15/10/2025
𝗥𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼: 𝗟𝗮 𝗱𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮 𝗗 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 ó𝘀𝗲𝗼. 🍊🍍🥬
La Vitamina D es, quizás, la vitamina más subestimada en la salud infantil, y la paradoja es que la mayoría de los niños —incluso los que viven en climas soleados— no obtienen la cantidad suficiente.
¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝗵𝗮𝘆 𝘂𝗻 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮? 👀
La vitamina D es única porque se produce principalmente cuando nuestra piel se expone a la luz solar (rayos UV-B). Sin embargo, existen factores que reducen drásticamente esta producción en los niños, generando un "riesgo oculto" de deficiencia:
- Uso de protector solar: Es esencial para prevenir el cáncer de piel, pero bloquea casi por completo la síntesis de Vitamina D.
- Tiempo en interiores: La vida moderna, la escuela y el uso de pantallas limitan la exposición solar al aire libre.
- Lactancia materna exclusiva: La leche materna es el alimento perfecto, pero es naturalmente baja en Vitamina D.
𝗗𝗲𝗯𝗶𝗱𝗼 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀, 𝗹𝗮 𝘀𝘂𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝘀 𝗰𝗿𝘂𝗰𝗶𝗮𝗹, 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗯𝗲𝗯é𝘀 𝘆 𝗻𝗶ñ𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲ñ𝗼𝘀. 𝗟𝗮𝘀 𝗴𝘂í𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗱𝗶á𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮𝗻:
Bebés de 0 a 12 meses: La recomendación general es suplementar con 400 Unidades Internacionales (UI) al día.
Niños mayores de 1 año: La dosis recomendada es de 600 UI al día.
Importante: La suplementación debe iniciarse en los primeros días de vida y mantenerse de forma constante.
Las consecuencias de la deficiencia
La falta crónica de Vitamina D impide la correcta calcificación del hueso, lo que puede llevar al Raquitismo en la infancia, una enfermedad que causa huesos blandos, debilitados y deformidades esqueléticas.
📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.