Pediatra Edgar Jaziel Barroso

Pediatra Edgar Jaziel Barroso Consulta pediátrica ( control niño sano)
Alergias respiratorias
Infecciones gastrointestinales
Infecciones respiratorias de repetición

𝗥𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼: 𝗟𝗮 𝗱𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮 𝗗 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 ó𝘀𝗲𝗼. 🍊🍍🥬La Vitamina D es, quizás, la vitamina más sub...
15/10/2025

𝗥𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼: 𝗟𝗮 𝗱𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮 𝗗 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 ó𝘀𝗲𝗼. 🍊🍍🥬
La Vitamina D es, quizás, la vitamina más subestimada en la salud infantil, y la paradoja es que la mayoría de los niños —incluso los que viven en climas soleados— no obtienen la cantidad suficiente.

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝗵𝗮𝘆 𝘂𝗻 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮? 👀
La vitamina D es única porque se produce principalmente cuando nuestra piel se expone a la luz solar (rayos UV-B). Sin embargo, existen factores que reducen drásticamente esta producción en los niños, generando un "riesgo oculto" de deficiencia:

- Uso de protector solar: Es esencial para prevenir el cáncer de piel, pero bloquea casi por completo la síntesis de Vitamina D.

- Tiempo en interiores: La vida moderna, la escuela y el uso de pantallas limitan la exposición solar al aire libre.

- Lactancia materna exclusiva: La leche materna es el alimento perfecto, pero es naturalmente baja en Vitamina D.

𝗗𝗲𝗯𝗶𝗱𝗼 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀, 𝗹𝗮 𝘀𝘂𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝘀 𝗰𝗿𝘂𝗰𝗶𝗮𝗹, 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗯𝗲𝗯é𝘀 𝘆 𝗻𝗶ñ𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲ñ𝗼𝘀. 𝗟𝗮𝘀 𝗴𝘂í𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗱𝗶á𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮𝗻:

Bebés de 0 a 12 meses: La recomendación general es suplementar con 400 Unidades Internacionales (UI) al día.

Niños mayores de 1 año: La dosis recomendada es de 600 UI al día.

Importante: La suplementación debe iniciarse en los primeros días de vida y mantenerse de forma constante.

Las consecuencias de la deficiencia
La falta crónica de Vitamina D impide la correcta calcificación del hueso, lo que puede llevar al Raquitismo en la infancia, una enfermedad que causa huesos blandos, debilitados y deformidades esqueléticas.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

𝗘𝗹 𝗽á𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗹á𝗰𝘁𝗲𝗼𝘀: 𝗗𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮 👀Cuando un niño presenta síntomas digestivos o cutáneos...
12/10/2025

𝗘𝗹 𝗽á𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗹á𝗰𝘁𝗲𝗼𝘀: 𝗗𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮 👀
Cuando un niño presenta síntomas digestivos o cutáneos después de consumir leche, el pánico es inmediato y, con él, la tentación de eliminar todos los lácteos de la dieta. Sin embargo, antes de hacer un cambio radical, es crucial diferenciar dos condiciones muy distintas: la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) y la intolerancia a la lactosa.

𝗔𝗹𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲í𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝗰𝗵𝗲 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗰𝗮 (𝗔𝗣𝗟𝗩) 📣📣📣
¿Qué es? Es una reacción del sistema inmunológico. El cuerpo identifica erróneamente las proteínas de la leche (caseína y suero) como invasores peligrosos y m***a un ataque.

- Síntomas: Suelen ser inmediatos y pueden ser graves:

- Piel: Urticaria, hinchazón (angioedema), enrojecimiento.

- Respiratorios: Sibilancias, dificultad para respirar (riesgo de anafilaxia).

- Digestivos: Vómitos, diarrea, sangre en las heces.

- Manejo: Es la más grave. Requiere la eliminación total y estricta de todas las proteínas lácteas de la dieta. Esto a menudo requiere fórmulas especializadas.

𝗜𝗻𝘁𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗮𝗰𝘁𝗼𝘀𝗮 🍼🍼🍼🍼
¿Qué es? Es un problema digestivo. Ocurre cuando el intestino delgado no produce suficiente enzima lactasa, necesaria para descomponer el azúcar de la leche (lactosa).

- Síntomas: No son potencialmente mortales y se limitan al sistema digestivo:
- Hinchazón abdominal.
- Gases, cólicos y dolor de barriga.
- Diarrea acuosa.

Manejo: Se enfoca en reducir la lactosa, no eliminarla por completo. Muchos niños toleran productos con baja lactosa, como yogur y quesos maduros, o pueden usar la enzima lactasa en gotas o pastillas.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

𝗟𝗮 𝗮𝗽𝗻𝗲𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗲ñ𝗼 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹: 𝗠𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗺á𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗿𝗼𝗻𝗰𝗮𝗿. 📣📣📣Consecuencias silenciosas del mal sueño 👀El impacto de la apn...
11/10/2025

𝗟𝗮 𝗮𝗽𝗻𝗲𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗲ñ𝗼 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹: 𝗠𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗺á𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗿𝗼𝗻𝗰𝗮𝗿. 📣📣📣

Consecuencias silenciosas del mal sueño 👀
El impacto de la apnea del sueño va mucho más allá del cansancio matutino. La falta de sueño reparador y la baja oxigenación pueden afectar directamente el desarrollo físico y cognitivo de tu hijo:

- Problemas de comportamiento y atención: Un niño con SAOS a menudo se muestra hiperactivo, irritable o tiene problemas de concentración en la escuela, síntomas que se confunden fácilmente con el TDAH. La falta de descanso afecta el control de impulsos.

- Riesgos cardiovasculares: Aunque es raro en niños, la apnea no tratada puede conducir a un aumento en la presión arterial y afectar la función del corazón a largo plazo debido al estrés que la baja oxigenación impone al sistema circulatorio.

- Retraso en el crecimiento: Las hormonas de crecimiento se secretan principalmente durante el sueño profundo. Si el sueño está constantemente interrumpido por las apneas, la producción hormonal puede verse comprometida.

- Hipersomnia diurna: Aunque los niños con SAOS suelen compensar con hiperactividad, también pueden mostrar somnolencia excesiva o dificultad para despertar por las mañanas.

𝗦𝗲ñ𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝘀 𝗶𝗴𝗻𝗼𝗿𝗮𝗿: 🌟🌟🌟
• Ronquidos fuertes y habituales (más de tres noches a la semana).

• Pausas respiratorias evidentes o jadeos durante la noche.

• Dormir con el cuello hiperextendido o en posiciones extrañas.

• Sudoración excesiva durante el sueño.

Si notas estos signos, no lo minimices. Una simple revisión de la vía aérea superior puede ser el primer paso para diagnosticar y tratar este trastorno, mejorando radicalmente la calidad de vida, el comportamiento y el potencial de desarrollo de tu hijo.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

07/10/2025
¿𝗦𝗮𝗯í𝗮𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘁𝘂𝘀 𝗯𝗲𝗯é𝘀? 🤱🏻🤱🏻📣📣La cabeza de un recién nacido tiene algo que a menudo genera mucha ansiedad en los p...
03/10/2025

¿𝗦𝗮𝗯í𝗮𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘁𝘂𝘀 𝗯𝗲𝗯é𝘀? 🤱🏻🤱🏻📣📣
La cabeza de un recién nacido tiene algo que a menudo genera mucha ansiedad en los padres: las fontanelas, o el "punto blando" de la cabeza, conocido popularmente como la "mollera". Estas no son solo curiosidades biológicas, sino una prueba increíble de la adaptación y el diseño de la naturaleza.

El cráneo de tu bebé no está completamente fusionado al nacer; de hecho, está formado por placas óseas separadas por membranas resistentes, y los dos espacios más grandes son las fontanelas (la anterior, en la parte superior, y la posterior, más pequeña, en la nuca).

Dos razones por las que la fontanela es vital
El parto: Las fontanelas y las placas craneales flexibles permiten que la cabeza del bebé se comprima y se moldee ligeramente al pasar por el estrecho canal de parto. Sin esta flexibilidad, el parto sería mucho más complicado y peligroso.

