Pediatra -Infectologo Pediatra- Dr. Ricardo Valentin Narvaez A.

Pediatra -Infectologo Pediatra- Dr. Ricardo Valentin Narvaez A. Somos un servicio dedicado a la atención integral pediátrica; desde el recién nacido hasta el ado

10/10/2025

No hay salud sin salud mental.

Cuidar la salud mental de niñas, niños y adolescentes es parte de garantizar todos sus derechos.

Eso significa acompañarlos con empatía, ofrecer espacios seguros y fortalecer entornos donde puedan desarrollarse con bienestar emocional.

Desde UNICEF promovemos acciones junto a familias, comunidades e instituciones para que cada infancia y adolescencia crezca rodeada de apoyo, respeto y cuidado. 💙

👉 Conoce más sobre cómo acompañar su salud mental:
https://www.unicef.org/mexico/historias/salud-mental-adolescente-cómo-acompañar-con-empatía-y-sin-juicios

10/10/2025
10/10/2025
10/10/2025

Jugar hoy es sembrar recuerdos para mañana. Entre risas, carreras y carcajadas, esos minutos se vuelven aprendizajes que los acompañarán siempre.
🎲 ¿Cuál es el juego que tu peque nunca se cansa de pedir?

Muéstrales el poder de un momento.

Colectivo Primera Infancia: Fundación Cinépolis, Fundación CMR, Fundación Compartamos, Fundación FEMSA y Fundación Televisa

10/10/2025
10/10/2025
02/10/2025

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que presenta un curso fluctuante, a brotes. La causa es desconocida, pero sí se sabe que la herencia juega un papel importante junto con otros factores que influyen, en su aparición como una disfunción de la barrera cutánea y alteraciones en el sistema inmunológico.

Se inicia sobre todo durante el primer año de vida, a partir de los 2 o 3 meses, pero puede aparecer a cualquier edad.

Entre los diferentes síntomas y signos que pueden aparecer los más frecuentes son:
-Habitualmente tienen una piel seca, áspera al tacto y con tendencia a la descamación.
-Picor, que puede ser intenso y afectar al día a día del niño provocando que esté irritable o intranquilo o le afecte al sueño. Este síntoma es típico de la dermatitis atópica y permite diferenciarla de otras patologías semejantes y también frecuentes en la infancia.
-Eccema: enrojecimiento e inflamación de la piel con aparición en ocasiones de vesículas pequeñas.
-Engrosamiento de la piel

En la época de lactante las lesiones aparecen principalmente en mejillas, detrás de las orejas, cuero cabelludo, cuello, tronco y zonas de extensión de las extremidades.

En la fase infantil y en los adolescentes las lesiones se localizan generalmente en los pliegues: detrás de las rodillas, en el ángulo interno del codo, cuello, muñecas y tobillos, respetando habitualmente la cara.

El diagnóstico se realiza por la clínica, rara vez se precisa realizar pruebas complementarias.

Te dejamos TIPS para el cuidado de mantenimiento y de los brotes en el link: https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/dermatitis-atopica-0

02/10/2025

📢 ¿Sabías que entre los 12 y 36 meses el cerebro de un niño es especialmente sensible a los sonidos y al lenguaje?
Con un simple tubo de cartón puedes estimular su curiosidad sonora y su manera de expresarse.
👉 Anímate a probarlo y cuéntanos cómo reaccionó tu niño.

02/10/2025

🤗Las rabietas son comportamientos explosivos por su inmadurez cerebral que debemos comprender y acompañar.
👶Se producen especialmente entre los 2 y los 4 años.
😡Suelen reaccionar de manera más o menos inesperada, con rápida escalada emocional. En ocasiones se produce llanto, otras veces conductas violentas contra ellos mismos o contra los demás como golpes, patadas, mordiscos, gritos o insultos.
La explicación a estas reacciones reside en la inmadurez cerebral. Los niños sienten emociones que aún no pueden manejar. Su cerebro, aún en desarrollo, se activa de forma global debido a señales tanto internas (sensación de hambre, sueño...) como externas (ruidos, luces,...) y responde como puede. Por ello, las reacciones que observamos en los niños, sobre todo en los más pequeños, son en parte inconscientes y muy difíciles de controlar por ellos mismos.
🙅‍♂️El momento concreto de la rabieta no es adecuado para razonar con ellos. Podemos limitarnos a garantizar su seguridad y la de los demás.
😴😋Puede ser útil adelantarnos a la situación y tratar de evitar desencadenantes de las rabietas como situaciones de cansancio o hambre. Si garantizamos las necesidades básicas o adelantamos acontecimientos (avisar de que pronto nos tenemos que ir del parque, por ejemplo) puede que las rabietas disminuyan de frecuencia o intensidad. O puede que no, lo cual no debe frustrarnos.
🫶Es importante trabajar en la educación emocional de los niños desde muy temprana edad. Aunque parezca que no funciona al principio, este aprendizaje les dará unas herramientas de valor incalculable para su futuro.
💑Por otra parte, servirles de ejemplo mediante nuestro propio manejo de las emociones es un recurso muy eficaz. Que aprendan cómo nosotros nos regulamos y volvemos a la calma. Y un paso más allá, que les acompañemos en su propia regulación hasta que ellos sean capaces de hacerlo por sí mismos. Que aprendan formas más adaptativas de lidiar con lo que sienten.
Te dejamos una serie de recursos en el link:👇
https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/rabietas-comprender-para-poder-acompanar

22/09/2025

Autoexploración testicular | Hazlo 1 vez al mes, desde la adolescencia.

👀 ¿Qué revisar?
✔️ Bultos o bolitas
✔️ Cambios en forma, tamaño o textura
✔️ Inflamación o dolor

🔍 La autoexploración ayuda a detectar a tiempo el cáncer testicular, que es más común en personas jóvenes.

Dirección

Torre De Consultorios HEMS, Consultorio 310, Avenida Benito Juarez 1210
San Luis Potosí
78090

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 9pm
Martes 4pm - 9pm
Miércoles 4pm - 9pm
Jueves 4pm - 9pm
Viernes 4pm - 9pm

Teléfono

+524445707919

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra -Infectologo Pediatra- Dr. Ricardo Valentin Narvaez A. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pediatra -Infectologo Pediatra- Dr. Ricardo Valentin Narvaez A.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría