Centro Integral "La luz de una Sonrisa" CILUS

Centro Integral "La luz de una Sonrisa" CILUS Atención Psicológica, Integración Familiar, Neurodesarrollo, Síndrome de Down, Autismo, Parálisis Cerebral, problemas de lenguaje,aprendizaje y conducta.

Atención Psicológica, Integración Familiar, Neurodesarrollo, Arte Terapia, Modificación de conductas, Apoyo Educativo Nivel Preescolar, Primaria y Secundaria para Niños y Adolescentes con Síndrome de Down, Autismo, Parálisis Cerebral, Hiperactividad, Problemas de lenguaje, Problemas de aprendizaje y Problemas de conducta.

AMOR, PERSEVERANCIA Y PACIENCIA ❤️❤️❤️
07/06/2025

AMOR, PERSEVERANCIA Y PACIENCIA ❤️❤️❤️

Simplemente hermoso ❤️
30/05/2025

Simplemente hermoso ❤️

EL PROBLEMA DE LAS BARRERAS DEL ENTORNO, TERMINA AFECTANDO AL ALUMNOSi el alumno “no se adapta”, tal vez la escuela no e...
20/05/2025

EL PROBLEMA DE LAS BARRERAS DEL ENTORNO, TERMINA AFECTANDO AL ALUMNO

Si el alumno “no se adapta”, tal vez la escuela no está lista

Nos enseñaron a pensar que si un niño “no se adapta” a la escuela, el problema está en el niño.
Nos repitieron que el aula es lo que es, y que quien no encaja debe cambiar: aprender a portarse, esforzarse, hablar más, hablar menos, regularse, parecerse.
Nos dijeron que la inclusión consiste en hacer espacio. Pero nunca dijeron que ese espacio tenía que ser diferente, más justo, más humano.

Y ahí empezó el error.

Porque no, no siempre es el alumno quien no está listo para la escuela.
Muchas veces, es la escuela la que no está lista para el alumno.

No está lista para su forma de comunicar.
No está lista para sus necesidades sensoriales.
No está lista para su manera única de aprender, de jugar, de participar.
Y como no está lista, lo convierte en problema.

Lo etiqueta.
Lo condiciona.
Y si la familia insiste, entonces se les da una “solución”:
“que venga con maestra sombra”,
“que se porte mejor”,
“que se adapte al sistema”.

Pero ¿y si lo que tiene que cambiar es el sistema?

La inclusión real no empieza preguntando:
“¿qué le falta al niño para encajar?”
Sino:
“¿qué le falta al entorno para incluir?”

Ya no alcanza con buenas intenciones. Ya no basta con discursos bonitos.
Si una escuela no se rediseña desde sus cimientos, currículo, formación docente, cultura institucional, no es una escuela inclusiva.
Es solo una institución que maquilla su exclusión con palabras bonitas.

Y si duele cambiar, es porque fuimos educados en un modelo que nos dijo que solo hay una forma correcta de aprender, de estar, de participar.
Pero eso no era inclusión.
Era domesticación con buena prensa.

Hoy, más que nunca, hay que decirlo claro:
El problema no es el niño.
El problema es una escuela que se niega a dejar de ser rígida, uniforme, vertical.
Una escuela que no está lista para la diversidad, pero que espera que la diversidad esté lista para ella.

Porque la verdadera inclusión no es una excepción para algunos.
Es una transformación para todos.

Y si la escuela no está lista para eso, entonces no está lista para el presente.
Ni mucho menos para el futuro.

Por: Luis Antonio Hernández
Eko Autismo

EN LA ESCUELA - NO ES INCLUSIÓN. ES INCRUSTACIÓN.Nos han reiterado constantemente que ya estamos en tiempos de inclusión...
17/05/2025

EN LA ESCUELA - NO ES INCLUSIÓN. ES INCRUSTACIÓN.

Nos han reiterado constantemente que ya estamos en tiempos de inclusión.
Pero lo que muchos viven… no es inclusión.
Es incrustación.

Es insertar al alumno autista en una escuela que no se ha transformado.
Es hacerlo parte del aula sin modificar el aula.
Es hacerlo visible, pero no escuchado.
Presente, pero no partícipe.
Adentro, pero a la fuerza.

Y cuando eso no funciona, porque no puede funcionar, culpan al alumno por no adaptarse.
A la familia por no seguir las reglas.
Al diagnóstico por ser “demasiado difícil”.

Pero no.
No es el niño quien falla.
Es la escuela la que aún no ha aprendido a recibirlo.

Lo que muchos llaman inclusión es, en realidad, un acto de violencia estructural:
incrustar a un niño autista en un sistema inflexible, sin preparación, sin ajustes, sin comunidad.

Y eso tiene un nombre.
Lo dijo con claridad Daniel Comin: incrustación.
No inclusión.
No transformación.
Solo apariencia de cambio.

Este concepto incomoda.
Pero incomoda porque muestra lo que el sistema aún se niega a reconocer:
que no basta con abrir la puerta si adentro nada cambia.

Porque la inclusión real no se mide por la presencia.
Se mide por la participación, la pertenencia y la posibilidad de transformar el entorno juntos.

Y sí, hay escuelas que lo están intentando.
Equipos que, con o sin todos los recursos, han empezado a hacer cambios reales.
Pero siguen siendo la excepción.
Y mientras lo sean, debemos seguir nombrando lo que falta.

No escribo esto desde el juicio.
Lo escribo desde la responsabilidad.
Y en próximas publicaciones hablaré de lo que sí se puede hacer: modelos reales, no ideales.
Prácticas que no incrustan, sino que transforman.

Porque el cambio es posible.
Pero solo si dejamos de normalizar lo que daña.

Porque si no hay transformación, lo que hay…
no es inclusión.
Es incrustación.

Por: Luis Antonio Hernández
Eko Autismo











En México, siete de cada 10 niños sufren algún tipo de violencia. Los Chicos con discapacidad, son las mayores víctimas ...
02/05/2025

En México, siete de cada 10 niños sufren algún tipo de violencia. Los Chicos con discapacidad, son las mayores víctimas del acoso escolar. NO SEAMOS INDIFERENTES.

Seguimos creando conciencia sobre el Autismo
30/04/2025

Seguimos creando conciencia sobre el Autismo

Hoy leí algo que no solo me estremeció... me hizo llorar. Un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison comprobó que las madres de niños con autismo operamos bajo niveles de estrés similares a los de un soldado en combate. (Fuente: https://news.wisc.edu/for-mothers-of-children-with-autism-the-caregiving-life-proves-stressful/ ).

No es una frase bonita ni una exageración. Es una verdad científica.
Nuestro cuerpo mantiene niveles de cortisol elevados todo el tiempo, como si estuviéramos en guerra, como si la alarma nunca dejara de sonar.
Y es que, aunque amamos a nuestros hijos más allá de las palabras, vivir en alerta constante desgasta el alma. Las crisis, los miedos, las miradas incomprensivas... y la incertidumbre que pesa más que cualquier mochila de guerra.

Hoy entendí que no estoy exagerando cuando digo que me siento cansada. Que no es debilidad llorar a escondidas. Que no es falta de amor cuando necesito un respiro.
Es biología, es amor en modo supervivencia.

En cada madre de un niño autista hay una guerrera invisible. Una mujer que lucha cada día no solo por su hijo, sino también por mantener su propia esperanza viva.

Y aunque el mundo no siempre lo vea, yo sé que nuestros corazones azúles laten con más fuerza que cualquier tambor de guerra.
Porque nuestra lucha no es para destruir... nuestra lucha es para amar más fuerte.

Si hoy ves a una mamá como nosotras, no la juzgues, no le pidas más fuerza... abrázala. A veces, un abrazo puede ser su único escudo.
Mi Corazón es Azúl 💙

🚨APOYAR Y NO JUZGAR --- NIÑO CON AUTISMO ENCONTRADO EN RIO, SIN VIDA EN SONORA.. --- Nadie habla de lo cansado física y ...
28/04/2025

🚨APOYAR Y NO JUZGAR --- NIÑO CON AUTISMO ENCONTRADO EN RIO, SIN VIDA EN SONORA.. ---

Nadie habla de lo cansado física y emocionalmente que es ser padre de un peque con Autismo..

El pequeño Ramses llevaba meses sin poder dormir con bien.. se le habían hecho estudios y nada parecía funcionar..

Sus papis se turnaban por las noches para cuidarlo y en el día su energía apesar de no haber dormido seguía intacta..

Su papá había salido a buscar algunas cosas para el hogar y mamá se durmió en el sillón solo unos minutos..

Llevaba mucho sin descansar, llevaba mucho sin poder hacerlo por qué Ramses no podía y como padre te desvelas con tu pequeño..

Sin embargo este día mamá se durmió solo 7 minutos y cuando despertó.. ya no estaba el pequeño en casa..

Se buscó enseguida, gritamos su nombre.. caminamos por todas partes y no aparecía por ningún lado..

Esa noche que no llegaste TAMPOCO se durmió pero hubiéramos dado todo por NO DORMIR pero contigo en casa..
No sin saber de ti..

Y ayer.. todo llegó a su fin cuando se encontró a Ramses en un río cerca de su casa.. todo parece indicar que el agua le llamó la atención y el pequeño ingreso solo.. y tristemente el agua se lo llevó..

Solo 7 minutos se durmió su mami después de llevar más de 2 meses sin poder dormir..
Solo 7 minutos que por el resto de la vida le harán sentir arrepentimiento..

Y el internet la señala porque SE DURMIÓ..

“Si mamá no hubiera estado dormida.. su niño estaría aquí”

Más empatía..

Nadie sabe las luchas de los papis de peques autistas..

Hasta pronto peque Ramses 🕊️
Ya podrás descansar…

Otro testimonio, la Fe sostiene
21/04/2025

Otro testimonio, la Fe sostiene

Cuando su fuerza crece
y mi corazón se rompe 💔

Hoy escribo desde un lugar profundo. Un lugar donde el amor y el dolor se encuentran, donde la esperanza y el cansancio caminan juntos. Mi hijo tiene 9 años. Es autista. Y hoy vivió una crisis fuerte.

Cuando él tenía 3 años, las crisis también eran intensas… pero su fuerza física era menor. Podía contenerlo, podía ayudarlo de una manera diferente. Ahora, su cuerpo ha crecido, su fuerza también… y cada vez se vuelve más difícil poder controlarlo, poder protegerlo de sí mismo, poder ayudarlo en esos momentos donde su mundo interno se desborda y no hay palabras, ni consuelo humano que alcance.

Hoy me duele el cuerpo, sí… pero más me duele el corazón.

A veces siento que me estoy rompiendo en mil pedazos, y que nadie ve realmente todo lo que significa ser madre en esta travesía. Pero en medio del caos, hay algo que permanece: mi fe. Y aunque hoy lloré, aunque hoy me sentí cansada, sola y superada… tengo una esperanza que no se quiebra.

Dios, necesito tu consuelo.

Tú conoces este camino. Tú has estado conmigo en cada crisis, en cada noche sin dormir, en cada oración desesperada. Tú me has sostenido cuando ya no podía más. Y sé que contigo llegará un día donde no habrá más llanto, ni más tristeza, ni más dolor… tampoco autismo. La eternidad me da esperanza. Saber que allí, mi hijo y yo, seremos libres del sufrimiento… me sostiene.

Hoy escribo para recordarme a mí misma y a otras madres: Dios ve nuestras lágrimas. Él no es indiferente a nuestro dolor. Él camina con nosotras.

Oración :

Señor, en los días donde me siento sin fuerzas, cuando mi corazón duele más que mi cuerpo, recuérdame que no estoy sola. Que tú me ves, me entiendes y me sostienes. Ayúdame a seguir amando con valentía, incluso en medio del dolor. Dame sabiduría para guiar a mi hijo, paciencia para cada momento difícil y fe para nunca soltar tu mano. Gracias porque tú estás en el centro de esta historia, y porque hay una eternidad prometida donde todo será restaurado. Amén.

“Él enjugará toda lágrima de sus ojos. No habrá más muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir.”
Apocalipsis 21:4

Gran testimonio, cada situación es importante
21/04/2025

Gran testimonio, cada situación es importante

No estar de acuerdo no significa que no quiera respuestas quiero aclarar.

Ser madre de un niño con autismo nivel 3 y no verbal me ha enseñado muchas cosas, pero sobre todo, me ha enseñado a escuchar más allá de lo que se dice, y a cuestionar incluso lo que se repite como verdad absoluta.

Hoy quiero escribir algo que llevo tiempo sintiendo: que yo no esté de acuerdo con algunas cosas que se dicen sobre el autismo en este momento, no significa que no quiera respuestas. Muy al contrario, siempre las he buscado. Desde que mi hijo perdió palabras, dejó de comer, se desconectó del mundo que conocía… he tenido una sola pregunta en el corazón: ¿por qué?

Mi hijo tuvo autismo regresivo. Lo vi cambiar. Lo vi alejarse. Lo vi perder habilidades que ya tenía. Y desde entonces, he querido entender. No para culpar. No para quedarme en el pasado. Sino para conocer, para prevenir, para cuidar. Porque como mamá, el dolor más grande no es solo ver lo que se fue, sino no poder explicar lo que pasó.

Sé lo que implica el autismo nivel 3. No necesito que nadie me lo traduzca. Lo vivo cada día. No verbal no significa que no tenga voz, pero sí significa que cada comunicación es un reto, que cada paso se celebra como un milagro, y que la vida tiene un ritmo diferente al que muchos entienden.

Y sí… me he convertido en una mamá que cuestiona todo, especialmente en abril. Porque en este mes muchos se llenan la boca hablando de autismo, aprovechando la visibilidad, pero sin conocer la realidad. Se habla mucho y se escucha poco. Se muestran luces, pero no se habla de las sombras. Y mientras tanto, nosotras —las madres— seguimos luchando, a veces en silencio, a veces sin redes, pero con el corazón entero.

Hoy levanto mi voz no para discutir, sino para recordar que las madres también pensamos, también cuestionamos, también buscamos. Que aceptar no es igual a callar. Que amar no es igual a conformarse.

Y que todavía hay espacio para escuchar nuestras historias —las que no siempre encajan con los discursos de moda, pero que son tan reales como el amor que sentimos por nuestros hijos.

Cada día, con toda la actitud
15/04/2025

Cada día, con toda la actitud

Dirección

San Luis Potosí

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9:30am - 1pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Integral "La luz de una Sonrisa" CILUS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Integral "La luz de una Sonrisa" CILUS:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram