Karmuka Yoga

Karmuka Yoga Evidence based. Proven to work. Through scientifically based somatic education, students reduce pain, discomfort and stress.

Karmuka Yoga is a therapeutic practice combining postural alignment,awareness of body mechanics, mind-body education, and breathwork to reduce chronic pain, stress, and promote overall wellness. Karmuka Yoga is an evidence based, professional yoga therapy built upon the concept that pain and discomfort stem from a lack of space in the body, breath and mind. The precise and personalized instruction of Karmuka Yoga progressively educates students how to achieve greater space and expansion from the inside out via stabilization of the 6 main arches (KARMUKAS) of the skeletal structure independent of age or physical limitations. This is accomplished through the integration of Iyengar Yoga, Critical Alignment, Mindful attention and Yamuna Body Rolling techniques. They experience an overall improved sense of well-being, focus and calm as well as greater energy, mobility, flexibility and strength. Ofrecemos clases en Español y English.

🔄Conexión pelvis–mandíbula La relación entre la pelvis y la mandíbula es profunda y multidimensional, abarcando aspectos...
03/11/2025

🔄Conexión pelvis–mandíbula

La relación entre la pelvis y la mandíbula es profunda y multidimensional, abarcando aspectos biomecánicos, fasciales, musculares y emocionales.

•🩻Biomecánicamente, ambas se ubican en extremos de la columna, por lo que una desalineación pélvica puede compensarse en la mandíbula y viceversa, afectando la postura global.
•👤Fascialmente, una cadena miofascial conecta el suelo pélvico, el diafragma, la lengua y la mandíbula; por ello, tensiones en una zona repercuten en las demás.
•💆🏻‍♀️🫁Muscular y respiratoriamente, el diafragma actúa como puente: la respiración superficial genera rigidez tanto en la mandíbula como en la pelvis.
•🫀Emocionalmente, ambas áreas reflejan contención: la mandíbula retiene la expresión y la pelvis el deseo y la seguridad. Bloquear una puede afectar la energía de la otra.
•🧘🏻‍♀️🧘🏽En la práctica, relajar la mandíbula o movilizar la pelvis ayuda a liberar tensiones mutuas; esta integración se aplica en yoga, osteopatía y terapias somáticas.

Recuerda que en nuestro método hacemos uso de herramientas de percepción, alineación y apoyo para que tod@s puedan aprender y disfrutar de la práctica no importa nivel o experiencia.

Conexión pelvis–mandíbula La relación entre la pelvis y la mandíbula es profunda y multidimensional, abarcando aspectos ...
03/11/2025

Conexión pelvis–mandíbula

La relación entre la pelvis y la mandíbula es profunda y multidimensional, abarcando aspectos biomecánicos, fasciales, musculares y emocionales.

•🩻Biomecánicamente, ambas se ubican en extremos de la columna, por lo que una desalineación pélvica puede compensarse en la mandíbula y viceversa, afectando la postura global.
•👤Fascialmente, una cadena miofascial conecta el suelo pélvico, el diafragma, la lengua y la mandíbula; por ello, tensiones en una zona repercuten en las demás.
•💆🏻‍♀️🫁Muscular y respiratoriamente, el diafragma actúa como puente: la respiración superficial genera rigidez tanto en la mandíbula como en la pelvis.
•🫀Emocionalmente, ambas áreas reflejan contención: la mandíbula retiene la expresión y la pelvis el deseo y la seguridad. Bloquear una puede afectar la energía de la otra.
•🧘🏻‍♀️🧘🏽En la práctica, relajar la mandíbula o movilizar la pelvis ayuda a liberar tensiones mutuas; esta integración se aplica en yoga, osteopatía y terapias somáticas.

Recuerda que en nuestro método hacemos uso de herramientas de percepción, alineación y apoyo.

Santosha — el arte del contentamiento. 🌿A través de la quietud del cuerpo en āsana, aprendemos a soltar la lucha interna...
31/10/2025

Santosha — el arte del contentamiento. 🌿

A través de la quietud del cuerpo en āsana, aprendemos a soltar la lucha interna y a descansar en lo que es. Esta práctica cultiva una sensación de calma interior y gratitud, no porque todo sea perfecto, sino porque encontramos paz en el momento presente.
Al estabilizar el cuerpo, se aquieta la mente, y desde ese silencio surge la claridad para transformar lo que sí podemos y aceptar con serenidad lo que no. Esta cualidad de Santosha armoniza especialmente bien con la energía del otoño y el cierre del año: un tiempo para bajar el ritmo, cerrar ciclos y proyectos, reflexionar sin juicio y hacer una evaluación honesta y tranquila de lo que deseamos cultivar en el 2026, y de aquello que estamos listos para soltar y dejar ir. 🍂✨

🧠✨😃 Cuando tu héroe en el mundo de la neurociencia — alguien cuya brillantez ha moldeado tu propia visión sobre la funci...
22/10/2025

🧠✨😃 Cuando tu héroe en el mundo de la neurociencia — alguien cuya brillantez ha moldeado tu propia visión sobre la función y la percepción del cerebro, y que actualmente está escribiendo otro gran tomo — responde (aunque sea a través de su secretaria 😅) que tus artículos son “interesantes”… es algo bastante genial.
No puedo recomendar lo suficiente las obras de McGilchrist. Te hará cuestionarlo todo al principio… y luego comenzarás a comprender, con una claridad mayor que nunca, el mundo en el que vivimos. 🌍🧠✨

✊Debido al incidente ocurrido en la Facultad de Derecho de la UASLP, he pasado las últimas 24 horas en profunda reflexió...
22/10/2025

✊Debido al incidente ocurrido en la Facultad de Derecho de la UASLP, he pasado las últimas 24 horas en profunda reflexión. La violencia, en todas sus formas, deja una huella: el trauma.Y si realmente deseamos construir una sociedad más segura, debemos reconocer, sentir y sanar las raíces del trauma, no solo sus manifestaciones externas. 🌱

🧠 ¿Qué es el trauma?
El trauma es, en esencia, la pérdida de control sobre nuestro propio cuerpo. Cuando el sistema nervioso no logra completar una respuesta de lucha o huida, queda atrapado en la parálisis.

Incluso después del peligro, el cuerpo sigue oscilando entre esas respuestas, incapaz de liberarse. ⚡El trauma no puede resolverse solo con la mente: vive en el cuerpo, en el sistema nervioso, en los tejidos y en las memorias más sutiles —a veces incluso a través de generaciones. 🌊

🕉️ Kali y Siva: una metáfora del trauma y la conciencia. En la mitología hindú, Kali surge del tercer ojo de Parvati para destruir un demonio que amenazaba el mundo.
Pero una vez despierta, su furia arrasa con todo a su paso, hasta que Siva se tiende ante ella. Al pisar su pecho, Kali se reconoce, y su rabia se disuelve: vuelve a ser Parvati, la diosa del amor y la compasión.

Kali representa nuestro trauma no procesado —la energía cruda del enojo, el miedo y el dolor enterrado. Su fuego no es maldad, sino purificación.
Pero si no la observamos, se vuelve destructiva: ansiedad, depresión, enfermedades, violencia repetida generación tras generación. Siva, el testigo, nos enseña la vía de la sanación: no luchar contra Kali, sino observarla con quietud y presencia.
Solo así el trauma se transforma en conciencia, conexión y paz. 🌺

🪷 Asana: el campo de batalla interior
El yoga físico es nuestro laboratorio interno.
No se trata de vencer la postura, sino de rendirnos a ella. Como Siva, permanecemos presentes ante lo que surge, permitiendo que la energía (Kali) se exprese y se libere.

Así, el cuerpo recupera su poder y el sistema nervioso su equilibrio — y así transformamos la violencia en amor, el miedo en presencia y la fragmentación en unión.

Solo cuando sanamos dentro, puede sanar también el mundo fuera. 🕊️

En Octubre profundizamos el concepto filosófico de ✨ Sauca (Limpieza & Claridad) ✨🧼 Sauca comienza con el simple acto de...
02/10/2025

En Octubre profundizamos el concepto filosófico de ✨ Sauca (Limpieza & Claridad) ✨
🧼 Sauca comienza con el simple acto de la limpieza, pero se extiende mucho más allá de la superficie.
🌬️ Es la práctica de despejar tanto el ruido externo como el interno, organizando nuestro espacio físico así como nuestro espacio psicológico.
🧘‍♀️ En Yoga, la práctica constante de asana con atención plena limpia el cuerpo y la mente de la acumulación de pensamientos y patrones de traumas antiguos que genera confusión y tensión, creando claridad y ligereza.
🧠 La investigación en neurociencia y psicología ha demostrado que nuestra capacidad de enfocar la atención está directamente vinculada a la felicidad y al bienestar integral.
🌟 Al enseñar al chitta (campo cuerpo-mente) a soltar distracciones y confusión, Sauca afina nuestra atención como un rayo preciso, permitiéndonos ver más allá de las condicionantes del pasado y acceder a la verdad de quienes somos en autenticidad.
🌿 Cuanto más eliminamos el desorden y el ruido — tanto fuera como dentro de nosotros — más descubrimos la claridad, el enfoque y la presencia dichosa que habita en el centro de nuestro ser.
🙏✨

Encuentra tu claridad interno, reserva tu lugar en las clases y actividades de Karmuka Yoga .slp
WhatsApp: 4442931889

29/09/2025

La respiración y una perspectiva 3D desde adentro de nuestro cuerpo = calma.
Nuestro cuerpo nos dice la verdad del momento real y presente…son las interpretaciones y historias de mente que nos causan ansiedad.
Por eso practicamos Yoga con un enfoque en las sensaciones internas , no en las formas externas.

Buena práctica de la conciencia 3D al final del vídeo. Gracias a William Funez Izaguirre por compartir 🙏☺️

https://www.facebook.com/share/v/1D4uUDNtJD/

✨ Taller de Yoga: Libera tus Hombros, tus pulmones y Abre tu Corazón ✨Experimenta cómo el corazón y los pulmones mueven ...
29/09/2025

✨ Taller de Yoga: Libera tus Hombros, tus pulmones y Abre tu Corazón ✨
Experimenta cómo el corazón y los pulmones mueven naturalmente la caja torácica en 360°, una realidad somática que restaura la respiración completa, mejora la circulación y recarga tu energía🌀.
Al liberar la cintura escapular y la columna torácica, no solo aumentarás la movilidad y la estabilidad en esta zona, sino que también liberarás el cuello y la parte superior de la espalda de la tensión crónica.
A través del método educativo Karmuka Yoga, donde se aplican técnicas de alineación, yoga y liberación somática, el cuerpo se guía hacia su propio alineamiento, permitiendo que tensiones físicas y psicológicas —como el miedo, la tristeza y la ansiedad acumuladas en el pecho, los hombros, la espalda y cuello— finalmente se disuelvan🧘🏻🧘🏻‍♀️🧘🏽‍♂️.
Termina la práctica sintiéndote más ligero, seguro y renovado, con mayor libertad para respirar y moverte.
📍 Cupos limitados
💸 Descuento especial hasta el 10 de octubre
📲 Reserva vía WhatsApp: 4442931889

Dirección

San Luis Potosí

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karmuka Yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Karmuka Yoga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Karmuka Yoga Method

Karmuka Yoga es una práctica específica de Yoga que se adapta a cada persona desarrollada por Michelle Goodrick, directora y fundadora del antiguo Good Yoga y Centro de Yoga & Bienestar Sevilla. Siempre trabajamos con grupos reducidos de personas para que así la profesora sea capaz de apoyar, evaluar y corregir a los alumnos al realizar las posturas correctamente. En Karmuka Yoga utilizamos bloques, cinturones, sillas, etc con el objetivo de evitar lesiones. Este tipo de materiales se suele utilizar como ayuda. Mantener la forma correcta en cada postura es fundamental y realizándolas correctamente se podrá disfrutar del beneficio creado y sin ningún tipo de riesgo. En las clases que impartimos de Karmuka Yoga utilizamos el método Iyengar y Critical Alignment que viene siendo combinado con las técnicas de Yamuna Body Rolling tanto como técnicas específicas de psicología, para crear una terapia holística, científica y lógica. De esta manera cada alumno tiene la oportunidad de aprender como controlar y disminuir el estrés y dolor tanto como mejorar la flexibilidad y fuerza. Todo de esto es enseñado de una manera personalizada y sostenible para que cada alumno pueda vivir su vida día a día con menos estrés y más movilidad y energía.