21/11/2025
Temazcal de "Celebración a Tonantzin"
Domingo 14 de diciembre
10:00 hrs
Pirámides de Teotihuacan
Tonantzin es una palabra del náhuatl que se traduce como “nuestra venerable Madre”. Se trata de un arquetipo que integra la naturaleza femenina tanto de la tierra como del cielo; por ello, los pueblos antiguos la representaron como una mujer joven y fértil, en cuyo seno se gesta la vida.
Para la cosmovisión de Anáhuac, todo el universo está conformado por una sustancia dual. Así, lo femenino habita en el cielo y en la tierra, en el día y la noche, en la vida y la muerte. En este sentido, la capacidad de “crear vida, color y movimiento” permanece siempre activa y omnipresente.
Las representaciones de lo femenino en los pueblos originarios de México se expresan mediante elementos celestes y terrenales que visten a la figura femenina. Por ejemplo, Coatlicue porta una falda de serpientes que simbolizan las montañas; Citlalicue se cubre con un manto de estrellas; y Chalchiuhtlicue lleva una falda de agua.
Cada invierno, los antiguos pueblos del centro del país —especialmente las culturas de origen náhuatl— ascendían a los cerros y montañas para dejar ofrendas en agradecimiento por los alimentos que Tonantzin había entregado para su sustento. Para esta época, el maíz, el frijol, la calabaza, el chile, los frutos arbóreos y los tubérculos ya habían sido cosechados, permitiendo que las comunidades descansaran junto con la tierra.
En este trabajo de agradecimiento a Tonantzin, colocaremos bajo su altar una ofrenda con los frutos que hemos recolectado y daremos gracias por su generosidad, de la cual se nutren nuestros cuerpos.
En el temazcal entregaremos nuestro sudor y nuestros cantos como una ofrenda sagrada, aguas que brotan de nuestro interior para que la tierra beba y se fortalezca en la sequedad del invierno.
¡Vivamos nuestras tradiciones!
PREVIA RESERVACIÓN
Informes y reservaciones con Tlahuilcoatl: 55 8646 4444
12 lugares disponibles
Lugar: Centro Ceremonial Tlahuilcalli
(Calle Plan de Guadalupe No. 24, San Martín de las Pirámides)
Aportación por persona: $380 pesos