Constelaciones Familiares Querétaro

Constelaciones Familiares Querétaro Constelaciones familiares, terapia familiar sistémica, acompañamiento desde una mirada Holística.

Tomar al padre no es un acto mental: es un movimiento interno que cambia la raíz y el rumbo de la vida. No se trata de e...
07/11/2025

Tomar al padre no es un acto mental: es un movimiento interno que cambia la raíz y el rumbo de la vida. No se trata de estar de acuerdo con él, ni de justificar sus ausencias o sus errores. Se trata de reconocer que su energía vive en ti, y que al negarla, es como si caminaras con la mitad del cuerpo dormido.

El padre representa el impulso hacia el mundo, la capacidad de avanzar, decidir y concretar. Es la fuerza que te empuja a salir del nido, cruzar fronteras, emprender caminos y abrirte a la vida. Es el eje que sostiene tu estructura cuando el mundo pide firmeza. Si lo rechazas, te cuesta poner límites, tomar decisiones, sostener tus proyectos. Si lo excluyes, quedas girando hacia adentro, sin dirección ni proyección.

Pero no es posible tomar al padre sin haber tomado primero a la madre, porque es ella quien abre o cierra el camino hacia él. Si la madre lo honra, el hijo puede acercarse. Si lo juzga, lo desvaloriza o lo combate, el hijo queda atrapado en una lealtad invisible que lo aleja de su propia fuerza. Muchas veces esa exclusión no es consciente: nace del dolor, del abandono o de historias no resueltas que se transmiten como una sombra.

Cuando el padre está ausente, no solo falta él: falta el permiso para avanzar. Falta la claridad mental, la fuerza para decidir, la paz para soltar lo que no corresponde. Entonces surgen síntomas: ansiedad, adicciones, relaciones que no prosperan, trabajos que no se concretan, proyectos que se sabotean. No porque falte capacidad, sino porque falta raíz.

Tomar al padre es aceptar que su historia también te habita. Que sus luces y sus sombras están en tu sangre. Que lo que juzgas en él, lo repites en ti. Que lo que admiras, también puedes encarnar. Es dejar de reclamar desde el niño y comenzar a actuar desde el adulto. Es dejar de esperar que él te dé lo que ahora puedes construir por ti mismo.

Cuando lo tomas, algo se ordena. No porque él cambie, sino porque tú dejas de pelear con lo que ya es. Y entonces aparece la claridad: la capacidad de poner límites sin culpa, de avanzar sin miedo, de elegir sin perderte, de sostener lo que inicias, de prosperar sin traicionar tus raíces.

Tomar al padre no es idealizarlo: es incluirlo. Es reconocer que sin él no estarías aquí. Que su semilla fue el inicio de tu camino. Que su energía, aunque incompleta o fragmentada, también te pertenece. Y que al tomarla, puedes convertirla en fuerza, presencia y propósito.

Cuando lo haces, no solo te liberas tú. También se liberan tus hijos, tus relaciones, tus proyectos. Porque ya no transmites la lucha, sino la integración. Ya no repites la exclusión, sino el permiso. Ya no vives dividido, sino entero.

Y entonces, el mundo deja de ser amenaza. Se vuelve un campo fértil. Porque cuando tomas al padre, recibes el impulso para habitar la vida: para salir, crear, decidir, prosperar. Para ser adulto. Para ser libre.

De la Red

Informes WhatsApp 442 807 5693 Reserva ahora. Cupo limitado
05/11/2025

Informes WhatsApp 442 807 5693
Reserva ahora.
Cupo limitado

🌿🍃Todo empieza en nosotros. Antes de querer sanar, guiar o salvar a alguien, debemos volver la mirada hacia adentro y re...
05/11/2025

🌿🍃Todo empieza en nosotros. Antes de querer sanar, guiar o salvar a alguien, debemos volver la mirada hacia adentro y reconocer nuestras propias heridas. No podemos ofrecer con plenitud, si aún cargamos con el peso del dolor no atendido.

A veces, en nuestro deseo de ayudar, el ego se disfraza de salvador y nos hace creer que somos la luz que el otro necesita. Pero la verdadera luz no impone, no rescata, solo ilumina desde su propia paz. Y esa paz nace cuando somos sinceros con nosotros mismos, cuando aceptamos que también estamos en proceso, aprendiendo, soltando, transformando.

Sanar no es un acto externo, es un movimiento interno. Es mirarte con compasión, reconocer tus sombras y abrazarlas sin juicio. Porque solo cuando te permites sanar, tu energía se vuelve medicina.

Ayudar no significa cargar, ni salvar. Significa acompañar desde la conciencia, desde un corazón que ya aprendió a sostenerse sin perderse.

Recuerda: el amor más puro no nace del ego, sino del alma que ya se ha mirado, que ya se ha sanado lo suficiente como para no herirse intentando curar a otros.

Todo empieza en ti, y cuando tú sanas, sanas también el mundo que te rodea 🌿🍃
🪷🪷🪷🪷🪷🪷🪷

🌿 PRÓXIMO TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES 🌿¿Te sientes atrapad@ en situaciones que se repiten una y otra vez?¿Aún ca...
04/11/2025

🌿 PRÓXIMO TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES 🌿

¿Te sientes atrapad@ en situaciones que se repiten una y otra vez?
¿Aún cargas con heridas del pasado o con emociones que no te dejan avanzar?
¿Sientes que no mereces, que no eres suficiente o que la abundancia se te escapa?
¿Todavía duele una ruptura, una pérdida o una relación no resuelta?

✨ Si respondiste “sí” a alguna de estas preguntas, este taller es para ti.

Ven a liberar las cargas que no te corresponden, sanar las heridas de tu historia y reconciliarte con tu sistema familiar.
A través de las Constelaciones Familiares podrás:
💫 Soltar culpas, resentimientos y lealtades inconscientes.
💫 Comprender el origen de tus bloqueos emocionales y económicos.
💫 Conectarte con la fuerza del amor y el equilibrio de tu familia.

Porque quien no conoce su historia, la repite…
Y quien la honra y la sana, se transforma. 💖
📍Cupo limitado
📌Reserva ahora
📞WhatsApp 442 807 5693
📆 Fecha: sábado 22 de noviembre.
🕙Horario: 9:30-14:30 hrs

Les comparto algo que tal vez les lleve a la reflexión, y esto les haga sentir en su corazón ♥️ amor y gratitud por sus ...
03/11/2025

Les comparto algo que tal vez les lleve a la reflexión, y esto les haga sentir en su corazón ♥️ amor y gratitud por sus padres.

“Tomar al padre no es un acto mental: es un movimiento interno que cambia la raíz y el rumbo de la vida. No se trata de estar de acuerdo con él, ni de justificar sus ausencias o sus errores. Se trata de reconocer que su energía vive en ti, y que al negarla, es como si caminaras con la mitad del cuerpo dormido.

El padre representa el impulso hacia el mundo, la capacidad de avanzar, decidir y concretar. Es la fuerza que te empuja a salir del nido, cruzar fronteras, emprender caminos y abrirte a la vida. Es el eje que sostiene tu estructura cuando el mundo pide firmeza. Si lo rechazas, te cuesta poner límites, tomar decisiones, sostener tus proyectos. Si lo excluyes, quedas girando hacia adentro, sin dirección ni proyección.

Pero no es posible tomar al padre sin haber tomado primero a la madre, porque es ella quien abre o cierra el camino hacia él. Si la madre lo honra, el hijo puede acercarse. Si lo juzga, lo desvaloriza o lo combate, el hijo queda atrapado en una lealtad invisible que lo aleja de su propia fuerza. Muchas veces esa exclusión no es consciente: nace del dolor, del abandono o de historias no resueltas que se transmiten como una sombra.

Cuando el padre está ausente, no solo falta él: falta el permiso para avanzar. Falta la claridad mental, la fuerza para decidir, la paz para soltar lo que no corresponde. Entonces surgen síntomas: ansiedad, adicciones, relaciones que no prosperan, trabajos que no se concretan, proyectos que se sabotean. No porque falte capacidad, sino porque falta raíz.

Tomar al padre es aceptar que su historia también te habita. Que sus luces y sus sombras están en tu sangre. Que lo que juzgas en él, lo repites en ti. Que lo que admiras, también puedes encarnar. Es dejar de reclamar desde el niño y comenzar a actuar desde el adulto. Es dejar de esperar que él te dé lo que ahora puedes construir por ti mismo.

Cuando lo tomas, algo se ordena. No porque él cambie, sino porque tú dejas de pelear con lo que ya es. Y entonces aparece la claridad: la capacidad de poner límites sin culpa, de avanzar sin miedo, de elegir sin perderte, de sostener lo que inicias, de prosperar sin traicionar tus raíces.

Tomar al padre no es idealizarlo: es incluirlo. Es reconocer que sin él no estarías aquí. Que su semilla fue el inicio de tu camino. Que su energía, aunque incompleta o fragmentada, también te pertenece. Y que al tomarla, puedes convertirla en fuerza, presencia y propósito.

Cuando lo haces, no solo te liberas tú. También se liberan tus hijos, tus relaciones, tus proyectos. Porque ya no transmites la lucha, sino la integración. Ya no repites la exclusión, sino el permiso. Ya no vives dividido, sino entero.

Y entonces, el mundo deja de ser amenaza. Se vuelve un campo fértil. Porque cuando tomas al padre, recibes el impulso para habitar la vida: para salir, crear, decidir, prosperar. Para ser adulto. Para ser libre”.
De la red

Si te interesa hacerlo y no puedes sol@, siempre puedes recurrir por ayuda para sanar la relación con papá y/o mamá, con gusto puedo apoyarte 🙂
Informes y citas vía WhatsApp 442 807 5693

Las cosas materiales nos atan de alguna manera, son útiles cuando somos conscientes de que ellas nos sirven, más hay que...
31/10/2025

Las cosas materiales nos atan de alguna manera, son útiles cuando somos conscientes de que ellas nos sirven, más hay que tener cuidado que no sea al revés 😉 porqué nos restan libertad 🦋

30/10/2025

✳️SOY ADOPTADA, y me encanta recordar esta anécdota de mi vida. Me dejó un verdadero aprendizaje a mis tan solo 13 años. Muchos ya la conocen... Los que no, espero la disfruten.

❇️Aquel día me reafirmó varias cosas. La primera; que los adoptados estamos en el corazón de nuestros padres porque ellos desearon con todas sus fuerzas que así fuese, por lo tanto, ese amor, debería ser indiscutible.

La segunda; que jamás debemos sentir vergüenza ni miedo por ser ”adoptados”, somos seres únicos e irrepetibles como todos...
Somos afortunados porque se nos dio una vida, y la posibilidad de vivirla (en la mayoría de los casos), aún mejor.

Sí debemos sentirnos de alguna forma, esa forma es AGRADECIDOS, agradecidos de serlo, agradecidos con nuestros padres adoptivos por el gran desafío que aceptaron y también con nuestros padres biológicos que son quienes nos dieron la vida.

Pero sobre todo agradecidos con nosotros mismos, por esa fortaleza de llevar toda una vida en nuestro interior, miedos y preguntas, muchas veces sin respuestas y, aun así, seguir como si nada hubiese pasado.

Octubre, 1991...
Yo iba a un colegio religioso, un día en catequesis, (como olvidar aquella carpeta de catequesis...) nos hicieron hacer un trabajo, trabajo que era para hacer con nuestros papsás, en casa... El trabajo consistía en compartir un rato íntimo con nuestros padres y poder escuchar con sus palabras aquello que habían sentido cuando supieron que llegaríamos a sus vidas.

Había ciertas preguntas que había que responder, como:
¿Qué sintieron tus papás cuando se enteraron que llegarías? ¿Cómo fué esa espera de 9 meses?
¿Qué sintió tu mamá al tenerte en su panza?
¿Cómo recuerdan el día que naciste y que por fin te tuvieron en sus brazos?

El trabajo era para exponer en la siguiente clase, en la cual todos luego de haber vivido ese momento intenso e íntimo de relato de experiencias inolvidables, lo compartiríamos con nuestros compañeros...

Recuerdo aquel día como uno de los más tristes de mi adolescencia...

No solo por el hecho de que yo no podría hacer ese trabajo con mis padres, sino por el hecho de luego tener que decirles a todos mis compañeros que yo no había podido hacerlo, ¡qué vergüenza! Estaba segura que me mirarían diferente y sin duda se reirían de mí... recuerdo lo mal que lo pase...

Llegué a casa y estuve todo el día llorando, mamá llegaba de trabajar a la noche. Cuando llego y me vio tan mal me pregunto qué era lo que ocurría a lo cual contesté con mucha rabia, y dolor todo lo que sentía...

Recuerdo que ella sonrió y con un gesto dulce y decidido me dijo... ¡Vamos a hacer ese trabajo! Yo me quedé mirándola como diciendo... ¿Vamos a mentir?

Se sentó conmigo en el borde de mi cama y me dijo ¿Cuáles son las preguntas?

Le dije:

Yo: ¿Qué sintieron tus papás cuando se enteraron que llegarías?
Ella respondió: ¡Felicidad!, mucha felicidad, llevábamos mucho tiempo buscándote...

Yo: ¿Cómo fue esa espera de 9 meses?,
Ella: No fue una espera de 9 meses, fue una espera de años, años de vueltas y procesos nefastos, fue una espera que se hizo interminable...

Yo: ¿Qué sintió tu mamá al tenerte en su panza?
Ella: En mi panza nunca estuviste... pero siempre estuviste en mi corazón, desde el día que me enteré que llegarías, hasta el día de hoy... y siempre vas a estarlo...

Yo: ¿Cómo recuerdan el día que naciste y que por fin te tuvieron en sus brazos?...
Ella: Para nosotros naciste el día que llegaste a casa, aquel día en que por primera vez te tuvimos en nuestros brazos, ese día para nosotros nació nuestra hija...

Me abrazó… lloramos juntas… y fue hermoso…

Recuerdo aquel día con mis 13 años de edad, uno de los más felices, en el que por primera vez me sentí ORGULLOSA de ser adoptada, orgullosa de tener un relato diferente del resto de mis compañeros y no sentirme menos por ello, ORGULLOSA de sentirme amada y tan deseada...

Recuerdo y nunca voy a olvidar que el siguiente día de Catequesis, no solo fui la primera en levantar la mano y contar mi historia, sino que aquel día… me gané el respeto de todos mis compañeros de clase.

Si conoces un adoptado que busque sus orígenes, no lo juzgues, apóyalo si está dentro de tus posibilidades.

Es muy valiente y merece conocer su historia.

Si te ha gustado, compártela, posiblemente alguien necesita leerla hoy.

Con el cariño de siempre, Ra ❤️🦋
Tomado de la red

29/10/2025
29/10/2025
“Una vez a Bob Marley le preguntaron si existía la mujer perfecta.Y el contestó- A quién le interesa la perfección?-Ni s...
27/10/2025

“Una vez a Bob Marley le preguntaron si existía la mujer perfecta.
Y el contestó
- A quién le interesa la perfección?
-Ni siquiera la luna es perfecta, está llena de cráteres. Y el mar? Menos porque es demasiado salado y oscuro en las profundidades..Y el cielo? Siempre tan infinito, es decir, las cosas más bellas no son perfectas, son especiales y cada mujer como cada hombre lo son y cada persona elige quien es "especial" en su vida.
Deja de querer ser "perfecta", mejor intenta ser libre y vivir haciendo lo que te gusta, sin querer agradar a los demás.”

23/10/2025

Que importante es en estos tiempos, serte fiel a lo que realmente sientes, y te importa, la presión social puede ser terrible, y más terrible traicionarte siguiendo la corriente de una mayoría.

✳️A mí sí me da gusto que le vaya bien a los demás.
Porque el sol 🌞 sale para todos.
Y la vida no es una competencia…
es una bendición 🙏🏽

Vivimos en un mundo 🌎 que muchas veces nos enseña a comparar,
a medirnos en logros 💰🥇🏆👩🏻‍🎓🧑🏻‍🎓💍, en apariencias, en tiempos.
🕠📅Pero la verdad es que nadie va tarde,
nadie va adelantado,
todos estamos justo donde tenemos que estar.

🦋Y qué bonito es cuando logras liberarte 🦅de esa necesidad de competir.
Cuando entiendes que el éxito de alguien más no es una amenaza,
sino una señal de que también es posible para ti 😃
Cuando en lugar de envidiar, aplaudes 👏🏼.
Cuando en lugar de mirar con recelo miras con admiración 👀.

😃A mí sí me da gusto ver a alguien cumplir sus sueños,
porque sé lo que cuesta llegar ahí.
Porque sé que todos estamos librando batallas que no se ven.
Y cuando alguien gana, de verdad, yo también lo siento como una victoria compartida🏆

La vida no es una carrera.
Es un viaje 🛫
Y no se trata de llegar primero,
se trata de llegar en paz 🧘🏽‍♀️🧘🏽
De llegar siendo tú.
Con los tuyos.
Con el alma tranquila y el corazón agradecido 💖

Si entendemos que el sol no se guarda para uno solo,
empezamos a vivir distinto.
Con menos ego y más empatía😃
Con menos “yo primero” y más “todos juntos”.

✳️Porque al final, lo que realmente importa,
no es cuánto logras…
sino cuánto compartes la alegría de vivir.

✳️Y eso, sin duda,
es una de las bendiciones más grandes que puedes tener.

Tomado de la red

Dirección

Bernardo Quintana Y Los Arcos, Zona Centro
Querétaro
76040

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+14423620189

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Constelaciones Familiares Querétaro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram