Consejo de participacion ciudadana 2019-2021Teotihuacán de Arista

Consejo de participacion ciudadana 2019-2021Teotihuacán de Arista Delegación y Concejo de participación ciudadana Teotihuacán de Arista (San Juan Centro). 2019-2022

Lamentablemente se nos adelantó, un gran amigo y ser humano, esperamos nuestras condolencias a la familia Gabriel Afiune...
18/09/2022

Lamentablemente se nos adelantó, un gran amigo y ser humano, esperamos nuestras condolencias a la familia Gabriel Afiune en especial a su esposa CP Mari Elena hijos Elien y Salim.

Agradecemos a las autoridades del ayuntamiento y a los vecinos de Teotihuacán de Arista por la confianza durante estos t...
13/04/2022

Agradecemos a las autoridades del ayuntamiento y a los vecinos de Teotihuacán de Arista por la confianza durante estos tres años, nos brindaron para poderles servir.
Mañana toma protesta las nuevas autoridades auxiliares y esta página dejara de publicar.

Gracias vecinos, esperando que las obras que se gestionaron y supervisando sean de su agrado, dejamos la gestión de obras que se realizaran por parte del presidente Contador Mario Paredes, como son la calle López Mateos, calle Guadalupe Victoria, calle fresno y 16 de septiembre esperando qué se realicen en este período.

Santoral Abril 12JULIODAMIANZENONANDRES de M.R.Efemerides Abril 121813 Toma de Acapulco. Después de seis días de combate...
12/04/2022

Santoral Abril 12

JULIO
DAMIAN
ZENON
ANDRES de M.R.

Efemerides Abril 12

1813 Toma de Acapulco. Después de seis días de combate, las fuerzas insurgentes del general Morelos vencen a los realistas atrincherados en el puerto de Acapulco y toman la plaza, pero los realistas se refugian en el fuerte de San Diego, una imponente fortaleza bien defendida por cañones y con posibilidades de abastecerse por mar.

1823 Se funda el puerto de Tampico como asentamiento español. Como asentamiento de los naturales, Tampico ya existía antes de la conquista.

1844 Texas, territorio de la provincia de Coahuila, separado de México, y ahora república independiente, celebra con EUA un tratado, por el que se anexa como Estado a ese país.

1867 Sitio de la Ciudad de México. Derrotadas por las fuerzas republicanas del general Porfirio Díaz, en San Lorenzo, Puebla, el 4 de abril del mismo año, las fuerzas imperialistas de Leonardo Márquez se dirigen a la ciudad de México para refugiarse en ella con las tropas de los generales Santiago Vidaurri y Tomás O´Horán. En esta fecha llegan las fuerzas de Díaz y Ramón Tabera a ponerles sitio. La ciudad de México cayó ante las fuerzas de Díaz, el 21 de junio siguiente.

1915 Fuerzas constitucionalistas al mando del general Maclovio Herrera, antiguo seguidor de Madero y Villa, y ahora distanciado de éste, atacan y derrotan en Huizachito, Tamaulipas, a los generales villistas Orestes Pereyra y Pedro Bracamontes.

Santoral Abril 10APOLONIOPOMPEYOEZEQUIELMARCOSEfemerides Abril 101789 Nace en la ciudad de México, doña Leona Vicario, c...
10/04/2022

Santoral Abril 10

APOLONIO
POMPEYO
EZEQUIEL
MARCOS

Efemerides Abril 10

1789 Nace en la ciudad de México, doña Leona Vicario, célebre he***na de la Independencia Nacional, que de su bolsa sostuvo gastos de la lucha insurgente. Se casó con don Andrés Quintana Roo con quien participó en la lucha armada; asimismo, combatió a los realistas a través del periodismo. Murió el 21 de agosto de 1842, en la ciudad de México.

1864 Llega al Castillo de Miramar, cerca de Trieste, la comisión de traidores mexicanos que ofrecieron a Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria, y a su esposa, la emperatriz Carlota Amalia, la corona imperial de México. Los comisionados son: Joaquín Velásquez de León, José María Gutiérrez de Estrada, José M. de Landa, Ignacio Aguilar, Adrián Woll, Antonio Escandón, Ángel Iglesias y José Hidalgo. Maximiliano acepta el trono imperial de México, seguro de que es todo el pueblo mexicano quien lo pide. Como Napoleón III, emperador de Francia, es coautor de esta trama, impone a Maximiliano el convenio de Miramar.

1864 Convenios de Miramar. Se firman en esta fecha, en el Castillo del archiduque Maximiliano, por Joaquín Velásquez de León, en representación del mismo Maximiliano, y por mister Herbert, en representación de Napoleón III. En estos tratados se estipula que las tropas francesas de invasión en México se irían reduciendo hasta que quedaran solamente veinticinco mil elementos, incluyendo la llamada Legión Extranjera. La desocupación sería gradual, a medida que Maximiliano fuera formando la tropa nacional. La Legión Extranjera permanecería en México por un mínimo de seis años, después de la salida de los invasores franceses, estaría constituida de fijo por ocho mil soldados. Los gastos de la expedición francesa a México se establecen en doscientos setenta millones de francos y serían pagados por México, bajo el Imperio de Maximiliano, con un tres por ciento de interés anual. Además, el Imperio entregaría a Francia bonos por sesenta y seis millones de francos correspondientes a gastos efectuados por cincuenta y cuatro millones y los doce millones restantes para indemnizaciones a ciudadanos franceses.

1896 En la ciudad de México, nace Julio Jiménez Rueda, abogado, orador, doctor en letras, escritor, dramaturgo y funcionario público.

1899 Muere en la ciudad de México, el célebre ingeniero don Mariano Bárcena, nacido el 25 de julio de 1848, en Ameca, Jalisco. En el año de 1877 fue el fundador y director del Observatorio Astronómico de México. En minería hizo diversas e importantes investigaciones y escribió varios tratados sobre el tema. En 1890, fue gobernador de su estado.

1910 Por conducto de don Teodoro Dehesa, se concerta para esta fecha una entrevista entre el presidente Porfirio Díaz y don Francisco I. Madero, en Palacio Nacional. El candidato a la presidencia es tratado con altanería y descortesía por Díaz.

1915 Segunda Batalla de Celaya. El general Francisco Villa se prepara para atacar a las fuerzas constitucionalistas de Obregón en Celaya, y pide refuerzos a los villistas de Michoacán. Obregón, por su parte, recibe refuerzos de la 'División Centro de Dolores Hidalgo', Guanajuato.

1919 Muerte de Zapata. En esta fecha, el coronel Jesús M. Guajardo tiende una emboscada a Zapata en la hacienda de San Juan Chinameca, Morelos. Invitado de antemano, llega el general Emiliano Zapata con algunos de sus hombres al cuartel de Guajardo, y entra confiado en el casco de la hacienda, donde al toque de una 'Marcha de Honor', los soldados del traidor abren fuego contra ellos. Zapata cae abatido por las balas traicioneras.

1920 Distanciados el presidente Carranza con el gobernador constitucional de Sonora, don Adolfo de la Huerta, por razones de la sucesión presidencial, con motivo del envío de tropas federales a Sonora, de la Huerta rompe relaciones con el gobierno federal. El general Plutarco Elías Calles es nombrado jefe de las fuerzas del Estado.

Sabías que... Hoy se conmemora el 97 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata (1919), conocido como el Caudillo del Sur; ...
10/04/2022

Sabías que... Hoy se conmemora el 97 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata (1919), conocido como el Caudillo del Sur; fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución Mexicana, comandó el Ejército Libertador del Sur.

Zapata y la Revolución Mexicana

S- ¿Cómo se fue formando el Zapata revolucionario?
M.- En México, aún hoy en día esta muy arraigado entre la población rural del centro y sur del país el concepto de comunidad campesina. De hecho la Corona española la promovió como un mecanismo de establecer cierto control por medio del cacique que fungía como intermediario. Rota la dominación española la comunidad campesina no podía dejar de tener un hombre fuerte, ya sea para representarlos de frente a conflictos con el poder y con otros pueblos o para sojuzgarlos.
Zapata fue elegido por parte de su comunidad Anenecuilco, como su representante para exigirle al gobierno la restitución de las tierras comunales que los hacendados estaban pretendiendo arrebatarle a su pueblo con el pretexto de que eran terrenos baldíos. El conflicto de los campesinos de Morelos, entre ellos Zapata, por la defensa de sus tierras ya se había extendido por décadas, otros antes que el habían ido y vendió por todo tipo de oficinas gubernamentales. Cuando estalla el movimiento de independencia, Zapata se suma al dirigente regional Pablo Torres Burgos. Cuando este muere en el levantamiento de 1910 Zapata el elegido para sucederlo por sus capacidades militares. Torres Burgos era ya un ejemplo para el campesinado de la zona, por lo que la llegada de Zapata implicaba una continuación, no una ruptura con el tipo de dirigente que la comunidad campesina de Morelos había formado en su lucha por la tierra

S.- ¿Cuáles eran sus valores y qué relación tenían esos valores con su política?
M.- Como he señalado Zapata es un hombre de comunidad, actúa como representante o ejecutivo de la voluntad de la comunidad. Su máximo valor fue el ser consecuente con esa idea. No pactaba nada para sí sino para la comunidad. Por supuesto ello le impidió verse como un dirigente nacional. Nunca lo fue ni lo buscó. No cabe duda que ante un movimiento a nivel nacional esos valores significaron la garantía de una alianza revolucionaria o de un combate, todo en función de la actitud que este movimiento asumiera respecto de la comunidad campesina de Morelos.

S.- ¿Por qué no puede conformar un movimiento homogéneo en el momento más crítico de la revolución?
M.- Porque su programa campesino no podía integrar al conjunto de fuerzas sociales que estaban desatadas. La clase que aspira a hegemonizar un proceso debe ofrecerle a las demás clases un programa que se distinga de las demás clases pero que a la vez las integre. Estoy hablando por supuesto de las clases explotadas. La comunidad campesina morelense tenía demandas que miraban al ámbito local, a lo mucho al plano regional.
Los hermanos Flores Magón si tenían un programa nacional, pero eran extremadamente sectarios con el movimiento campesino. Nunca pudieron conectar con el movimiento de masas que se gestó en 1910 y su paulatino giro hacia el anarquismo extremo los fue limitando cada vez más. Realmente hacía falta un partido revolucionario firmemente arraigado en las nacientes zonas industriales, ello se hizo patente cuando los sindicatos de aquel entonces dieron su apoyo e incluso soldados a los ejércitos burgueses para enfrentar a los campesinos.
La revolución mexicana era burguesa, pero para triunfar realmente las fuerzas sociales que la desataron necesitaban un programa no capitalista, que el movimiento campesino no podía ofrecer

S.- ¿Cuál era su concepción del poder?
M.- Para Zapata el mejor gobierno era aquel que respetara sus derechos como comunidad y los dejase vivir en paz. Para el plano comunitario el poder era un conjunto de normas dictadas por la tradición, las costumbres y las normas que la propia comunidad acordase para la vida en común o para distintas coyunturas.