Crecimiento cerebral explosivo: El cerebro de un bebé duplica su tamaño durante el primer año de vida. Las fontanelas actúan como "ventanas de crecimiento", dando espacio al cerebro para expandirse rápidamente sin restricciones, asegurando un desarrollo neurológico óptimo.

¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝗵𝗮𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗿𝘀𝗲? ✍🏻
Es natural que los padres sientan temor al tocar estas zonas, pero debes saber que están cubiertas por una membrana muy resistente. Sin embargo, su aspecto puede ser un indicador vital de la salud de tu bebé:

- Podría ser una señal de deshidratación. Es una bandera roja que requiere atención médica y monitorear la ingesta de líquidos.

- Si la fontanela está hinchada o tensa cuando el bebé está tranquilo (no llorando o tosiendo), puede ser un signo de presión intracraneal y requiere una evaluación urgente.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

¿𝗟𝗮 𝗹𝗲𝗰𝗵𝗲 𝗱𝗲 𝗳ó𝗿𝗺𝘂𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗴𝗼𝗿𝗱𝗮? 🍼🍼🤱🏻Es una de las preguntas que más ansiedad genera en la consulta pediátrica. Y la respue...
27/09/2025

¿𝗟𝗮 𝗹𝗲𝗰𝗵𝗲 𝗱𝗲 𝗳ó𝗿𝗺𝘂𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗴𝗼𝗿𝗱𝗮? 🍼🍼🤱🏻
Es una de las preguntas que más ansiedad genera en la consulta pediátrica. Y la respuesta simple es: No, la fórmula por sí misma no es la causa de la obesidad.

📣 𝗘𝗹 𝗳𝗼𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗮𝗻𝗼, 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝘀𝗼.
Para evitar la sobrealimentación y asegurar que tu bebé crezca bien, debes aplicar estos principios básicos:

Sigue la indicación al pie de la letra: El error más común es añadir más polvo del recomendado por cucharada para hacerla "más nutritiva". Esto no solo puede ser peligroso para los riñones de tu bebé, sino que sí aumenta el aporte calórico de manera innecesaria. Respeta la proporción agua/polvo indicada en el envase.

No fuerces la toma: El bebé, desde el nacimiento, tiene un mecanismo natural de saciedad. Cuando ya no quiera comer, no lo fuerces a terminar el biberón. Forzar la toma enseña al niño a ignorar sus señales internas de estar lleno, predisponiendo a problemas de peso futuros.

Evita el biberón como herramienta para dormir: Si tu bebé está tranquilo, no uses el biberón para calmarlo o para inducir el sueño. El biberón debe asociarse con el hambre. Si llora por sueño o malestar, busca otras formas de consuelo.

Monitorea el crecimiento con tu pediatra: La única forma de saber si el crecimiento de tu bebé es saludable es mediante las visitas regulares de Control del Niño Sano. El pediatra evaluará la curva de crecimiento completa (peso, talla y perímetro cefálico), asegurando que todos los parámetros estén correctos.

𝗧𝘂 𝗽𝗲𝗱𝗶𝗮𝘁𝗿𝗮 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗴𝘂í𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗮.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

¿𝗖ó𝗺𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗲𝗿í𝗮? 🤓✍🏻Si tu hijo se enferma con frecuencia desde que entró a la guardería,...
27/09/2025

¿𝗖ó𝗺𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗲𝗿í𝗮? 🤓✍🏻
Si tu hijo se enferma con frecuencia desde que entró a la guardería, ¡no estás solo! Es un fenómeno normal.

🫶🏻 𝗔𝗾𝘂í 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 5 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗶𝗻𝗶𝗺𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝘆 𝗮𝗰𝗼𝗿𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀:
El poder del lavado de manos: Es la herramienta más simple y efectiva. Enséñale a tu hijo a lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente al llegar de la guardería, antes de comer y después de ir al baño. Refuerza este hábito en casa.

Vacunación al día: Asegúrate de que el calendario de vacunación de tu hijo esté completo. Las vacunas protegen contra las enfermedades más peligrosas y reducen la carga viral general, permitiendo que su cuerpo se concentre en virus menores. ¡Es una protección esencial!

