18/10/2025
Lo que suele llamarse “matriarcado” en realidad describe situaciones de abandono y marginación, no de poder. Son contextos donde las mujeres se ven obligadas a cargar con todo: la crianza, la manutención, los cuidados, la estabilidad emocional y económica del hogar. No porque el sistema les haya otorgado autoridad, sino porque las estructuras patriarcales las dejaron solas. En lugar de un poder femenino, lo que hay es responsabilidad desbordada ante la ausencia masculina.
La narrativa del “matriarcado” sirve así para disfrazar la desigualdad estructural. Se romantiza la fuerza de las mujeres que sostienen hogares y comunidades sin reconocer que esa fortaleza nace del agotamiento, no del privilegio. Mientras tanto, los espacios de decisión política, económica y simbólica siguen siendo mayoritariamente masculinos.
Desde la antropología, conviene distinguir entre matriarcado y matrilinealidad.
Texto completo: https://hombresdespiertos.org/2025/10/15/no-hay-matriarcado-hay-mujeres-cansadas-de-sobrevivir-al-patriarcado/?fbclid=IwY2xjawNg5pFleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFYSEdjUVRFd2RvWXJDQURWAR4y8yBk4kVsKznGE5S_K1TAurztAlUGzOXhs2dEvOQJwfx44lgKlgsQgIvt-g_aem_zGAOO9BjeeoMoraNE_UW3A
Cada tanto se escucha decir que en ciertas familias o comunidades “mandan las mujeres”. Que tal casa o región es “matriarcal” porque las madres o abuelas son las que deciden, las que sostienen, las…