Psic. Georgette Pérez Ramos

Psic. Georgette Pérez Ramos Clínica de Salud Mental

¡Nueva especialista en la Clínica !Licenciada en Nutrición Alondra Tapia Sosa Alo SosaNutrición y salud mental van de la...
19/10/2025

¡Nueva especialista en la Clínica !
Licenciada en Nutrición Alondra Tapia Sosa
Alo Sosa

Nutrición y salud mental van de la mano
💜No estás sola💜

Mereces sanar sin miedo, comer sin culpa y vivir sin guerra interior.

Cuidar la salud mental es un proceso integral que abarca cuerpo y mente.

Agenda cita 📲419 123 5992

18/10/2025

Durante mucho tiempo creímos que estudiar era garantía de éxito. Que obtener un título nos aseguraba un futuro estable, un buen trabajo y reconocimiento.

Pero hoy, incluso con más personas graduadas que nunca, muchos jóvenes se enfrentan a empleos precarios, entornos inciertos y a la sensación de no estar realmente preparados para la vida que les espera.

El problema no es que vayan a la universidad, sino qué y cómo están aprendiendo ahí.

El problema es que seguimos formando para pasar exámenes, para entregar, para cumplir, para aprobar y sacar 10. Seguimos educando para memorizar respuestas, no para hacerse preguntas. Y seguimos viendo el conocimiento fragmentado por materias, como si la vida real llegara dividida en asignaturas.

Mientras tanto, el mundo laboral cambia a una velocidad que la escuela no alcanza.
Las empresas ya no buscan solo títulos: buscan personas capaces de aprender, comunicar, resolver problemas y trabajar con otros. Buscan criterio, empatía, adaptabilidad.

Y esas habilidades, las que realmente marcan la diferencia cuando se evalúa a un candidato o se otorga una promoción, no se enseñaron en la escuela.

Mientras no comprendamos que la educación no puede seguir centrada en acumular información, les seguiremos quedando a deber a nuestros jóvenes.

Necesitamos entender que nuestra labor ahora es formar personas que piensen, sientan y actúen con conciencia.
Que sepan aprender por sí mismas, trabajar con otros y adaptarse al cambio.

Eso implica transformar las aulas en espacios donde se aprende haciendo, sintiendo y reflexionando, no solo escuchando. Donde equivocarse sea parte del proceso, y no un motivo de vergüenza.

Porque preparar para la vida significa mucho más que preparar para un examen.

Y sí… un título puede abrir una puerta,
pero solo las habilidades humanas permiten cruzarla y construir algo valioso del otro lado.

No necesitamos menos educación.
Necesitamos una educación distinta, una que forme personas curiosas, conscientes y preparadas para un mundo que ya cambió.

MO

16/10/2025

🫀 El mundo está ardiendo en guerras, desastres medioambientales, tráfico y expulsión de personas, pero hay gente que considera que lo más importante es cómo te ves y no cómo estás o cómo te sientes. A esa gente, hay que sacarla pronto de nuestras vidas porque nos distrae de lo importante.

🌸 Ven a nuestros cursos: https://violetas.mx/cursos-intro/

16/10/2025

💜👩🏽‍⚖️⚖️

16/10/2025

A veces parece que criar y educar se ha vuelto una carrera. Que si no leen a los cinco, ya van tarde.Que si no memorizan, si no rinden, si no destacan… algo estamos haciendo mal.

Y no es verdad.

Cada cerebro tiene su ritmo. Y la prisa rara vez ayuda; casi siempre desconecta.

Presionamos por miedo: miedo a que se queden atrás, a que no estén listos,
a que el mundo no los espere.

Pero el aprendizaje no nace del miedo,
nace de la curiosidad y del vínculo.

Una educación neuroconsciente entiende eso. Sabe que antes de aprender, un niño necesita sentirse seguro, mirado y en calma. Porque un cerebro en alerta no aprende, se defiende.

No se trata de hacer menos,
se trata de hacer con sentido.
De confiar más en el proceso
y menos en el calendario.

Cuéntame, ¿qué cosas crees que los niños pierden cuando los apuramos a aprender antes de tiempo?

MO

🕊️15 de Octubre: Día Internacional del DueloGestacional, Perinatal y Neonatal.Perder un bebé, sin importar el momento de...
15/10/2025

🕊️15 de Octubre: Día Internacional del Duelo
Gestacional, Perinatal y Neonatal.

Perder un bebé, sin importar el momento de la gestación o el tiempo de vida, es reconocer la existencia de ese hijo o hija y permitir el proceso de duelo.

Este día 15 de octubre a las 19 horas, se hace un homenaje llamado OLA DE LUZ MUNDIAL, que es una invitación a encender una vela en casa en memoria de todos esos bebés que se fueron demasiado pronto pero siempre vivirán en la mente y en el corazón

👉🏼Si estás atravesando esta experiencia o conoces a alguien que lo hace:
❤️‍🩹No estás solo/a: Busca espacios de escucha y
ароуо.
❤️‍🩹Permítete sentir: Todas las emociones son parte del camino.
❤️‍🩹Busca acompañamiento profesional: Un psicólogo especializado puede ofrecerte las herramientas necesarias para transitar este
complejo proceso.

"En este día, te invito a reflexionar sobre la importancia de la empatía, el respeto y la visibilidad de estas pérdidas. Ofrezcamos un abrazo de luz y apoyo a todas las familias en duelo. “

15/10/2025

15 de octubre
DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA MUERTE GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL

15/10/2025

Deja ir, como árbol otoñal 🎃🧹

Arte hermoso de CENIA🍂✨

14/10/2025
14/10/2025

Los límites no son muros que aíslan, sino marcos que te ayudan a conectar de manera más clara, honesta y respetuosa. Cuando los estableces, no solo te proteges a ti mismo, sino que también ofreces a los demás la oportunidad de conocerte tal cual eres, sin máscaras ni sobrecargas.

Los límites también son una forma de enseñar cómo quieres y mereces ser tratado. Al decir hasta dónde puedes y quieres llegar, invitas al otro a construir un vínculo basado en respeto mutuo y consideración. Así, las relaciones dejan de estar llenas de sacrificios unilaterales y empiezan a sostenerse sobre un equilibrio más justo y sano para ambas partes.

Entender esto es fundamental porque los vínculos que ignoran los límites tienden a desgastarte, generando resentimiento, cansancio o incluso dependencia. En cambio, los que respetan lo que marcas se convierten en espacios de crecimiento, confianza y bienestar. Por eso, poner límites no rompe conexiones; al contrario, construye puentes firmes que sostienen relaciones más reales, seguras y duraderas.

14/10/2025

Durante un tratamiento oncológico, las emociones pueden cambiar de un día a otro.
A veces hay luz, energía y ganas de seguir…
y otras, sólo cansancio, miedo o la necesidad de silencio.

✨ Está bien. No tienes que ser fuerte todo el tiempo.
🌧️ Está bien si hoy no sonríes.
🌸 Está bien si lo único que puedes hacer es respirar.

Cada emoción tiene un motivo y un mensaje.
Permitirte sentirlas todas —sin culpa y sin prisa— también es una forma de amor propio.

No estás solo.
Tu historia, con cada uno de sus matices, también inspira a otros a seguir adelante.

Dirección

Prolongación Plutarco Elias Calles #313 Fraccionamiento Los Arcos San José Iturbide, GTO
San José Iturbide
37980

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Georgette Pérez Ramos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram