Terapia de Apoyo Individualizada a Domicilio

  • Home
  • Terapia de Apoyo Individualizada a Domicilio

Terapia de Apoyo Individualizada a Domicilio Servicio a domicilio para mayor comodidad y seguridad de los padres.

Estos son los servicios que ofrezco:
-Asesorias para Padres de Niños Especiales
-Terapia de Lenguaje
-Terapia Conductual
-Apoyo Escolar
-Evaluación Psicopedagógica

21/04/2024
30/11/2023
30/11/2023

A sus servicios.

30/11/2023

A tus servicios en Ciudad Reynosa y Río Bravo.

03/05/2020

-Tipos de Aprendizajes:

1. Aprendizaje implícito
El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un aprendizaje generalmente no-intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se aprende.
El resultado de este aprendizaje es la ejecución automática de una conducta motora. Lo cierto es que muchas de las cosas que aprendemos ocurren sin darnos cuenta, Por ejemplo, hablar o caminar. El aprendizaje implícito fue el primero en existir y fue clave para nuestra supervivencia. Siempre estamos aprendiendo sin darnos cuenta.

2. Aprendizaje explícito
El aprendizaje explícito se caracteriza porque el aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de qué aprende.
Por ejemplo, este tipo de aprendizaje nos permite adquirir información sobre personas, lugares y objetos. Es por eso que esta forma de aprender exige de atención sostenida y selectiva del área más evolucionada de nuestro cerebro, es decir, requiere la activación de los lóbulos prefrontales.

3. Aprendizaje asociativo
Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento. Uno de los grandes teóricos de este tipo de aprendizaje fue Iván Pavlov, que dedicó parte de su vida al estudio del condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje asociativo.

4. Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización)
El aprendizaje no asociativo es un tipo de aprendizaje que se basa en un cambio en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y repetida. Por ejemplo. cuando alguien vive cerca de una discoteca, al principio puede estar molesto por el ruido. Al cabo del tiempo, tras la exposición prolongada a este estímulo, no notará la contaminación acústica, pues se habrá habituado al ruido.

5. Aprendizaje significativo
Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el individuo recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. En otras palabras, es cuando una persona relaciona la información nueva con la que ya posee.

6. Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno aprenda pero no solo, sino junto a sus compañeros.
Por tanto, suele llevarse a cabo en las aulas de muchos centros educativos, y los grupos de alumnos no suelen superar los cinco miembros. El profesor es quien forma los grupos y quien los guía, dirigiendo la actuación y distribuyendo roles y funciones.

7. Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo es similar al aprendizaje cooperativo. Ahora bien, el primero se diferencia del segundo en el grado de libertad con la que se constituyen y funcionan los grupos.
En este tipo de aprendizaje, son los profesores o educadores quienes proponen un tema o problema y los alumnos deciden cómo abordarlo

8. Aprendizaje emocional
El aprendizaje emocional significa aprender a conocer y gestionar las emociones de manera más eficiente. Este aprendizaje aporta muchos beneficios a nivel mental y psicológico, pues influye positivamente en nuestro bienestar, mejora las relaciones interpersonales, favorece el desarrollo personal y nos empodera.

9. Aprendizaje observacional
Este tipo de aprendizaje también se conoce como aprendizaje vicario, por imitación o modelado, y se basa en una situación social en la que al menos participan dos individuos: el modelo (la persona de la que se aprende) y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta, y la aprende.

10. Aprendizaje experiencial
El aprendizaje experiencial es el aprendizaje que se produce fruto de la experiencia, como su propio nombre indica.
Esta es una manera muy potente de aprender. De hecho, cuando hablamos de aprender los errores, nos estamos refiriendo al aprendizaje producido por la propia experiencia. Ahora bien, la experiencia puede tener diferentes consecuencias para cada individuo, pues no todo el mundo va a percibir los hechos de igual manera. Lo que nos lleva de la simple experiencia al aprendizaje, es la autorreflexión.

11. Aprendizaje por descubrimiento
Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje activo, en el que la persona en vez aprender los contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y reordena los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo. Uno de los grandes teóricos de este tipo de aprendizaje es Jerome Bruner.

12. Aprendizaje memorístico
El aprendizaje memorístico significa aprender y fijar en la memoria distintos conceptos sin entender lo que significan, por lo que no realiza un proceso de significación. Es un tipo de aprendizaje que se lleva a cabo como una acción mecánica y repetitiva.

13. Aprendizaje receptivo
Con este tipo de aprendizaje denominado aprendizaje receptivo la persona recibe el contenido que ha de internalizar.
Es un tipo de aprendizaje impuesto, pasivo. En el aula ocurre cuando el alumno, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso o la información audiovisual, solamente necesita comprender el contenido para poder reproducirlo.

Fuente: Salud y Mente

03/05/2020

Etapas del desarrollo según la consciencia de Conducta del hombre:

1.- Inconsciencia Pura, aplica desde el nacimiento hasta los 7 años, el niño sólo expresa patrones de Conducta imitados, más no es consciente, está en un proceso de ensayo, error y aprendizaje continuo.

2.- Inconsciencia y consciencia del aprendizaje, aplica desde los 7 años hasta los 12 años, el niño pre adolescente desarrolla significativamente el entendimiento de lo que es bueno y es malo que dicta una sociedad, creencia o religión, así como lo que es correcto e incorrecto que dicta algún reglamento, los patrones de Conducta ya son voluntarios y desarrolla decisiones propias.

3.- As*****to de superhéroes, consciencia sobre padres y roles, aplica desde los 12 años hasta los 21 años, los adolescentes son conscientes de que papá y mamá no son perfectos, se equivocan, mienten, no son super, tecnicamente deja de imitar patrones de Conducta de papás y comienza a imitar patrones de Conducta de personajes de TV, Internet o revistas de espectáculos.

4.- Consciencia de decisiones, aplica a partir de los 21 años, toda Conducta es una decisión, toda decisión va desde un punto de principio, conocimientos de limitaciones y virtudes, aprendizajes adquiridos, en este punto el ser aprende a vivir con eso o decide dejarlo ir, todo es una decisión propia.

Fuente: Inconsciencia humana.

-Concientización de que es una condición de vida no una enfermedad.-Concientización de que el termino "mongolito" se emp...
21/03/2020

-Concientización de que es una condición de vida no una enfermedad.

-Concientización de que el termino "mongolito" se empleaba décadas atrás por la definición de los manuales de diagnostico como un "síndrome congénito ligado a la triplicación total o parcial del cromosoma que origina retraso mental y de crecimiento y produce determinadas anomalías físicas" y por el mismo termino se describía ya que los niños con Síndrome de Down compartían muchos rasgos físicos con los niños nacidos en Mongolia Y HOY EN DÍA ESE TERMINO YA NO SE USA.

-Concientización de que existen diferentes características y tipos de trisomías.

-Concientización de que las personas con la condición de Down pueden y deben ser incluidas en la sociedad.

-Concientización de que ellos deben tener dentro de su limitante los mismos derechos al resto.

Concientización, es una palabra muy simple de usar al escribir, al hablar, pero muy difícil de aplicar poniéndola en practica del diario, ya que un niño, joven y adulto de cualquier discapacidad tiene los mismos derechos a ti y a mi como seres humanos, como ciudadanos, como individuos.

¿Y usted qué hace al respecto?

Buenos días, informes al 899-469-6632
17/03/2020

Buenos días, informes al 899-469-6632

17/03/2020

Dado la situación de sanidad por la pandemia del COVID19, muchas instituciones han decido cerrar por la población de alumnos en un sólo salón y así evitar riesgos de contagios. En Terapia de Apoyo Individualizada a Domicilio ese no será el caso, ya que el servicio es a domicilio, Individualizado y se estarán tomando las medidas de higiene necesarias, favor de seguir los protocolos estimados padres de familia en la higiene personal y ambiental, así como nuestros Terapeutas lo estarán haciendo antes de ingresar a cualquier hogar.
Pasen buenas noches.

Aunque parece lo mismo, no son iguales, aprende a detectar, canalizate, no entres en pánico, acude a tu centro de salud ...
15/03/2020

Aunque parece lo mismo, no son iguales, aprende a detectar, canalizate, no entres en pánico, acude a tu centro de salud más cercano.
Pasen buenas noches.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Terapia de Apoyo Individualizada a Domicilio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Terapia de Apoyo Individualizada a Domicilio:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram