Consultorio Pediátrico HL

Consultorio Pediátrico HL Salud y bienestar para tus hijos.

👶 ¡Hidratarse también es cosa de niños!🔹 Los niños pierden agua más rápido que los adultos.🔹 Una hidratación adecuada me...
25/06/2025

👶 ¡Hidratarse también es cosa de niños!

🔹 Los niños pierden agua más rápido que los adultos.
🔹 Una hidratación adecuada mejora la concentración, la digestión y la energía.
🔹 No esperes a que tengan sed: ¡ofréceles agua con frecuencia!

🥤 Recomendaciones para papás y mamás:
🔸El agua natural es la mejor opción.
🔸Evita jugos, refrescos y bebidas azucaradas.
🔸Las frutas y verduras también ayudan a hidratar.
🔸En días calurosos o con actividad física, ¡hidratalos más!

👩‍⚕️ ¿Notas boca seca, fatiga, menos pañales mojados o irritabilidad? ¡Puede ser deshidratación!

Cuida la salud de tu peque, empezando por algo tan sencillo como el agua. 💧

☎️ Teléfono: (967) 678 9431
📲WhatsApp (967) 344 9794

📍 HOSPITAL HOSCEM, Consultorio 1004, Edificio 2.
Perif. Sur 6, Fracc. del Santuario, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

Muchos papás se preguntan si pueden darle leche de vaca a su bebé antes del primer año... y la respuesta es clara: 🚫 No ...
18/06/2025

Muchos papás se preguntan si pueden darle leche de vaca a su bebé antes del primer año... y la respuesta es clara: 🚫 No se recomienda la leche de vaca antes del año de edad.

¿Por qué? 🤔
🔹 Es baja en hierro y puede aumentar el riesgo de anemia.
🔹 Tiene demasiadas proteínas y minerales que el riñón del bebé aún no está listo para procesar.
🔹 No cubre las necesidades nutricionales del lactante.

Entonces, ¿qué leche debe tomar mi bebé? 👇
✅ Desde el nacimiento hasta los 6 meses: lactancia materna exclusiva (o fórmula infantil si no es posible).
✅ De los 6 a 12 meses: lactancia materna complementada con alimentos adecuados a su edad.
✅ Después del año, se puede introducir leche de vaca entera, con moderación, como parte de una alimentación equilibrada.

👩‍⚕️ Cada bebé es único. Ante cualquier duda sobre su nutrición, ¡consulta con tu pediatra!

☎️ Teléfono: (967) 678 9431
📲WhatsApp (967) 344 9794

📍 HOSPITAL HOSCEM, Consultorio 1004, Edificio 2.
Perif. Sur 6, Fracc. del Santuario, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

✨ Hoy celebramos a esos papás que con abrazos calman, con juegos enseñan y con su presencia marcan una diferencia en la ...
15/06/2025

✨ Hoy celebramos a esos papás que con abrazos calman, con juegos enseñan y con su presencia marcan una diferencia en la vida de sus pequeños.

Gracias por ser parte activa del crecimiento y la salud de tus hijos. ¡Tu amor también es medicina! 💙

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

¿La hora de la comida se ha vuelto un reto en casa? No estás sola. 🙌Muchos padres enfrentan esta etapa con preocupación,...
05/06/2025

¿La hora de la comida se ha vuelto un reto en casa? No estás sola. 🙌Muchos padres enfrentan esta etapa con preocupación, pero ¡tranquilos! La mayoría de los niños atraviesan fases de selectividad alimentaria que pueden superarse con paciencia y estrategia.

Aquí te dejamos algunos consejos:
✅ Evita presionarlo.
✅ Haz los platos atractivos.
✅ Inclúyelo en la cocina, participar en la preparación de los alimentos aumenta la probabilidad de que los pruebe.
✅ Crea una rutina de comidas.
✅ Sé ejemplo, si te ve comer frutas y verduras con gusto, es más probable que lo imite.

Si las dificultades persisten o notas pérdida de peso, fatiga o irritabilidad, acude a consulta. ¡Estamos para ayudarte! 🩺

☎️ Teléfono: (967) 678 9431
📲WhatsApp (967) 344 9794

📍 HOSPITAL HOSCEM, Consultorio 1004, Edificio 2.
Perif. Sur 6, Fracc. del Santuario, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

En los más pequeños puede provocar dificultad respiratoria severa, neumonía, convulsiones e incluso la muerte si no se t...
22/05/2025

En los más pequeños puede provocar dificultad respiratoria severa, neumonía, convulsiones e incluso la muerte si no se trata a tiempo. 🔎

Síntomas característicos:
✔️ Tos intensa, seca y persistente (en bebés ataques de tos que pueden durar varios segundos)
✔️ Ep*sodios de tos seguidos por un sonido agudo al inhalar (“gallo”)
✔️ Vómito posterior a los ataques de tos
✔️ Apnea (dejan de respirar por segundos) en bebés
✔️ Cansancio extremo y fiebre baja

La mejor forma de prevención es la vacunación. 💉 La vacuna DTPa (difteria, tétanos y pertussis acelular) se aplica desde los 2 meses de edad y requiere refuerzos.

➡️También es importante que los adultos que conviven con bebés estén vacunados para evitar contagios.

🩺 Si tu peque tiene síntomas de tos persistente o no ha completado su esquema de vacunación, ¡es momento de consultar al pediatra!

☎️ Teléfono: (967) 678 9431
📲WhatsApp (967) 344 9794

📍 HOSPITAL HOSCEM, Consultorio 1004, Edificio 2.
Perif. Sur 6, Fracc. del Santuario, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

👃 La ep*staxis es común en la infancia, y aunque puede asustar, la mayoría de las veces no es grave.¿Qué hacer en casa?✅...
14/05/2025

👃 La ep*staxis es común en la infancia, y aunque puede asustar, la mayoría de las veces no es grave.

¿Qué hacer en casa?
✅ Mantén la calma.
✅ Sienta al niño e inclina ligeramente la cabeza hacia adelante (¡nunca hacia atrás!).
✅ Presiona suavemente las aletas nasales durante 10 minutos sin soltar.
✅ Aplica una compresa fría o hielo envuelto sobre el puente nasal.
✅ No introduzcas algodones ni hisopos en la nariz.

Consulta al pediatra si❗:
🔹El sangrado no se detiene tras 15-20 minutos.
🔹El sangrado es muy abundante o frecuente.
🔹Hay dificultad para respirar.

🩺 Las ep*staxis recurrentes pueden estar relacionadas con alergias, desviaciones nasales o trastornos de coagulación. ¡Agenda una cita para una valoración completa!

☎️ Teléfono: (967) 678 9431
📲WhatsApp (967) 344 9794

📍 HOSPITAL HOSCEM, Consultorio 1004, Edificio 2.
Perif. Sur 6, Fracc. del Santuario, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

12/05/2025

EL PAÑAL SE DEJA, NO SE QUITA
El peor enemigo de la crianza son las prisas. Siempre lo digo. Y en cuanto al control de esfínteres las prisas de los padres hacen mucho daño. El pañal no se quita, el pañal se deja. El niño debe ser el protagonista de este proceso. SU PROCESO. Es un proceso natural, que depende del estado madurativo del niño. Una madurez neurológica y afectiva.

Nuestra misión como padres es estar atentos a la señales del niño para facilitarle en lo posible el proceso una vez se haya iniciado.
Es el niño el que debe ir dejando el pañal poco a poco, con nuestro aliento y acompañamiento, en un buen ambiente preparado que le haga sentir capaz, útil y seguro de sí mismo.

¿ CÓMO ACOMPAÑAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DEJAR EL PAÑAL DESDE EL RESPETO?

