Conciencia coahuila

Conciencia coahuila pasion por servir e informar a la ciudadania

Urgente llamado a Omar García Harfuch  para frenar presunto huachicoleo y red de corrupción en el ISSSTE CoahuilaSe ha l...
30/10/2025

Urgente llamado a Omar García Harfuch para frenar presunto huachicoleo y red de corrupción en el ISSSTE Coahuila

Se ha lanzado un urgente y atento llamado al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para intervenir de manera directa ante la presunta red de corrupción y “huachicoleo” que estaría operando dentro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el estado de Coahuila.

De acuerdo con información interna, la situación habría sido ignorada por el Órgano Interno de Control del ISSSTE y por diversos directores nacionales, quienes presuntamente han mostrado inacción o complicidad, lo que ha permitido que estas prácticas se mantengan y afecten tanto a la base trabajadora como al patrimonio del Instituto.

Entre las irregularidades denunciadas destaca el monopolio de un solo despacho jurídico, favorecido durante años con miles de demandas contra el ISSSTE, lo que ha derivado en pagos multimillonarios por parte del Instituto.

En contraste, la mayoría de los trabajadores enfrenta condiciones laborales precarias, sueldos bajos, descuentos indebidos, falta de pago de horas extras y negación de vacaciones.

Las denuncias señalan además que este despacho contaría con personal propio laborando dentro del departamento jurídico del ISSSTE, recibiendo un presunto “bono” mensual de $12,000 pesos.

Entre los nombres mencionados se encuentra la C. Contadora Gloria López Estrada, encargada de elaborar cheques; calculistas identificadas como lideresas del PRI; y personal de Recursos Humanos que, supuestamente, filtra listas con datos personales para captar nuevos demandantes.

Asimismo, las funcionarias Claudia Garza del Toro, subdelegada de Prestaciones, y Verónica, jefa de Pensiones, habrían sido señaladas como las principales beneficiarias, con presuntos ingresos irregulares que superarían $1,180,000 pesos cada una en lo que va del presente año.

El temor entre los trabajadores crece ante el riesgo de que estas prácticas terminen comprometiendo la viabilidad financiera del Instituto, poniendo en peligro el pago de pensiones y prestaciones futuras.

Por ello, se reitera el llamado urgente al Secretario Omar García Harfuch para emprender acciones contundentes que permitan erradicar la corrupción y garantizar la transparencia dentro del ISSSTE Coahuila.

Claudia Sheinbaum Pardo Federico Fernández Montañez Manolo Jiménez Salinas Agencia de Investigación Criminal de Coahuila Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza Gobierno del Estado De Coahuila Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila Policía del Estado de Coahuila

🌟✨🌐 ÚNETE A NUESTRA PLANTA AEROESPACIAL! 🚀🔧 🌟✨Estamos en busca de tu TALENTO 🌟 y ofrecemos increíbles beneficios para ti...
30/10/2025

🌟✨🌐 ÚNETE A NUESTRA PLANTA AEROESPACIAL! 🚀🔧 🌟✨
Estamos en busca de tu TALENTO 🌟 y ofrecemos increíbles beneficios para ti:
🎁 Bonos de Lealtad y Productividad INDIVIDUAL 📈
🤝 Bono por Referir Amigos 🎉
📊 Sistema de Categorías 🏅
💼 Prestaciones Superiores a la Ley 📜
🚌 Transporte en todo Saltillo 🚐🛤️
¡No dejes pasar esta oportunidad única! 💼✈️🌟
Más información al 844-121-9097

ISSSTE BAJO LA LUPA: ACUSAN URGENTE Y MILLONARIO DESVÍO DE FONDOS POR SUBDELEGADA Fuentes internas del Instituto de Segu...
30/10/2025

ISSSTE BAJO LA LUPA: ACUSAN URGENTE Y MILLONARIO DESVÍO DE FONDOS POR SUBDELEGADA

Fuentes internas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) han alertado sobre un presunto e inminente saqueo a la institución, señalando directamente a la subdelegada y excandidata morenista, Claudia Garza del Toro.

Según las denuncias, la funcionaria está solicitando con "gran urgencia" a la Federación recursos millonarios a través de documentos denominados CLC (Cuentas por Liquidar Certificado). Estos fondos, destinados al pago de sentencias de pensionados, presuntamente tienen los montos alterados.

La información obtenida indica que la alteración de los montos se estaría realizando en beneficio de un despacho jurídico que representa a los pensionados. Se alega que la licenciada Claudia Garza del Toro se vería beneficiada directamente con esta operación, ya que dicho despacho presuntamente le reporta a ella el 12% de lo cobrado en cada expediente.

Para lograr este cobro acelerado, la subdelegada Claudia Garza estaría ejerciendo una fuerte presión. Exige a calculistas y liquidadores métricos de cumplimiento para que los pagos salgan antes del próximo cierre presupuestal en noviembre.

Impacto Económico: Se estima que se gestionarán alrededor de 200 CLC en esta maniobra urgente, lo que se traduce en un monto superior a los 10 millones de pesos.

Esta exigencia ha causado "enojo y malestar" entre muchos empleados, quienes denuncian que se les duplica el turno sin recibir el pago de sus horas extras.

Trabajadores y allegados se preguntan: ¿A qué se debe "el descaro y urgencia" de sacar tantos pagos como nunca antes en la historia? y ¿Qué próximo movimiento estaría fraguando o a dónde se va a mover Claudia Garza del Toro que requiere con tanta urgencia estas cantidades exorbitantes de dinero?

Se espera que las autoridades competentes investiguen de inmediato esta denuncia de presunto desvío de recursos y conflicto de interés que involucra a la subdelegada Claudia Garza del Toro.

Lamentamos el sensible fallecimiento del Elemento de la Polica De Accion y Reaccion (PAR) de la Policía del Estado de Co...
27/10/2025

Lamentamos el sensible fallecimiento del Elemento de la Polica De Accion y Reaccion (PAR) de la Policía del Estado de Coahuila quien lamemtablemente perdio la vida en servicio defiendo al estado para brindarles seguridad a cada uno de los coahuilenses....

"Nos unimos a la profunda pena que embarga a su familia y amistades, haciendo extensivas nuestras sinceras condolencias"

Asi de antemano agradecer a todas las coorporaciones que sigen apoyando para hacer de un estado seguro para todos sus habitantes, recordando que COAHUILA ES DEL GOBIERNO Y NO SE PERMITIRA EL ACCESO A NINGUNA CELULA DELICTIVA, gracias al apoyo del Fiscal general Federico Fernández Montañez ya que por ordenes del gobernador Manolo Jiménez Salinas se sige blindando coahuila para la paz y tranquilidad de los coahuilenses.....

Agencia de Investigación Criminal de Coahuila Omar García Harfuch Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza Gobierno del Estado De Coahuila Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila Claudia Sheinbaum Pardo

Detiene aún vendedor de crico Policía del Estado de Coahuila  en colinas del sur , lo más extraño es por que se lo entre...
24/10/2025

Detiene aún vendedor de crico Policía del Estado de Coahuila en colinas del sur , lo más extraño es por que se lo entregó ala policía municipal será acaso que otra vez el comandante César llanas trae arreglado los puntos de venta al sur de Saltillo.

Javier Díaz
Gobierno del Estado De Coahuila Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila Miguel Angel GF Manolo Jiménez Salinas Federico Fernández Montañez Agencia de Investigación Criminal de Coahuila Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza Omar García Harfuch Claudia Sheinbaum Pardo Gobierno Municipal de Saltillo

En la opinión del grillo 🦗 En donde empieza a tener un olor muy feo, es en el edificio que alberga la coordinación de ho...
24/10/2025

En la opinión del grillo 🦗

En donde empieza a tener un olor muy feo, es en el edificio que alberga la coordinación de homicidios violentos de la región sureste, pues a tanta suciedad apesta a podrido, dicen las malas lenguas que ya existe una brigada que va desinfectar ese foco de infección , pues si bien es cierto Bety la fea, ha amasado muchas riquezas su permanencia está al límite, pues todos sus compañeros están satisfechos con su retirada, la última gota que derramó el vaso fue que en sus borracheras aya en la colonia Morelos hablo de más señalando que el timón es un señor que no sabe nada y a carcajadas se burló de él, lo irónico fue el día de hoy fue a lamentarse, si como si fuera la llorona, tocó oficinas pidiendo ayuda.

Contra los medios de comunicación que según ella la agreden, pero pobre.

Le pasó la historia dela huérfana se dio cuenta que está sola .

Gobierno del Estado De Coahuila Agencia de Investigación Criminal de Coahuila Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza Manolo Jiménez Salinas Federico Fernández Montañez Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Omar García Harfuch Claudia Sheinbaum Pardo

Con información del jefe rigo rios

Corrupción y favoritismo: el cáncer que carcome a la Fiscalía de CoahuilaSaltillo, Coahuila – Octubre de 2025En Coahuila...
23/10/2025

Corrupción y favoritismo: el cáncer que carcome a la Fiscalía de Coahuila

Saltillo, Coahuila – Octubre de 2025

En Coahuila, la confianza en las instituciones de justicia parece desmoronarse cada día más. Lo que debería ser una Fiscalía comprometida con la verdad y el servicio público, hoy enfrenta señalamientos que evidencian la posible existencia de una red de corrupción y protección interna, tolerada durante años sin consecuencia alguna.

Diversas fuentes internas señalan a Beatriz Adriana Vázquez Alemán, coordinadora de la Unidad de Delitos homicidios, como una de las funcionarias que simbolizan esta preocupante situación. Su permanencia por más de cuatro administraciones consecutivas en el mismo cargo rompe con los lineamientos de rotación establecidos por la propia institución, lo que ha generado inconformidad entre trabajadores y ha encendido sospechas sobre un posible trato preferencial.

De acuerdo con los testimonios recabados, Vázquez Alemán no habría aprobado exámenes de control de confianza desde hace más de una década, un hecho grave si se considera la naturaleza sensible del puesto que ocupa.pues tiene diagnosticado EZQUIZOFRENIA pese a ello, la Fiscalía de Coahuila guarda silencio, sin ofrecer explicación ni abrir, hasta donde se sabe, investigación alguna.

Los señalamientos son aún más alarmantes. Se denuncian irregularidades en investigaciones de homicidios y delitos violentos, en las que presuntamente se habrían evitado registros formales o promovido acuerdos económicos entre las partes involucradas.

Testimonios de agentes y excolaboradores refieren incluso que se habrían cobrado cantidades de dinero a detenidos o familiares para modificar reportes oficiales.

Otros informes apuntan a que la funcionaria habría ordenado limitar el acceso a las escenas del crimen mediante el uso deliberado de cintas amarillas colocadas a distancia, obstaculizando el trabajo de los medios de comunicación. En ese contexto, también se denuncian sustracciones de pertenencias de víctimas, incluidos vehículos, los cuales presuntamente habrían sido comercializados con ayuda de un individuo identificado como César Rodríguez, alias “El Toretto”, señalado como pareja ocasional de la coordinadora.

Entre las acusaciones más graves destaca el caso de una familia presuntamente extorsionada y posteriormente encontrada mu**ta, hecho que fue clasificado oficialmente como suicidio. Según las fuentes, algunos bienes de las víctimas habrían quedado en manos de la propia funcionaria. Sin embargo, no existen denuncias formales ni procesos públicos relacionados con este suceso.

Aunado a ello, versiones internas vinculan a Vázquez Alemán con una figura conocida como “El Pinto”, presunto líder de una red delictiva que estaría bajo investigación por parte de autoridades de distintos niveles.

Mientras tanto, la Fiscalía insiste en que la rotación del personal es obligatoria, pero en la práctica mantiene a Vázquez Alemán de forma inamovible, incluso más tiempo que algunos fiscales generales. Esta contradicción erosiona la credibilidad institucional y sugiere una preocupante tolerancia hacia el favoritismo y la impunidad.

La sociedad coahuilense merece una Fiscalía que rinda cuentas, no una que se oculte tras el silencio y la complicidad. La transparencia, la rotación y los controles de confianza no deben ser excepciones, sino reglas inquebrantables.

Si el gobierno estatal realmente pretende combatir la corrupción, debe comenzar por su propia casa. Investigar a fondo estos señalamientos no es solo una exigencia ciudadana, sino una obligación moral y legal. La justicia en Coahuila no puede seguir siendo rehén de intereses personales.

Con información de Griselda Elizalde

Manolo Jiménez Salinas
Claudia Sheinbaum Pardo
Omar García Harfuch
Federico Fernández Montañez
Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza
Agencia de Investigación Criminal de Coahuila
Gobierno del Estado De Coahuila

La mafia de Fernando Orozco Lara: el negocio oculto de las concesiones de taxi en ParrasParras, Coahuila. – En el munici...
21/10/2025

La mafia de Fernando Orozco Lara: el negocio oculto de las concesiones de taxi en Parras

Parras, Coahuila. – En el municipio de Parras, la venta de concesiones de taxi ha dejado de ser un proceso legal y transparente para convertirse en un negocio clandestino, donde predominan la corrupción, el tráfico de influencias y la impunidad.

Detrás de este sistema irregular emerge un nombre con fuerza: Fernando Orozco Lara, señalado por múltiples actores del sector como el principal operador de una red que lucra con permisos públicos destinados al transporte.

Aunque la cesión de derechos es un trámite permitido por la ley bajo ciertas condiciones, en la práctica se ha desvirtuado, transformándose en un mercado negro donde intervienen funcionarios, intermediarios “coyotes" y prestanombres que facilitan la acumulación y comercialización de concesiones de manera ilegal.

Fuentes internas y denuncias de taxistas revelan que funcionarios de la Dirección de Movilidad y Transporte en Parras, en complicidad con líderes sindicales y actores externos, comercializan las concesiones al margen de la ley. En lugar de seguir los procesos establecidos mediante convocatorias públicas, estos permisos se asignan de forma discrecional a personas con vínculos políticos o intereses económicos dentro del Ayuntamiento.

Se han documentado casos de asignaciones masivas de concesiones a una sola persona o empresa, que luego son subarrendadas o revendidas de manera ilegal, violando la normativa vigente.

Uno de los mecanismos más comunes en esta red de corrupción es el uso de prestanombres. Con esta práctica, se acumulan múltiples concesiones a nombre de terceros para eludir las restricciones legales que limitan la cantidad de permisos por persona.

Además, muchos taxistas que han adquirido concesiones de buena fe, se encuentran hoy con los trámites de cesión bloqueados o con irregularidades en los expedientes, lo que ha provocado la pérdida de inversiones y la imposibilidad de operar legalmente.

En algunos casos, incluso se han detectado concesiones inexistentes, entregadas como parte de estafas o favores políticos que jamás se reflejan en el padrón oficial.

Este fenómeno no es exclusivo de Parras.

En diversos municipios de Coahuila, los gobiernos estatales han tenido que intervenir para revocar cientos de concesiones que fueron emitidas de manera ilegal, muchas de ellas en los últimos días de administraciones municipales, como parte de acuerdos políticos o pagos de favores.

Las prácticas irregulares tienen un alto costo para los verdaderos trabajadores del volante:

•Inseguridad jurídica: Quienes adquieren concesiones ilegales se exponen a perderlas si se inician procedimientos de revocación.

•Pérdidas económicas: Muchos taxistas han invertido importantes sumas en permisos fraudulentos, sin posibilidad de recuperarlas.

•Competencia desleal: Los operadores legales enfrentan costos, trámites y exigencias que los informales evaden, afectando su sustento y estabilidad.

Cabe recordar que las concesiones de taxi son permisos públicos, intransferibles, y su venta o renta fuera de los canales oficiales es ilegal y sancionable.

Las autoridades tienen la facultad de cancelar de inmediato cualquier concesión obtenida de forma irregular.

De acuerdo con testimonios de actores del sector, Fernando Orozco Lara ha convertido este sistema corrupto en un negocio lucrativo.

Ha utilizado las concesiones como forma de pagar deudas con proveedores, otorgándoles permisos a discreción, sin concursos ni procesos legales.

Mientras tanto, decenas de choferes con más de 20 años de trabajo en el gremio siguen esperando su oportunidad de obtener una concesión legal.

La frustración crece en un sector olvidado y utilizado políticamente, donde los más necesitados siguen siendo excluidos del reparto.

"Por ahí le dejamos", diría un taxista con amargura, al ver cómo las promesas del Ayuntamiento no se cumplen y la mafia sigue operando a plena luz del día.

Caen la banda del chompiras y el peterete , quienes su principal actividad es asaltar con arma de postas y navaja, a los...
20/10/2025

Caen la banda del chompiras y el peterete , quienes su principal actividad es asaltar con arma de postas y navaja, a los trabajadores del volante ya sea de taxi o de aplicación. Está mañana fueron detenidos enla colonia ojo de agua, por elementos especiales del grupo de reacción sureste comandados por el GAFE “Niebla “

Si usted fue victima de esta banda acuda a interponer denuncia ante el ministerio público de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza

Manolo Jiménez Salinas
Javier Díaz Federico Fernández Montañez Agencia de Investigación Criminal de Coahuila Policía del Estado de Coahuila Gobierno del Estado De Coahuila Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila Miguel Angel GF

20/10/2025

Ciudadanos denuncian operación de transporte irregular y acusan omisión de autoridades municipales en Parras

Parras de la Fuente, Coahuila. — En este municipio se han presentado denuncias públicas contra vehículos que estarían prestando servicios de transporte de pasajeros sin cumplir con la normativa vigente, careciendo de permisos oficiales y, en algunos casos señalados, portando placas sobrepuestas, lo que ha generado preocupación entre la población.

De acuerdo con versiones de ciudadanos y conductores regulados, estas actividades estarían ocurriendo con conocimiento y presunta tolerancia del alcalde de Parras de la Fuente, Fernando Orozco Lara, a quien acusan de colaborar con grupos de la delincuencia organizada para permitir la operación de estos servicios ilegales.

Según testimonios recabados, esta situación ha derivado en denuncias y quejas por parte de víctimas de asaltos, agresiones sexuales y cobros injustificados, además de amenazas y actos de extorsión contra personas que se han atrevido a denunciar públicamente estos hechos.

Frente a este contexto, conductores que trabajan mediante plataformas digitales; como Didi e InDrive, señalaron que ellos sí cumplen con todos los requisitos legales y documentación vigente para operar, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía un servicio seguro, eficiente y confiable.

Los operadores legalmente establecidos detallaron que cuentan con:
✅ Licencia tipo D
✅ Tarjetón de redes
✅ Permiso estatal de redes para servicio público entre particulares
✅ Verificación ecológica
✅ Seguro de cobertura amplia

Además, recordaron que las plataformas digitales permiten identificar plenamente al conductor y al vehículo, conocer las placas, y establecer de antemano el costo de la carrera o traslado, lo que brinda mayor seguridad y transparencia a los usuarios.

Los conductores señalaron también que han enfrentado confrontaciones con autoridades municipales, que; de acuerdo con su versión, habrían sido ordenadas directamente por el alcalde Fernando Orozco Lara.

Acusaron que, mientras se actúa en su contra, no se aplican medidas firmes contra quienes operan sin regulación, lo que genera un escenario de desigualdad y pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

“Nuestra intención es ofrecer un servicio de calidad y confianza a un precio justo, al alcance de todos, a través de aplicaciones seguras para sistemas iOS y Android”, expresaron los operadores regulados.

Finalmente, los conductores hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales a intervenir en el caso y garantizar que la ley se aplique de manera pareja, protegiendo a los usuarios y combatiendo la operación irregular.

También exhortaron a la ciudadanía a utilizar únicamente servicios de transporte debidamente autorizados, con el fin de evitar cobros injustos y reducir los riesgos asociados a servicios no regulados.

“No permitas más cobros injustos.
Sé parte de la nueva era tecnológica”, concluyeron.

Manolo Jiménez Salinas Federico Fernández Montañez Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza Omar García Harfuch Agencia de Investigación Criminal de Coahuila Gobierno del Estado De Coahuila Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila Policía del Estado de Coahuila Claudia Sheinbaum Pardo

CRISIS DE SEGURIDAD EN PARRAS: EL ALCALDE OROZCO RECONOCE DEFICIENCIASEl alcalde Fernando Orozco ha reconocido públicame...
17/10/2025

CRISIS DE SEGURIDAD EN PARRAS: EL ALCALDE OROZCO RECONOCE DEFICIENCIAS

El alcalde Fernando Orozco ha reconocido públicamente las graves deficiencias en materia de seguridad que enfrenta el municipio de Parras, sumido actualmente en una preocupante crisis. Mientras tanto, los delincuentes parecen celebrar.

La ciudadanía denuncia un incremento alarmante en robos a casa habitación, robos de vehículos, asaltos a mano armada y casos de extorsión, delitos que mantienen en zozobra a los habitantes de esta ciudad de poco más de 50 mil personas.

Por su parte, el director de Seguridad Pública Municipal informó que cinco policías renunciaron "voluntariamente" esta semana, lo que deja aún más vulnerable a la corporación, cuya plantilla ya resulta insuficiente para atender la demanda de seguridad.

Ante este escenario, se estudia la posibilidad de que la Policía Estatal asuma el control de la seguridad en el municipio, como una medida urgente para contener la creciente ola delictiva.

👉Seguiremos informando.



Manolo Jiménez Salinas Federico Fernández Montañez Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza Omar García Harfuch Agencia de Investigación Criminal de Coahuila Gobierno del Estado De Coahuila Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila Policía del Estado de Coahuila Claudia Sheinbaum Pardo Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Controversia por la reelección de Eduardo Medrano en el PRI SaltilloLa reelección de Eduardo Medrano al frente del PRI e...
13/10/2025

Controversia por la reelección de Eduardo Medrano en el PRI Saltillo

La reelección de Eduardo Medrano al frente del PRI en Saltillo ha generado división dentro del partido. Mientras sus seguidores defienden su permanencia, un sector de priistas no conforme cuestiona la falta de nuevos cuadros y critica la duración de su mandato.

Entre quienes rechazan su continuidad circulan chascarrillos y memes; algunos incluso ironizan que “para quitar a Medrano del partido tendrá que caer un meteorito, para extinguirlo como a los dinosaurios ”.

¿Apoya la reelección de Medrano o considera que el PRI en Saltillo necesita renovación?

Con información de Julia montes dirigente de la Javier Díaz Federico Fernández Montañez Manolo Jiménez Salinas Miguel Angel GF Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza Agencia de Investigación Criminal de Coahuila

Dirección

Saltillo
25000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conciencia coahuila publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram