Terapia Holística Ixbalanque & Hunahpu

Terapia Holística Ixbalanque  &  Hunahpu TERAPIA HOLÍSTICA: actúa en la persona induciendo los poderes de auto sanación del individuo, de forma natural.

El ser humano como está conformado por cuerpo, mente y espíritu. Para sanar síntomas, con las terapias holísticas se encuentran algunas muy populares y efectivas. Aquí se trabaja sobre el comportamiento de la energía Universal., y trabajando con la energía vital que fluye en todos los lugares, incluyendo en el interior de nuestro cuerpo se logra la sanación de los malestares usando la Acupuntura, Terapia de chackas,
Cristaloterapia, serian algunas de las terapias de apoyo.

LOS NERVIOS Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALES desde la biodescodificacion.Los nervios son órganos que reciben y que dan infor...
22/09/2025

LOS NERVIOS Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALES desde la biodescodificacion.

Los nervios son órganos que reciben y que dan informaciones a todo el cuerpo procedente de sentimientos, pensamientos y sentidos.

Las actividades conscientes están controladas por los nervios periféricos que toman su fuente en la espina y que es la morada del sistema nervioso.

Las actividades inconscientes, por ejemplo, los latidos del corazón o la respiración, están controlados por el sistema nervioso automático. Por la meditación o por una profunda relajación, puedo conseguir un control consciente sobre este sistema. Puedo estar afectado de diversos modos porque el sistema nervioso cubre varias actividades funcionales.

Los nervios son como el sistema eléctrico de mi cuerpo. Si mis circuitos están sobrecargados porque hay demasiada “tensión”, esto afecta el funcionamiento de mi organismo.

Esta tensión puede proceder del hecho que tengo inquietudes frente al porvenir y que tengo miedo también de que los proyectos que quiero realizar no lleguen a término.

Los nervios están pues en la base de la comunicación y si no funcionan adecuadamente, puedo preguntarme en cuál esfera de mi vida tendría interés en comunicar y recibir lo que los demás me han de decir.

Si tengo una bola de nervios o los nervios a flor de piel, esto me recuerda mi gran sensibilidad y, aunque pueda haberme sentido herido en el pasado, puedo aprender a hacer confianza a los demás y a la vida.

NERVIO CIÁTICO

La ciática es un pinzamiento del nervio ciático que se produce a la altura de las vértebras lumbares, suele provocar un dolor muy intenso que puede manifestarse en cualquier punto del recorrido del nervio, es decir, desde la columna vertebral, pasando por las nalgas, el muslo y la pierna hasta los dedos meñique y gordo del pie. El dolor de ciática expresa ira, pesar, tristeza y sensación de pérdida.

Se pueden hacer distintas interpretaciones dependiendo de la zona del nervio donde el dolor es más intenso, por ejemplo: si el dolor es más fuerte en la nalga (parte del cuerpo que simboliza el poder, encontrarse bien “asentado” nos expresa el dolor y el temor que sentimos a perder nuestro poder (dinero, prestigio, posición, etc.) y dejar de sentirnos una persona valiosa.

Si el dolor es más intenso en el muslo (apoyo, proyectos) o en la pierna (avanzar, ir hacia los demás) nos comunica que sentimos miedo a enfrentarnos con una situación que pone de manifiesto nuestra inseguridad, (una separación, la pérdida del trabajo, etc.).

Como la pierna habla de relación, una inflamación del nervio ciático en ella, puede ser debido a que nos hemos sentido traicionado o abandonado por algún familiar o amigo en el que nos apoyábamos, o bien puede expresar cierta forma de culpabilidad por habernos comportado de manera hipócrita con alguien de nuestro entorno más cercano.

La ciática recorre el trayecto del meridiano de la vejiga según la medicina china. Este meridiano es el encargado de eliminar de nuestro cuerpo, para evitar que se intoxique, las “aguas usadas”. Simbólicamente, el ser humano también necesita eliminar sus viejas creencias, sus antiguas costumbres, es decir, las “viejas memorias” que contaminan nuestro espíritu; y, adoptar una nueva forma de pensar acorde con nuestro momento presente.

Cuando el nervio ciático se inflama nos indica un miedo al cambio. Nos hemos acostumbrado a nuestras viejas creencias o hábitos, a una manera de vivir determinada que nos reporta cierta estabilidad y que no estamos dispuestos a abandonar. “Miedo a ir hacia delante, en la nueva dirección que me trae la vida”.

