02/10/2025
🤗Las rabietas son comportamientos explosivos por su inmadurez cerebral que debemos comprender y acompañar.
👶Se producen especialmente entre los 2 y los 4 años.
😡Suelen reaccionar de manera más o menos inesperada, con rápida escalada emocional. En ocasiones se produce llanto, otras veces conductas violentas contra ellos mismos o contra los demás como golpes, patadas, mordiscos, gritos o insultos.
La explicación a estas reacciones reside en la inmadurez cerebral. Los niños sienten emociones que aún no pueden manejar. Su cerebro, aún en desarrollo, se activa de forma global debido a señales tanto internas (sensación de hambre, sueño...) como externas (ruidos, luces,...) y responde como puede. Por ello, las reacciones que observamos en los niños, sobre todo en los más pequeños, son en parte inconscientes y muy difíciles de controlar por ellos mismos.
🙅♂️El momento concreto de la rabieta no es adecuado para razonar con ellos. Podemos limitarnos a garantizar su seguridad y la de los demás.
😴😋Puede ser útil adelantarnos a la situación y tratar de evitar desencadenantes de las rabietas como situaciones de cansancio o hambre. Si garantizamos las necesidades básicas o adelantamos acontecimientos (avisar de que pronto nos tenemos que ir del parque, por ejemplo) puede que las rabietas disminuyan de frecuencia o intensidad. O puede que no, lo cual no debe frustrarnos.
🫶Es importante trabajar en la educación emocional de los niños desde muy temprana edad. Aunque parezca que no funciona al principio, este aprendizaje les dará unas herramientas de valor incalculable para su futuro.
💑Por otra parte, servirles de ejemplo mediante nuestro propio manejo de las emociones es un recurso muy eficaz. Que aprendan cómo nosotros nos regulamos y volvemos a la calma. Y un paso más allá, que les acompañemos en su propia regulación hasta que ellos sean capaces de hacerlo por sí mismos. Que aprendan formas más adaptativas de lidiar con lo que sienten.
Te dejamos una serie de recursos en el link:👇
https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/rabietas-comprender-para-poder-acompanar