La regla de oro: ¡No asistir enfermo! Si tu hijo tiene fiebre, vómito, diarrea o una tos persistente, déjalo en casa. Esto no solo le permite recuperarse mejor, sino que protege a los demás niños y reduce el riesgo de que la enfermedad regrese a tu hogar con una variante nueva.

Fortalece el sistema inmune desde adentro: Una dieta rica y variada es fundamental. Asegura un consumo adecuado de frutas, verduras, proteínas y mucha agua. El sueño también es crucial: los niños que duermen lo suficiente tienen una mejor respuesta inmunológica.

Higiene de artículos personales: Lava regularmente los juguetes, chupetes, biberones, mantas y cualquier objeto que tu hijo lleve y traiga de la guardería. Así, evitas que los gérmenes prosperen en el camino de vuelta a casa.

Si tu hijo sufre de infecciones de repetición o problemas respiratorios crónicos, una consulta especializada puede hacer la diferencia.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

¡𝗣𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝘀 𝗵𝗶𝗷𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀! ✨📣Como padre, quieres lo mejor para tus hijos, y su salud no es la exce...
20/09/2025

¡𝗣𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝘀 𝗵𝗶𝗷𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀! ✨📣
Como padre, quieres lo mejor para tus hijos, y su salud no es la excepción. En nuestro consultorio, no solo tratamos enfermedades, sino que nos dedicamos a su bienestar integral, ofreciendo un cuidado pediátrico experto y compasivo.

👨🏻‍⚕️ Somos expertos en problemas respiratorios, una de las preocupaciones más comunes entre los padres. Si tu pequeño sufre de asma, neumonía, bronquitis u otras afecciones, podemos brindarte el diagnóstico y tratamiento adecuados para que vuelva a respirar con tranquilidad.

Además, nos enfocamos en la medicina preventiva a través del chequeo y seguimiento del niño sano. Estas consultas son clave para asegurar que tu hijo está creciendo y desarrollándose de manera óptima, y para detectar cualquier posible problema de salud a tiempo.

Pensando en tu comodidad y en el cuidado de tus pequeños, también contamos con la venta de productos especializados:

Productos para el cuidado de la piel y nutrición infantil.

Concentradores de oxígeno, frascos para aseo nasal y cámara espaciadora, herramientas vitales para el manejo de enfermedades respiratorias.

𝗧𝘂 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗺á𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀. ☺️
Agenda una cita y permítenos acompañarte en el crecimiento de tu hijo.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

𝗘𝗹 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼: ¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲? 📣🧐Es uno de los momentos más angustiantes para cualquier padre: ese ...
19/09/2025

𝗘𝗹 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼: ¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲? 📣🧐
Es uno de los momentos más angustiantes para cualquier padre: ese sonido sordo y el llanto inmediato después de que tu hijo se golpea la cabeza. La mayoría de las veces, un golpe en la cabeza de un niño es inofensivo y el llanto es más por el susto que por el dolor. Pero, ¿cómo saber cuándo es solo un susto y cuándo es una emergencia real?

👉🏻 La clave es la observación. Para golpes menores, el protocolo es simple: mantén la calma, consuela a tu hijo y aplica una compresa fría en la zona del golpe para reducir la hinchazón. Después, vigila su comportamiento durante las siguientes 24 horas.

Señales de alarma que requieren atención médica inmediata 📣
Aunque la mayoría de los golpes son benignos, hay ciertos síntomas que no debes ignorar. Acude a tu pediatra o a urgencias si tu hijo presenta alguna de estas señales, ya que podrían indicar una lesión más grave:

- Pérdida de conciencia, por más corta que haya sido.

- Confusión, desorientación o comportamiento inusual (está irritable, somnoliento en exceso o no responde como siempre).

- Vómito persistente (dos o más veces).

- Dolor de cabeza intenso que no mejora.

- Convulsiones.

- Dificultad para caminar, pérdida del equilibrio o mareos.

- Pupilas de diferente tamaño.

- Sangrado o líquido transparente saliendo de la nariz o los oídos.

- Un golpe o protuberancia inusualmente grande o suave.

Confiar en tu instinto es importante, pero la ciencia es tu mejor aliada. Si tienes la más mínima duda o preocupación, lo mejor es que un especialista evalúe a tu hijo para descartar cualquier riesgo. Un diagnóstico a tiempo es la mejor forma de cuidar la salud de tu pequeño.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

𝗟𝗮 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗲𝗹𝗮: ¿𝗤𝘂é 𝘁𝗮𝗻 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗮 𝗲𝘀? 📣🤓Hace no mucho tiempo, la varicela era una de las enfermedades infantiles más comun...
13/09/2025

𝗟𝗮 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗲𝗹𝗮: ¿𝗤𝘂é 𝘁𝗮𝗻 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗮 𝗲𝘀? 📣🤓
Hace no mucho tiempo, la varicela era una de las enfermedades infantiles más comunes, un rito de paso que casi todos los niños debían enfrentar.

La varicela es causada por el virus varicela-zóster y se manifiesta con un sarpullido de ampollas que causan mucha picazón, fiebre y malestar. Aunque la mayoría de los casos son leves y se resuelven sin mayores complicaciones, subestimar el virus sería un error. Antes de la vacuna, la varicela podía ser grave, especialmente en bebés, adolescentes y adultos, así como en personas con sistemas inmunes debilitados.

✍🏻 ¿𝗤𝘂é 𝘁𝗮𝗻 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗮 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗲𝗹𝗮 𝗵𝗼𝘆? Mucho menos que antes, gracias a la prevención. Pero el virus no ha desaparecido, y el riesgo de complicaciones sigue latente para quienes no están protegidos. La mejor defensa sigue siendo la vacunación oportuna. Consulta a tu pediatra para asegurarte de que tu hijo está protegido.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

¿𝗠𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗧𝗗𝗔𝗛? 𝗦𝗲ñ𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿. 🤓✍🏻Como padre, es natural observar y a veces preocuparse por el ...
12/09/2025

¿𝗠𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗧𝗗𝗔𝗛? 𝗦𝗲ñ𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿. 🤓✍🏻
Como padre, es natural observar y a veces preocuparse por el comportamiento de tu hijo. Un día, puede que te preguntes si su inquietud, falta de concentración o impulsividad es simplemente parte de su personalidad o si podría ser algo más.

El TDAH es una condición neurobiológica que afecta cómo el cerebro regula la atención, el comportamiento y las emociones. No es un problema de "mala conducta" o el resultado de una crianza deficiente. Se manifiesta de manera diferente en cada niño, pero las señales suelen agruparse en tres áreas principales:

1. 𝗜𝗻𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻
Dificultad para concentrarse en tareas o juegos.
Comete errores por descuidos.
Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
No sigue instrucciones y no termina sus tareas escolares.
Pierde objetos personales con frecuencia.
Se distrae con facilidad por estímulos externos.

2. 𝗛𝗶𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱
Se mueve constantemente, incluso cuando debe estar quieto.
No puede permanecer sentado.
Corre o trepa en situaciones inapropiadas.
Habla en exceso y hace mucho ruido.

3. 𝗜𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱
Responde antes de que se termine la pregunta.
Le cuesta esperar su turno.
Interrumpe las conversaciones o juegos de otros.
Actúa sin pensar en las consecuencias.

Es crucial recordar que todos los niños pueden mostrar estas conductas de vez en cuando. La diferencia clave con el TDAH es que estos síntomas son persistentes, se presentan en múltiples entornos.

Si reconoces varias de estas señales y te preocupan, el siguiente paso no es etiquetar a tu hijo, sino buscar una valoración profesional. Un diagnóstico correcto es el camino para encontrar el tratamiento adecuado y las estrategias de apoyo necesarias. El TDAH es manejable y, con la guía correcta, los niños que lo tienen pueden aprender a prosperar.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

Dirección

Francisco I Madero #401
San Francisco Del Rincón
36300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra Edgar Jaziel Barroso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría