30/01/2023
Un poco de lo que es la terapéutica del psicoanálisis...
Fragmento del texto: ¿Por qué el psicoanálisis es tan difícil?
El efecto terapéutico del psicoanálisis se debe a que el cerebro construye representaciones de los sucesos, las experiencias, incluso de las sesiones psicoanalíticas, al igual que de los hábitos del pensamiento, para no utilizar la palabra ‘síntoma’, tan macabra, como limitada, y que son estables mientras no incomoden, pero cuando empiezan a hacerse inadecuados, molestos, a causar sufrimiento, es cuando aparece la motivación para modificarlos, entonces el conocido adagio “genio y figura hasta la sepultura” solo se cumple mientras la persona se sienta cómoda, de lo contrario pueden transformarse, pues la mente es elástica: emociones, recuerdos, sentimientos, añoranzas, sueños, así como la lógica, el gusto y las ideas no son esotéricas, se trata de manifestaciones corporales tan concretas como la digestión. Sin embargo, mientras la vía digestiva se estudia con instrumentos procedimientos como endoscopia, biopsia, exámenes de laboratorios, ecografía, tomografía axial computarizada, resonancia nuclear magnética, en el caso de lamente, el objeto de estudio es la personalidad y la herramienta de trabajo es la psicología del psicoanalista. Entonces la relación es terapéutica porque modifica el punto de vista a través del habla y la experiencia durante esas narraciones. Así que el consultorio es un laboratorio donde se pone a prueba la personalidad en un ambiente seguro que promueve cambios, sin las consecuencias de actuar en el mundo exterior. Además, la sesión sucede en presente, se trabaja sobre el efecto de eventos pasados en la actualidad, de todas maneras, los recuerdos son imprecisos por estar teñidos de los conflictos de hoy, y el psicoanálisis no se trata de desenterrar todo lo sucedido hasta entonces.