26/09/2025
El virus del Papiloma humano o VPH, es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Algunos serotipos (6, 7 y 11) conllevan a la aparición de las verrugas o condilomas genitales, otros considerados como de alto riesgo (los más frecuentes los 16 y 18), inducen al cáncer cérvico uterino, del pene, del ano y en menor frecuencia también, de boca y garganta.
Las verrugas genitales pueden aparecer y luego desaparecer, pero eso no significa que el virus se haya curado como una gripa, sino que nuestro sistema de defensa logró mantenerlo bajo control, puesto que este es un virus que no se cura, ni se va, ni desaparece, sino que se queda en estado latente (escondido o resguardado) esperando condiciones favorables para reactivarse y reaparecer.
No puede saberse, por tanto, el momento exacto en que se contrajo la infección, las lesiones pueden significar infección reciente, pero también, infección recurrente o antigua.
¿Por qué es importante detectarlo?
Porque LOS SEROTIPOS QUE PROVOCAN EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO TRABAJAN EN SILENCIO.
Son asintomáticos, o sea, no vas a notar su presencia. Puedes estar alerta porque hay algunos signos que pueden llamar tu atención como son el sangrado tras las relaciones sexuales y cambios en tu flujo va**nal, sobre todo mal olor que no mejora con los tratamientos habituales.
¿Qué hacer si tienes alguna duda?
Consulta tu doctor.
- Puede prevenirse con vacunas.
- Las verrugas se tratan.
- El cáncer no aparece de un día a otro, primero se desarrollan lesiones precancerosas que pueden detectarse y detenerse a tiempo.
¿Qué puede hacerse?
- Detectar el virus y sus serotipos a través de una prueba de ADN de VPH.
- Papanicolaou 2 ó 3 años tras iniciar tu vida sexual y Colposcopia si es necesario, detectan cambios en tus células y tejidos sugestivos de daño por HPV, las llamadas lesiones precancerosas.
- Tratar las lesiones precancerosas.
Recuerda, la prevención está en tus manos.