1- Empezar con los cambios de pañal en vertical a partir de que el niño camina. Te hablé de los beneficios aquí
2-Establecer los cambios de pañal en el baño. Un lugar apropiado que le permite intimidad y que irá relacionando con el pipí y la c**a.
3- Esperar con paciencia a que el niño se suba y baje el pantalón. Facilitarle una toallita húmeda para que pueda empezar a limpiarse en la medida de sus posibilidades.
4-Seguir esperando. Los cambios van a ser mucho más largos en tiempo. Puedes poner una pequeña banqueta en el baño que te permita esperar mientras estás a su altura.
5- A los primeros signos de madurez del niño: Invitarle en los cambios de pañal a sentarse en el orinal para ver si sale pipí o c**a.
6- Establecer rutinas en casa. Cuando el niño comienza a hacer pipí o c**a en alguna ocasión en el orinal podemos establecer una rutina diaria donde invitemos y recordemos al niño ir al baño en algunos momentos del día (si somos conscientes de los mejores momentos para él mejor que mejor).
7-Preparar un ambiente tranquilo y adaptado a él en el baño que le permita hacer las cosas por sí mismo. Una cestita con sus pañales, orinal o wc adaptado, toallitas a su alcance, cuentos sobre control de esfínteres visibles, ropa de cambio, una banqueta para nosotros.
8- La ropa deberá permitirle autonomía, él mismo debe poder quitársela o ponérsela. Lo mismo con el pañal: Si es tipo braguita mejor que mejor para que sea más sencillo.

¿Y NUESTRA ACTITUD?

Nosotros no quitamos el pañal. Es el niño el que va a ir dejándolo poco a poco. Cada niño sigue un ritmo y el control de esfínteres no es indicativo del nivel de inteligencia del niño. Facilitaremos el proceso si lo tomamos como lo que es. Un proceso madurativo natural e individual de cada niño.

1- No premiamos, no nos enfadamos.
2- No obligamos a permanecer sentado en contra de su voluntad.
3- No nos burlamos.
4- No le llamamos cochino, marrano... (Ni en broma).
5- No hablamos sobre sus escapes con otras mamás/papás/vecinos para comparar.
6- Alentamos enfocándonos en sus logros. Le recordamos sus progresos. Nos fijamos en lo conseguido, no en lo que está por conseguir.

LAS SEÑALES QUE NOS INDICAN QUE EMPIEZA EL PROCESO

1-Rechaza los cambios de pañal
2- Se da cuenta de que acaba de hacerse pipí o c**a y lo dice.
3-Intenta quitarse el pañal.
4-Amanece seco por las mañanas (pañal nocturno).
5-Se mantiene seco el pañal por más tiempo (3 a 4 horas).
6-Comienza a avisar antes de hacerse p*s o c**a.
7-Tiene buen equilibrio para caminar, incluso correr.
8-Se interesa cuando otros van al baño e imita.
9-Entiende ordenes sencillas
10-Comienza a interesarse por el orden. (Lleva la braguita a la lavadora, pañal a la basura).
11-Pronuncia las palabras pipí o c**a frecuentemente durante el día.

El pañal no se quita. El control de esfínteres no es una operación de 7 días de duración. El control de esfínteres no tiene que ver con el verano, no se quita cuando nosotros lo estimamos conveniente.
El control de esfínteres es un proceso madurativo propio e individual de cada niño, en unos será más rápido y en otros más lento. Nosotros sólo debemos seguir al niño, observando las señales, y facilitarle un entorno físico y emocional que le permita vivir SU PROCESO de una forma natural, sintiéndose arropado y alentado por nosotros, que estaremos acompañando sus avances y sus retrocesos con paciencia, con respeto, con amor y sobre todo con mucha empatía.

NO vivas este proceso como una operación. Vívelo con cariño y alegría. Es un salto más en la evolución del niño, es un peldaño más en la conquista de su independencia. Muéstrale todo tu amor acompañándole en el camino y alentándole para recorrerlo.

Imagen: de la web.
Fuente: http://www.pequefelicidad.com/2018/01/el-panal-se-deja-no-se-quita.html?m=1

Gracias por confiar en nosotros para cuidar lo más valioso que tienen: sus hijos 💙 ¡Feliz Día de las Madres!👨‍⚕️Dr. Jesú...
10/05/2025

Gracias por confiar en nosotros para cuidar lo más valioso que tienen: sus hijos 💙 ¡Feliz Día de las Madres!

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

🌬️ El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que puede aparecer desde la infancia. Aunque...
06/05/2025

🌬️ El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que puede aparecer desde la infancia. Aunque no tiene cura, puede controlarse con un buen seguimiento médico.

Síntomas más frecuentes:
🔹 Tos recurrente (especialmente por la noche o al correr)
🔹 Silbidos al respirar (sibilancias)
🔹 Sensación de pecho apretado
🔹 Dificultad para respirar
🔹 Fatiga tras actividad física

El asma puede ser controlada con:
💊 Medicamentos inhalados
🩺 Revisiones pediátricas periódicas
🏠 Identificación y manejo de los factores desencadenantes

¡La detección temprana y un buen control hacen la diferencia! 👩‍⚕️

☎️ Teléfono: (967) 678 9431
📲WhatsApp (967) 344 9794

📍 HOSPITAL HOSCEM, Consultorio 1004, Edificio 2.
Perif. Sur 6, Fracc. del Santuario, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

💕 Cada risa, cada sueño y cada travesura nos recuerdan lo valioso que es proteger su salud y bienestar.¡Que este día est...
30/04/2025

💕 Cada risa, cada sueño y cada travesura nos recuerdan lo valioso que es proteger su salud y bienestar.

¡Que este día esté lleno de juegos, amor y mucha diversión!🥳

☎️ Teléfono: (967) 678 9431
📲WhatsApp (967) 344 9794

📍 HOSPITAL HOSCEM, Consultorio 1004, Edificio 2.
Perif. Sur 6, Fracc. del Santuario, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

Las quemaduras solares pueden ser muy dañinas para la piel de los pequeños, ¡y más de lo que imaginas! Los rayos del sol...
23/04/2025

Las quemaduras solares pueden ser muy dañinas para la piel de los pequeños, ¡y más de lo que imaginas! Los rayos del sol pueden causar daños a corto y largo plazo, como envejecimiento prematuro y, lo más grave, cáncer de piel. 😟

¿Cómo prevenir?
✔️ Usa protector solar de amplio espectro con FPS 30 o superior. Aplícalo generosamente en todas las áreas expuestas, incluso en días nublados.
✔️ Reaplica cada 2 horas y después de nadar o sudar.
✔️ Evita la exposición solar directa entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos del sol son más intensos.
✔️ Vístelos con ropa protectora, sombreros y gafas de sol.

Recuerda que la piel de los niños es más sensible, y con solo una sola quemadura solar en la infancia, el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez aumenta considerablemente. ¡Más vale prevenir! 🌞

☎️ Teléfono: (967) 678 9431
📲WhatsApp (967) 344 9794

📍 HOSPITAL HOSCEM, Consultorio 1004, Edificio 2.
Perif. Sur 6, Fracc. del Santuario, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

💧La deshidratación es la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos del cuerpo, lo cual es común cuando los niños tiene...
10/04/2025

💧La deshidratación es la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos del cuerpo, lo cual es común cuando los niños tienen diarreas o vómitos. Si no se reemplazan estos líquidos de manera adecuada, puede afectar su salud rápidamente.

Signos y síntomas a tener en cuenta🚨:
🔸Boca seca o pegajosa.
🔸Menos pañales mojados o micción rara.
🔸Ojos hundidos.
🔸Letargo o irritabilidad.
🔸Piel que no vuelve a su lugar.
🔸Falta de lágrimas al llorar.
🔸Dificultad para respirar.

¡No dudes en buscar atención médica de inmediato! No olvides agendar una consulta para una revisión o si tienes dudas sobre la salud de tu pequeño. 🩺

☎️ Teléfono: (967) 678 9431
📲WhatsApp (967) 344 9794

📍 HOSPITAL HOSCEM, Consultorio 1004, Edificio 2.
Perif. Sur 6, Fracc. del Santuario, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.

👨‍⚕️Dr. Jesús Hinojosa, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678627 | 9885050
Aviso COFEPRIS 2407022002A00041

👩‍⚕️Dra. Iraiz López, Médico Pediatra.
Cedula Profesional 7678894 | 11512222
Aviso COFEPRIS 2407022002A00040

Dirección

Periférico Sur 6
San Cristóbal De Las Casas
29285

Horario de Apertura

Lunes 8am - 10pm
Martes 8am - 10pm
Miércoles 8am - 10pm
Jueves 8am - 10pm
Viernes 8am - 10pm
Sábado 8am - 10pm
Domingo 8am - 10pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Pediátrico HL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Pediátrico HL:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría