Salud Emocional

Salud Emocional ¡Hola! Yo soy Abby Suarez, Psicóloga clínica con especialidad en Desarrollo psicosexual, paternidad efectiva, Psicología Jurídica Familiar, Mindfulness y TEA.

Y estoy aquí para ayudarte.

17/09/2025

“El matrimonio tiene un precio alto…”

Y no es el de la boda.

Es el precio de ceder, de negociar, de amar incluso cuando no se tiene ganas.

El matrimonio no es para quien quiere tener siempre la razón.
Ni para quien se niega a pedir perdón.
Ni para quien piensa que el amor es suficiente sin esfuerzo.

Porque no, no basta con amarse.
Hay que respetarse en los desacuerdos, cuidarse en la rutina, elegirse en las tormentas.

No te cases si no sabes renunciar a tu ego.
Si te cuesta compartir tu espacio, tu tiempo, tus decisiones.
No te cases si tu plan de vida sólo gira en torno a ti.

Porque el matrimonio, el verdadero, te confronta.
Te muestra tus carencias emocionales.
Te obliga a crecer o te deja atrás.

Amar a alguien en pareja implica aprender a ser dos… sin dejar de ser tú.
Y eso requiere paciencia, trabajo diario, sacrificios mutuos… y muchas conversaciones incómodas.

El matrimonio es hermoso, sí.
Pero sólo si ambos están dispuestos a pagar el precio.
No con dinero… sino con humildad, empatía y compromiso.

El alcohol y las heridas de la familia
16/09/2025

El alcohol y las heridas de la familia

4 Puertas que se abren cuando un padre se emborracha ‼️😞

1. La puerta del miedo: Cuando papá llega borracho, la casa deja de ser hogar. Hay silencio, tensión… y temor.

2. La puerta de la soledad: Un padre que bebe, abandona emocionalmente a su familia. Su esposa se siente sola. Sus hijos, huérfanos de afecto.

3. La puerta de la violencia: El alcohol desata gritos, peleas, a veces golpes. Se rompe la paz, y el respeto se esfuma.

4. La puerta de la tristeza: Cada borrachera es una decepción más. Una herida nueva. Un llanto escondido bajo las cobijas.

Estas puertas no se abren solas. Cada una es resultado de decisiones. Y así como se abren, también se pueden cerrar. Pero solo cuando el padre decide amar más a su familia… que a la botella 💔🥺

Está historia es la de muchos niños, que se vuelven adultos, con mucho dolor, el corazón roto, y un gran anhelo de ser a...
14/09/2025

Está historia es la de muchos niños, que se vuelven adultos, con mucho dolor, el corazón roto, y un gran anhelo de ser amados, con mucho miedo al abandono. Solo en terapia se trabaja eso

Fui abortada por mi viejo
Hoy vengo a hablarles un poco de mi. El es mi papá. Quien biológicamente me engendró, y que a la vez me abortó aproximadamente unas 5 o 6 veces. Si, es eso lo que hizo. Desterrandome de su vida y volviendo a aparecer. Creando sueños e ilusiones y rompiendolos así sin más. Su nombre es Hugo Eduardo Swidersky. Para quien lo conoce el tiene 2 hijos varones. Pues en su itinerario no entro yo. Tengo 2 hermanos, uno de los cuales me llamo bastarda, se jacto de que no me amaban y que daba lastima. Otro el cual no sabe de mi existencia. Todo esto teóricamente porque su mujer (a quien no voy a nombrar porque está es mi historia, y el decorado se calla, solo voy a acotar que el tiempo que la conocí me hizo la vida un calvario) pues si. Yo tengo la culpa de nacer.
A lo que voy es que en realidad este hombre quién no quiso hacerse cargo de mi aparecía y desaparecía de mi vida sin explicación alguna y rompiedome una y mil veces en pedazos.
Hasta no empezar terapia entendí que muchos de los líos del miedo al abandono fueron por su culpa.
Tengo un recuerdo de mi misma a los 5 o 6 años vestida muy bonita esperando en una sillita de madera. Esperando a alguien que jamás llegaría , no hasta mis 15 años.
Este ser le negó a su familia conocerme (sabiendo que si tenían deseos de tener una relación conmigo. )
La relación la tengo de grand con mis tíos primos y abuela. Pero no con el. El me abortó de su vida.
Se perdió de una hija que los pocos momentos que pasó con el lo amaba.
Se perdió de nietos.
De navidades
Ni siquiera fue capaz de levantar el teléfono cuando mi mamá falleció.
Sabiendo que me quedaba en la nada. Que me quedaba sin nada.
Hasta donde puede un ser humano ser tan insensible.
Ojo, nunca pedí que me quisiera. Pero aparecía me decía que me quería que lo perdone y desaparecía.
Que clase de psicópata es ??
Esto lo estoy haciendo tras mucha terapia. Haciendo viral su cara sus facciones. (Muy iguales a las mías)
Quiero visibilizar todo el dolor que me causó. Hace 4 años que hago terapia. Me había acostumbrado a que me abandonen a qué me usen a qué me maltraten. (Que hay otros capítulos de mi vida que hicieron que me desvalorice, pero de a un paso a la vez )
Por favor nunca sean esto. Si tienen hijos y no los quieren desaparezcan de sus vidas totalmente.
Gracias por el espacio.,💖💖💖

28/08/2025

Para existir como hija, a veces hay que tomar distancia de la madre.

Y aunque esto pueda sonar radical, en muchas historias de mujeres es un paso necesario para poder vivir una vida propia.

No sé cómo lo has vivido tú pero no todas las madres pueden ver a sus hijas como personas separadas, con deseos, necesidades y criterios distintos a los suyos.
Muchas, sin mala intención consciente, utilizan a sus hijas para llenar vacíos, cumplir expectativas o reparar lo que en sus propias vidas no fue posible.

Desde una mirada feminista, entendemos que la maternidad está atravesada por siglos de exigencias imposibles: ser abnegadas, ser perfectas, hacerlo todo bien. Muchas mujeres maternan desde la soledad, sin red, sin recursos, sin tiempo ni resuello para preguntarse qué necesitan ellas mismas.
Pero esa historia no justifica que sus hijas no puedan tener la propia.

En muchas familias la hija es convertida en confidente emocional, en sostén, en proyecto personal. Se espera que la hija se parezca, que se comporte, que no “decepcione”. Y si no lo hace, la consecuencia es el silencio, el reproche o el rechazo.

Lo que debería ser motivo de orgullo (esta es mi hija, diferente a mí) se convierte en una amenaza: para su identidad, para sus creencias, para su lugar en el mundo.

Y otras veces, hay algo más doloroso todavía: la traición.
La madre que expone a su hija delante de otros, que se burla de su cuerpo, que revela secretos confiados, que la compara para corregirla. La madre que usa lo que su hija le contó en un momento de vulnerabilidad como arma.
Esto deja marcas profundas. Porque la hija entiende, en lo más hondo, que no es seguro confiar. Que no puede ser ella misma. Que ser vista por quien debería quererla implica ser juzgada o ridiculizada.

Desde una mirada feminista y sistémica, el vínculo madre-hija está profundamente marcado por los mandatos de género y por una historia de silencios, renuncias y deudas entre generaciones. Muchas veces, en ese lazo que se supone "sagrado" lo que hay es una carga: la imposición de un modelo, una exigencia de lealtad, una resistencia feroz a que la hija sea diferente.

Otras hijas han sido usadas como extensión del yo materno.
Se espera que piensen como ella, que elijan lo que ella eligió (o no pudo elegir), que no incomoden con diferencias, que se subsuman.

En el fondo, lo que muchas madres no pueden tolerar es que sus hijas tengan una vida más libre, más plena, más elegida.Y entonces aparecen la crítica, la burla, el control disfrazado de preocupación o incluso la chivoexpiatorización.

En todos estos casos, el conflicto de fondo es el mismo: la madre no logra ver a su hija como una persona separada. Como alguien con límites propios, con subjetividad, con derecho a ser diferente.

Para poder existir como hija, hay que tomar distancia.
Distancia emocional, simbólica o física.
No por odio, no por ingratitud, sino por salud.
Para dejar de repetir.
Para dejar de actuar un papel.
Para empezar a habitar una vida propia.

Este gesto, aunque doloroso, es profundamente amoroso con una misma.
Es el punto de partida para una adultez auténtica.
Y, a veces, también, el inicio de una nueva forma de relación con la madre: más honesta, más libre, más real.
Más verdad.

Porque ser hija no es estar disponible siempre. No es complacer. No es resignarse a no ser vista. No es ser tu madre versión 2.

Ser hija también es permitirse tomar otro rumbo.

Porque nadie debería tener que traicionarse para pertenecer.
Y ningún amor que exige anularse puede sostenerse en el tiempo.

Venimos de ese cuerpo, pero no somos ese cuerpo.

Gracias por todo; tengo la obligación moral de seguir mi camino propio y genuino, mamá.
Ser yo es mi obligación.

Buen día, otro día.
Por si sirve.
Te leo gustosa en comentarios.

María Sabroso.

Fotografía de la artista Carly Frindhabdler.

Hay muchos tipos de duelo. Muchos momentos para acompañar. Mucho amor que no sabe a dónde ir
23/08/2025

Hay muchos tipos de duelo. Muchos momentos para acompañar. Mucho amor que no sabe a dónde ir

No te suelto... La mamá orca que llevó el cuerpecito mu**to de su bebé encima. Nadó por días, 17 días, con su bebé a cuestas. Había nacido mu**to, y ella no soltaba.
Mar arriba y mar abajo, no soltó a su bebé. Tal era su pena que nadó y nadó con su bebé mu**to, el cuerpo caído, flojo, peso sin vida. Estaría cansada, por la muerte y por la pena.
Sus comadres la sostuvieron. La ayudaban a nadar, a seguir viva en la muerte.
Nadie le dijo suelta, eres joven, te estás volviendo loca.
Era su hij@. Ella su mamá.
No le suelta.
Hasta que soltó.
Soltó porque su hij@ es más que un cuerpo, su hij@ lo es todo, ese todo imposible de soltar porque es ella misma, la eternidad del amor.

Nos deseo tiempo de no soltar, de duelo sostenido.
Nos deseo espacio para nadar."💙

Un momento para concientizar sobre el duelo gestacional, perinatal y neonatal, y abrazar a la distancia a quien atraviesa por este proceso hoy.

Hoy, hago una pausa por ti, por
Tus estrellas ⭐ ⭐️
Lo lamento muchísimo 🫂

Ojo ahí
18/08/2025

Ojo ahí

Lo más importante es reconocer si se va a poder
14/08/2025

Lo más importante es reconocer si se va a poder

Dirección

Avenida Fray Luis De León Esquina Fray Bartolomé De Olmedo 166, Quintas Del Márques
Quintas Del Marqués
76047

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Emocional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría