28/09/2023
Hoy en Mexico encontramos en los mercados y calles la alegría y aroma del Yautli.
El Pericón o Yautli (Tagetes lucida) es una hierba aromática de flores amarillas. Está registrada en el Códice de la Cruz-Badiano de 1552 como una de las plantas del Tlaloc, el dios del agua. Actualmente, se continúa empleando como medicinal, en rituales, colorante en alimentos e insecticida. Su conservación y abundancia se debe principalmente a su valor cultural y a sus múltiples usos.
La tradición de la Cruz de pericón
“Nuestros antepasados que cada 28 de septiembre y por único día, San Miguel Arcángel liberaba al diablo del in****no y los habitantes tenían que protegerse colocando una cruz de pericón en la entrada de cada casa, de igual manera se colocaban en las huertas, en las milpas una en cada esquina y en los corrales donde se guardaban los animales, esto se hacía para que el “malo” como lo llamaban los habitantes no hiciera de las suyas en los hogares y en el pueblo”, contó.
¿Por qué usar una cruz de pericón como protección?
Explicó que el pericón, es una planta silvestre cuyo nombre original es “yauhtli”, que significa niebla y que antepasados nativos ya le daban el mismo uso, solo que de una manera diferente y así ahuyentaban las malas energías como lo eran el miedo, el espanto, o el mal de ojo, estas malas energías que moraban dentro de las personas eran vistas como demonios por los nativos y por los mismos conquistadores.
[Texto tomado del muro de: Energía Carmesí, Carpa Roja Cuernavaca]