Farmacia y Consultorio Cosermex

Farmacia y Consultorio Cosermex DESCUENTOS Y PROMOCIONES TODO EL AÑO, APROVECHA PARA CUIDAR TU SALUD, ASISTIENDO A CONSULTA PREVENTIVA Y DETECCIÓN DE ENFERMEDADES.

👄 Puntos blancos en la boca: ¿qué son realmente?Si alguna vez notaste pequeños puntos blancos o amarillentos en tus labi...
20/10/2025

👄 Puntos blancos en la boca: ¿qué son realmente?
Si alguna vez notaste pequeños puntos blancos o amarillentos en tus labios o dentro de la boca, ¡tranquilo! En la mayoría de los casos no se trata de una enfermedad, sino de algo completamente normal: las glándulas de Fordyce.
✨ ¿Qué son?
Son pequeñas glándulas sebáceas que aparecen de forma natural en los labios, la parte interna de las mejillas o los genitales. No son contagiosas, no duelen y no tienen relación con infecciones ni con mala higiene.
🔬 ¿Por qué aparecen?
Estas glándulas están presentes desde el nacimiento, pero se notan más durante la adolescencia o adultez por los cambios hormonales. Su función es producir grasa (sebo), que ayuda a mantener la piel lubricada.
⚠️ Cuándo consultar al médico:
Aunque la mayoría de las veces no representan ningún problema, es importante consultar si:
Los puntos cambian de forma, tamaño o color.
Aparecen lesiones dolorosas, con pus o costras.
Se acompañan de otros síntomas, como ardor o picazón.
💡 En resumen: esos puntitos blancos suelen ser normales y no requieren tratamiento, pero siempre es buena idea revisar cualquier cambio con un profesional de salud.

👄 Puntos blancos en la boca: ¿qué son realmente?

Si alguna vez notaste pequeños puntos blancos o amarillentos en tus labios o dentro de la boca, ¡tranquilo! En la mayoría de los casos no se trata de una enfermedad, sino de algo completamente normal: las glándulas de Fordyce.

✨ ¿Qué son?
Son pequeñas glándulas sebáceas que aparecen de forma natural en los labios, la parte interna de las mejillas o los genitales. No son contagiosas, no duelen y no tienen relación con infecciones ni con mala higiene.

🔬 ¿Por qué aparecen?
Estas glándulas están presentes desde el nacimiento, pero se notan más durante la adolescencia o adultez por los cambios hormonales. Su función es producir grasa (sebo), que ayuda a mantener la piel lubricada.

⚠️ Cuándo consultar al médico:
Aunque la mayoría de las veces no representan ningún problema, es importante consultar si:

Los puntos cambian de forma, tamaño o color.

Aparecen lesiones dolorosas, con pus o costras.

Se acompañan de otros síntomas, como ardor o picazón.

💡 En resumen: esos puntitos blancos suelen ser normales y no requieren tratamiento, pero siempre es buena idea revisar cualquier cambio con un profesional de salud.

✨ ¿Sabías que algunos medicamentos comunes pueden volverse peligrosos si se combinan? 💊⚠️Muchas personas toman más de un...
18/10/2025

✨ ¿Sabías que algunos medicamentos comunes pueden volverse peligrosos si se combinan? 💊⚠️
Muchas personas toman más de un fármaco al día —para la presión, el colesterol o el dolor— sin imaginar que podrían interactuar entre sí y alterar su efecto. 😯
Estas interacciones medicamentosas pueden cambiar la forma en que tu cuerpo absorbe, transforma o elimina un medicamento, provocando desde pérdida de eficacia hasta reacciones graves.
👉 Por eso, consultar antes de mezclar tratamientos es fundamental.
Tu médico o farmacéutico puede ayudarte a evitar riesgos innecesarios y cuidar tu bienestar a largo plazo. 🩺
🔍 En la imagen te mostramos ejemplos claros de cómo ocurren estas interacciones y por qué deberías conocerlas.
No te la pierdas 👇

🚫 Medicamentos que NO deben mezclarse sin control médico

En la práctica diaria es común que una persona tome más de un medicamento, pero combinar ciertos fármacos sin supervisión médica puede causar reacciones graves. Estas se conocen como interacciones medicamentosas, y pueden aumentar los efectos secundarios o reducir la eficacia del tratamiento.

