26/10/2025
Ultrasonido mostrando los organos dañados por la quimioterapia, como proteger de este daño con glutatión
¿Sabías que?
La quimioterapia es un tratamiento potente que actúa sobre las células de rápido crecimiento, lo que incluye tanto a las células cancerosas como a algunas células sanas del cuerpo.
Órganos y sistemas comúnmente afectados por la quimioterapia:
Células de la médula ósea (productores de sangre): Puede llevar a anemia (bajos glóbulos rojos), infecciones (bajos glóbulos blancos o leucopenia) y problemas de sangrado o moretones (bajas plaquetas).
Folículos pilosos: Causa la caída del cabello.
Células del tracto digestivo (boca, estómago, intestinos): Puede provocar llagas en la boca y garganta, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
Sistema nervioso: Puede causar problemas musculares y nerviosos como entumecimiento, hormigueo y dolor (neuropatía).
Riñones y vías urinarias: Puede causar problemas renales y cambios urinarios.
Hígado, corazón y pulmones: Aunque no siempre, algunos agentes quimioterapéuticos pueden ser tóxicos para estos órganos vitales.
Sistema reproductor: Problemas de fertilidad y cambios en el deseo/función sexual.
El papel del Glutatión (GSH) en la protección contra el daño:
El daño celular causado por la quimioterapia se debe, en gran parte, a la generación de estrés oxidativo (un desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes a favor de los primeros). El glutatión es considerado el "antioxidante maestro" del cuerpo.
Mecanismo de protección: El GSH es fundamental para reducir el estrés oxidativo y mantener el equilibrio redox en las células. Actúa protegiendo las macromoléculas celulares, como las proteínas y el ADN, del daño causado por las especies reactivas de oxígeno (ROS) y las especies reactivas de nitrógeno (RNS) que se generan durante la quimioterapia.
Órganos con alta demanda de GSH: Órganos como el hígado, el corazón y los pulmones tienen una alta demanda de glutatión debido a su importante función de desintoxicación o alto metabolismo, y niveles adecuados de GSH pueden hacer que las células sanas sean más resistentes al daño de los tratamientos.
Potencial en células sanas: Se ha investigado que elevar los niveles de glutatión en las células sanas podría hacerlas más resistentes a los efectos tóxicos de la quimioterapia, lo que podría reducir efectos secundarios comunes como náuseas, vómitos, diarrea y leucopenia.
Consideraciones importantes y controversia:
Doble filo en el cáncer: Es crucial saber que, si bien el glutatión puede proteger las células sanas, muchos tipos de tumores tienen naturalmente altos niveles de glutatión, lo que los hace más resistentes a la quimioterapia y la radioterapia.
Riesgo de resistencia tumoral: Algunos estudios indican que aumentar el glutatión o el uso de antioxidantes en general durante el tratamiento oncológico podría, en ciertos contextos, favorecer la supervivencia y resistencia de las células cancerosas, incluyendo las células iniciadoras de tumores, lo que podría dificultar la eficacia del tratamiento o aumentar el riesgo de recurrencia.
Conclusión:
El glutatión es un potente protector contra el daño oxidativo inducido por la quimioterapia en las células sanas. Sin embargo, se ha visto que si incrementamos el glutation actúa como modulador se incrementa en las células sanas y disminuye en las células cancerosas (haciéndolas potencialmente más débil a los tratamientos por quimioterapia o radioterapia, es fundamental que cualquier consideración sobre el uso de glutatión o sus precursores naturales Immunocal o sintético medicamento (como la N-acetilcisteína o NAC) se discuta detalladamente con el equipo médico y oncólogo tratante. Nunca se debe iniciar un suplemento durante la quimioterapia sin su consentimiento.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=glutathione+chemotherapy
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=glutathione+radiotherapy&page=1
Yo soy el Biol. Mario Alberto Coronado Magdaleno y ahora cuéntame
¿Tú sabías que Yo soy el Biol. Mario Alberto Coronado Magdaleno y ahora cuéntame
¿Tú sabías que la quimioterapia y la radioterapia son dos tratamientos contra el cáncer que, aunque a menudo se usan juntos, funcionan de manera muy distinta. La principal diferencia es que la quimioterapia es un tratamiento sistémico que usa medicamentos, mientras que la radioterapia es un tratamiento localizado que utiliza radiación?
Déjame tus comentarios y comparte esta información para que más personas la conozcan.