También puede inflamarse cuando retenemos nuestra agresividad porque estamos enfadados con alguien con quien nos sentimos humillados y no queremos someternos bajo ningún concepto. Más bien, le detestamos y nos gustaría darle un buen puntapié; pero, sólo se queda en la intención.

Puede manifestarse dolor de ciática en aquellas personas con problemas económicos, con miedo a la pobreza y desconfianza hacia el porvenir.

O en aquellas otras que soportan excesivas responsabilidades, que aceptan cualquier encargo y son incapaces de decir que “no” por miedo a que no les quieran. Se trata de individuos con falta de autoestima y de confianza en sí mismos.

Doblarme…delante de alguna persona o situación. Está relacionado con las vértebras L5 y S1 expresa una problemática de acción contrariada por un colateral dentro de un contexto sagrado. A veces se trata de conflictos de doble apremio, de doble compromiso o de doble dirección, por ejemplo: fidelidad/engaño, seguridad/libertad.

También puede indicar un conflicto relacionado con la sexualidad. Sexualidad fuera de la norma. Prohibición de incesto.

Si afecta a la nalga derecha es más bien un conflicto de tipo afectivo. Si por el contrario el origen está en la nalga izquierda hace referencia a un conflicto profesional.

Si afecta a L4 y L5 expresa conflictos por las normas, las reglas, con nuestros colaterales, “yo no soy como los demás”.

Si afecta a la pierna derecha: “Miedo a carecer de dinero”. De poder hacer frente a las necesidades financieras “en lo que a mí respecta”.

Pierna izquierda: “No poder darlo todo, en el plano material, a la gente que amo”.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

Tomar conciencia del apego a los bienes materiales sin sentirse culpable. Es algo humano. Cuando confiamos en nuestra capacidad para satisfacer nuestras necesidades, el apego material desaparece.

Darse cuenta de la situación de sobrecarga para compensar su falta de confianza y seguridad y no volver a caer en ella.

Efectuar una reorientación, un cambio, moverse interiormente.

Transmutar la humillación en humildad y tratar de ser sinceros con uno mismo y con los demás.

CRISIS NERVIOSA

La crisis de nervios también se llama embolismo. Se trata de una subida de energía, de vibración en el interior mío que bloquea o bien a nivel de la palabra por carencia o incapacidad de comunicar mi punto de vista o al nivel de una actividad, cuando me es imposible realizar, cumplir una acción. Entonces, el bloqueo se vuelve tan fuerte, tan gordo que no puedo liberar la energía en la armonía y hay explosión.

Esto me lleva a decir palabras extremas o a hacer gestos extremos.

Es bueno durante estos momentos de tensión pararme y tomar consciencia de ello mientras hago grandes respiraciones y me relajo profundamente.

Debo aceptar la situación y tomo el tiempo de hacer bajar la tensión mientras vuelvo a equilibrar mis emociones.

HISTERIA

Soy histérico cuando vivo una neurosis y que expreso mi conflicto psíquico de modo corporal, que sea bajo la forma de una crisis de nervios, convulsiones, pérdidas de consciencia, etc.

Cuando hago una crisis de histeria, pierdo el contacto con la realidad, me refugio en lo imaginario y puedo tener tendencia a expresar mi conflicto interior en público.

Vivo una profunda insatisfacción personal en cuanto a mi sexualidad, lo cual me lleva a jugar el juego de la seducción, a mantener a la gente a distancia o incluso a tener una frialdad aparente para protegerme de mi gran sensibilidad.

Cuando vivo tal estado, se pone de manifiesto el dolor y la pena interior que pueda sentir.

Tengo necesidad de curar mi herida interior para que pueda recobrar un mayor equilibrio, una mayor armonía y una paz interior más grande, para acallar mis tormentos.

Pido ser guiado para elegir el enfoque terapéutico que me permitirá alcanzar este estado de mejor estar.

NEURALGIA -NERVIOS –

La neuralgia es un síndrome caracterizado por dolores espontáneos en el trayecto de los nervios. Véase también el lugar del cuerpo afectado y obsérvese su utilidad para saber a qué área de la vida va dirigido el mensaje.

La persona afectada por una neuralgia intenta huir de un dolor experimentado en el pasado. Cuando una situación actual le recuerda ese dolor, vuelve a sentir los mismos temores y en especial la culpa vivida en ese momento. Le invade una agitación interna, llena de amargura. Trata de bloquear sus sensaciones esperando no sufrir más.

Al querer ocultar o rechazar este dolor del pasado en tu inconsciente, lo alimentas y lo haces crecer sin darte cuenta. Sería más sensato que lo enfrentaras en lugar de seguir creyendo que no puedes hacerlo. Aunque en el pasado la situación vivida haya sido muy penosa para ti, ello no quiere decir que ahora, con lo que eres en este momento, no puedas hacerle frente. Acepta que entonces tenías límites y que no tienes por qué acusarte de nada ni acusar a otra persona. Todos los humanos tienen límites. Por otro lado, tus límites actuales no son los mismos de antes ni los de mañana.

La neuralgia puede definirse como un mal contacto en el recorrido de un hilo eléctrico. Los hilos eléctricos representan todos nuestros nervios. Es un dolor vivo sobre un nervio causado por una tensión demasiado fuerte en su recorrido. Si está cortado el nervio, es que la comunicación, la libre circulación de la energía en mí está cortada.

El lugar en el cual el dolor está ubicado indica el género de emoción implicada.

Un sentimiento de culpabilidad y el deseo de estar siempre en las normas establecidas por la sociedad frecuentemente serán la fuente de una neuralgia.

Si se sitúa en un brazo o en una mano, esto me indica que una presión (tal como un compromiso) u otra emoción (tal como impotencia) me impiden “tomar” una decisión o una dirección armoniosa en mi vida.

Si la neuralgia está en una pierna, en una pantorrilla o en un pie, es un paso más en una nueva dirección lo que bloquea la emoción y, en consecuencia; la libre circulación de las energías en mi vida.

Al tomar consciencia del aspecto de mi vida (por la parte del cuerpo afectada) que está afectado por la ansiedad o por la inseguridad, podré remediarlo más fácilmente y hallar las soluciones y todo el amor que la situación me pide.

NEUROSIS

La neurosis es una afección nerviosa relacionada íntimamente con la vida psíquica del enfermo, pero que no altera tanto la personalidad como las psicosis. El sujeto, que se reconoce enfermo, tiene una consciencia aguda y dolorosa de ser presa de problemas que su sola voluntad es impotente para detener y pide ayuda con un deseo sincero de curarse.

La mayoría de las personas que sufren de neurosis también tienen un carácter obsesivo, por lo que dicho problema indica que hay una fisura en los cuerpos sutiles de la persona afectada. Tal fisura se crea, según numerosas observaciones realizadas hasta ahora, por un rencor no resuelto hacia uno de los padres o hacia los dos.

También son personas que tienen una enorme necesidad de atención y que sufren por no haberla tenido desde su infancia. No recibieron la atención que necesitaban. Esto no quiere decir que no la hayan tenido, sino que la que recibieron no satisfizo su gran necesidad. Por lo tanto, se vuelven muy dependientes y, a falta de alguien de quien depender, establecen otra dependencia hasta el punto de volverse obsesivos (por ejemplo, obsesión por la limpieza).

Por medio de la neurosis tu cuerpo te indica que urge que revises todo tu sistema de creencias porque éstas te perjudican mucho. Estas te hacen sentir impotente para detener los dolores psíquicos que sufres.

El recursos más eficaz es volver a los buenos momentos del pasado, aceptando que tus padres, o quienes hayan cumplido esa función, actuaron con lo mejor de sus conocimientos.

En esta vida necesitas aprender a ser autónomo y a creer más en tus capacidades y en tu poder para crear esa vida maravillosa que tanto deseas.

Cuando decidas buscar ayuda externa, no olvides que si dependes totalmente de ella para salir adelante, seguirás creyendo que no puedes lograrlo solo y alimentarás la gran dependencia que sientes en ese momento. Es importante que utilices esta ayuda como soporte o guía, recordando que puedes arreglártelas solo.

Igual que la depresión y la psicosis, la neurosis está causada por emociones no controladas o por la investigación de una identidad que sustituiría la que rehúso.

Aunque guarde contacto con la realidad y pueda seguir viviendo en sociedad, puedo vivir un sentimiento de angustia, mi juicio puede estar alterado y mi vida sexual puede resentirse bajo forma de impotencia o frigidez.

Intento tomar el lugar que me corresponde y necesito que se me preste atención para valorizarme.

También necesito hallar un sentido a mi vida que me permitirá liberarme de las tensiones que vivo.

Seré libre porque llevaré mi atención sobre el objetivo fijado, fuente de felicidad y satisfacción.

Por lo tanto debo aceptar mi naturaleza profunda que es amar a los demás y amarme a mí – mismo sin necesariamente estar obligado a comprender toda la vida desde A hasta Z para aceptarme tal como soy.

NEURITIS – NERVIO –

Una neuritis es la inflamación de uno o varios nervios.

La parte de mi cuerpo que está afectada por el o los nervios me indica en cual aspecto de mi vida debo hacer una toma de consciencia.

Aunque la neuritis pueda “parecer” tener su origen en una infección, el alcoholismo, en ciertas enfermedades o en los efectos secundarios de ciertos medicamentos,

Es aconsejable que descubra lo que me lleva a vivir ira en la comunicación que tengo conmigo mismo y dándome la comprensión que necesito, encontraré mejor la calma en mi vida y en mi cuerpo.

NERVIOSIDAD

La nerviosidad es un signo indicando que carezco de confianza en mí, en mi entorno y en el porvenir.

El hecho de querer ir demasiado de prisa o de hablar muy rápidamente traicionará mi nerviosidad.

Esto me demuestra que debo hacer confianza a la vida para saber que no es necesario controlarlo todo a la perfección para que la vida sea bella y amorosa.

Tomo consciencia de que mi nerviosidad disimula la inestabilidad, el temor de un acontecimiento que me disgustaría.

Por lo tanto debo liberarme de ello confiando en mí ser interior y relajándome con regularidad.

Terapias disponibles

Cuánta falta de caricias viviste para una dermatitis?Cuántas palabras guardadas para esos dolores de garganta?Cuánta ira...
29/08/2025

Cuánta falta de caricias viviste para una dermatitis?
Cuántas palabras guardadas para esos dolores de garganta?
Cuánta ira para esa gastritis?
Cuántas preferencias entre tú y tu hermanos para esa diabetes?
Cuántos nuncas o siempre para esa tiroides?
Cuántos problemas familiares para esa anemia?
Cuántas cargas familiares soportas para esa columna?
Cuántas emociones no digeridas para ese estómago?
Cuál es la dosis de esos abandonos para esa obesidad?
Cuánta terquedad, enojo y siempre tener la razón para ese cáncer?

Todas esas emociones inconcientes son la causa de tus enfermedades.
Dónde está tu propio límite para decir BASTA?

NO DEJES PASAR MÁS TIEMPO PARA VIVIR LA VIDA PLENA QUE MERECES.

Que debe sanar una persona que tiene un derrame pleural en una paciente que tuvo cancer de mamá??? 😓PLEURA 📓📰 Membrana s...
29/08/2025

Que debe sanar una persona que tiene un derrame pleural en una paciente que tuvo cancer de mamá??? 😓

PLEURA 📓
📰 Membrana serosa que recubre los pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica.
EN LOS PULMONES TENEMOS DOS PLEURAS:
-Parental: La externa, en contacto con la caja torácica.
-Visceral: La interna, en contacto con los pulmones.
🔹La pleura visceral es entre tres y cinco veces más gruesa que la parental.
🔹Estas dos capas delimitan un espacio denominado cavidad pleural, en ella se aloja el liquido pleural, que como veremos tiene dos funciones muy especificas relacionadas con los movimientos de los pulmones.
EN EL EMBRIÓN, EL ESPACIO PLEURAL SE FORMA A PARTIR DE LA 3ª SEMANA DE EMBARAZO.
-La pleura Visceral: Se forma a partir del mesodermo que recubre la superficie pulmonar.
-La pleura parental: proviene de la capa somática del mesodermo que recubre el interior de la caja torácica.
Función principal de las pleuras: facilitar el movimiento de los pulmones para disminuir el gasto energético en los movimientos de expansión y retracción pulmonar. Esto es posible gracias a la existencia de una presión intrapleural negativa y de la fina capa de líquido pleural, que permite el deslizamiento de las pleuras.
👥 Conflictos biológicos: protección de los propios pulmones.
Interiorización del drama humano: (Ej. Un conflicto de identificación con un ser muy querido mu**to en casa de un cáncer de pulmón. La persona sufre por esa pérdida y desarrolla el mismo tipo de cáncer).
Protección del tórax en su conjunto:
-Miedo a un ataque en la cavidad torácica. (Ej. Persona que ha sido victima de un robo a punta de navaja en el tórax.
-Miedo a que un cáncer de mama se extienda a los pulmones.

Qué debe sanar una Persona que tuvo Cáncer de mama, y ahora supura cierto líquido? PLEURA (Patologías)  📓📰 (Derrame pleu...
29/08/2025

Qué debe sanar una Persona que tuvo Cáncer de mama, y ahora supura cierto líquido?

PLEURA (Patologías) 📓

📰 (Derrame pleural (liquido); hidrotórax (liquido seroso); empiema (liquido infeccioso); quilotorax (grasa); hemotórax (sangre); neumotórax (aire); pleuritis (inflamación), puede ser “seca, húmeda, purulenta, hemorrágica, o tuberculosa”; mesotelioma o cáncer pleural.
🔹Al acompañar a un cliente con un derrame pleural, se debe tener en cuenta que conlleva un conflicto de protección-agresión.
EN CUANTO A LA COMPOSICIÓN DEL DERRAME:
-Si es liquido (hidrotórax), conflicto biológico: necesito mis propios referentes, mis valores”.
-Si es aire (neumotórax), Conflicto biológico: “tengo que poner espacio, quiero libertad”.
-Si es sangre (hemotórax), conflicto biológico: “me protejo en relación con mi familia, me falta mi familia”.
-Si es grasa (quilotorax), conflicto biológico: “necesito protegerme” y esta presente la desvalorización.
-Si es pus (empiema), conflicto biológico: de ira y cólera en la fase curativa del proceso.
-Aumento celular incontrolado (mesotelioma, cáncer), conflicto: de protección.
Sentido biológico: puede expresarse: “quiero proteger mis pulmones, así que ensancho las pleuras o interpongo liquido entre ellas para que fluyan las cosas que son vitales para mi”.

LOS NIÑOS NO SE ENFERMANPartiendo de esta base, llegamos a la conclusión de que:Desde la concepción y hasta los 7 años, ...
29/08/2025

LOS NIÑOS NO SE ENFERMAN

Partiendo de esta base, llegamos a la conclusión de que:

Desde la concepción y hasta los 7 años, el conflicto es de mamá, y no hablamos de "CULPA" sino de experiencia, el niño es una extensión de la mamá, si mamá vive situaciones de tensión, tristeza, preocupación, etc. también lo vive el niño, es a niveles inconscientes y para que mamá lo corrija el niño se lo muestra enfermándose y comportándose de manera extraña. La mamá lo trabaja en una sesión para que tome conciencia, cambia y el niño mejora.

Parece muy común ver en la vida de las familias, que los niños se enfermen desde los primeros años de vida. Y lo más sorprendente es que los padres, e incluso lo médicos, califican ésta situación como “normal” porque ellos creen que, los niños se están adaptando a un nuevo medio ambiente contaminado, y que está lleno de virus, bacterias y toda clase de contagios y que los necesitan para desarrollar su sistema inmune.
Pero en la realidad biológica esto no es del todo cierto. He aquí un planteamiento distinto acerca de la enfermedad en los niños.

Todo síntoma que un niño o niña presente es reflejo de una emoción de los padres, de un resentir, de algo nunca dicho, de una emoción atrapada, etc. Como los hijos son parte de los padres, heredan sus emociones y siguen sus patrones.

Si bien, ambos padres reflejan o proyectan sus emociones a los hijos, se puede hablar de que el porcentaje de emoción es un 80% de las madres y un 20% de los padres. Y así, tras varios años de estudio y experiencia se fue comprobando poco a poco que, cuando un niño menor presenta un síntoma o enfermedad, hay que revisar a los padres, así de sencillo y simple.

• Se descubrió que si la madre peleaba con el padre, al niño le daba gripe.

• Se descubrió que si la madre odiaba su trabajo, al niño le dolían los brazos.

• Se descubrió que si la madre estaba harta de escuchar reclamos o quejas o críticas, el niño tenía problemas de audición.

Y podemos seguir síntoma con síntoma y nunca terminar. Lo más importante de entender esto es que, en cuanto los padres solucionaban su conflicto emocional, el niño sanaba.

Por lo tanto, se debe hacer un análisis completo en sesión, de todos los elementos que conforman a la familia, para poder solucionar casos en realidad importantes.

Por lo tanto, como padres hay que modificar las preguntas que se hacen con respecto a los hijos, porque no son ellos, pregúntense a ustedes mismos, ¿qué pasó en mis emociones para que mi niño o niña enfermara?.

Revisen día por día qué conflictos emocionales vivieron, analicen cosas no dichas, emociones bloqueadas, miedos, rencores, culpas, todo.

De la gravedad del síntoma, será el tamaño del problema por resolver en ustedes. El niño ama tanto a mamá que le ayuda a gestionar sus emociones.

🫁 Tristeza y el Pulmón – desde la Medicina China: • Emoción asociada al Pulmón: Tristeza (y también la pena o la aflicci...
27/08/2025

🫁 Tristeza y el Pulmón – desde la Medicina China:

• Emoción asociada al Pulmón: Tristeza (y también la pena o la aflicción).

• Efecto de la tristeza: Dispersa y debilita el Qi del Pulmón (energía pulmonar).

• Consecuencias físicas:
• Fatiga y debilidad general.
• Respiración superficial o dificultosa.
• Voz débil.
• Tos persistente o asma.
• Piel seca (el Pulmón gobierna la piel en MTC).
• Sistema inmune debilitado (el Pulmón está relacionado con la defensa del cuerpo: Wei Qi).
• Consecuencias emocionales:
• Apatía, falta de motivación.
• Llanto fácil.
• Dificultad para dejar ir (emociones o personas).
• Relación con otros órganos:
• Puede afectar al Corazón, generando insomnio o palpitaciones.
• También puede influir en el Hígado, provocando estancamiento emocional si la tristeza se transforma en frustración

LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y EMOCIONALES SE ORIGINAN POR BLOQUEOS ENERGÉTICOS…Afortunadamente cada vez hay m...
26/08/2025

LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y EMOCIONALES SE ORIGINAN POR BLOQUEOS ENERGÉTICOS…

Afortunadamente cada vez hay más personas conscientes del daño que las emociones pueden provocar en la salud. Sin embargo, es menos conocido qué ocurre desde que recibimos un impacto emocional negativo hasta que acabamos enfermando.

Según la medicina holística, cada uno de nosotros dispone de cuatro cuerpos interrelacionados entre sí: el cuerpo físico, el energético, el emocional y el mental.

Cada cuerpo tiene su misión y solo él puede llevarla a cabo.

+ Cuerpo Físico: Tejidos, Sistemas, Huesos, etc. que forman la parte material del ser humano.

+ Cuerpo Mental: El Cerebro, Pensamientos y

Creencias.

+ Cuerpo Emocional: Las emociones y sentimientos que vivimos en las relaciones con nosotros mismos y con nuestros semejantes, las cuales pueden ser saludables, basadas en el amor o dañinas, basadas en el odio. Las relaciones que establecemos con los padres, hermanos, parejas, hijos y otros familiares cercanos influyen nuestra vida y mueven nuestros sentimientos y emociones entre lo positivo y negativo.

Estas emociones o sentimientos se ubican en el plexo solar: en el vientre tenemos coraje para vivir o nos enojamos, en el estómago tenemos valor o nos asustamos, en el corazón amamos u odiamos.

+ Cuerpo Energético: Se le llama Aura y está formado por Chakras. Mide aproximadamente dos metros alrededor del cuerpo físico y es energía pura.

Si todos los cuerpos desempeñan su función correctamente, la persona goza de plena salud. Pero, si sufre un bloqueo en el cuerpo energético, habrá repercusiones en forma de trastornos físicos, emocionales y mentales.

¿Cómo se forman los bloqueos?

Hay ocasiones en que la persona vive un impacto emocional negativo: discusión, conflicto, disgusto, pérdida… Si no se libera al momento, esa emoción se convierte en materia y provoca un estancamiento de energía que obstruye los meridianos. Es lo que denominamos bloqueo energético. Tienen repercusiones tanto físicas como emocionales.

En cuanto al físico se refiere, un bloqueo genera una presión en los órganos de alrededor y absorbe su energía. Estos órganos se inflaman, se debilitan y, a la larga, desarrollan enfermedades. Las células que forman el bloqueo, por su parte, ganan tamaño y fuerza hasta el punto de alterar su ADN, pudiendo generar tumores, miomas y quistes. Para evitar enfermedades cancerígenas, el cuerpo abre pequeñas fisuras donde hay un bloqueo. Es su manera de provocar fugas de energía para no alimentar las células del bloqueo y para impedir que adquieran fuerza.

Cuando hay fugas, también hay partes del cuerpo que reciben menos energía y se debilitan. Es habitual que lo más afectado sea el sistema nervioso. Un sistema nervioso debilitado hace que la persona viva los impactos emocionales (ansiedad, angustia…) de manera amplificada, con una intensidad que duplica o triplica lo que sería normal. Así el cuerpo físico traspasa el problema al cuerpo emocional.

LIBERAR LAS EMOCIONES

Para no iniciar este proceso, es importante liberar las emociones negativas al momento, ya que, al cabo de unas cuatro horas, el impacto negativo se transforma en materia y empieza a obstruir a los meridianos. La manera de deshacerse de esas emociones es expresar los sentimientos y verbalizarlos. En otras palabras, es necesario llorar, gritar o simplemente hablar con la persona que nos ha herido y decirle cómo nos ha hecho sentir. También hay técnicas de respiración para liberar esos impactos si el individuo pone la intención en ello.

TIPOS DE BLOQUEOS

Existen numerosos tipos de bloqueos energéticos. Expondré los más habituales.

+ Bloqueo cerebral.- Se localiza en los lóbulos parietales y se forma por no expresar verbalmente lo que se piensa o se siente (es consecuencia del bloqueo de comunicación). A nivel físico, genera dolores de cabeza, migrañas y vértigos. En cuanto a los trastornos emocionales, provoca pensamientos circulares y obsesivos, dispersión, pensamientos encadenados que no permiten focalizar la atención, déficit de atención e hiperactividad (TDAH) e insomnio.

+ Bloqueo de comunicación.- Se forma en el cuello y su causa es el hecho de no expresar verbalmente los sentimientos. Como trastornos físicos, afecta al sistema inmunológico (glándulas tiroides y timo), además de problemas hormonales y en las cuerdas vocales. A nivel emocional, los bloqueos de comunicación social causan inseguridad y falta de autoestima. Los de comunicación íntima, formados en la infancia, dificultan comunicarse de manera fluida y expresar sentimientos.

+ Bloqueo de plexo.-Se forma en el plexo solar por la acumulación de angustia y ansiedad a lo largo de la vida. De hecho, una parte de cualquier bloqueo energético va a parar al plexo. A nivel físico, da problemas respiratorios (asma) y de piel (alergias). En cuanto a los trastornos emocionales, altera el sistema nervioso (estrés, ansiedad, angustia …)

+ Bloqueo de pareja.- Se origina en el hígado y en la vesícula biliar como consecuencia de desengaños y frustraciones en las relaciones de pareja. Provoca inflamaciones en el hígado y en la vesícula, colesterol, piedras de vesícula, transaminasas (enzimas que cumplen funciones metabólicas en el interior de las células) y problemas digestivos, así como relaciones difíciles con la pareja actual.

+ Bloqueo paterno.- Se forma en la zona inguinal derecha por la falta de entendimiento o conflictos con el padre. También se puede dar por haber sufrido por el padre a causa de una enfermedad o por una muerte no superada. Provoca problemas hormonales y reproductores (ey*******ón precoz, próstata…). También dificulta materializar proyectos de vida y en el trabajo.

+ Bloqueo materno.- Se origina en la parte inguinal izquierda y tiene las mismas causas que el anterior. A nivel físico, provoca frigidez, problemas hormonales y de menstruación. A nivel emocional, causa bloqueos en la creatividad, la ilusión y la intuición, además de dificultad para demostrar afecto.

SÍNTOMAS:

Lo cierto es que la mayoría de las personas suelen estar bloqueadas en mayor o menor medida. Sin embargo, existen síntomas que tendrían que hacernos dar cuenta de la gravedad de la situación, tales como: insomnio, no poder desconectar, encontrarse mal sin motivo aparente, sentirse triste, no saber qué dirección tomar en la vida, sentirse agotado, echar siempre la culpa a los demás o tener pensamientos negativos.

TRATAMIENTOS:

Los bloqueos (causas) se pueden eliminar y eso hará que las enfermedades (efectos) desaparezcan. Se contempla a la persona como un todo, en el cual el cuerpo físico, energético, emocional y mental están interrelacionados. Como dijimos antes, la mayoria de las enfermedades son causadas por impactos emocionales no liberados en el momento. Estos generan obstrucción en los canales energéticos llamados meridianos, provocando que se formen embolsamientos que convierten la energia en materia (bloqueo energético). Los bloqueos se localizan mediante preguntas y el tacto sobre el cuerpo físico, puesto que éstos se han convertido en materia. El cuerpo es como un plano de coordenadas en el que las columnas son la línea del tiempo que permite saber cuándo se produjo el impacto emocional. Las filas indican el tipo de afectación o bloqueo (familia, relaciones sentimentales, trabajo).

Se recomienda hacer un Estudio del Sistema Energético para verificar cuál estado a nivel general y más si cabe si ya existe algún tipo de dolencia o enfermedad.

Nota importante.

Esta información NO SUSTITUYE LA CONSULTA CON TU MÉDICO ESPECIALISTA

GANGLIOS - CONFLICTO EMOCIONAL Un ganglio es un pequeño cuerpo de forma redonda situado en el trayecto de un vaso linfát...
23/08/2025

GANGLIOS - CONFLICTO EMOCIONAL
Un ganglio es un pequeño cuerpo de forma redonda situado en el trayecto de un vaso linfático o de un nervio.
Cuando un ganglio se hincha o se inflama, ello indica que la persona acumula los sentimientos de disgusto que le produce otra persona o una situación. Desea que las cosas se desarrollen como ella quiere, pero tiene dificultades para expresarse o comunicarse con la persona en cuestión. Bloquea una relación del mismo modo que bloquea la circulación de la linfa.
Su actitud la retrasa en lo que tiene que hacer en la vida. Se desvaloriza porque se siente torpe en sus relaciones con los demás.
Si tengo dificultad en enfrentarme a una situación y que en vez de hablar de ello y de pedir ayuda, guardo todo para mí, guardo secreto mi desánimo y mi desesperación, tengo ganas de dejarlo todo, la nostalgia frente a mi vida se va a manifestar al cabo de cierto tiempo por uno o varios ganglios. Mi estima de mí disminuyó y mi miedo del futuro me hará vivir angustia. Vivo en la defensiva. Puede que tenga también dificultades de comunicación con los demás y que esto me afecte emocionalmente o me cause miedos en mis relaciones con los demás.
Es importante que te des cuenta de que no puedes controlar todas las situaciones que se dan a tu alrededor y a todas las demás personas. Esta actitud te hace sentir disgusto. Todas esas cosas que crees que debes hacer o ser para tener mejores relaciones son demasiado para ti. Tu cuerpo te dice que comiences a respetar tus límites. Procura ver la situación desde otro punto de vista. Seguro que tiene un lado positivo, es decir, una ocasión para que te sueltes, y además, te quieras. Querer abandonar o retrasarte en la vida no es la solución.
Se si trata de niños o adolescentes el conflicto a trabajar es con sus padres.

Dirección

Calle Encarnación Luna #29, Fraccionamiento Insurgentes
San Miguel De Allende
37745

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 1pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Holística Ixbalanque & Hunahpu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia Holística Ixbalanque & Hunahpu:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestro Aporte


  • Terapia Holística: Son todas aquellas que actúan induciendo los poderes de auto sanación del individuo, se considera al ser humano como una unidad: cuerpo, mente y espíritu. Dentro de las terapias holísticas se encuentran algunas muy populares y efectivas como la Acupuntura, Ariculoterapia

  • Terapia energética: Algunas terapias de este tipo son a la vez terapias holísticas. Aquí se trabaja sobre el comportamiento de la energía Universal. La medicina tradicional China es la madre de todas las terapias energéticas, y como en todas ellas se parte de la afirmación de la existencia de una energía vital que fluye en todos los lugares, incluyendo en el interior de nuestro cuerpo, la energía. Acupuntura, Terapia con imanes y reequilibrado de chackas, serian algunas de las terapias energéticas.

  • Terapias mente-cuerpo: Estas prácticas buscan la integración e interacción entre la mente y el cuerpo, logrando así la salud física y emocional. Se destacan disciplinas como el Yoga.