
Si tú o alguien cercano atraviesa un momento difícil, no estás solo/a. Extiende la mano, comparte lo que sientes, pide ayuda.

📞 En México puedes llamar a la Línea de la Vida: 800 911 2000, disponible 24/7.

🌿 Hoy y todos los días, hablemos de salud mental con respeto y esperanza.

05/09/2025

Video fuerte

🔴La conducta aprendida en el entorno de violencia familiar🔴

La violencia familiar no solo genera daños inmediatos en quienes la padecen, sino que también deja huellas profundas en la construcción de la conducta. El hogar, que debería ser un espacio de protección y cuidado, se convierte en un escenario donde se normalizan el maltrato, la agresión y el sometimiento como formas de relacionarse.

En este contexto, niñas, niños y adolescentes aprenden por observación y repetición: la conducta violenta se convierte en un modelo de referencia. Desde la teoría del aprendizaje social, se entiende que los menores internalizan las dinámicas familiares, reproduciéndolas en sus interacciones con pares, en la escuela y, más adelante, en sus propias relaciones de pareja o de crianza. Así, la violencia puede perpetuarse de generación en generación.

No obstante, la conducta aprendida no implica un destino inmutable. Con acompañamiento psicológico, educación emocional y redes de apoyo, es posible cuestionar y transformar los patrones adquiridos. Identificar la violencia, nombrarla y comprender sus efectos abre la posibilidad de construir nuevas formas de convivencia basadas en el respeto, la comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos.

Créditos del video a su autor

En este regreso a clase recuerda que cada silla ocupada en el aula tiene una historia, una carga que no siempre se ve......
01/09/2025

En este regreso a clase recuerda que cada silla ocupada en el aula tiene una historia, una carga que no siempre se ve... Algunos niños llegan con el corazón roto, con hambre, con miedos, o con responsabilidades que no deberían cargar a su edad.

Es fácil perder de vista esto entre el ruido del día a día; pero es un recordatorio de lo importante que es actuar siempre con empatía, paciencia y amor.

Un gesto amable, una palabra de aliento o simplemente escuchar puede marcar una diferencia que no imaginas.

Muchas veces, detrás de una mala conducta, de un silencio o de una mirada perdida, hay un grito de ayuda.

Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de ser ese rayito de luz que alguien necesita en su día.

No sabemos las batallas que nuestros niños y niñas están enfrentando; pero lo que sí sabemos es que el respeto y la amabilidad nunca sobran.

A veces, un pequeño acto de bondad puede ser justo lo que necesitan para sentirse vistos, valorados y comprendidos.

¡Nunca subestimes el poder que tienes como docente para cambiarle el día, e incluso la vida a alguno de tus alumnos!

Ada Salgado.

27/08/2025

Estar presente

VER CONTENIDO DE FORMATO CORTO DAÑA AL CEREBRO CINCO VECES PEOR QUE EL ALCOHOLEl consumo excesivo de videos de formato c...
22/08/2025

VER CONTENIDO DE FORMATO CORTO DAÑA AL CEREBRO CINCO VECES PEOR QUE EL ALCOHOL

El consumo excesivo de videos de formato corto puede estar alterando gravemente la capacidad de concentración y memoria de millones de personas. Los expertos advierten que el bombardeo constante de estímulos rápidos entrena al cerebro a buscar gratificación inmediata, reduciendo la paciencia y afectando el rendimiento cognitivo. Este impacto se ha catalogado como cinco veces más dañino que el consumo de alcohol en el área de la atención y la memoria. La advertencia es clara: lo que parece entretenimiento inocente podría estar reprogramando tu mente de manera peligrosa.

Referencia:
Kimura, H., & López, D. (2024). Impacto del consumo de videos cortos en la neuroplasticidad y la atención. Revista Internacional de Neurociencias, 18(2), 145-159.

La soledad no es solo un sentimiento emocional, a largo plazo pueden tener efectos negativos para la salud mental, cogni...
21/08/2025

La soledad no es solo un sentimiento emocional, a largo plazo pueden tener efectos negativos para la salud mental, cognitiva, física y emocional en adultos mayores y personas que se encuentran solas. Investigaciones revelaron que el aislamiento social avanzado, puede alterar regiones clave del cerebro comprometiendo la estructura y el funcionamiento adecuado.

El aislamiento reduce la materia gris y blanca en regiones clave como el hipocampo, la corteza prefrontal y la amígdala, aumentando el riesgo de demencia, ansiedad y depresión.

La soledad también afecta nuestra capacidad de conectar con los demás debilitando la habilidad de leer expresiones faciales, empatizar y formar vínculos significativos, esto hace que volver al aislamiento sea más recurrente y prolongado.

Esta no es solo una publicación sobre estudios y efectos, es una invitación como humamos a empatizar con aquellos que sabemos que la soledad los aísla. En estos tiempo donde la soledad se ha vuelto tan común, es importante brindar apoyo emocional a aquellos que necesitan un poco de conexión.

Institutos Nacionales de Salud, Escuela de Medicina de Harvard

19/08/2025

🔴La violencia en casa: una realidad que no distingue género

Cuando hablamos de violencia en el hogar, solemos pensar de manera inmediata en la figura paterna como el agresor principal. Sin embargo, la realidad es más compleja. La violencia doméstica no tiene un solo rostro ni un solo género: también puede ejercerse desde la figura materna.

🏚️En algunos hogares, los hijos crecen en medio de gritos, humillaciones, insultos, manipulación emocional o agresiones físicas que provienen tanto del padre como de la madre. 💔 La violencia, sin importar de quién venga, deja cicatrices profundas en la seguridad, la autoestima y el desarrollo emocional de los niños.

Es importante comprender que ejercer violencia no siempre significa levantar la mano; también se expresa en formas más sutiles: el rechazo, el control excesivo, la descalificación, el silencio punitivo o la indiferencia. Estos comportamientos, aunque a veces invisibles socialmente, tienen efectos igualmente dañinos en la vida psíquica de quienes los padecen. 🤕

👉🏼La familia, que debería ser un espacio de cuidado y protección, se convierte entonces en un terreno de miedo e inseguridad. Reconocer que la violencia puede ejercerse tanto por el padre 🧔 como por la madre 👱🏼‍♀️ nos permite abrir los ojos a la complejidad del fenómeno y trabajar hacia una verdadera cultura de paz en los hogares.

📢Romper el silencio, pedir ayuda y generar redes de apoyo son pasos esenciales para transformar la dinámica familiar. Nombrar la violencia sin importar de dónde provenga es el primer acto de valentía y justicia hacia los hijos, quienes tienen derecho a crecer en un ambiente seguro y amoroso.

👉 “Ningún niño debería crecer con miedo en su propio hogar. La violencia no solo destruye a una pareja, también hiere profundamente el corazón de los hijos que terminan marcados de por vida. Amar es proteger, no lastimar. Basta de normalizar el maltrato.”

Créditos del corto: Hombre Enfadado / Sinna Mann por Anita Killi https://youtu.be/I_eTGvmK51g?si=Yvnip7kST8fpwy1N


Dirección

Querétaro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Psicóloga dice publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría