Dr Roberto Islas

Dr Roberto Islas Médico. Salud Pública. Divulgación científica. Es por ello que me digo ser un galeno estudiante incansable que lleva a todo lugar las enseñanzas hipocráticas.

Soy Roberto Islas

El médico Geek

Nací un 20 de Marzo alrededor de la una de la tarde en el año de 1993, mis primeros años de estudio fueron en el jardín de niños del Sagrado Corazón; La primaria, secundaria y preparatoria los estudie en un colegio de los hermanos Maristas. Decidí estudiar medicina porque pienso que no hay carrera más noble que la que te permite servir a los demás y el estudio de la sanación es la más bella forma de brindar apoyo a nuestros semejantes. Me considero un libre pensador y estoy a favor de los ideales de inclusión y tolerancia, escribo para dejar plasmado mi paso por el mundo y quiero ser uno más de esos que luchan por hacer de este planeta un lugar mejor. Soy amante de la poesía y por lo tanto soy un poeta incomprendido, un dramaturgo contemporáneo y un escritor insaciable.

09/10/2025

RECORDANDO AL MONKEY POX:

¿Se acuerdan que entre 2022 y 2024 sonó mucho?

La mpox (antes conocida como viruela símica) se detectó por primera vez en África en 1970. Hay dos cepas genéticamente diferenciadas del virus de la mpox: la cepa de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental. Las infecciones humanas con la cepa de África occidental parecen causar una enfermedad menos grave en comparación con la cepa de la cuenca del Congo.

En mayo de 2022 varios países donde la mpox no es endémica notificaron casos, incluyendo algunos países de las Américas. El 23 de julio de 2022, el Director General de la OMS declaró que el brote multinacional de mpox constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Visite nuestro sitio web sobre el actual brote de mpox para información actualizada sobre la situación en la Región de las Américas.

El 14 de agosto de 2024, el Director General de la OMS declaró que el incremento del mpox en la República Democrática del Congo (RDC) y en un número creciente de países de África, constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) bajo el marco del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI). La aparición y rápida propagación de la nueva cepa del virus del clado 1b en la RDC, su detección en países vecinos y la posibilidad de que siga propagándose dentro de África y fuera del continente, fueron factores importantes para la declaración de la ESPII.

09/10/2025
09/10/2025

La epidemia por VIH y sida representa uno de los mayores retos para la salud pública en el mundo. En 2022, 39 millones de personas vivían con VIH. Para el caso de México, 365 mil 916 personas viven con la infección, de las cuales 296 mil 848 eran hombres, 63 mil 485 mujeres y 5,583 menores de 15 años. En este mismo año, se estimó que, los adolescentes entre 15 y 19 años representaron 20% de las nuevas infecciones por el VIH.

El 53% de todas las personas que viven con el VIH son mujeres y niñas.

No obstante, el acceso creciente a métodos de prevención, diagnóstico, atención y tratamientos eficaces, ha permitido una respuesta integral centrada en los derechos de todas las personas, principalmente, aquellas que se encuentran en mayor riesgo de infección por VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual.

México enfrenta aún diversos retos para el control del VIH, para lo cual las estrategias de prevención combinada son un elemento clave en la disminución de nuevas infecciones entre las y los adolescentes.

El l Programa de Acción Específico de VIH y otras ITS 2020-2024 refiere en sus objetivos generales garantizar el acceso universal a estrategias de prevención combinada que incluyan la Profilaxis Pre exposición (PrEP) y profilaxis post exposición (PEP), así como otorgar paquetes integrales de prevención para la población más expuesta a la epidemia de VIH e ITS que incluyan provisión de condones, lubricantes a base de agua, servicios de la PrEP y la PEP y kits de reducción de daños. Es recomendable el uso de los métodos de barrera en toda persona con vida sexual activa; privilegiando la doble protección.

Dentro de estos programas de prevención, la Profilaxis Pre exposición (PrEP) representan una estrategia biomédica altamente efectiva para reducir la susceptibilidad a la infección por VIH. También, es una oportunidad para potenciar servicios de calidad para las y los usuarios, mismas que incluyan a instituciones de salud del sector público, privado y a las organizaciones de la sociedad civil.

En el mes de septiembre se impartió la clase “Estrategia Profilaxis PrEP y PEP” por parte del Dr. Roberto Islas Reyes de...
09/10/2025

En el mes de septiembre se impartió la clase “Estrategia Profilaxis PrEP y PEP” por parte del Dr. Roberto Islas Reyes del equipo multidisciplinario y de en la Jurisdicción Sanitaria III en Villa de Pozos.

Un equipo fuerte no se construye con personas perfectas, sino con personas que se apoyan y trabajan juntas hacia un obje...
07/10/2025

Un equipo fuerte no se construye con personas perfectas, sino con personas que se apoyan y trabajan juntas hacia un objetivo común.

01/10/2025
🥴
01/10/2025

🥴

01/10/2025
01/10/2025

🌍 Cuidarte es un acto de amor propio
El VIH no distingue orientación sexual, identidad de género, edad o condición social. El verdadero factor de riesgo es ser una persona sexualmente activa.
Hoy contamos con herramientas que salvan vidas, y una de las más efectivas es la profilaxis pre-exposición (PrEP): un tratamiento preventivo, respaldado por la ciencia, que puede reducir hasta en un 99% el riesgo de adquirir VIH si se toma de forma correcta.
Pero la prevención es más fuerte cuando sumamos estrategias:
El condón sigue siendo un aliado indispensable, porque además de proteger del VIH, también ayuda a prevenir otras infecciones de transmisión sexual.
El lubricante a base de agua o silicona no solo brinda mayor comodidad y placer, también disminuye el riesgo de que el condón se rompa.
La PrEP añade una capa extra de seguridad que empodera a las personas para vivir su sexualidad con confianza y libertad.
Hablar de PrEP no es hablar de un “grupo” en particular, sino de todas las personas que deciden vivir su sexualidad de manera consciente y responsable. No se trata de etiquetas ni estigmas, sino de salud, de autocuidado, y de abrir la puerta a un futuro sin miedo al VIH.
Hoy la ciencia nos ofrece la oportunidad de elegir. La verdadera prevención es la que nos incluye a todos.
👉 Si eres una persona sexualmente activa, la PrEP es para ti. Infórmate, pregunta, comparte, y únete a quienes decidimos cuidarnos y cuidar a quienes queremos.

01/10/2025

En capacitación y buscando hacer visible maas este problema de salud

01/10/2025

Dirección

San Luis Potosí

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Roberto Islas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Roberto Islas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram