19/11/2025
Hoy día internacional del hombre, es momento de hacernos consciente de realidades que nos hablan de la urgencia del autocuidado, y nos recuerdan la relevancia de este día para crear consciencia:
1. La esperanza de vida masculina es menor. En promedio, los hombres viven entre 4 y 6 años menos que las mujeres en la mayoría de los países del mundo.
2. La tasa de suicidio es alarmante. Más del 75% de los suicidios en el mundo son cometidos por hombres. En algunos países llega incluso al 80%.
3. Menos acceso a salud mental. Los hombres van hasta 3 veces menos a terapia o a consultas psicológicas en comparación con las mujeres.
4. Mayor probabilidad de morir por causas evitables. Por conductas de riesgo, falta de controles médicos y presiones sociales, los hombres tienen más del doble de riesgo de morir por causas que se podrían prevenir.
5. Los infartos afectan más y más temprano. Los hombres presentan infartos 10 años antes que las mujeres y son la principal causa de muerte masculina.
6. Elevada carga de enfermedades crónicas. Hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares son más frecuentes en hombres debido al estrés, sedentarismo y malos hábitos de autocuidado.
7. El consumo de alcohol y sustancias es mayor. Los hombres presentan tasas de consumo un 2 a 3 veces más altas, lo que incrementa riesgos físicos y emocionales.
8. Menor red de apoyo emocional. El 40–50% de los hombres afirma no tener a nadie con quien hablar sobre lo que sienten. La soledad masculina es uno de los problemas de salud pública menos conversados.
9. Las normas sociales dañinas afectan el autocuidado. Más del 60% de los hombres reconoce que evita pedir ayuda para “no parecer débil”, incluso si su salud está en riesgo.
10. La detección tardía de enfermedades es común. Los hombres tardan más de un año adicional en buscar atención ante síntomas graves, lo que complica diagnósticos y tratamientos.
No es un día para felicítanos, es un día para hacernos consciente de cómo estamos cuidando de nuestra salud, de lo que hacemos cada día por ayudarnos como hombres.
Psic. Jonathan Olivera