S.- ¿Qué legado dejó en la sociedad hasta el día de hoy? ¿Qué significa Zapata para la sociedad mexicana y sobre todo para el campesino y el indígena? ¿Qué significa para UD?
M.- Zapata se alió con otro movimiento campesino, el de Villa y juntos se enfrentaron a las fuerzas de la naciente burguesía de Obregón y Carranza. Perdieron, pero su programa tuvo que ser asumido por los vencedores como un medio para neutralizarlos políticamente. Tanto por parte de Villa como de Zapata hay una desconfianza profunda y acaso inconsciente respecto de esa naciente burguesía que se había montado sobre el caballo de la revolución campesina, que se decía revolucionaría. Para ese poder Villa era un bandolero, Zapata una especie de terrorista; "el Atila del sur". El as*****to de ambos significó la mitificación del que no se rinde y del que se enfrenta al poder, aunque ello le represente la vida. Más aún cuando sus muertes fueron básicamente ejecuciones dictadas por el Estado y basadas en traiciones, no en el campo de batalla.
Hoy el movimiento campesino y urbano lo retoma como figura emblemática de dignidad y consecuencia, pero no puede recoger su programa, el cual forma parte más del pasado que del presente o del futuro. Los neozapatistas chiapanecos lo han retomado por su vinculación con la comunidad campesina, pero es y difícil encontrar en su práctica algo de lo que realmente fue la lucha zapatista, tanto así que la existencia de los "municipios autónomos" se acercan a la década en convivencia, difícil, pero relativamente estable con un gobierno de extrema derecha como el mexicano.
Hay cientos de organizaciones que se dicen zapatistas, pero en general lo que interpretan por zapatista es voluntad de luchar hasta el final.
La revolución mexicana tuvo a sus dos representantes más radicales a dos campesinos surgidos de la masa misma, fueron creación genuina del movimiento de masas. Mi opinión sobre Zapata esta fundada en el profundo respeto a esa lucha campesina, que necesitaba y necesita, una fuerza social aglutinadora que pueda hacer converger sus demandas con las del conjunto de explotados.
Ahora bien, el proceso de lucha de los trabajadores del campo y la ciudad por la transformación social en América Latina ha sido largo y tortuoso, dirigentes como Zapata han surgido en México y otros países, lo que ha hecho falta es un movimiento general, concentrador de demandas y cuentas pendientes con el poder, que no aspire a convivir con el sino a derrocarlo. La construcción de un movimiento así, partiendo de las luchas que existen, es la mejor forma de ser consecuentes con la lucha de Zapata.

Delegación y COPACI de Teotihuacán de ARISTA centro.

Santoral Abril 9PROCOROMARIA C. yCASILDA virg.Efemerides Abril 91779 Muere en la ciudad de México, don Antonio María de ...
09/04/2022

Santoral Abril 9

PROCORO
MARIA C. y
CASILDA virg.

Efemerides Abril 9

1779 Muere en la ciudad de México, don Antonio María de Bucareli y Ursúa, 46º virrey de la Nueva España, ejerciendo las funciones de su cargo. Bucareli fue un virrey progresista: fomentó las comisiones científicas para hacer estudios de la riqueza del país; intensificó la construcción del canal del desagüe del valle de México hasta concluirlo en su etapa colonial; mandó abrir y poblar de árboles el paseo que llevó su nombre, ahora de la Reforma. Su mandato se distinguió por procurar el bienestar general; fue un gobernante apto y justo.

1862 En Orizaba, Veracruz, se declara rota la Triple Alianza o Alianza Tripartita formada por Francia, Inglaterra y España. Los representantes de los dos últimos países deciden retirarse de México confiando en la buena fe del presidente Juárez en pagar la deuda externa y por advertir que Napoleón III, emperador de Francia, se alejaba de lo acordado en Londres el 31 de octubre de 1861, ya que el francés De Saligny protegía al grupo conservador mexicano con intenciones no muy claras ni ajustadas a la legalidad del gobierno constituido. Los franceses se quedaron en territorio nacional para violar los Convenios de la Soledad.

1878 El gobierno de EUA reconoce al gobierno del general Porfirio Díaz.

1914 Incidente de Tampico. Marinos norteamericanos del acorazado 'Dolphin', fondeado en el muelle de Tampico, Tamaulipas, desembarcan armados, razón por la que son detenidos por la guarnición federal. El almirante Mayo exige su libertad y que, en desagravio, las autoridades mexicanas rindan honores a la bandera de EUA, a lo que, por supuesto, se niegan éstas. A este incidente, el gobierno norteamericano le dará visos de 'gravedad' y lo tomará como pretexto para invadir territorio mexicano por el puerto de Veracruz.

1915 El gobierno de la Convención Nacional Revolucionaria de Aguascalientes, a cargo del general Eulalio Gutiérrez anuncia oficialmente la derrota de Obregón en Celaya. Sin embargo, fueron las fuerzas convencionalistas de Villa quienes sufrieron la derrota en esa batalla.

1919 El traidor coronel Jesús M. Guajardo, militar federal y supuesto sublevado contra el gobierno, se las ingenia para llegar ante Zapata como su 'aliado'. Emiliano Zapata, para probarlo, le pide que ataque la plaza de Jonacatepec en poder de los federales del general Pablo González, a quienes pertenecía Guajardo. Para probar su 'fidelidad', Guajardo se puso de acuerdo con el general Antonio Ríos Zertuche que defendía Jonacatepec para hacer un simulacro de combate. Por dicho combate, realizado en esta fecha, Zapata creyó en la fidelidad de Guajardo, quedando abierta la posibilidad de la traición planeada.

1923 Tratados de Bucareli. Ante la falta de reconocimiento por parte de EUA al gobierno del general Álvaro Obregón, éste acepta al general James A. Ryan, en una carta, que ambos gobiernos inicien pláticas informales para establecer un convenio garantizando supuestos derechos de los ciudadanos estadounidenses radicados en México en tiempos de la Revolución, condición previa para que EUA reconozca al gobierno de Obregón. Con esta carta se inician los 'Tratados de Bucareli' que culminan el 15 de agosto del mismo año, con las Convenciones General y Especial de Reclamaciones.

09/04/2022

Si hubiera un evento sísmico de gran escala estos serían los puntos de origen con más alta probabilidad de generarlos.

Zona flexible ( creadora de el último 19 de septiembre)

Brecha de guerrero ( lista y cargada solo esperando un detonante.

Falla de San Andrés que ya ha demostrado tener actividad continua con sismos profundos continuos .

Fractura de placa en Jalisco. ( En cualquier momento podría darnos también un susto) personas originarias de el lugar y aledañas ya han sentido sismos y escuchado ruidos extraños.

Zona de subduccion: la presión continua y el estrés continuo de la placa de el pacifico y la placa norte americana hacia la placa de cocos hicieron posible y fractura de la misma la cual se encuentran entre si atascadas cuando está se libere la energía que causaría también causaría un potencial terremoto que daría lugar en los estados sobre está zona los cuales son: Jalisco,guerrero ,Oaxaca y Chiapas..

Una teoría dice que la pirámide de Keops en Egipto y la Pirámide del Sol en México poseen las mismas dimensiones en cuan...
09/04/2022

Una teoría dice que la pirámide de Keops en Egipto y la Pirámide del Sol en México poseen las mismas dimensiones en cuanto a la base.

Además de esto, es interesante que la Pirámide del Sol en Teotihuacán está justo en la parte opuesta a la pirámide de Keops en Egipto, y cuando el último rayo del sol da en la cima de la pirámide del Sol en México, exactamente en ese momento comienza a dar el primer rayo del sol en la cima de la pirámide de Egipto.

Amigos, disculpen la hora, se extravío mi perrito, que salió de su domicilio hoy jueves 7 de abril a las 9am en avenida ...
08/04/2022

Amigos, disculpen la hora, se extravío mi perrito, que salió de su domicilio hoy jueves 7 de abril a las 9am en avenida Zumpango (por la secundaria justo sierra) en Evangelista

Ya es un perro viejito, necesita medicamento y es compañía de 2 pequeñas niñas que lo esperan en casa, si alguien lo encontró se dará recompensa

Responde al nombre de Sherlok

Si pudieras compartir mi mensaje te lo agradecería muchísimo

Cualquier información será de mucha ayuda 55 49 34 09 30

08/04/2022
07/04/2022

Vecinos, tengan cuidado al pasar por la casa de ejidatarios, el la calle López Mateos, pues acaban de tirar el ahuehuete mu**to y había como seis panales y están muy toreadas las abejitas.

07/04/2022
Lamentamos mucho la perdida de Saúl Hernández Castellanos y de su hijo Erik Hernández Ortuño. Vecinos  de evangelista, a...
06/04/2022

Lamentamos mucho la perdida de Saúl Hernández Castellanos y de su hijo Erik Hernández Ortuño. Vecinos de evangelista, a quienes siempre recordaremos por su trabajo en servicios públicos de Teotihuacán y buen corazón. Nuestro más sentido pésame a la familia Hernández Ortuño. Descansen en paz. 🕊️

Santoral Abril 5VICENTE FERREREMILIAIRENEEfemerides Abril 51521 Hernán Cortés y sus tropas salen de Texcoco hacia Tenoch...
05/04/2022

Santoral Abril 5

VICENTE FERRER
EMILIA
IRENE

Efemerides Abril 5

1521 Hernán Cortés y sus tropas salen de Texcoco hacia Tenochtitlán para dar el gran ataque a las fuerzas mexicas del emperador Cuauhtémoc.

1683 El almirante Isidro Otondo Antillón y Fray Francisco Eusebio Kino, después de explorar el mar interior conocido como 'de Cortés', desembarcan en un paraje que bautizan como 'Nuestra señora de la Paz'; luego, en nombre del rey de España, Carlos II, toman posesión de las tierras de Ciguatán, a las que denominan 'Provincia de la Santísima Trinidad de las Californias'. Fortún Jiménez fue el descubridor de ese paraje o puerto, donde desembarcó a principios de 1533 y lo bautizó como 'Seno de la Cruz'. Hernán Cortés, guiado por los marinos que acompañaron a Jiménez, llegó a ese puerto el 3 de mayo de 1535 y lo bautizó como 'Bahía de la Santa Cruz', hoy puerto de la Paz.

1812 Sitio de Huajuapan. Fuerzas realistas en número de mil cien hombres con catorce cañones, al mando del comandante Régules, ponen sitio en Huajuapan, Oaxaca, a las fuerzas del jefe insurgente Valerio Trujano. Los ataques se inician desde el 10 de abril hasta el 23 de julio sin dejar de combatir un solo día. Mientras los realistas recibían refuerzos, los insurgentes sitiados perdían todo contacto con el exterior, excepto un correo que logra escapar para solicitar auxilio a Morelos.

1932 Muere en forma trágica, en plena juventud y creatividad musical, Guty Cárdenas (Augusto Cárdenas Pinelo), que nació el 12 de diciembre de 1905, en Mérida, Yucatán. Guty Cárdenas fue un gran trovador y autor de las canciones Rayito de sol, Nunca, Para olvidarte a ti y otras que musicalizó con letra de Ricardo López Méndez, Emilio Padrón López y Antonio Mediz Bolio.

05/04/2022

Hola! Quizás no me conozcas! Pero te contaré un poco de mi! Soy Ana Maria Díaz Alarcón! Vecina y oriunda de San Juan EVANGELISTA, Teotihuacan, México,, de 64 años,me dedico a hogar, soy una mujer, solidaria y noble, siempre estoy dispuesta ayudar!! Desafortunadamente desde hace cinco semanas, unas personas me privaron de mi libertad, desde ese momento mi familia no sabe nada de mi, se encuentran tristes y desolados! Por ese te pido compartas miles de veces mi imagen! Deseo regresar pronto a casa con los míos...

Dirección

San Juan Teotihuacán
55800

Teléfono

+525556666688

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consejo de participacion ciudadana 2019-2021Teotihuacán de Arista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram