20/11/2021
¡Hola! El día de hoy les traigo información importante acerca de una enfermedad que como cada año estará presente durante los proximo meses en nuestro entorno y es de suma importancia conocerla y estar informados para que no pase desapercibida ya que es muy contagiosa, se trata de la influenza. Para esto les traigo una serie de preguntas y respuestas comunmente realizadas, espero sea de su agrado y me ayuden a compartir, saludos.
1. ¿Qué es la influenza?
La influenza es una enfermedad respiratoria causada por los virus de la influenza A o B que ocurre en brotes y epidemias en todo el mundo, principalmente durante el invierno.
2. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la enfermedad?
Los síntomas son variables pero los más comunes son aquellos que demuestran afectación al tracto respiratorio superior o inferior, tales como:
• Fiebre (37.8 a 41.1°C usualmente es más alta en niños)
• Dolor de cabeza
• Dolor de garganta
• Escurrimiento nasal
• Dolor muscular
• Debilidad
• Tos seca
3. ¿Cómo se transmite la influenza?
Se transmite mediante las secreciones respiratorias de una persona infectada (tos, estornudos y aerosoles emitidos durante la respiración, también puede transmitirse mediante superficies contaminadas y a través de los ojos.
4. ¿La influenza es una enfermedad grave?
La influenza no complicada es aquella donde persisten los síntomas similares a los de un resfriado común y por lo general tienen una duración de dos a 5 días, aunque la enfermedad puede durar una semana o más.
La influenza complicada es aquella donde se presentan las complicaciones propias de esta infección siendo la principal la neumonía, pero también existen otras tales como insuficiencia respiratoria, síndrome de dificultad respiratoria aguda y falla multiorgánica.
5. ¿Qué es la neumonía causada por la influenza?
Es una infección grave de los pulmones y es más probable que ocurra en niños pequeños, personas mayores de 65 años, personas que habitan en asilos, algunas personas con enfermedades cronicodegenerativas, mujeres embarazadas o aquellas con sistemas inmunitarios debilitados.
6. ¿Cómo podemos prevenir agravar por influenza?
Una respuesta rápida y sencilla: estar vacunado.
Cada año la jornada de vacunación es libre y gratuita, acude a tu centro de salud más cercano.
Las medidas de distanciamiento e higiene personal como el uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos también disminuyen el riesgo de contagio ante esta enfermedad.
7. ¿Cuál es el tratamiento correcto contra la influenza?
El tratamiento contra la influenza se basa en medicamentos para combatir los síntomas que pueden aparecer durante la enfermedad así como también el uso de antivirales para disminuir la gravedad (estos quedan a juicio del médico)
EL USO DE ANTIBIOTICOS NO ESTA JUSTIFICADO Y POR LO TANTO NO DEBE USARSE DURANTE UNA INFECCIÓN POR INFLUENZA.
Si su médico le receta antibiótico para combatir la influenza… cambie de médico.
¿Deseas más información o agendar una cita?
Comunícate al 987120123 📲 o visita el consultorio 🏥 ubicado en la 25 Av. esquina calle José Ma. Morelos No 400. Cozumel, Q.Roo, México.🏝