💊 Ejemplos frecuentes de combinaciones peligrosas

Antidepresivos + Analgésicos
🔸 Riesgo: sedación excesiva, depresión respiratoria, convulsiones.
🧠 Algunos analgésicos, como el tramadol o la codeína, pueden potenciar los efectos de los antidepresivos y alterar el equilibrio químico del cerebro.

Aspirina + Anticoagulantes
🔸 Riesgo: hemorragias digestivas, hematomas extensos, anemia.
💉 Ambos medicamentos “afinadores” de la sangre aumentan la probabilidad de sangrados internos o externos.

Ansiolíticos + Analgésicos
🔸 Riesgo: mareo, hipotensión, desorientación, depresión respiratoria.
😴 Al combinar sedantes con analgésicos potentes, se deprimen los centros nerviosos que controlan la respiración y la presión arterial.

Antitusígenos + Antihistamínicos
🔸 Riesgo: somnolencia excesiva, depresión respiratoria, deterioro cognitivo.
🤧 Muchas fórmulas para la tos o alergias ya contienen compuestos sedantes; mezclarlas puede potenciar ese efecto.

⚠️ Pero ojo…

👉 No todas las combinaciones están prohibidas.
En algunos casos los médicos sí pueden indicar dos o más medicamentos juntos, dependiendo del tipo de fármaco, la dosis, el estado del paciente y el contexto clínico.

Sin embargo, siempre existe riesgo de interacción, por eso jamás se deben mezclar medicamentos por cuenta propia, ni siquiera si son de venta libre o “naturales”.

🩺 Recomendaciones

✅ Consulta siempre antes de tomar un nuevo medicamento.
✅ Informa a tu médico sobre todo lo que estás usando (incluidos suplementos o hierbas).
✅ Evita automedicarte o combinar tratamientos sin control.
✅ Si sentís efectos extraños o excesivos, suspende y pedí orientación médica.

🔹 Cuidar tu salud también es cuidar tus combinaciones.

CORTISOL NORMAL vs CORTISOL ELEVADOEl cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales. Es conocida com...
18/10/2025

CORTISOL NORMAL vs CORTISOL ELEVADO
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales. Es conocida como la “hormona del estrés”, porque ayuda al cuerpo a responder ante situaciones de tensión. En niveles normales, es fundamental para regular la presión arterial, el metabolismo y el sistema inmunológico.
Sin embargo, cuando el cortisol se mantiene elevado por mucho tiempo, puede tener efectos visibles y dañinos en el cuerpo.
🔹 Cortisol normal:
Cuando los niveles son equilibrados, el metabolismo de las grasas y proteínas funciona correctamente, la piel mantiene su aspecto saludable y el rostro conserva sus rasgos definidos, sin retención de líquidos ni enrojecimiento.
🔹 Cortisol elevado:
El exceso de cortisol (como ocurre en el síndrome de Cushing o por estrés crónico, uso prolongado de corticoides, falta de sueño o ansiedad persistente) puede causar:
Cara redondeada (“cara de luna llena”)
Hinchazón facial (edema)
Enrojecimiento en mejillas
Acumulación de grasa en cuello o papada
Piel más fina o con tendencia al acné
Este tipo de cambios físicos pueden ser una señal de que algo no anda bien con el equilibrio hormonal y es importante consultar a un profesional para una evaluación adecuada.
📌 Mantener una buena calidad de sueño, controlar el estrés y tener hábitos saludables ayuda a mantener el cortisol dentro de rangos normales.

CORTISOL NORMAL vs CORTISOL ELEVADO

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales. Es conocida como la “hormona del estrés”, porque ayuda al cuerpo a responder ante situaciones de tensión. En niveles normales, es fundamental para regular la presión arterial, el metabolismo y el sistema inmunológico.

Sin embargo, cuando el cortisol se mantiene elevado por mucho tiempo, puede tener efectos visibles y dañinos en el cuerpo.

🔹 Cortisol normal:
Cuando los niveles son equilibrados, el metabolismo de las grasas y proteínas funciona correctamente, la piel mantiene su aspecto saludable y el rostro conserva sus rasgos definidos, sin retención de líquidos ni enrojecimiento.

🔹 Cortisol elevado:
El exceso de cortisol (como ocurre en el síndrome de Cushing o por estrés crónico, uso prolongado de corticoides, falta de sueño o ansiedad persistente) puede causar:

Cara redondeada (“cara de luna llena”)

Hinchazón facial (edema)

Enrojecimiento en mejillas

Acumulación de grasa en cuello o papada

Piel más fina o con tendencia al acné

Este tipo de cambios físicos pueden ser una señal de que algo no anda bien con el equilibrio hormonal y es importante consultar a un profesional para una evaluación adecuada.

📌 Mantener una buena calidad de sueño, controlar el estrés y tener hábitos saludables ayuda a mantener el cortisol dentro de rangos normales.

🔹 Úlcera péptica: cuando la acidez daña más de lo que pareceLa úlcera péptica es una lesión o herida en la mucosa del es...
09/10/2025

🔹 Úlcera péptica: cuando la acidez daña más de lo que parece
La úlcera péptica es una lesión o herida en la mucosa del estómago o del duodeno (la primera parte del intestino delgado). Se produce cuando los ácidos gástricos dañan el revestimiento interno, y una de las causas más comunes es la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori).
🦠 ¿Qué hace la bacteria H. pylori?
Esta bacteria puede vivir en el ambiente ácido del estómago. Con el tiempo, debilita la capa protectora de mucosa y permite que el ácido irrite los tejidos, provocando inflamación y, finalmente, una úlcera.
⚠️ Síntomas más comunes:
Dolor o ardor en la parte superior del abdomen (sobre todo en ayunas o de noche)
Náuseas o sensación de llenura precoz
Eructos frecuentes o acidez persistente
En casos más graves: vómitos con sangre o heces negras (signo de sangrado digestivo)
🔬 Diagnóstico:
El médico puede sospechar una úlcera por los síntomas, pero para confirmarla se utilizan estudios como:
Endoscopía digestiva alta (permite ver la lesión y tomar muestras)
Test del aliento o análisis de materia f***l, para detectar la bacteria H. pylori
💊 Tratamiento:
Generalmente incluye una combinación de antibióticos para eliminar la bacteria y medicamentos que reducen el ácido (como inhibidores de la bomba de protones). Además, se recomienda evitar el consumo de alcohol, tabaco, café y antiinflamatorios sin indicación médica.
La buena noticia es que, con el tratamiento adecuado, la úlcera puede cicatrizar completamente y los síntomas mejorar en pocas semanas.

🔹 Úlcera péptica: cuando la acidez daña más de lo que parece

La úlcera péptica es una lesión o herida en la mucosa del estómago o del duodeno (la primera parte del intestino delgado). Se produce cuando los ácidos gástricos dañan el revestimiento interno, y una de las causas más comunes es la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori).

🦠 ¿Qué hace la bacteria H. pylori?
Esta bacteria puede vivir en el ambiente ácido del estómago. Con el tiempo, debilita la capa protectora de mucosa y permite que el ácido irrite los tejidos, provocando inflamación y, finalmente, una úlcera.

⚠️ Síntomas más comunes:

Dolor o ardor en la parte superior del abdomen (sobre todo en ayunas o de noche)

Náuseas o sensación de llenura precoz

Eructos frecuentes o acidez persistente

En casos más graves: vómitos con sangre o heces negras (signo de sangrado digestivo)

🔬 Diagnóstico:
El médico puede sospechar una úlcera por los síntomas, pero para confirmarla se utilizan estudios como:

Endoscopía digestiva alta (permite ver la lesión y tomar muestras)

Test del aliento o análisis de materia f***l, para detectar la bacteria H. pylori

💊 Tratamiento:
Generalmente incluye una combinación de antibióticos para eliminar la bacteria y medicamentos que reducen el ácido (como inhibidores de la bomba de protones). Además, se recomienda evitar el consumo de alcohol, tabaco, café y antiinflamatorios sin indicación médica.

La buena noticia es que, con el tratamiento adecuado, la úlcera puede cicatrizar completamente y los síntomas mejorar en pocas semanas.

Detectar a tiempo el   salva vidas.Si notas cambios como bultos, hundimiento del p***n, enrojecimiento o secreciones, ac...
03/10/2025

Detectar a tiempo el salva vidas.
Si notas cambios como bultos, hundimiento del p***n, enrojecimiento o secreciones, acude a tu Unidad de Medicina Familiar 🩺.
🎀 Tócate, chécate y realiza tu mastografía.

Detectar a tiempo el salva vidas.
Si notas cambios como bultos, hundimiento del p***n, enrojecimiento o secreciones, acude a tu Unidad de Medicina Familiar 🩺.

🎀 Tócate, chécate y realiza tu mastografía.

🩸 La leucemia mieloide aguda representa el 1 % de los casos de cáncer en general, mientras que la crónica es del 15 - 20...
02/10/2025

🩸 La leucemia mieloide aguda representa el 1 % de los casos de cáncer en general, mientras que la crónica es del 15 - 20 % de todas las leucemias en adultos.

🍽️ GASTRITIS: cuando el estómago se inflama🔹 ¿Qué es?La gastritis es la inflamación del revestimiento interno del estóma...
02/10/2025

🍽️ GASTRITIS: cuando el estómago se inflama
🔹 ¿Qué es?
La gastritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago. Puede ser aguda (aparece de repente) o crónica (se mantiene en el tiempo).
🔹 Causas principales
Infección por Helicobacter pylori (bacteria muy común).
Consumo excesivo de alcohol, café o tabaco.
Uso prolongado de medicamentos como aspirina o antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno).
Estrés intenso o prolongado.
Reflujo biliar (cuando la bilis sube al estómago).
Dieta con alimentos muy irritantes, picantes o muy grasos.
🔹 Factores de riesgo
Edad avanzada.
Antecedentes familiares de gastritis o úlcera.
Consumo frecuente de antiinflamatorios.
Estrés crónico.
Enfermedades autoinmunes.
🔹 Síntomas y signos
Dolor o ardor en la parte alta del abdomen.
Hinchazón, sensación de llenura rápida.
Náuseas o vómitos (a veces con sangre en casos graves).
Pérdida de apetito.
Digestión lenta o pesada.
🔹 Prevención
✅ Evitar exceso de alcohol, café, picante y tabaco.
✅ No automedicarse con analgésicos o antiinflamatorios.
✅ Mantener una dieta equilibrada, con horarios regulares.
✅ Reducir el estrés con actividad física, descanso y técnicas de relajación.
✅ Lavar bien los alimentos y el agua (para prevenir infecciones).
🔹 Tratamiento
Depende de la causa:
Medicamentos: antiácidos, protectores gástricos (omeprazol, pantoprazol) o antibióticos si hay H. pylori.
Cambios de hábitos: alimentación saludable y evitar sustancias irritantes.
Seguimiento médico: especialmente en gastritis crónica.
🔹 ¿Cuándo ir al médico?
🚨 Consulta urgente si:
El dolor es muy intenso o persistente.
Presentas vómitos con sangre o con aspecto de “café molido”.
Notas heces negras o muy oscuras.
Pierdes peso sin explicación.
Los síntomas no mejoran en pocos días con cambios en la dieta.
👉 La gastritis es común, pero no debe ignorarse. Detectarla a tiempo y cuidar tu estómago puede prevenir complicaciones como úlceras o sangrados. ¡Si tienes síntomas persistentes, consulta a tu médico! 🩺

🍽️ GASTRITIS: cuando el estómago se inflama

🔹 ¿Qué es?
La gastritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago. Puede ser aguda (aparece de repente) o crónica (se mantiene en el tiempo).

🔹 Causas principales

Infección por Helicobacter pylori (bacteria muy común).

Consumo excesivo de alcohol, café o tabaco.

Uso prolongado de medicamentos como aspirina o antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno).

Estrés intenso o prolongado.

Reflujo biliar (cuando la bilis sube al estómago).

Dieta con alimentos muy irritantes, picantes o muy grasos.

🔹 Factores de riesgo

Edad avanzada.

Antecedentes familiares de gastritis o úlcera.

Consumo frecuente de antiinflamatorios.

Estrés crónico.

Enfermedades autoinmunes.

🔹 Síntomas y signos

Dolor o ardor en la parte alta del abdomen.

Hinchazón, sensación de llenura rápida.

Náuseas o vómitos (a veces con sangre en casos graves).

Pérdida de apetito.

Digestión lenta o pesada.

🔹 Prevención
✅ Evitar exceso de alcohol, café, picante y tabaco.
✅ No automedicarse con analgésicos o antiinflamatorios.
✅ Mantener una dieta equilibrada, con horarios regulares.
✅ Reducir el estrés con actividad física, descanso y técnicas de relajación.
✅ Lavar bien los alimentos y el agua (para prevenir infecciones).

🔹 Tratamiento
Depende de la causa:

Medicamentos: antiácidos, protectores gástricos (omeprazol, pantoprazol) o antibióticos si hay H. pylori.

Cambios de hábitos: alimentación saludable y evitar sustancias irritantes.

Seguimiento médico: especialmente en gastritis crónica.

🔹 ¿Cuándo ir al médico?
🚨 Consulta urgente si:

El dolor es muy intenso o persistente.

Presentas vómitos con sangre o con aspecto de “café molido”.

Notas heces negras o muy oscuras.

Pierdes peso sin explicación.

Los síntomas no mejoran en pocos días con cambios en la dieta.

👉 La gastritis es común, pero no debe ignorarse. Detectarla a tiempo y cuidar tu estómago puede prevenir complicaciones como úlceras o sangrados. ¡Si tienes síntomas persistentes, consulta a tu médico! 🩺

👅✨ ¿QUÉ DICE EL COLOR DE TU LENGUA SOBRE TU SALUD?La lengua es un espejo de lo que pasa dentro de tu cuerpo. Sus cambios...
30/09/2025

👅✨ ¿QUÉ DICE EL COLOR DE TU LENGUA SOBRE TU SALUD?
La lengua es un espejo de lo que pasa dentro de tu cuerpo. Sus cambios de color o textura pueden darte pistas sobre tu estado de salud. 🔍
🌸 Lengua rosada y húmeda
➡️ Normal y saludable. Buen equilibrio, buena hidratación y circulación adecuada.
⚪ Lengua blanca
➡️ Puede deberse a:
Placa bacteriana acumulada.
Infección por hongos (candidiasis).
Deshidratación o boca seca.
⚠️ Si no mejora con higiene, consulta al médico.
⚪⚪ Lengua pálida
➡️ Puede indicar:
Anemia (deficiencia de hierro).
Baja energía o mala circulación sanguínea.
🔴 Lengua muy roja o “aframbuesada”
➡️ Puede significar:
Deficiencia de vitaminas (B12, ácido fólico).
Escarlatina u otras infecciones.
Lengua geográfica (benigna, pero llamativa).
🟠 Lengua anaranjada
➡️ Puede aparecer por:
Reflujo gastroesofágico.
Acidez estomacal.
Uso de ciertos medicamentos.
🟡 Lengua amarilla
➡️ Puede estar vinculada a:
Acumulación de bacterias.
Problemas hepáticos o digestivos.
Consumo de café, tabaco o alcohol.
🟤 Lengua marrón o negruzca (“lengua vellosa”)
➡️ Asociada a:
Tabaco, café, té o alcohol.
Uso de antibióticos.
Mala higiene oral.
🔵 Lengua azulada o morada
➡️ Indica:
Baja oxigenación en sangre.
Posibles problemas cardíacos o pulmonares.
⚠️ ¡Es un signo de alarma!
⚫ Lengua negra
➡️ Puede deberse a:
Infecciones.
Mala higiene oral.
Medicamentos o tabaco.
En algunos casos, enfermedades más serias.
---
💡 Mensaje clave:
No ignores lo que tu lengua dice. Un simple cambio de color puede ser la primera señal de una deficiencia, infección o problema más grave.
👩‍⚕️👨‍⚕️ Si notas cambios persistentes, dolor, manchas extrañas o dificultad al comer, consulta a tu médico o dentista.

👅✨ ¿QUÉ DICE EL COLOR DE TU LENGUA SOBRE TU SALUD?

La lengua es un espejo de lo que pasa dentro de tu cuerpo. Sus cambios de color o textura pueden darte pistas sobre tu estado de salud. 🔍

🌸 Lengua rosada y húmeda

➡️ Normal y saludable. Buen equilibrio, buena hidratación y circulación adecuada.

⚪ Lengua blanca

➡️ Puede deberse a:

Placa bacteriana acumulada.

Infección por hongos (candidiasis).

Deshidratación o boca seca.
⚠️ Si no mejora con higiene, consulta al médico.

⚪⚪ Lengua pálida

➡️ Puede indicar:

Anemia (deficiencia de hierro).

Baja energía o mala circulación sanguínea.

🔴 Lengua muy roja o “aframbuesada”

➡️ Puede significar:

Deficiencia de vitaminas (B12, ácido fólico).

Escarlatina u otras infecciones.

Lengua geográfica (benigna, pero llamativa).

🟠 Lengua anaranjada

➡️ Puede aparecer por:

Reflujo gastroesofágico.

Acidez estomacal.

Uso de ciertos medicamentos.

🟡 Lengua amarilla

➡️ Puede estar vinculada a:

Acumulación de bacterias.

Problemas hepáticos o digestivos.

Consumo de café, tabaco o alcohol.

🟤 Lengua marrón o negruzca (“lengua vellosa”)

➡️ Asociada a:

Tabaco, café, té o alcohol.

Uso de antibióticos.

Mala higiene oral.

🔵 Lengua azulada o morada

➡️ Indica:

Baja oxigenación en sangre.

Posibles problemas cardíacos o pulmonares.
⚠️ ¡Es un signo de alarma!

⚫ Lengua negra

➡️ Puede deberse a:

Infecciones.

Mala higiene oral.

Medicamentos o tabaco.

En algunos casos, enfermedades más serias.

---

💡 Mensaje clave:
No ignores lo que tu lengua dice. Un simple cambio de color puede ser la primera señal de una deficiencia, infección o problema más grave.

👩‍⚕️👨‍⚕️ Si notas cambios persistentes, dolor, manchas extrañas o dificultad al comer, consulta a tu médico o dentista.

29 de septiembre |   🫀El cuidado del corazón comienza con pequeños cambios en la vida diaria: caminar, reducir el consum...
30/09/2025

29 de septiembre | 🫀
El cuidado del corazón comienza con pequeños cambios en la vida diaria: caminar, reducir el consumo de sal, mantener un peso adecuado y controlar la presión arterial.
Cada acción cuenta para mantener un corazón sano. 🩺🫀
Acude a tu unidad de salud para chequeos periódicos. 🏥
Conoce más en ➡️ https://bit.ly/3VHce2Y

29 de septiembre | 🫀

El cuidado del corazón comienza con pequeños cambios en la vida diaria: caminar, reducir el consumo de sal, mantener un peso adecuado y controlar la presión arterial.

Cada acción cuenta para mantener un corazón sano. 🩺🫀

Acude a tu unidad de salud para chequeos periódicos. 🏥

Conoce más en ➡️ https://bit.ly/3VHce2Y

25/09/2025

🫀 En una emergencia cada segundo cuenta. Identificar rápido, tomar el control y aplicar maniobras efectivas de reanimación son pasos claves para aumentar las posibilidades de supervivencia.

Conoce más sobre los aspectos determinantes de la reanimación por paro cardíaco en esta infografía o en www.revistamsp.com

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

25/09/2025

👉 Etapas del daño hepático

El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo: participa en la digestión, elimina toxinas y produce sustancias vitales. Sin embargo, ciertos hábitos y enfermedades pueden dañarlo de manera progresiva.

🔹 Hígado sano
Un hígado saludable es de color rojo-marrón y tiene una textura lisa. Cumple todas sus funciones de forma óptima.

🔹 Hígado graso (esteatosis hepática)
Se acumula grasa dentro del hígado. Puede deberse a alcohol, obesidad, diabetes, colesterol alto o incluso a la mala alimentación. Muchas veces no da síntomas, pero ya es una señal de alerta.

🔹 Fibrosis
El hígado empieza a cicatrizarse debido a la inflamación crónica. Aún puede recuperar parte de su función si se cambia el estilo de vida y se trata la causa.

🔹 Cirrosis
El daño y la cicatrización ya son extensos. El hígado pierde gran parte de su capacidad de funcionar correctamente, lo que puede causar cansancio, ictericia, sangrados y acumulación de líquido en el abdomen.

🔹 Cáncer de hígado (hepatocarcinoma)
En la etapa más avanzada, el daño crónico puede evolucionar a un tumor maligno. Su tratamiento es complejo y muchas veces requiere trasplante o terapias específicas.

✨ ¿Cómo cuidar tu hígado?

Mantén un peso saludable.

Reduce el consumo de alcohol.

Lleva una alimentación equilibrada, baja en grasas saturadas y azúcares.

Haz actividad física regularmente.

Vacúnate contra hepatitis cuando corresponda.

Controla enfermedades como la diabetes, hipertensión y colesterol.

Evita la automedicación: muchos fármacos dañan el hígado.

👉 La buena noticia es que, si se detecta a tiempo, gran parte del daño hepático puede prevenirse o detenerse. ¡Cuidar tu hígado es cuidar tu vida!

21 Septiembre | Día Mundial del    🩺Promover la comprensión y la empatía es fundamental para mejorar la calidad de vida ...
22/09/2025

21 Septiembre | Día Mundial del 🩺
Promover la comprensión y la empatía es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y sus cuidadores.
Infórmate sobre el Alzheimer a través de fuentes oficiales y confiables, brinda tu apoyo tanto a quienes lo viven diariamente, como a sus cuidadores. Tu apoyo, también hace la diferencia.

21 Septiembre | Día Mundial del 🩺

Promover la comprensión y la empatía es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y sus cuidadores.

Infórmate sobre el Alzheimer a través de fuentes oficiales y confiables, brinda tu apoyo tanto a quienes lo viven diariamente, como a sus cuidadores. Tu apoyo, también hace la diferencia.

Dirección

Avenida Paseo De Las Garzas 41a
Salagua
28869

Horario de Apertura

Lunes 7am - 10pm
Martes 7am - 10pm
Miércoles 7am - 10pm
Jueves 7am - 10pm
Viernes 7am - 10pm
Sábado 7am - 10pm
Domingo 9am - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia y Consultorio Cosermex publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia y Consultorio Cosermex:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría