15/09/2025
Strasberg plantea un mapa de tres pasos conceptuales que guían al cirujano para reducir el riesgo de lesión.
1. Identificación anatómica segura (Critical View of Safety, CVS):
---Identificar inequívocamente el conducto y la arteria cística antes de su división.
---El CVS requiere: limpiar el triángulo hepatocístico, separar parcialmente la vesícula del lecho hepático y demostrar únicamente dos estructuras que ingresan a la vesícula.
---La evidencia muestra que, cuando se cumple estrictamente, el CVS disminuye significativamente las lesiones por error de identificación.
2. Reconocer el “punto de inflexión”:
---Momento crítico en el que el cirujano determina que la disección es demasiado riesgosa para continuar hacia una colecistectomía total laparoscópica.
---Factores como inflamación aguda o crónica, adherencias densas o variantes anatómicas aumentan la dificultad y el riesgo.
---El punto de inflexión implica decidir a tiempo un cambio de estrategia (“bail-out”) para evitar la lesión.
3. Finalizar la cirugía de forma segura cuando no se logra la identificación anatómica:
---Las opciones de “bail-out” incluyen principalmente la colecistectomía subtotal (fenestrante o reconstructiva).
---La fenestrante reduce el riesgo de cálculos residuales, pero puede asociarse a fístula biliar tratable con CPRE.
---La reconstructiva deja un remanente vesicular con riesgo de litiasis recurrente.
En escenarios extremos puede optarse por colecistostomía o derivar al paciente a un centro especializado.
La conversión a cirugía abierta no es en sí misma un “bail-out”, sino un medio para realizar alguno de los procedimientos anteriores.
Conclusiones.
El concepto de CVS + punto de inflexión + técnicas de bail-out constituye un marco integral para prevenir lesiones biliares.
La adopción sistemática de este enfoque promueve decisiones más seguras, fomenta la cultura de evitar persistir en condiciones adversas y ofrece alternativas quirúrgicas viables.
En la era actual, la colecistectomía subtotal laparoscópica se posiciona como la estrategia de rescate más útil y práctica.