16/09/2025
Suele pasar 👇🏻
🫂Acompañar a pacientes que no desean realmente cambiar (pero vienen obligados)
👉Clientes o pacientes que llegan porque alguien más los mandó: la pareja, la mamá, el colegio, Recursos Humanos… Vienen, se sientan, y apenas hablan. O dicen lo que creen que tienen que decir. Tú estás ahí, queriendo conectar, construir algo, pero sientes que todo rebota. Sumamente frustrante.
Una parte de ti quiere ayudar, otra se frustra. Te preguntas si estás fallando, si es tu encuadre, tu estilo, tu técnica. Pero con el tiempo entiendes algo: no se puede acompañar a quien no está listo para caminar.
Trabajar con alguien que no desea cambiar (aún) te confronta con la humildad terapéutica. No estás ahí para convencer, ni para empujar. Estás para ofrecer un espacio distinto del resto del mundo: uno donde no se le juzgue por no querer cambiar. Uno donde, quizás por primera vez, pueda sentir que no tiene que cumplir con nadie.
Sostener el vínculo. Nombrar lo que se nota en el ambiente, sin forzar, sin interpretar de más. Explorar su versión de la historia: ¿cómo te sentiste cuando te dijeron que tenías que venir aquí? Eso abre un pequeño espacio de agencia.
Ayuda devolverle al paciente la propiedad de la sesión. Algo tan simple como: “Esta hora es tuya. Podemos hablar de lo que tú quieras, incluso si es que no quieres estar aquí.” A veces, solo ese permiso basta para que algo empiece a moverse.
Y sí: hay quienes no vuelven. Y está bien. No todos los procesos comienzan en el momento en que nosotros quisiéramos. Pero también muchos de esos pacientes “obligados” terminan siendo de los que más se transforman… cuando encuentran una razón para hacerlo que ya no viene de afuera, sino de adentro.
¡Te esperamos!😉
🦋 🙏 👩💻😊 🌿 💖 💜
Contáctanos:💻
➡️📱Agenda una cita al 967 125 50 57, 967 126 07 74 y 967 136 16 70. 🦋
🏠 Ubícanos en Av. Roble #12 Fraccionamiento Montes Azules (Planta alta).
⚠️ Esta información es con fines educativos y de promoción de la salud mental no sustituye una consulta.