Fetus. Centro de Diagnóstico Prenatal

Fetus. Centro de Diagnóstico Prenatal Diagnóstico Prenatal
Embarazo
Ultrasonido Avanzado
3D
(16)

¿Ya conoces las nuevas alternativas a la toalla sanitaria para la menstruación?Son más cómodas, saludables y ecológicas....
13/08/2023

¿Ya conoces las nuevas alternativas a la toalla sanitaria para la menstruación?
Son más cómodas, saludables y ecológicas.
En el consultorio tenemos opciones para ti. Pregunta por ellas.

Las pruebas de DNA fetal en sangre materna son pruebas de escrutinio seguras y confiables para detectar enfermedades gen...
16/11/2022

Las pruebas de DNA fetal en sangre materna son pruebas de escrutinio seguras y confiables para detectar enfermedades genéticas/cromosómicas en los fetos. Puede hacerse durante todo el embarazo.
Ahora nos ofrecen descuento por el buen fin. Sí estás interesada@ llámanos 4441234488

20/07/2022
En FETUS queremos cuidarte 💜🤰 Acude a tus ultrasonidos. Te recordamos que en nuestros estudios observamos al bebé en 3D ...
26/05/2022

En FETUS queremos cuidarte 💜🤰 Acude a tus ultrasonidos. Te recordamos que en nuestros estudios observamos al bebé en 3D y 4D.
Agenda tu cita 📲 4441234488

En FETUS queremos cuidarte 💜🤰 Acude a tus ultrasonidos. Te recordamos que en nuestros estudios observamos al bebé en 3D ...
21/04/2022

En FETUS queremos cuidarte 💜🤰 Acude a tus ultrasonidos. Te recordamos que en nuestros estudios observamos al bebé en 3D y 4D.

Agenda tu cita 📲 4441234488

Acude a realizar tu ultrasonido estructural, revisaremos detalladamente el cuerpo de tu bebe, donde descartamos malforma...
28/03/2022

Acude a realizar tu ultrasonido estructural, revisaremos detalladamente el cuerpo de tu bebe, donde descartamos malformaciones y otras enfermedades . 💜

Agenda tu cita 📲4441234488

Recuerda un Diagnóstico a tiempo prevee complicaciones durante tu embarazo. Realiza tu ultrasonido para una temprana det...
25/03/2022

Recuerda un Diagnóstico a tiempo prevee complicaciones durante tu embarazo. Realiza tu ultrasonido para una temprana detección. 💜

📲4441234488

11/03/2022
Muchas Felicidades!!!🎉
10/05/2021

Muchas Felicidades!!!🎉

15/08/2020

La salud mental es básica antes, durante y después del embarazo. La maternidad es una transición que requiere cuidado y acompañamiento.

"No estamos hechas para pasar el día SOLAS con un recién nacido" -Ibone Olza- (psiquiatra perinatal y referente en salud mental perinatal).
"La crianza no debería caer en hombros de una sola persona, no estamos hechas para pasar el día entero con 1, 2 o más bebés y niñ@s pequeños, seres completamente indefensos y demandantes.
Cuando pregunto a las mujeres qué es lo que más recuerdan de sus , la mayoría de ellas responde "la soledad". Lo segundo, el cansancio extremo.
También surge la sensación de dependencia, de pérdida (transitoria) de la autonomía, el estar al cuidado constante.
Muchas veces el aislamiento, la sensación de que no hay lugar para ir con bebés. Aparece el sentimiento de incomprensión por parte del entorno, de las necesidades de un bebé y sus cuidadores principales.
Durante los primeros tiempos del puerperio se pone en juego la revisión de nuestra identidad. Nos encontramos en el espejo mucha la veces con una persona que desconocemos, una parte de nosotras que se presenta ajena al comienzo y que luego deberá ser integrada. Tenemos la sensación de que la nueva identidad materna se come a la que éramos.
Revisamos nuestra propia historia, nuestro bebé nos refleja a la bebé/niña que fuimos y cómo fuimos cuidadas.
Todo este proceso requiere un enorme trabajo psíquico y emocional.
Mientras esto sucede, somos las principales cuidadoras de un ser indefenso, y solemos recibir la exigencia del entorno que nos pide que hagamos "todo bien": cuidar, trabajar, ser pareja y además que estemos felices y bellas. Cómo no va a ser un momento de especial vulnerabilidad psíquica y emocional?"
Texto: Carolina Mora

En Ser Mamá estamos para unirnos y apoyarnos unas a otras.
¿Cuál ha sido tu experiencia? Me encantaría escucharla.

📷

✨www.sermama.mx

24/06/2020

Wawawiwa design

10/05/2020

Felicidades ❤️

08/05/2020

Neolacta

Promoción del día de la madres 30%.
¡Cupo limitado!
Nuevo grupo para el Curso en línea “Preparación para el nacimiento de tu bebé”
Iniciamos Martes 12 de Mayo.

¿Te has preguntado como deseas y que necesitas para el nacimiento de tu bebé?

Prepárate para el nacimiento de tu bebé en NEOLACTA.

Está dirigido a mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación, junto con su pareja o acompañante de elección.

En este curso ofrecemos información actualizada con respaldo científico, impartida por los especialistas más preparados en el área, acerca de las diferentes alternativas que existen para el nacimiento de tu bebé (parto respetado, parto acompañado, parto inducido, parto en agua, parto en casa, con bloqueo o anestesia, cesárea, etc...), postparto con lo cual podrán tomar decisiones informadas y con responsabilidad, siempre cuidando tu bienestar y el de tu bebé
Además hablaremos de los pros y contras de los procedimientos de rutina que se suelen realizar, contamos con una parte práctica con ejercicios corporales, técnicas de relajación y meditación, visualizaciones, respiración y manejo del dolor, pelota, rebozo, etc.
Una sesión es dedicada a lactancia, la cual es impartida por las dos Consultoras Internacionales Certificadas en Lactancia Materna (maxima certificación internacional en este tema) de San Luis Potosí
otra sesión dedicada a todo lo que necesitas saber para el cuidado de un recién nacido impartida por Pediatras expertos en el tema.

Informes e Inscripciones
📱(444)8441976
(444)1748294

29/04/2020

-= Lagom =-

Alguna vez se preguntaron por qué algunas de nuestras madres, suegras o abuelas NO APOYAN LA LACTANCIA Y MENOS CUANDO SE TRATA DE DARLE TETA DESPUÉS DEL AÑO...

Les tenemos una reseña que logramos reunir investigando un poco.....

En toda América las razas nativas desde los Apaches del Norte hasta los guaraníes del sur, hacían solo destete Natural, o sea que los niños mamaban hasta 6 o 7 años de edad.

En culturas Europeas también, sus nativos a causa del clima frío y la escasez de alimentos también practicaban el destete natural.

Durante los años 30-40-50 ya fue mermando la lactancia prolongada por la primera guerra mundial, al igual la crisis económica de los 30 en donde llegó la Revolución Industrial. Allí ocurrió algo notorio, se necesitó de mano de obra femenina a gran escala a nivel mundial. Por lo tanto, mas mujeres ya debían salir a trabajar para sustituir la mano de obra masculina que a parte de irse a la guerra, otras ya quedaron viudas, divorciadas e incluso en quiebra por lo que también debían de sustentar su hogar..... Por otro lado, en los años 60-70 era de revolución en los derechos humanos en especial para la mujer, estas deseaban ser independientes o más bien no ser vinculadas con sólo servir para criar, cocinar y servir al esposo.

y ¿qué hicieron los grandes Magnates de la Industria Alimentaria para asegurar la mano de obra? ¿Qué es lo que detenía a las mujeres en sus casas? Sí.....la lactancia 🥺y la crianza con apego💔, por lo que se dieron a la tarea de convencer a la madre que dar teta era indicativo de pobreza y pobre salud para su hijo al comparar a un niño obeso vs un niño saludable.

Recordando que en esa época la malnutrición como la escasez de alimento era rampante por eso fue una solución acogida rápidamente por muchas personas con el fin de "salvar a los niños" cuando en realidad tenían la solución en la teta.

Entonces iniciaron , lo que llamamos , la más sucia campaña de desinformación mundial; grandes Potencias como Ge**er, Nestlé, etcétera. Empezaron a bombardear los medios de comunicación con las maravillas casi mágicas de la leche en polvo o ya preparada, la fórmula convenciendo a casi medio mundo de que ello era mejor que la leche humana... y así con el tiempo fueron apareciendo todo tipo de alimentos , artefactos y métodos de crianza que iban alejando cada vez más al recién nacido de sus madres... Ejemplo el biberón, chupón, saca leches, las cunas (sacando a bebé del cuarto de mamá y/o cama ) para crear una "independencia".

Por eso la mayoría de las abuelas no tan de edad están con ese pensamiento , por que son de la época de la desinformación y el apogeo de la fórmula sobre la lactancia natural.

Abuelas más antiguas y que no tuvieron ese shock de lavado de cerebro saben que lo Natural es lo correcto de hacer..... porque así se vivió en esa época, una moda que hoy en día ha provocado muchos efectos en nuestra actual sociedad.

Ameyalli AC

10/04/2020
What If Español

Mujeres embarazadas por favor 🙏🏻 extremen precauciones.

¿Cómo reacciona tu cuerpo al coronavirus?

08/04/2020

Mi Bebé

“Mamá, sé que es difícil. Y que esta no es la forma en que imaginaste tu embarazo, 🤰 ya sea el primero, ó segundo.

Sin baby showers, sin contacto social, con miedo al contagio, miedo a estar sola, miedo a parir en hospital, en el que se supone, sería el lugar más seguro para hacerlo.

Este no era el mundo en el que planeabas dar a luz a tu bebé, esta no es la forma que se suponía debía ser.

Esta bien si lloras un poco, porque esta bien llorar a los "hubieras" y al "ojalá fuera diferente"
está bien sentirte temerosa, está bien estar ansiosa.

Nunca ha existido una guía sobre como afrontar un embarazo durante una crisis pandémica global.

Esta bien preocuparse por el futuro, mamá, porque sabes que el posparto tampoco será como lo planeaste.

Llora, si, pero después respira profundo, y continúa, que vendrán días mejores, pronto llegarán. Y en el momento en que tu bebé encuentre su camino en este mundo hermoso, caótico y extraño, no retrocederás ni desearías hacerlo, pues tendrás a lo más valioso en tus manos, tu bebé.

Este bebé es tu medicina, la medicina para tu alma, tu corazón, ♥️para tu pareja, incluso para el equipo médico que estará presente en el nacimiento, porque los bebés son esperanza y vida, son un milagro, y los milagros realmente existen.

No estas sola, Todas las mamás del mundo estamos aquí en todas las formas en las que podemos estar para ti, no estás sola, nunca estarás sola y superarás esto. Millones de mamás darán a luz a sus bebés al mismo tiempo en todo el mundo, 🌎 durante toda esta temporada, animemonos unas a otras.

me encantaría que etiquetarás a una madre embarazada que tal vez necesite escuchar esto.
Lo mejor esta por llegar..

14/01/2020

Su Pediatra en Casa

🧡 NACERSE MADRE 🧡

✨A veces es muy duro convertirse en madre.
Sí, vale la pena.
Sí, es la experiencia más poderosa que puede llegar a vivir una mujer.
Sí, nada te marca tanto como el momento en que sostienes por fin en brazos al hijo que acaba de salir de ti, deliciosamente sucio, húmedo, caliente, y te mira a los ojos como diciendo: te conozco.

Pero es duro.

Y no sólo se trata de la falta de sueño, de las secuelas del parto, de los cuidados que demanda un recién nacido (¡tan pequeñito y tan exigente!), ni siquiera del cóctel de hormonas que te deja turuleta hasta varias semanas después.

Tampoco la falta de experiencia y la incertidumbre acerca de si lo estás haciendo bien o no, ni las propias dudas y comentarios de familiares bien intencionados pero que no hacen sino disparar tu propia inseguridad, tu miedo.

Es bastante más que eso.

Es la ruptura total y repentina con tu propia identidad, con aquello que hasta el momento de parir te había definido: tus proyectos, tus ambiciones, tu trabajo, tus amigos, tu cuerpo, y todo aquello que llamabas tuyo. Tu tiempo. Tu vida.

Es mirarte al espejo mientras tu criaturita está prendada a tu pecho, y no reconocerte.

¿En qué momento te convertiste en esta mujer ojerosa que no tiene un minuto ni para darse una ducha? ¿Quién es ella? ¿Quién eres ahora?

Sigues siendo tú, sólo que una versión más grande de ti misma. Pero al principio no lo sabes. Al principio no te encuentras. No hay nada que logre vincular esta nueva vida tuya de cambios de pañal, tetadas a deshoras y canciones de cuna, con aquella otra vida que parece tan remota, aquella en la que ibas y venías a tu antojo, disponías de tu tiempo y te pertenecías.

Porque, claro, todo tu ser es ahora para otro. Y ese otro se está alimentando de ti, no sólo de tu leche, sino también de tus caricias, de tus canciones, de tus palabras, de tu calor. Y el tiempo pasa, desde luego que pasa. Llegará el momento en el que, sin darte cuenta casi, las tomas se acorten y las horas de sueño nocturno se alarguen. Tu bebé aprenderá a sostener la cabeza, luego a darse la vuelta, luego a gatear. El día menos pensado te regalará una sonrisa y pensarás que todo el esfuerzo ha sido poco. Un día te dirá mamá. Lo verás correr en el parque, subirse solo al tobogán, jugar con otros niños, garabatear las primeras letras que te mostrará orgulloso.

Y por nada del mundo querrás cambiarte por esa otra que eras, y que tan poco sabía acerca del amor ✨

24/12/2019

Felices fiestas!!!

Si tú no amamantas, pero vas a convivir con una mujer que sí lo hace, nos encantaría compartirte la siguiente información.

📍 La leche materna es un fluido vivo e inteligente que se adapta en cada toma a las necesidades de los niños. No existe ningún alimento que se le asemeje, así que, de entrada, vale la pena ayudarla a lograr la meta.
📍 Para que los niños y niñas crecieran de la mejor manera que en su individualidad pudiera suceder y se disminuyeran los altos índices de niños obesos o desnutridos, deberíamos aumentar la cantidad de niños y niñas que se alimentan con LECHE MATERNA desde el NACIMIENTO, de manera EXCLUSIVA durante los primeros 6 meses y continuar la lactancia HASTA AL MENOS el segundo año de vida. No hay caducidad para los beneficios del amamantamiento ni consecuencias negativas como tantos mitos te hacen creer (los hace dependientes, les afecta en su desarrollo sexual, les causa caries, etc, etc. Nada de ello es cierto)
📍 Al ser de fácil digestión (para favorecer la inmadurez digestiva del bebé) y considerando su capacidad gástrica, la regla de alimentación es ofrecer a LIBRE DEMANDA, es decir, cada que el niño o niña manifieste señales de hambre, o bien, si es un niño mayor, cada que lo pida. Son innecesarios los comentarios preguntando si otra vez le van a dar.
📍 La cultura mexicana está repleta de MITOS sobre lactancia, te compartimos algunos porque sabemos que tu preocupación por el bienestar del bebé te puede llevar a decir o preguntar que...
-¡Se va a enlechar de tanto que le das! Repetimos que al ser a LIBRE DEMANDA es necesario olvidarse del reloj. No existe la obesidad en niños alimentados exclusivamente con leche materna.
-"No puedes comer frijol, salsa ni refresco". En realidad el sistema digestivo del bebé es independiente del de la madre. Ella debe llevar una alimentación balanceada sin alimentos prohibidos de rutina. En el caso de la cafeína, puede consumir sin problema una taza de café o de refresco al día. Solo bajo una exhaustiva revisión de profesional certificado en lactancia, ante signos de posible alergia o intolerancia, la madre debería restringir la dieta. Dale la oportunidad de disfrutar el banquete.
-"Dale agua o un té de manzanilla". Antes de los 6 meses los bebés no deben tomar NADA que no sea leche materna. Los cólicos son parte de la inmadurez digestiva, no requieren remedios, solo comprensión y técnicas que no pongan en riesgo su salud, En cuanto al agua, la leche materna ya contiene el agua que el bebé necesita.
-Amamantar no solo es una de las formas más eficaces de favorecer el óptimo desarrollo de la infancia, si no que es un DERECHO HUMANO. Ninguna mujer puede ser molestada o discriminada por amamantar, ya sea en espacio público o privado. Si por cuestiones personales te molesta ver a una glándula mamaria realizando su función, estás en tu derecho de girar el rostro y mirar cualquier otro lugar.

📍 La lactancia materna en México es considerada y abordada hoy en día por las autoridades como un problema de salud pública. Entre las razones principales que llevan a una mujer a abandonar la lactancia, está la desinformación. Sabemos que en estas fiestas decembrinas recibirán el amable consejo de muchas mujeres que han criado a muchos hijos, pero no necesariamente cuentan con la información basada en evidencia que hoy tenemos disponible. Sí estamos bien, quienes no fuimos alimentados así, pero la ciencia no miente, podríamos estar mejor. Demos la oportunidad a las nuevas generaciones de alcanzar un óptimo nivel de desarrollo.

A pesar de que el porcentaje de mujeres que amamanta aumentó, todavía hay mucho trabajo por hacer. Si tú convives con una mujer que amamanta, ten presente que lo que menos necesita son cuestionamientos, comentarios negativos y demás. Te invitamos a que ofrezcas un espacio de respeto, un espacio de empatía. Cuando apoyas a una mujer en periodo de lactancia, favoreces el desarrollo de sus hijos e hijas.

¿Tienes dudas? Te las resolvemos en favor de la infancia

Mariana Villalobos

14/12/2019

Salud mental desde el embarazo

15/10/2019

Naran Xadul

También necesitas cuidados... 😉

03/10/2019

Neolacta

Te invitamos a nuestro Taller de Lactancia 🤱🏻para Futuros Padres 🤰🏻🙋🏻‍♂️

Impartido por Consultoras Internacionales Certificadas en Lactancia Materna IBCLC y Pediatras.
- Dra Zoraida Banda
- Dra. Gabriela Mundo

Resuelve todas tus dudas, infórmate y prepárate para lograr una Lactancia exitosa.

Se trata de un curso teórico- práctico
* ¿Cómo lograr una Lactancia exitosa?
* Beneficios de la leche humana
* Contacto Piel con piel.
* Lactancia en las primeras horas después del nacimiento.
* Características y evolución de la leche humana
* Posiciones para amamantar: tanto para nacimiento por parto como nacimiento por cesárea
* ¿Cómo lograr un buen agarre?
* ¿Cómo saber si tú bebé está comiendo?
* Técnica correcta de alimentación
* ¿Cómo reconocer señales de hambre?
* Principales complicaciones
* Identificar datos de alarma
* Extracción manual de leche humana
* Tipos de extractores. ¿Cuál elegir?

Para inscripciones o dudas
☎️ 813-49-26
📱(444) 844-19-86
📆 Miércoles 16 de Octubre a las 20 horas

02/08/2019

❤️❤️❤️❤️

LO QUE NADIE ME CONTÓ DE LA LACTANCIA ANTES Y DURANTE EL EMBARAZO...

1. Nadie me contó que mi hijo nacería con succión de barracuda y que me lastimaría horrible.

2. Tampoco me dijeron cuánto dolor podía llegar a sentir cada vez que lo amamantaba los primeros días.

3. Nadie me dijo lo agotador que sería.

4. Mucho menos comentaron sobre la cantidad de leche que tendría y las cantidades que comería mi bebé (superando por mucho lo descrito en libros).

5. Nunca mencionaron el que existieran pezoneras, protectores de lactancia rígidos y hasta con ventilación.

Pero tampoco me dijeron que...

1. Sería lo más maravilloso del mundo el poder alimentar a mi bebé.

2. Verlo crecer y ver en él el poder que tiene la leche materna sería una de las mejores enseñanzas como mamá y como nutrióloga.

3. Que nada se compara a esa sensación cada que mi bebé esta pegado a su chichita.

4. Que sus forma de mirarme mientras succiona es el agradecimiento más bello y la forma de decirme “te amo mami” más maravillosa.

5. Que hablar de lactancia no sólo es el vínculo madre-hijo, sino que es un vínculo que nos une como familia porque también papá participa en cada momento, que la sociedad juega un papel importante y que el regalo que le estamos dando al ser amamantado no sólo se limita a la parte nutricional, sino a la psicológica , social, emocional, etc.

Realmente es un proceso, una etapa y una experiencia maravillosa que día a día nos enseña y nos impulsa como padres a continuar. No es fácil, no está sencillo, pero precisamente por eso es necesario informarse y apoyarse con instructores de lactancia, con otras familias que han vivido esta etapa para poder compartir historias y vivencias y con los especialistas en pediatría que apoyan la lactancia. Definitivamente NO HAY MEJOR ALIMENTO QUE LA LECHE MATERNA no solo para el cuerpo, sino para el alma y la mente. Apoyar y promover la lactancia materna es tarea de todos!!!!

Foto: Carlos Andrés Jr y mamá (Adela Libreros, nutrióloga pediatra) 🤱🏻



06/07/2019
Instituto Nacional de Perinatología

Instituto Nacional de Perinatología



Desde el 2007 hay un aumento de casos de en México, es muy importante la vacunación para cuidar a los bebés desde el embarazo.

Si estás embarazada, ¡vacúnate para proteger a tus bebé!

Si tu bebé ya nació, debe recibir la primer dosis al cumplir los dos meses de vida.



Fuente: Hechos Meridiano

28/06/2019

Leite Materno Joyas

🚨Hace unos años, en un zoológico de Ohio, nació una gorila que se crió en cautiverio. Ya adulta, se quedó embarazada y tuvo una cría de gorila. Como madre, cuidó a su cría del mejor modo que supo, pero no fue suficiente porque no supo cómo amamantarla. Nunca había visto a ninguna gorila dar el pecho y no tenía ninguna noción de que pudiera ser ella quien alimentara a su cría. Su bebé gorila murió.

🔸Cuando se quedó de nuevo embarazada el cuidador de la gorila pensó que tenía que hacer algo para enseñarla a dar el pecho, así que llamó a la Liga de la Leche: varias madres lactantes fueron voluntariamente al zoológico para amamantar delante de la gorila embarazada, con el fin de mostrarle cómo se alimentaba a un bebé recién nacido. Al principio no les hizo mucho caso, pero a medida que se acercaba el momento del parto empezó a mostrarse más interesada en lo que esas mujeres hacían.

✅No fue suficiente: cuando nació su segunda cría la madre empezó a enloquecer porque, de nuevo, no sabía qué tenía que hacer. El cuidador llamó rápidamente a la Liga de la Leche de nuevo y una madre voluntaria corrió al zoo para ayudarla. Lentamente, fue haciendo paso a paso lo que la mamá gorila debía hacer para alimentar a su cría: primero puso al bebé contra su pecho y lo puso en la posición idónea para que pudiera empezar a mamar, en su brazo izquierdo; cogió su pecho con la mano derecha y orientó el p***n de manera que le rozara los labios para provocar el reflejo de búsqueda y abriera la boca. Una vez la boca estaba bien abierta, acercó al bebé hacia su pecho con un rápido movimiento del brazo y este empezó a mamar. La gorila miraba lo que ella hacía y empezó a imitar los movimientos paso a paso, hasta que con un suspiro de alivio, bajó la mirada y vio que su bebé gorila estaba chupando de su pecho y, por fin, ella estaba logrando calmarlo y alimentarlo.

🔝Esta historia es conocida en La Liga de la Leche y se comparte a menudo cuando se quiere explicar que:
⚠️Los bebés nacen sabiendo mamar, pero LAS MADRES NO NACEN SABIENDO AMAMANTAR⚠️. A dar el pecho se aprende, y aunque toda mujer sabe que amamantar consiste en poner el pecho de la madre en la boca del bebé, es necesario saber mucho más.

🛑La cultura del amamantamiento ha existido desde el principio de nuestra especie. En cuanto empezaron a formarse los primeros poblados las mujeres empezaron a transmitir esa información de unas a otras, y luego entre generaciones. Así, las mujeres aprendían de sus amigas, hermanas y conocidas, y de sus madres, tías y abuelas, que explicaban cómo es amamantar, qué se siente, cuán normal es que duela o no duela, cómo solucionar los problemas, etc. Al llegar la revolución de la leche artificial y el biberón, las mujeres empezaron a creer que no eran capaces de amamantar, empezaron a creer que la leche artificial era mejor (así se promocionaba) y el saber pasó a los profesionales de salud, que lejos de ayudar, porque tampoco sabían mucho, confirmaban las sospechas: "así es, señora, su hijo pasa hambre, dele biberón".

📣Esas señoras son ahora nuestras madres, y aunque muchas sí amamantaron y saben de ello, muchas otras no lo hicieron, o lo hicieron poco, y no pueden ayudar a las mujeres de hoy en día a amamantar a sus bebés.

‼️Por eso las mujeres que están embarazadas tienen que poder ver a otras mujeres amamantar: en los grupos de apoyo (ideal si quieres dar el pecho a tu bebé y conocer los problemas y soluciones que pueden suceder), en el parque, en la calle, en la fila del supermercado, en el banco, en la parada del bus, en el metro, en el museo, en el bar más cute, en el restaurante de más lujo...

🤱🏻El mundo debe convertirse en un lugar "breastfeeding friendly", o sea, amigo de la lactancia materna, porque los bebés lo agradecerán, sus madres también, y a la vez toda aquella persona que aún tiene mucho que aprender acerca de la sustancia que ha permitido que hoy en día exista la humanidad.

Fuente. bebes y más

Dirección

Hospital Lomas De San Luis, Avenida Palmira #600, Consultorio 509, Col. Villas Del Pedregal
San Luis Potosí
78218

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fetus. Centro de Diagnóstico Prenatal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fetus. Centro de Diagnóstico Prenatal:

Videos

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Otros clínicas en San Luis Potosí

Mostrar Todas

También te puede interesar