Dra. Mayra Gallardo. Psicoanalista

Dra. Mayra Gallardo. Psicoanalista Psicoanálisis para pacientes adultos en tratamiento individual. Más de 25 años de experiencia y más de 10 años de experiencia en Atención Online.

Siempre Previa cita vía telefónica al 55 4981 5362.

Hablar del dolor no es una moda ni una debilidad.
El silencio no desaparece lo que duele… solo cambia de forma: se convi...
11/10/2025

Hablar del dolor no es una moda ni una debilidad.

El silencio no desaparece lo que duele… solo cambia de forma: se convierte en insomnio, ansiedad, cansancio o desinterés.

Lo que no puede decirse, se actúa. Y lo que no encuentra palabras, el cuerpo lo grita.

La salud mental no consiste en “pensar en positivo” o “aprender a soltar”, sino en poder pensar lo que nos angustia sin quedar atrapados en ello.

El síntoma es el modo en que el inconsciente habla cuando no hay otro lugar donde hacerlo.

No es un error, ni algo que haya que eliminar, sino un mensaje cifrado del dolor que no tuvo palabras.

Cada vez que alguien se atreve a hablar de su sufrimiento, hace algo más que desahogarse: le da forma a lo que antes solo era vacío. Y en esa forma, algo comienza a transformarse.

Reinventarse es posible… y atreverte a hablar de lo que más te dolió callar. 💫

🔁 Guárdalo si necesitabas recordar que hablar también es cuidarte.

💬 Compártelo con quien todavía cree que “estar bien” es resolver lo que se siente.
-
-
-
-
-


A veces creemos que el miedo surge del afuera: de las personas que nos lastiman, de los escenarios que no controlamos, o...
08/10/2025

A veces creemos que el miedo surge del afuera: de las personas que nos lastiman, de los escenarios que no controlamos, o de la posibilidad de perder lo que amamos. Pero el psicoanálisis enseña algo más inquietante: lo que tememos, muchas veces, habita en nosotros.

El miedo no siempre señala un peligro real. A veces señala un conflicto interno no resuelto, una parte nuestra que se nos volvió ajena porque alguna vez la reprimimos.

Por eso, cuando algo o alguien nos inquieta sin motivo aparente, no siempre se trata del otro… sino de un encuentro con lo propio, disfrazado de amenaza externa.

💭 Freud lo llamó lo ominoso: esa sensación de extrañeza ante algo que, en el fondo, reconocemos. Lo familiar que retorna, lo reprimido que insiste, lo íntimo que se nos presenta con el rostro del miedo.

Y es que el inconsciente tiene una forma muy particular de hablarnos: no lo hace con palabras, sino con síntomas, repeticiones y afectos. Lo que asusta, irrita o perturba… suele ser el modo en que lo no reconocido intenta hacerse escuchar.

En análisis, ese temor deja de ser enemigo y se convierte en pista. Porque lo que genera angustia no se elimina negándolo, sino comprendiéndolo.

💡 Reinventarse es posible...descifra lo que el miedo está tratando de decirte.💫

🔖 Guárdalo si alguna vez sentiste miedo sin entender por qué.
📩 Compártelo con quien necesita recordar que lo que más asusta, también puede ser lo más propio.

💭 Hay vínculos que no comienzan con amor, sino con un reconocimiento silencioso entre heridas.
Esa sensación de “ya lo c...
06/10/2025

💭 Hay vínculos que no comienzan con amor, sino con un reconocimiento silencioso entre heridas.

Esa sensación de “ya lo conozco” que se confunde con “destino”, suele ser el inconsciente reencontrando lo que alguna vez dolió, intentando darle otro final.

Pero en el intento de reparar, terminamos repitiendo.

El psicoanálisis enseña que la repetición no es un error… es un mensaje.

Un modo en que lo reprimido —eso que no pudimos elaborar ni decir— encuentra caminos para expresarse.

Por eso, las relaciones que duelen no siempre son nuevas: son el retorno de lo que se negó a ser escuchado.

🧩 Freud llamaba a esto compulsión a la repetición: ese impulso inconsciente que nos lleva a buscar, una y otra vez, lo mismo que nos hirió, como si el psiquismo necesitara volver a la escena del dolor para entenderla.

Y hasta que no se pone en palabras, el cuerpo sigue intentando sanar a través del otro.

Lo que llamamos “química” muchas veces es sólo el lenguaje del trauma pidiendo ser atendido.

Y ahí, donde creímos que elegíamos libremente, descubrimos que la elección estaba hecha mucho antes: en el modo en que aprendimos a amar, a defendernos, a callar.

🌱 Reinventarse es posible... cuando te atreves a escuchar lo que se repite, no como condena, sino como camino hacia tu propia verdad. 💫

🔖 Guarda este post si estás cansado de repetir las mismas historias con distintos nombres.
Y compártelo con quien aún cree que el amor se trata de encontrar al indicado… y no de sanar lo que te hizo repetir.
-
-
-
-
-

La ansiedad frente al doble check azul no es un fenómeno nuevo, aunque hoy se exprese en pantallas.En psicoanálisis sabe...
04/10/2025

La ansiedad frente al doble check azul no es un fenómeno nuevo, aunque hoy se exprese en pantallas.

En psicoanálisis sabemos que lo tecnológico sólo actualiza viejas formas de angustia: el silencio del otro, la espera interminable, la duda sobre si se es amado o no. El inconsciente no distingue entre un mensaje que nunca llega y aquella voz que en la infancia tampoco respondió. 📲

Cuando la angustia se activa, el celular deja de ser un medio de comunicación y se convierte en un escenario donde se repite la herida. Lo que está en juego no es el mensaje del presente, sino la necesidad de que, por fin, alguien conteste lo que antes quedó sin respuesta. Esa es la paradoja: creemos que buscamos al otro, pero en realidad buscamos reparar lo que nos quebró.

Desde esta mirada, la ansiedad amorosa no es un defecto de carácter ni un problema de autocontrol, sino la expresión de un dolor psíquico que insiste en ser escuchado. El psicoanálisis permite descifrar esas señales, porque no se trata de callar la angustia, sino de entender lo que intenta decir. 💡

✨ Reinventarse es posible… y comienza con el valor de escuchar lo que duele aún en tus silencios.

👉 Si este tema te resonó, guarda este carrusel para releerlo en esos días de espera y compártelo con alguien que sepa lo que significa ver el doble check azul y sentir que arde una herida.
-
-
-
-
-

La soledad no siempre es el problema… a veces es el espejo más honesto que tenemos.En psicoanálisis entendemos que lo in...
02/10/2025

La soledad no siempre es el problema… a veces es el espejo más honesto que tenemos.

En psicoanálisis entendemos que lo insoportable no es el silencio de estar solos, sino lo que ese silencio despierta. Ese eco interno que recuerda que alguna vez faltó alguien, que hubo un vacío, que lo que necesitábamos no llegó a tiempo.

Por eso tantas personas prefieren llenar sus días con ruido, compromisos y pantallas. 📱✨

No es que disfruten tanto la distracción… es que temen lo que puede aparecer cuando nada los interrumpe.

El inconsciente no distingue pasado de presente: lo que no se resolvió vuelve, se repite, se infiltra en la vida cotidiana. Y en esa repetición está la oportunidad de encontrar la herida invisible que aún dirige los pasos sin que nos demos cuenta.

💡 Reinventarse es posible… permítete escuchar aquello que evitamos en la soledad, porque ahí habla lo que todavía espera ser elaborado. 💫

👉 Guarda y comparte este carrusel si te gustaría descubrir lo que en realidad te está hablando desde dentro.
-
-
-
-
-
-

A veces creemos que el enojo es una emoción “mala” que hay que controlar, reprimir o gestionar con técnicas rápidas. Per...
02/10/2025

A veces creemos que el enojo es una emoción “mala” que hay que controlar, reprimir o gestionar con técnicas rápidas. Pero desde el psicoanálisis, el enojo no se trata de un enemigo a vencer… sino de una señal que habla en otro “idioma”. 🔥

El enojo puede funcionar como un disfraz: gritas, discutes, te defiendes… y sin embargo, lo que verdaderamente se está jugando ahí no es el presente, sino la repetición de una herida más antigua. Una herida que tal vez nunca tuvo palabras, y por eso se cuela en lo cotidiano con tanta fuerza.

No es casual que explotes frente a tu pareja, en el trabajo o en esas escenas mínimas que “no deberían afectarte tanto”. El inconsciente no responde a un tiempo lógico, es decir, que lo que sucedió en el allá y entonces -sin que haya sido elaborado-, está tan vivo y tan vigente en el presente como si hubiera pasado ayer… por eso, cada enojo desproporcionado señala que algo quedó pendiente de sanar. 🌀

Lo irónico es que creemos que “el problema es el enojo”, cuando en realidad es una respuesta (una defensa, quizás para algunos una forma de proteger y preservar la propia fragilidad); el verdadero obstáculo, es no querer reconocer la herida que se oculta atrás, porque el enojo, al final, es un mensaje cifrado de nuestro propio dolor. ❤️‍🩹

💡 Reinventarse es posible… y comienza con atreverte a escuchar de forma compasiva y amorosa para contigo mismo lo que tu propio enojo encubre. 💫

👉 Guarda este carrusel y compártelo con alguien que todavía no ha descubierto que detrás del enojo yace una verdad silenciada.
-
-
-
-
-
-

💭 Muchas veces creemos que “controlar” lo que sentimos es sinónimo de madurez, cuando en realidad es un mecanismo de def...
30/09/2025

💭 Muchas veces creemos que “controlar” lo que sentimos es sinónimo de madurez, cuando en realidad es un mecanismo de defensa que nos protege de algo más doloroso: reconocer la herida que nos habita.

🔎 En psicoanálisis entendemos que lo reprimido no desaparece. La emoción negada se transforma en síntomas, en angustia, en vínculos que repiten lo mismo que intentamos evitar. Por eso, lo que llamamos “fortaleza” suele ser, en el fondo, una manera de no mirar el vacío.

✨ La pregunta entonces no es si eres libre al decidir, sino desde qué lugar lo haces: ¿Desde el deseo genuino o desde un guión inconsciente que aún dirige tu vida? Reconocer esta diferencia es lo que abre la posibilidad de un cambio real.

🌱 Reinventarse es posible… y comienza con dar palabra a lo que nunca pudo decirse.

📌 Guarda este carrusel para reflexionar después y compártelo con alguien que necesite leerlo hoy.
-
-
-
-
-

💭 A muchos nos enseñaron que mostrar fortaleza significa callar lo que duele, aguantar lo que pesa y aparentar que nada ...
28/09/2025

💭 A muchos nos enseñaron que mostrar fortaleza significa callar lo que duele, aguantar lo que pesa y aparentar que nada nos toca. Pero esa “fortaleza” tiene un costo que rara vez se nombra: el de vivir desconectados de lo que realmente sentimos.

⚖️ El psicoanálisis nos muestra que lo que se reprime no desaparece, simplemente se transforma en síntomas, en conflictos repetidos, en relaciones donde la insatisfacción es constante. Lo no dicho busca su camino, aunque sea a través del cuerpo o del malestar silencioso.

🔎 Lo paradójico es que esa supuesta fuerza no nos protege… nos encierra. Porque al no permitirnos hablar de lo que duele, quedamos atrapados en la exigencia de sostener una máscara que tarde o temprano se derrumba.

🌱 Reinventarse es posible… y comienza con la valentía de nombrar lo que sentimos, aunque incomode, aunque nos muestre frágiles. Porque en el análisis, la fragilidad no es debilidad: es el inicio de la verdadera transformación.

📌 Guarda este carrusel para releerlo cuando sientas que “tienes que ser fuerte” y compártelo con quien sabes que también carga en silencio.
-
-
-
-
-

🔒 Guardar un secreto no es simplemente callar: es cargar con un pacto interno que consume energía psíquica. En psicoanál...
28/09/2025

🔒 Guardar un secreto no es simplemente callar: es cargar con un pacto interno que consume energía psíquica. En psicoanálisis entendemos que el secreto no sólo guarda un contenido, sino que organiza silenciosamente la vida del sujeto.

Todo lo no dicho deja huellas: se manifiesta en síntomas, en la elección de pareja, en repeticiones que parecen inexplicables y en vínculos que se desgastan por lo no nombrado.

🌱 Callar puede parecer protección, pero a la larga se convierte en una forma de violencia contra uno mismo: el yo se fragmenta intentando sostener dos versiones de la realidad, la que se dice y la que se oculta. Y ahí aparece la angustia: el costo emocional de un silencio que se impone.

Reinventarse es posible… y comienza con atreverte a pensar lo que nunca te has permitido decir. 💫

👉 Si este carrusel te hizo reflexionar, guárdalo para volver a él y compártelo con alguien que necesite leerlo.
-
-
-
-
-

Dirección

San Miguel Chapultepec

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Mayra Gallardo. Psicoanalista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría