23/08/2025
En las neurodivergencias todo puede pasar, justamente porque funcionan diferente. Siempre hay que acudir al especialista y en niños, sólo el Neuropediatra puede recetar medicaciones para tratar de controlar los síntomas de la condición. Dicho sea de paso, no existen medicamentos o remedios que quiten los trastornos, así que acude al neuro, comenta a tu terapeuta las indicaciones y observen juntos los posibles efectos para evitar situaciones contrarias. Los medicamentos son apoyos a veces necesarios pero pocas veces son la única opción en la intervención; sin embargo, si tu hijo o hija lo requieren, hay que usarlos con mucha responsabilidad.
Efectos paradójicos en los psicofármacos en autistas.
Tengo una amiga autista y divergente atencional, que tiene mucha ansiedad. También tiene migraña, fibromialgia y colon irritable.
Ha ido a varias consultas con Neurología y Psiquiatría, y le han dado diferentes psicofármacos, pero, casi siempre "le caen mal los medicamentos".
¿Se lo está inventando? ¿Será que quiere llamar la atención? ¿Será que su mente la traiciona y hace que su cuerpo somatice?.
No. Y te voy a explicar por qué. No es común en la población general las reacciones paradójicas a los medicamentos (no encontré una estadística confiable), pero lo que sí está documentado, es que los autistas somos más propensos a los efectos paradójicos de los fármacos (1)
Un efecto paradójico es una reacción a un medicamento que produce efectos contrarios a los esperados. Por ejemplo, un ansiolítico podría causar agitación en lugar de calma.
A mi me pasó con la venlafaxina, un antidepresivo, que normalmente da energía, pero a mi me traía toda adormilada. Aunque me ajustaron la dosis, y cambié de horario, siempre andaba con sueño, y no hubo más remedio que cambiar a otro fármaco.
A mi hijo, y al hijo de una amiga, la fluoxetina les generó mucha ansiedad, por lo cual se les tuvo que suspender.
A mi amiga, las benzodiacepinas y antidepresivos, le han producido irritabilidad y ansiedad.
A otra amiga autista, un antidepresivo le generó ideación suicida por una semana.
¿Por qué ocurren los efectos paradójicos en autistas? Bueno, se piensa que es porque somos más propensas a tener un sistema GABA y serotoninérgico distintos, "acelerados". Aún son varias las teorías, pero pues no vamos a profundizar en eso.
El punto es que sepas que cuando te indiquen un psicofármaco a ti o a tu hijo, preguntes al médico cuáles son los objetivos. Si te dice que por ejemplo, mejorar la calidad del sueño, y coincide que al dárselo tu hijo no puede dormir, entonces es posible, que esté teniendo un efecto paradójico, y hay que informarlo para darle seguimiento.
Ahora estoy con psicofármacos que me ayudan a tener energía durante el día, me mantengo menos ansiosa y duermo bien. Tomo dos fármacos y ambos "me caen bien".
Y bueno, eso es lo que quería comentar sobre psicofármacos y sus efectos paradójicos.
Ojalá compartan sus experiencias, porque de ahí aprendemos todos (si te da pena comentar, Facebook te da la opción de crear una cuenta alternativa 'falsa' y de ahí puedes hacerlo más librente 🤭).
➡️Para aprender más:
Sobre efectos paradójicos en autistas:
The utilization of psychopharmacological treatments for individuals with autism spectrum disorder (ASD) in a middle-income European country - ScienceDirect https://share.google/tjBL9MQ8AK3APIffL
Texto e imagen: Soy médica neurodivergente