Psic. Eduardo Mellado Nolasco

Psic. Eduardo Mellado Nolasco Atención psicológica individual y parejas

Psicoterapeuta
Especialista en sexualidad humana
(1)

Durante años nos enseñaron que ser hombre era sinónimo de dureza, control y orgullo.Pero deconstruirse no es perder eso,...
28/10/2025

Durante años nos enseñaron que ser hombre era sinónimo de dureza, control y orgullo.
Pero deconstruirse no es perder eso, sino entender que también hay fuerza en pedir ayuda, en mostrarse vulnerable o en elegir la calma sobre el impulso.

No hay nada de malo en la masculinidad; lo problemático es creer que solo existe una forma correcta de ser.
Eres libre de ser como quieras, mientras te sientas bien y no dañes a nadie.

El verdadero crecimiento no está en ganar cada batalla, sino en dejar de pelear contra uno mismo.
Porque cuestionarse no te quita poder, te da libertad.

A veces medimos nuestro esfuerzo con el resultado, y olvidamos considerar las condiciones en las que aprendimos a hacerl...
27/10/2025

A veces medimos nuestro esfuerzo con el resultado, y olvidamos considerar las condiciones en las que aprendimos a hacerlo.
No todos parten del mismo punto ni tienen las mismas herramientas, pero eso no significa que el intento pierda valor.

Hacer lo que se puede con lo que se tiene también es avanzar.
Cada pequeño acto —aunque parezca mínimo— es una forma de resistencia, de aprendizaje y de autocuidado.
Porque crecer no siempre se nota de inmediato, pero cada paso deja huella

A veces la violencia no empieza con golpes, sino con justificaciones.Con frases como “no volverá a pasar”, “es normal di...
26/10/2025

A veces la violencia no empieza con golpes, sino con justificaciones.
Con frases como “no volverá a pasar”, “es normal discutir” o “así soy cuando me enojo”.
El problema es que cuando algo se repite y se minimiza, terminamos aceptándolo como parte del vínculo, y lo anormal se vuelve rutina.

Negar o justificar el daño no lo hace menos grave, solo lo hace más difícil de ver.
Amar no debería doler, ni poner en riesgo tu bienestar.
Detectar la violencia no es exagerar: es aprender a distinguir entre el conflicto y el abuso.

26/10/2025
Vivimos en una época donde muchas de nuestras fuentes de placer y motivación están mediadas por pantallas.Las notificaci...
26/10/2025

Vivimos en una época donde muchas de nuestras fuentes de placer y motivación están mediadas por pantallas.
Las notificaciones, los “me gusta” y los videos cortos activan picos breves de dopamina que nos mantienen conectados, pero también nos dejan con una sensación de vacío o desconexión cuando se apagan.

Realizar actividades al aire libre —caminar, moverse, explorar, observar o simplemente estar presente— estimula la dopamina de manera más natural y sostenida.
No se trata solo de “salir a despejarte”, sino de entrenar al cerebro para encontrar placer en experiencias reales, no solo digitales.

A veces la calma, el disfrute y el bienestar no están en otro estímulo… sino en bajar la pantalla y mirar alrededor.

Poner límites no es solo comunicar lo que no te gusta o lo que esperas de los demás.También implica actuar de manera coh...
25/10/2025

Poner límites no es solo comunicar lo que no te gusta o lo que esperas de los demás.
También implica actuar de manera coherente cuando esos límites no se respetan.

De nada sirve decir “esto no me parece” si luego sigues reforzando la misma conducta con tu silencio, tu presencia o tu disponibilidad.
Los límites se consolidan con acciones consistentes, no solo con palabras.

Establecerlos no busca castigar al otro, sino cuidarte a ti mismo y crear relaciones más claras, respetuosas y equilibradas.

Se puso de moda decir que la terapia debería ser obligatoria para todos, cuando muchos problemas son causados por situac...
24/10/2025

Se puso de moda decir que la terapia debería ser obligatoria para todos, cuando muchos problemas son causados por situaciones reales (económicas, sociales, laborales, etc.) que no tienen nada que ver con el trabajo del psicólogo.

Por qué nadie me lo dijo antes...
24/10/2025

Por qué nadie me lo dijo antes...

😃
19/10/2025

😃

17/10/2025

🎉 𝗣𝗿𝗲𝗽𝗮́𝗿𝗮𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗮𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲, 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼, 𝗹𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗲 𝘂𝗻𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗮𝗹 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗘𝘀𝘁𝗮𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗢𝗻𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮. 🎗️

✨ Una noche con grandes artistas y personalidades que bailarán por una noble causa.

📅 30 de octubre
🕣 8:30 p.m.
📍 Centro de Convenciones Campeche Siglo XXI

🎟️ 𝗖𝗼𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮:
• Entrada General: $500 por persona (mesa para 12)
• Entrada VIP: $1,000 por persona (mesa para 12, pegada a la pista de baile)

💃 𝗢𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀:
• Pase de baile con algún famoso: $500
• Meet & Greet: Dinámica de sesión de fotos con los famosos (previo al evento), incluye 4 personas: $1,500

📍 𝗣𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮:
CANACO SERVYTUR Campeche
Secretaría de Turismo Campeche
Consejo Coordinador Empresarial

📞 Informes: 981 81 67191

💫 Sé parte de esta noche mágica, donde cada paso de baile hace la diferencia.

🌟 𝗔𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀: Isabella Camil, Sergio Mayer, Sian Chiong, Francisco Gattorno, entre otros...

En realidad, quienes trabajamos en salud mental también somos humanos: aprendemos, fallamos, nos frustramos y aplicamos ...
17/10/2025

En realidad, quienes trabajamos en salud mental también somos humanos: aprendemos, fallamos, nos frustramos y aplicamos en nosotros mismos las mismas estrategias que enseñamos. Esa cercanía con el malestar ajeno no nos vuelve inmunes, pero sí más conscientes de cómo funciona.

Al final, comprender el comportamiento humano no nos hace “más cuerdos”, solo un poco más pacientes con la locura de todos.
(Empezando por la nuestra, claro.)

Aunque parezca que el tiempo en terapia es “poco” o “se va volando”, las sesiones suelen tener una duración estándar, po...
14/10/2025

Aunque parezca que el tiempo en terapia es “poco” o “se va volando”, las sesiones suelen tener una duración estándar, por lo general entre 45 y 60 minutos, porque no solo se trata de hablar, sino de trabajar de manera estructurada.

Ese límite de tiempo no es por prisa, sino por eficiencia: el cerebro necesita un espacio claro para procesar la información sin saturarse, y el terapeuta requiere un margen para observar patrones, registrar avances y preparar el siguiente paso.

Además, mantener un formato constante ayuda a reforzar rutinas, límites y la sensación de seguridad que hace que el proceso terapéutico funcione.
Así que no se trata de “hablar rápido”, sino de aprender a hacerlo con propósito.

Dirección

Calle Verduzco
San Francisco De Campeche
24040

Teléfono

+529811068300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Eduardo Mellado Nolasco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría