Salud, Ambiente y Comunidad, A.C.

Salud, Ambiente y Comunidad, A.C. contando con personas preocupadas por la nutrición infantil, psicología del desarrollo, medicina y temas selectos de la salud humana.

Colectivo Watakame nace de la inquietud de estudiantes del programa de posgrado de ciencias ambientales de la UASLP este grupo está formado por Especialistas en distintas ramas de la salud. Contamos con el apoyo del CIAAS. Este Centro tiene como antecedente 20 años de trabajo del Departamento de Toxicología Ambiental de la Facultad de Medicina, y del Cuerpo Académico Consolidado “en el área de la salud ambiental y/o toxicología”. Las investigaciones, asesorías, cursos, docencia y actividades de extensión, han llevado a este grupo a ser considerado como un “Centro Colaborante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de Evaluación de Riesgos y Salud Ambiental Infantil”. Este reconocimiento internacional es el primero en cualquier área del conocimiento, que la OMS otorga en México a un grupo proveniente de una Universidad Estatal y apenas es el segundo en el área ambiental en el País

:)
21/03/2024

:)

:(
11/01/2024

:(

The environment we create shapes the foundations of healthy development. The built environment, including the physical and social aspects of our surroundings, plays a critical role in shaping our experiences and opportunities. Children who grow up in safe, supportive, and stimulating environments ar...

14/10/2023

Hace 🔟 años, el 10 de octubre de 2013, la comunidad internacional dio un paso clave al firmar el Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

📌Este acuerdo ambiental multilateral, que lleva el nombre de la bahía de Japón 🇯🇵 donde las aguas residuales industriales contaminadas con mercurio envenenaron a miles de personas a mediados del siglo XX, entró en vigor en 2017. Ahora, con casi 150 Partes, el Convenio de Minamata desempeña un papel crucial para ayudar Los países controlan, reducen y eliminan el mercurio en todas sus etapas de vida.

https://www.youtube.com/watch?v=de1FPwlVkek
➡️Más información: https://minamataconvention.org

🤓
07/08/2023

🤓

En el CINyS-INSP exploramos las percepciones, conocimientos y prácticas sobre la lactancia materna durante la pandemia por Covid-19 entre mujeres embarazadas y en posparto, parteras y personal de salud en una región indígena de Chiapas, México: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/14616/12436

19/07/2023
04/11/2022

Early undernutrition impacts the development of foundational cognitive skills.

Young Lives will present 5 new papers on skills development

Find out more at our website here: https://bit.ly/3h6HwPG

The full Working Paper on undernutrition will be available soon.

02/11/2022

Dr. Andrés Palacios Ramírez, Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP

26/10/2022

Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. Les compartimos este resumen del informe realizado por la UNESCO

19/10/2022

La población mexicana está expuesta a la intoxicación por plomo. Este metal pesado puede afectar el desarrollo neurológico de niñas y niños expuestos durante el embarazo.
En el CINyS-INSP estamos trabajando en 5 ejes para el control y prevención de intoxicación por plomo bajo el liderazgo de la Dra. Mara Téllez.
Conoce más en este reportaje de El Universal:
https://eluniversal.pressreader.com/article/282089165687970

10/10/2022

El se celebra todos los años el para crear conciencia sobre la en todo el mundo y para movilizarnos con el fin de apoyar a quienes están teniendo problemas de salud mental. Todos los años, desde 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza una campaña mundial por el Día Mundial de la Salud Mental. Para este año, la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) ha fijado como tema del Día “Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”

Monitoreo del ODS 4 Educacion en America Latina. El cumplimiento de este objetivo presenta múltiples obstáculos y una gr...
23/09/2022

Monitoreo del ODS 4 Educacion en America Latina.

El cumplimiento de este objetivo presenta múltiples obstáculos y una gran incertidumbre que se han profundizado en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Los sistemas educativos de la región enfrentan viejas y nuevas tensiones, en su objetivo de garantizar el derecho a la educación a lo largo de la vida para todos.

Es preocupante la desaceleracion de la mejora de varios indicadores (finalizacion de la educacion secundaria)

Es preocupante el estancamiento en indicadores claves como la inclusión educativa y en las evaluaciones de la calidad de los aprendizajes.

Les compartimos el informe completo

livre

Primer conversatorio de ladrilleros del Bajio Unidad de Toxicologia Social Unitoxis Centro Transdisciplinar en Salud Men...
22/09/2022

Primer conversatorio de ladrilleros del Bajio Unidad de Toxicologia Social Unitoxis Centro Transdisciplinar en Salud Mental-UASLP

En SAC estamos convencidos de que la paz requiere la construcción de sociedades en las que todas y todos sus miembros si...
21/09/2022

En SAC estamos convencidos de que la paz requiere la construcción de sociedades en las que todas y todos sus miembros sientan que puedan desarrollarse. Implica la creación de un mundo en el que todas las personas sean tratadas con igualdad.

Designed by pikisuperstar / Freepik

20/09/2022

Muchas gracias a Educación y Ciudadanía A.C. - Educiac por nominarnos.

¡Cuéntanos cuál es tu causa! Desde el programa , nominamos a Apoyare, A. C. IYARI TAYAU Unidad de Atención Psicológica para sumarse a este con un video de 30 segundos, comparte en tus redes sociales; Cuál es la causa?

16/09/2022
14/08/2022
11/08/2022

☺️

Dirección

Calderon De La Barca 135
San Luis Potosí
78250

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud, Ambiente y Comunidad, A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud, Ambiente y Comunidad, A.C.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Colectivo Watakame nace de la inquietud de estudiantes del programa de posgrado de ciencias ambientales de la UASLP este grupo está formado por Especialistas en distintas ramas de la salud. contando con personas preocupadas por la nutrición infantil, psicología del desarrollo, medicina y temas selectos de la salud humana. Contamos con el apoyo del CIAAS. Este Centro tiene como antecedente 20 años de trabajo del Departamento de Toxicología Ambiental de la Facultad de Medicina, y del Cuerpo Académico Consolidado “en el área de la salud ambiental y/o toxicología”. Las investigaciones, asesorías, cursos, docencia y actividades de extensión, han llevado a este grupo a ser considerado como un “Centro Colaborante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de Evaluación de Riesgos y Salud Ambiental Infantil”. Este reconocimiento internacional es el primero en cualquier área del conocimiento, que la OMS otorga en México a un grupo proveniente de una Universidad Estatal y apenas es el segundo en el área ambiental en el País