Dr. Gabriel Castillo Miranda

Dr. Gabriel Castillo Miranda Atención médica personalizada, con enfoque a prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, adulto mayor y población en general.

¡ESTAMOS DE VUELTA! Me complace informarles que a partir del 18 de Abril en un horario de 8am a 12pm me encontrare parti...
14/04/2022

¡ESTAMOS DE VUELTA!

Me complace informarles que a partir del 18 de Abril en un horario de 8am a 12pm me encontrare participando en esta campaña y posteriormente me reincorporare a otorgar mis consultas bajo previa cita o directamente en cualquiera de nuestras sucursales.

En la imagen de abajo podrán encontrar los números e información de contacto, si desean agendar una cita antes de la fecha mencionada es posible si se contactan directamente conmigo.

Espero puedan asistir y compartir con sus familiares o amigos cercanos que padezcan de alguna enfermedad del corazón ♥️ o metabólica.

La prevención es la base de una buena salud.


Dr. Gabriel Castillo Miranda.

Uno de los principales problemas de salud publica y del que muy pocos médicos explican a los pacientes es la resistencia...
26/01/2022

Uno de los principales problemas de salud publica y del que muy pocos médicos explican a los pacientes es la resistencia bacteriana a medicamentos.

Se trata de una GRAVE problematica que esta comenzando a emerger debido al abuso y mal uso de antibioticos.

¿A qué se debe esto?
Las infecciones son una de las principales causas de enfermedad y motivos de consulta a nivel mundial así como tambien en personas que estan hospitalizadas y muchas ocasiones se prescriben antibioticos de manera rutinaria o empirica para combitarlas lo que favorece al desarrollo de bacterias multidrogoresistentes.

Sin embargo también el problema surge por la automedicación y la exigencia de antibioticos por parte de los pacientes bajo la creencia de que su padecimiento se resolverá al utilizarlos cuando realmente no sucede así.

Es por esto que la OMS bajo el acronimo "ESKAPE" nos dice cuales son estas bacterias y que para el 2050 matarán a 50 milones de personas hospitalizadas, 3 veces más que que las que causo COVID en 2020.

¿Como solucionarlo?
- NO AUTOMEDICANDO ANTIBIOTICOS.
- CONSULTAR A SU MÉDICO ANTE CUALQUIER INFECCIÓN.
- COMO PERSONAL DE SALUD REALIZAR LOS ESTUDIOS PARA IDENTIFICAR EL AGENTE Y SU SENSIBILIDAD ANTES DE INICIAR UN TRATAMIENTO.

¿Deseas más información o agendar una cita?
Comunícate al 987120123 📲 o visita el consultorio 🏥 ubicado en la 25 Av. esquina calle José Ma. Morelos No 400. Cozumel, Q.Roo, México.🏝

¡Buenas tardes! Después de estar un tiempo fuera de la pagina y con algo de trabajo estoy de vuelta para traerlas una br...
19/01/2022

¡Buenas tardes! Después de estar un tiempo fuera de la pagina y con algo de trabajo estoy de vuelta para traerlas una breve información acerca de las pruebas rápidas para COVID19, trataré de explicar cómo interpretarlas fácilmente ya que últimamente continúan las preguntas y dudas acerca de esta prueba (que es la más accesible por el costo y la rapidez con la que se entregan los resultados). Comencemos:

-Las pruebas rápidas detectan una sustancia llamada “antígeno” del virus SARS COV2 otorgando un resultado en cuestión de minutos.
-A diferencia de la PCR que detecta el material genético del virus (ARN) y su interpretación es más tardada (1-2 días).
SIENDO LA PRUEBA DE ORO PARA CONFIRMAR LA INFECCIÓN.

¿Cuándo debó realizarme la prueba rápida?

-Si comenzaste con síntomas debes esperar, ya que los síntomas pueden aparecer antes de un resultado positivo.

-Si el resultado es negativo NO QUIERE DECIR QUE LA ENFERMEDAD NO ESTE PRESENTE, puede que la prueba se haya realizado muy pronto.

-REPETIR LA PRUEBA O CONSIDERAR PCR si hay sospecha de contagio.

En la siguiente imagen se puede ver como las pruebas con el tiempo se vuelven positivas a pesar de ya haber comenzado con los síntomas y que después de aproximadamente 10 días el resultado se vuelve negativo.

¿Deseas más información o agendar una cita?
Comunícate al 987120123 📲 o visita el consultorio 🏥 ubicado en la 25 Av. esquina calle José Ma. Morelos No 400. Cozumel, Q.Roo, México.🏝

¡Hola buenos días! El día de hoy les traigo el caso de un paciente (con su previa autorización) que me contactó vía What...
26/11/2021

¡Hola buenos días! El día de hoy les traigo el caso de un paciente (con su previa autorización) que me contactó vía Whatsapp hace unas semanas ya que le habían salido unas lesiones en las manos y le preocuparon porque no le generaban ninguna molestia y eran muy notorias. Al ver las imágenes automáticamente lo hice acudir al consultorio para informarle que eso era derivado a una probable infección por sífilis y se encontraba en una etapa que se conoce como sífilis secundaria por lo que fue necesario realizar estudios de laboratorio para confirmar el diagnostico y así fue, se confirmó. En este momento iniciamos el tratamiento, le informe y explique acerca de como pudo haber sufrido el contagio, así como la importancia de diagnosticar y tratar TEMPRANAMENTE estos padecimientos que se catalogan como enfermedades de transmisión sexual.

Afortunadamente la evolución fue MUY SATISFACTORIA y a las pocas semanas el paciente ya estaba mejorando, se le dio el seguimiento y hasta la fecha las lesiones ya desaparecieron, el paciente quedó muy contento y satisfecho con la atención y actualmente se encuentra trabajando y llevando una vida normal.

A continuación, se anexan las imágenes enviadas por el paciente donde se puede apreciar el antes y el después del tratamiento.

En la siguiente publicación hablaré de la sífilis, una enfermedad que hasta la fecha sigue siendo una de las principales enfermedades de transmisión sexual y que ha tenido un incremento de casos en los últimos años.

¿Deseas más información o agendar una cita?
Comunícate al 987120123 o visita el consultorio ubicado en la 25 Av. esquina calle José Ma. Morelos No 400. Cozumel, Q.Roo, México.

¡Hola! El día de hoy les traigo información importante acerca de una enfermedad que como cada año estará presente durant...
20/11/2021

¡Hola! El día de hoy les traigo información importante acerca de una enfermedad que como cada año estará presente durante los proximo meses en nuestro entorno y es de suma importancia conocerla y estar informados para que no pase desapercibida ya que es muy contagiosa, se trata de la influenza. Para esto les traigo una serie de preguntas y respuestas comunmente realizadas, espero sea de su agrado y me ayuden a compartir, saludos.

1. ¿Qué es la influenza?
La influenza es una enfermedad respiratoria causada por los virus de la influenza A o B que ocurre en brotes y epidemias en todo el mundo, principalmente durante el invierno.

2. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la enfermedad?
Los síntomas son variables pero los más comunes son aquellos que demuestran afectación al tracto respiratorio superior o inferior, tales como:
• Fiebre (37.8 a 41.1°C usualmente es más alta en niños)
• Dolor de cabeza
• Dolor de garganta
• Escurrimiento nasal
• Dolor muscular
• Debilidad
• Tos seca

3. ¿Cómo se transmite la influenza?
Se transmite mediante las secreciones respiratorias de una persona infectada (tos, estornudos y aerosoles emitidos durante la respiración, también puede transmitirse mediante superficies contaminadas y a través de los ojos.

4. ¿La influenza es una enfermedad grave?
La influenza no complicada es aquella donde persisten los síntomas similares a los de un resfriado común y por lo general tienen una duración de dos a 5 días, aunque la enfermedad puede durar una semana o más.
La influenza complicada es aquella donde se presentan las complicaciones propias de esta infección siendo la principal la neumonía, pero también existen otras tales como insuficiencia respiratoria, síndrome de dificultad respiratoria aguda y falla multiorgánica.

5. ¿Qué es la neumonía causada por la influenza?
Es una infección grave de los pulmones y es más probable que ocurra en niños pequeños, personas mayores de 65 años, personas que habitan en asilos, algunas personas con enfermedades cronicodegenerativas, mujeres embarazadas o aquellas con sistemas inmunitarios debilitados.

6. ¿Cómo podemos prevenir agravar por influenza?
Una respuesta rápida y sencilla: estar vacunado.
Cada año la jornada de vacunación es libre y gratuita, acude a tu centro de salud más cercano.
Las medidas de distanciamiento e higiene personal como el uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos también disminuyen el riesgo de contagio ante esta enfermedad.

7. ¿Cuál es el tratamiento correcto contra la influenza?
El tratamiento contra la influenza se basa en medicamentos para combatir los síntomas que pueden aparecer durante la enfermedad así como también el uso de antivirales para disminuir la gravedad (estos quedan a juicio del médico)
EL USO DE ANTIBIOTICOS NO ESTA JUSTIFICADO Y POR LO TANTO NO DEBE USARSE DURANTE UNA INFECCIÓN POR INFLUENZA.
Si su médico le receta antibiótico para combatir la influenza… cambie de médico.

¿Deseas más información o agendar una cita?
Comunícate al 987120123 📲 o visita el consultorio 🏥 ubicado en la 25 Av. esquina calle José Ma. Morelos No 400. Cozumel, Q.Roo, México.🏝

20/10/2021

Como todos los años, el día de ayer 19 de octubre se conmemoró la lucha contra el cáncer de mama, así como también durante todo el mes de se trata de concientizar a la población y sobre todo a la mujer acerca de este importante padecimiento que a nivel mundial representa una de las principales causas de muerte en mujeres siendo una de las principales neoplasias malignas diagnosticadas con mayor frecuencia detrás del cáncer de pulmón.

Se estima que en todo el mundo cada año se diagnostican 2 millones de casos de esta enfermedad.

Desde la década de 1970 las tasas de mortalidad por cáncer de mama han ido disminuyendo debido a que se han mejorado las técnicas de detección y las terapias de tratamiento.

LA DETECCIÓN SALVA VIDAS cuando el cáncer se trata tempranamente, un articulo menciona que las mujeres de 40 a 69 años que recibieron una mamografía tenían un 60% menos de riesgo de morir dentro de los 10 años después del diagnostico y un 47% menos de riesgo dentro de los 20 años después del diagnóstico, en comparación con las mujeres que NO recibieron una mamografía.

Por esta razón es muy importante estar pendiente de los signos y síntomas que aparecen con esta enfermedad de los cuales destacan los siguientes:
- Tener una mamografía anormal
- Masa mamaria (lesión dura, inamovible, irregular)
- Ganglios axilares
- Cambios en la piel como enrojecimiento, engrosamiento, formación de hoyuelos (piel de naranja)

El ultrasonido junto con la mamografía y la exploración de mamas son herramientas que permiten la detección OPORTUNA de este tipo de cáncer y por ende la disminución de complicaciones y gastos que conlleva el luchar contra esta enfermedad, por este motivo es necesario que TODA mujer tenga acceso a este tipo de intervenciones que año con año deberían de realizarse.

Cancer 2019 Feb 15;125(4):515-523.
DOI 10.1002/cncr.31840.
Epub 2018 Nov 8

Te invito a que sigas nuestro podcast “Medicharlas” en Spotify 📢, otro espacio donde podrás escucharme platicar con 4 pr...
13/10/2021

Te invito a que sigas nuestro podcast “Medicharlas” en Spotify 📢, otro espacio donde podrás escucharme platicar con 4 profesionales de la salud, colegas y algunos invitados acerca de diferentes temas de medicina, nutrición, psicología y muchos más, activa la campana 🔔 de notificaciones para poder escuchar un episodio nuevo cada viernes.

¿Deseas más información o agendar una cita?
Comunícate al 987120123 📲 o visita el consultorio 🏥 ubicado en la 25 Av. esquina calle José Ma. Morelos No 400. Cozumel, Q.Roo, México.🏝

¡Hola!, los saludo desde la isla de Cozumel, les doy la bienvenida a esta nueva pagina creada para compartir información...
13/10/2021

¡Hola!, los saludo desde la isla de Cozumel, les doy la bienvenida a esta nueva pagina creada para compartir información médica actualizada y con sustento científico, en este espacio podrás encontrar publicaciones, noticias y parte de nuestros proyectos personales, así como también responderé tus dudas por Messenger, espero sea de tu agrado esperando contar con tu apoyo al compartir cada una de las publicaciones.

¿Deseas más información o agendar una cita?
Comunícate al 987120123 📲 o visita el consultorio 🏥 ubicado en la 25 Av. esquina calle José Ma. Morelos No 400. Cozumel, Q.Roo, México. 🏝

13/10/2021
18/03/2021

Dirección

San Miguel De Cozumel

Teléfono

+529871200123

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Gabriel Castillo Miranda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Gabriel Castillo Miranda:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría