Psico-vida

Psico-vida ¡ Hola !
¿ Cómo puedo ayudarte ?

13/10/2025
12/10/2025

Una de las razones por las que los adolescentes dejan de contarnos lo que les pasa es porque se sienten juzgados.

Como cuando te cuentan algo que hizo un amigo y tú respondes que ese amigo “no le conviene”, que “debe elegir mejor sus amistades”. O cuando ponen una canción y preguntas con tono de desaprobación: “¿Qué es eso? ¿Cómo escuchas esa música?”. O cuando te comparten que algo pasó en la escuela y tú te lanzas a decirles lo que deberían hacer para resolverlo.

Todo eso los aleja.

Y no, no es que sean “demasiado delicados”. Te explico: a nivel neurodesarrollo, su amígdala cerebral, esa parte que detecta amenazas, está hiperactiva en esta etapa. Su sistema está en modo alerta. Por eso, tus tonos o palabras pueden sentirse como lo que más les duele: una amenaza a su individualidad, a su yo.

En esta etapa están buscándose a sí mismos, diferenciándose de ti. Y son como almejas: se abren lentamente, cautelosamente, y se cierran en un santiamén.

Entonces, ¿qué hacer?

Escucha y guárdate tus juicios.
Si quieres dar tu opinión, pregunta antes: “¿Puedo decirte lo que pienso?”. Y si te dicen que no, respétalo.

Si algo te preocupa, no reacciones en ese momento.
Reflexiona primero qué es lo que te preocupa en ti, y después retoma el tema con calma: “Me quedé pensando en lo que me contaste de tu amigo Juan que toma en las fiestas… ¿qué piensas tú de eso?”.

Porque en la adolescencia, lo más importante no es tener la razón, sino mantener el canal de comunicación abierto.

¿Tu hijo adolescente se ha vuelto más reservado? Guarda este post para recordarte que escuchar sin juzgar también es una forma de amar.

MO

10/10/2025

Día mundial de la salud mental ❤️‍🩹🧠

24/09/2025
…
17/09/2025

🧡
17/09/2025

🧡

La terapia No siempre es divertida, cómoda o relajante. Muchas veces se llega a terapia con el gran propósito de que el ...
17/09/2025

La terapia No siempre es divertida, cómoda o relajante.
Muchas veces se llega a terapia con el gran propósito de que el profesional de la salud nos dé la total razón y no siempre es así.
El terapeuta abre panoramas distintos que permite ver nuevos horizontes y posibilidades, así como también conlleva dar una vista amplia donde no siempre es dar la razón a los pacientes y seguir alimentando creencias ; una de las tareas es reconstruir.
Un psicólogo NO es un aliado manipulable es un profesional de la salud que siempre debe poner como principal premisa su ética profesional, y ejercer desde una psicología basada en evidencia científica aunque esto implique que las sesiones no sean divertidas, cómodas y llenas alianzas no terapéuticas🫶🏻❤️

17/09/2025

Violencia económica

La primera sesión siempre será un momento de grandes expectativas al llegar a consulta. Muchas veces vamos con miedos a ...
15/09/2025

La primera sesión siempre será un momento de grandes expectativas al llegar a consulta. Muchas veces vamos con miedos a encontrarnos con nosotros mismos, a sentirnos escuchados y generar herramientas para enfrentarnos a nuestras vidas. Oh en otras ocasiones un espacio para derramar algunas o cientos de lágrimas.

Gracias por dejarme formar parte de sus grandes historias. Con amor Lic. Estefanía Carrillo 🫶🏻

Dirección

Salvatierra Centro
38900

Teléfono

+524661873714

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psico-vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría