Tlahuilcalli

Tlahuilcalli Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Tlahuilcalli, Plan de Guadalupe 24, San Martín de las Pirámides.

Temazcal de "Celebración a Tonantzin"Domingo 14 de diciembre10:00 hrsPirámides de TeotihuacanTonantzin es una palabra de...
21/11/2025

Temazcal de "Celebración a Tonantzin"
Domingo 14 de diciembre
10:00 hrs
Pirámides de Teotihuacan

Tonantzin es una palabra del náhuatl que se traduce como “nuestra venerable Madre”. Se trata de un arquetipo que integra la naturaleza femenina tanto de la tierra como del cielo; por ello, los pueblos antiguos la representaron como una mujer joven y fértil, en cuyo seno se gesta la vida.

Para la cosmovisión de Anáhuac, todo el universo está conformado por una sustancia dual. Así, lo femenino habita en el cielo y en la tierra, en el día y la noche, en la vida y la muerte. En este sentido, la capacidad de “crear vida, color y movimiento” permanece siempre activa y omnipresente.

Las representaciones de lo femenino en los pueblos originarios de México se expresan mediante elementos celestes y terrenales que visten a la figura femenina. Por ejemplo, Coatlicue porta una falda de serpientes que simbolizan las montañas; Citlalicue se cubre con un manto de estrellas; y Chalchiuhtlicue lleva una falda de agua.

Cada invierno, los antiguos pueblos del centro del país —especialmente las culturas de origen náhuatl— ascendían a los cerros y montañas para dejar ofrendas en agradecimiento por los alimentos que Tonantzin había entregado para su sustento. Para esta época, el maíz, el frijol, la calabaza, el chile, los frutos arbóreos y los tubérculos ya habían sido cosechados, permitiendo que las comunidades descansaran junto con la tierra.

En este trabajo de agradecimiento a Tonantzin, colocaremos bajo su altar una ofrenda con los frutos que hemos recolectado y daremos gracias por su generosidad, de la cual se nutren nuestros cuerpos.

En el temazcal entregaremos nuestro sudor y nuestros cantos como una ofrenda sagrada, aguas que brotan de nuestro interior para que la tierra beba y se fortalezca en la sequedad del invierno.

¡Vivamos nuestras tradiciones!

PREVIA RESERVACIÓN
Informes y reservaciones con Tlahuilcoatl: 55 8646 4444
12 lugares disponibles
Lugar: Centro Ceremonial Tlahuilcalli
(Calle Plan de Guadalupe No. 24, San Martín de las Pirámides)
Aportación por persona: $380 pesos

Temazcal Terapéutico y Limpia TradicionalDomingo 16 de noviembre11:00 hrsPirámides de TeotihuacanLa medicina tradicional...
07/11/2025

Temazcal Terapéutico y Limpia Tradicional

Domingo 16 de noviembre
11:00 hrs
Pirámides de Teotihuacan

La medicina tradicional mexicana es un conjunto de prácticas y principios que integran procedimientos mediante los cuales podemos atender tanto el cuerpo físico como nuestros diversos campos energéticos, ya que ambos requieren mantenerse en óptimas condiciones para conservar un adecuado estado de salud.

En la medicina tradicional, cuando hablamos de “salud” nos referimos al equilibrio y funcionamiento armónico de las cuatro esencias anímicas, necesarias para que la experiencia de vivir cumpla con los propósitos más elevados del Ser.

Las cuatro esencias que animan nuestro funcionamiento corporal y energético se ubican en:

Cuaitl (cabeza), que rige el razonamiento lógico.

Yollotl (corazón), que expresa los sentimientos.

Elli (hígado), que regula las emociones.

Ahuilnelli (s**o), que media los instintos.

Estos centros anímicos serán atendidos mediante tres limpias energéticas y el temazcal, con el propósito de abarcar los distintos cuerpos que sostienen nuestra permanencia en el mundo. Con esta práctica buscaremos favorecer en nuestra vida cotidiana un estado de tranquilidad, descanso y equilibrio.

No pierdas la oportunidad de experimentarlo.

PREVIA RESERVACIÓN
12 lugares disponibles

Informes y reservaciones:
Tlahuilcoatl – 55 8646 4444

Lugar: Centro Ceremonial Tlahuilcalli
(Plan de Guadalupe No. 24, San Martín de las Pirámides)

Cuota solicitada por persona: $420 pesos
Incluye:

- Tres limpias tradicionales

- Temazcal terapéutico a base de 18 hierbas medicinales

- Suero isotónico hidratante

- Té medicinal dentro del temazcal, elaborado con muicle y guayaba para favorecer la depuración del sistema circulatorio.

Ceremonial Miccailhuitl “Celebración a los Muertos”y Temazcal de Ofrenda a los Ancestros Sábado 1 de Noviembre · 5:00 PM...
16/10/2025

Ceremonial Miccailhuitl “Celebración a los Muertos”
y Temazcal de Ofrenda a los Ancestros
Sábado 1 de Noviembre · 5:00 PM
PIRÁMIDES DE TEOTIHUACAN

Dentro de la Toltecayotl, el vasto conjunto de conocimientos heredados de nuestros pueblos antiguos, la muerte ocupa un papel esencial. Sin embargo, reflexionar sobre ella no significa centrarse en el fin de las funciones biológicas del cuerpo, sino comprenderla como una transición, un cambio y una forma de trascendencia.

Desde una perspectiva filosófica, la muerte es el complemento y contraposición de la vida, pues no puede existir una sin la otra. Así, para la Toltecayotl, la vida adquiere su sentido más profundo cuando se asume con plena conciencia de su finitud. Los antiguos teotihuacanos llamaron a este entendimiento “el camino de los mu***os”.

El otoño marca la llegada de los aires del norte; con ellos, las flores se marchitan, las plantas se secan y los árboles dejan caer sus hojas, tiñendo el paisaje de melancolía. Por ello, al norte se le conoce como Mictlampa, el rumbo de la muerte, ya que sus vientos fríos cortan como cuchillos de obsidiana y abren el umbral que une el mundo de los vivos con el de los descarnados.
En esta ocasión, nos reuniremos para honrar los ciclos de la naturaleza y rendir tributo a nuestros antepasados mediante un Tlalmanalli, u “ofrenda”, que incluirá los elementos simbólicos de la Toltecayotl, sin sincretismos.

La intención es participar todos en el tendido del Tlalmanalli, desde deshojar las flores de Cempoalxochitl hasta colocar cuidadosamente cada elemento.

Una vez concluida la ofrenda, realizaremos cantos y palabras ceremoniales con los que invocaremos la presencia de nuestros ancestros, celebrando al mismo tiempo nuestra existencia, pues reconocemos que todos provenimos de lo antiguo y que en nuestra cultura y en cada uno de nosotros siguen vivos quienes nos precedieron.

Cerraremos el evento con un temazcal ceremonial de cuatro puertas, en el cual honraremos a los ancestros y celebraremos la vida con cantos y palabras de esperanza, recordando que nuestra existencia en este plano también es sagrada.
No te pierdas esta oportunidad de vivir y compartir nuestra hermosa cultura.

Si deseas conocer más sobre esta celebración, visita:
https://youtu.be/60gh7tG-p5s?si=ZhXGoWGj0qhwQF1P
PREVIA RESERVACIÓN
🌀 Cupo limitado a 12 lugares
📞 Informes y reservaciones con Tlahuilcoatl al 55 8646 4444
📍 Centro Ceremonial Tlahuilcalli
(Plan de Guadalupe No. 24, San Martín de las Pirámides)
A 800 metros de la Zona Arqueológica de Teotihuacan.
💰 Contribución por persona: $450 pesos
(Incluye el costo de las flores de Cempoalxochitl y estancia de camping)

Temazcal Ceremonial “Cruz de Pericón”Domingo 12 de Octubre11:00 HrsEn esta ceremonia vamos a elaborar nuestras cruces de...
06/10/2025

Temazcal Ceremonial “Cruz de Pericón”
Domingo 12 de Octubre
11:00 Hrs

En esta ceremonia vamos a elaborar nuestras cruces de pericón lo cual es un ritual ancestral asociado a la protección de nuestros hogares, la bienvenida al otoño y un agradecimiento a Tlaloc porque comienza la finalización de la temporada de lluvias.

La tradición de elaborar cruces de Pericón podemos ubicarla en tres épocas, la primera es la autóctona previa al la llegada de los europeos al Anahuac, la segunda es la época colonial y la tercera es nuestra era moderna.

Esta tradición se ha conservado durante todos estos siglos porque está muy bien instalada en nuestras prácticas culturales y tiene tanto propósitos rituales como terapéuticos.

Para comprender esta tradición necesitamos saber en primer lugar que la “Tagetes lucida” es una planta nativa de México y su nobleza hace que tenga una gran diversidad de usos dado que la encontramos en la gastronomía, la medicina, usos ornamentales y finalmente usos rituales.

Esta planta para el mundo Nahuatl es conocida como Yauhtli que literalmente significa “niebla oscura” y tiene asociaciones importantes con el otoño y la temporada de celebración a los mu***os, de hecho es una planta que solamente crece de forma silvestre y florece al finalizar la temporada de lluvias.

Con la finalización de las lluvias y la entrada del otoño la naturaleza comienza a morir, motivo por el cual los paisajes se tornan amarillos y ocres, de aquí que las dos flores más representativas de este tiempo para nuestra cultura ancestral son el Yauhtli “pericón” y el Cempoalxochitl o mejor conocida como “cempasúchil”.

Desde tiempos ancestrales hay en las comunidades una tradición bien extendida de hacer cruces de pericón a la llegada del otoño y colocarlas en las puertas de cada hogar con el propósito de protegerse tanto de las malas energías como de los malos espíritus pues, así como llega la muerte de la naturaleza puede “entrar” a nuestros espacios la “niebla oscura” que también traiga tristeza, desolación y enfermedad.

Para darle un adecuado uso al Yauhtli en esta época se acostumbra agregarlo al cocimiento del iskitl o “esquite de maíz”, sahumar con sus flores todos los rincones del hogar, hacerse baños aromáticos y finalmente tomarlo en infusión ya que es ampliamente conocida sus propiedades medicinales por ser un excelente desinflamatorio, espectorante, astringente, antidepresivo y auxiliar de desórdenes gástricos.

En cuanto a los usos ceremoniales se elaboran estas cruces de Yauhtli para agradecer a Tlaloc las lluvias y la abundancia que trajo con ellas. En este sentido la cruz simboliza el cruce de los caminos que han hecho que todos los elementos se entrelacen para que tengamos con nosotros el sagrado maíz, la calabaza, el frijol y el chile, que en su conjunto son el producto de la Milpa.

En este día previo a la entrada al temazcal a cada participante se le dará una cantidad generosa de Yauhtli o pericón para que de forma ritual elabore dos cruces de pericón, una para la protección de su hogar y la otra para su habitación de dormir. También podrá llevarse un ramo para que sahume su casa y se tome de vez en cuando una deliciosa infusión.

Todo el temazcal va a girar en torno a esta planta, por lo tanto nos sahumaremos con flores de Yauhtli, pondremos sobre las piedras su cocimiento para limpiarnos espiritualmente y tomaremos infusión a fin de quitarnos la depresión o la apatía a la vida, comenzar a fortalecer nuestras vías respiratorias porque se acercan los vientos fríos del norte y fortaleceremos nuestras funciones gástricas.

12 lugares disponibles
PREVIA RESERVACIÓN
Informes y reservaciones con Tlahuilcoatl WhatsApp 55 8646 4444
Lugar: Centro Ceremonial Tlahuilcalli. Calle Plan de Guadalupe No. 24 San Martín de las Pirámides, Teotihuacan Estado de México.
Contribución solicitada por persona: $430 pesos, incluye temazcal y ramo de Yauhtli para elaborar sus cruces.

Te gustaría aprender el arte de hacer temazcal?Iniciaré un curso con un grupo reducido este próximo 21 de Septiembre, so...
12/09/2025

Te gustaría aprender el arte de hacer temazcal?
Iniciaré un curso con un grupo reducido este próximo 21 de Septiembre, son 8 módulos y las fechas se definirán acorde a las posibilidades de los integrantes.
Habrá módulos virtuales y forzosamente las prácticas serán presenciales.

El programa completo lo puedes revisar aquí:
https://tlahuilcalli.com/curso-de-temazcal/

CONTENIDO

PRIMER MÓDULO
Fundamentos de las culturas de Anahuac

SEGUNDO MÓDULO
CosmovisIón del tiempo y espacio

TERCER MÓDULO
Fundamentos de temazcal ritual

CUARTO MÓDULO
Práctica de temazcal ritual

QUINTO MÓDULO
Fundamentos de temazcal terapéutico

SEXTO MÓDULO
Práctica de Temazcal terapéutico

SÉPTIMO MÓDULO
Fundamentos de construcción de temazcales

OCTAVO MÓDULO
Práctica de construcción de Temazcal

Informes e inscripciones en WhatsApp al 55 8646 4444
Con Tlahuilcoatl

Cada día es un camino por recorrer.Una de las expresiones de la conciencia está en el intento de vivir de instante en in...
09/09/2025

Cada día es un camino por recorrer.
Una de las expresiones de la conciencia está en el intento de vivir de instante en instante, sin prisa, contemplando, siendo parte del entorno.
Saludos desde la gloriosa Teotihuacan, el espacio que contiene y alberga lo sagrado.

Temazcal TerapéuticoDomingo 24 de Agosto10:00 Hrs.Pirámides de TeotihuacanLa Medicina Tradicional Mexicana ha practicado...
16/08/2025

Temazcal Terapéutico
Domingo 24 de Agosto
10:00 Hrs.
Pirámides de Teotihuacan

La Medicina Tradicional Mexicana ha practicado desde tiempos antiguos un conjunto de procedimientos que pretenden el mantenimiento y mejoramiento de la salud.

Una de las prácticas que mejores beneficios aporta a la limpieza y depuración del cuerpo es el Temazcal ya que en él pueden combinarse un conjunto de procedimientos dedicados a la desintoxicación de los órganos y la tonificación del sistema nervioso, lo cual provee un profundo estado de bienestar en estos tiempos donde la alimentación y el ritmo de vida son potencialmente tóxicos.

En este trabajo recurriremos a diferentes procedimientos de la Medicina Tradicional para que con el adecuado acompañamiento de una persona experta encuentres en las plantas medicinales y aromáticas el reequilibrio de tu salud física, mental, emocional y espiritual.

El trabajo integrará los siguientes procedimientos:

-Temazcal, baño de v***r con piedras calentadas con leña al cual se le vierte una infusión de plantas medicinales y aromáticas.
-Hidratación con suero isotónico.
-Ejercicios de respiración para fortalecer los diferentes lóbulos de los pulmones.
-Rameado para estimular la circulación.
-Ejercicios de vocalización y cantos para enfocar el estado mental en el presente.
-Baño de sábila para reequilibrar la acidez de la piel.
-Té medicinal a base de cola de caballo, palo azul, diente de león y pelo de elote para ayudar a los riñones a la depuración por medio de la sudoración.
-Posturas físicas dentro del temazcal para hacer circular la sangre de forma efectiva en diferentes órganos del cuerpo.
-Hidroterapia con enjuagues a diferente temperatura y agua a base de hierbas medicinales y aromáticas, esto con el fin de estimular la depuración del sistema linfático.
-Envoltorio con cobijas al salir del temazcal.

PREVIA RESERVACION
12 lugares disponibles
Informes y reservaciones con Tlahuilcoatl al 55 8646 4444
Lugar: Centro ceremonial Tlahuilcalli. Calle Plan de Guadalupe No. 24 San Martín de las Pirámides, a cinco minutos de la zona arqueológica de Teotihuacan.
Aportación por persona $380 pesos.
**Cada persona deberá traer 3 cobijas para envolverse al salir del temazcal.

Temazcal Luna llena de MaízMeditación, cantos y ofrenda a Xilonen en cuevas teotihuacanasSábado 9 de Agosto18:00 HrsEn e...
30/07/2025

Temazcal Luna llena de Maíz
Meditación, cantos y ofrenda a Xilonen en cuevas teotihuacanas
Sábado 9 de Agosto
18:00 Hrs

En estas fechas estamos transitando una veintena llamada Huey Tecuilhuitl que se traduce como “la gran fiesta de los protectores” y se considera un tiempo de ofrenda a la fertilidad de la tierra ya que es un momento en el que todas las condiciones están dadas para que el maíz que está todavía tierno se alimente de Sol y los nutrientes de la tierra.

La intención de reunirnos para hacer este trabajo consiste en honrar y agradecer a las principales energías que hacen posible nuestro sustento, entre las cuales están Ehecatl “el viento” ya con su labor se transporta la humedad de las costas hacia la tierra; Tlaloc “el néctar de la tierra” que es la lluvia que alimenta los campos de cultivo; Xilonen “maíz tierno” quien representa la fertilidad de la tierra; Coatlicue “la que tiene falda de serpientes” de alguna manera representa al las montañas y los surcos donde se siembra el maíz y finalmente honramos a Tonatiuh “el hacedor de calor y movimiento” como la luz que hace reverdecer los campos y da colores.

Como podemos reconocer hay energías sustanciales de las cuales necesitamos su presencia para nuestro sustento y bien vivir en la tierra.

Para este día visitaremos una de las cuevas del valle de Teotihuacan con el propósito de hacer una ofrenda con elementos, cantos y tambores desde las entrañas de la tierra ya que con nuestros trabajo de tradición sabemos que la Madre Tierra Tonantzin y el Padre Tierra Tlaltecuhtli sienten nuestra presencia, nuestra conciencia y nuestro vínculo.

Con estos trabajos y el temazcal pretendemos ofrecer a los elementos de la tierra y del cielo una ofrenda que devuelva un poco de lo tanto que recibimos cada día en nuestra vida cotidiana, por supuesto como es día de Luna llena nos sumamos al festejo de la fertilidad de la tierra en este verano.

Vivamos nuestras sagradas tradiciones

12 lugares disponibles
PREVIA RESERVACIÓN
Informes e inscripciones con Tlahuilcoatl al WhatsApp 55 8646 4444
Lugar: Centro Ceremonial Tlahuilcalli (Calle Plan de Guadalupe No. 24 San Martín de las Pirámides)
Cuota solicitada por persona: $550 pesos, incluye: Temazcal ceremonial, ingreso a las cuevas de Teotihuacan, estancia de camping y suero isotónico hidratante.

Temazcal Ceremonial Tonalnepantla“El paso del Sol por el cenit”Celebración de los 700 años de la Fundación de Tenochtitl...
17/07/2025

Temazcal Ceremonial Tonalnepantla
“El paso del Sol por el cenit”
Celebración de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan
Domingo 27 de julio a las 10:00 hrs

Tonalnepantla significa “Energía Central” y es un momento cósmico asociado al paso del sol por el cenit, es decir, el centro exacto de la bóveda celeste. Por lo tanto, al mediodía, las cosas carecen de sombra, ya que los rayos solares ingresan a la Tierra en una vertical perfecta.

Reunirnos alrededor del fuego del temazcal en este día nos brinda la oportunidad de alinear nuestra energía personal con la energía que une el cielo con la Tierra, conocida en la tradición de los antiguos mexicanos como “el ombligo”, un hilo que alimenta a las cosas terrestres con aquello que emana desde el cielo.

Este fue el día que eligieron los aztecas para, al finalizar su peregrinaje, fundar Tenochtitlán, motivados por la idea de vivir en el centro del universo. De manera similar, ahora nosotros iremos a nuestro centro para, desde nuestra percepción, reconocer que nuestro corazón es el mismo centro del universo, ya que desde aquí nos relacionamos con el entorno e interpretamos nuestra realidad.

Para esta ceremonia, justo en el paso del sol por el cenit, permitiremos que el sol entre por la parte superior del temazcal, de modo que cantemos y recemos alrededor del fuego y la luz.

Como parte de nuestras actividades, previo al temazcal, retomaremos un escrito llamado “La consigna de Anáhuac”, que fue el último mensaje del Tlahtoani Cuauhtemoctzin a su pueblo.

Reconocemos hoy más que nunca que este mensaje sigue vigente para nuestro tiempo, y retomar esas palabras nos puede ofrecer pautas para comprender el momento que vivimos y la ruta que debemos seguir como humanidad.

No pierdas esta oportunidad de vivir nuestras sagradas tradiciones.

PREVIA RESERVACIÓN
12 lugares disponibles
Lugar: Centro ceremonial Tlahuilcalli (Calle Plan de Guadalupe No. 24, San Martín de las Pirámides), a cinco minutos de la zona arqueológica de Teotihuacán.
Reservaciones con Tlahuilcoatl al 55 8646 4444.
Contribución: $380 pesos por participante.

Dirección

Plan De Guadalupe 24
San Martín De Las Pirámides
55850

Teléfono

+525586464444

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tlahuilcalli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tlahuilcalli:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram