Oftálmica Láser

Oftálmica Láser Cirugía láser
(1)

MURIENDO, PARA RECOBRAR LA VIDA. . . .Todos nosotros tenemos semillas de vida que pueden germinar solo cuando se enfrent...
03/11/2025

MURIENDO, PARA RECOBRAR LA VIDA. . . .

Todos nosotros tenemos semillas de vida que pueden germinar solo cuando se enfrentan a la posibilidad de ser enterradas, para que en el proceso de muerte y a la descomposición de la semilla, se convierta en una multiplicación de vida.

Sin pasión no hay percepción del corazón. El grano de trigo desea morir porque sabe que solo en su sacrificio habrá mucho fruto, al ciento por un grano que muere en la tierra. Cada tarea bien realizada implica privación, renuncia y entrega, pero solo el que es capaz de morir, puede observar el fruto beneficioso de la vida que nace con la muerte.

"Te digo la verdad: si un grano de trigo no cae en la tierra y muere, sigue siendo el mismo grano. Pero si cae en la tierra y muere, producirá muchos granos nuevos, una abundante cosecha de nuevas vidas". Jn 12:24

“El que ama su vida, la perderá…” Juan 13:25. El amor egoísta y desmedido que le impide a la persona realizarse en la plenitud de sus recursos.

¿Qué te apasiona?
¿Por qué estarías dispuesto a dar la vida?
¿Cuáles son tus sueños?

Reflexión Poema:
Yo voy soñando caminos de la tarde.
Las colinas doradas, los verdes pinos.
Las polvorientas encinas ¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando viajero a lo largo del sendero…
En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día; y ya no siento el corazón. (Antonio Machado).

Olivia E. Tena Vences.

Con RED BIKE MX – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
02/11/2025

Con RED BIKE MX – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

El órgano que encierra la esencia de lo que somos: el cerebro humanoAnte tus ojos se encuentra la estructura más extraor...
01/11/2025

El órgano que encierra la esencia de lo que somos: el cerebro humano

Ante tus ojos se encuentra la estructura más extraordinaria del cuerpo humano: el cerebro, un universo biológico que no solo coordina cada latido, pensamiento y movimiento, sino que también guarda la historia completa de tu existencia.

Bajo su superficie brillante y sinuosa formada por incontables circunvoluciones se esconde la corteza cerebral, donde millones de neuronas se comunican en una danza eléctrica constante. Es aquí donde se generan las ideas, se despiertan las emociones, se toman decisiones y se construye la memoria. Cada pliegue, cada surco, es una huella del desarrollo y la complejidad de la mente humana.

El cerebro está dividido en dos hemisferios: el izquierdo, cuna de la razón, la lógica y el lenguaje; y el derecho, fuente de la creatividad, la intuición y la sensibilidad. Ambos trabajan en perfecta armonía, unidos por el cuerpo calloso, un puente de fibras nerviosas que mantiene la sinfonía cerebral en equilibrio.

A través de una extensa red de vasos que lo recorren, visibles en esta imagen, fluye el líquido preciado hemático, que lleva oxígeno y energía a cada célula. Y aunque pesa apenas kilo y medio, este órgano consume cerca del 20% de toda la energía corporal, una cifra que refleja su incansable actividad.

Cada pensamiento, emoción o recuerdo es una chispa en este entramado fascinante. En su interior habita todo lo que alguna vez has sentido, aprendido o imaginado.

El cerebro no solo nos mantiene con vida: nos hace humanos, conscientes y capaces de trascender.

____

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

Dos arquitecturas distintas, un mismo propósito: la vidaLo que observas en esta imagen son dos formas de una misma estru...
29/10/2025

Dos arquitecturas distintas, un mismo propósito: la vida

Lo que observas en esta imagen son dos formas de una misma estructura: la pelvis femenina (arriba) y la pelvis masculina (abajo).

Aunque ambas cumplen funciones esenciales de soporte y equilibrio, sus diferencias reflejan la perfección del diseño anatómico adaptado a las necesidades de cada s**o.

La pelvis femenina, ubicada en la parte superior, es más ancha,
ligera y de bordes suaves. Su cavidad es amplia y el ángulo subpúbico forma una “U” abierta, permitiendo un canal del parto más espacioso. El sacro es corto y curvado hacia atrás, ampliando la salida pélvica. Todo en ella está pensado para proteger, sostener y permitir el nacimiento de una nueva vida.

Por su parte, la pelvis masculina, en la parte inferior, es más alta, estrecha y robusta. Sus huesos son más gruesos y su ángulo subpúbico es más cerrado, en forma de “V”. Está diseñada para soportar mayor masa muscular y aportar estabilidad a la marcha y al movimiento.

Dos estructuras que comparten el mismo propósito: sostener la vida y darle forma al equilibrio del cuerpo humano.
En su diferencia está la armonía de la naturaleza.

___

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

Nunca ignores la presencia de sangre en la taza del inodoro ni en el papel: estas podrían ser las causasVer líquido prec...
29/10/2025

Nunca ignores la presencia de sangre en la taza del inodoro ni en el papel: estas podrían ser las causas

Ver líquido preciado hemático al evacuar puede causar preocupación, y con razón. Aunque en muchos casos se debe a causas benignas, también puede ser la primera señal de un problema más serio que requiere valoración médica.

Entre las causas más frecuentes se encuentran:

- Hemorroides: dilataciones de las venas del recto que pueden sangrar al evacuar, especialmente si hay esfuerzo o estreñimiento.
- Fisuras anales: pequeñas heridas en el revestimiento del ano que provocan dolor intenso y sangrado rojo brillante.
- Divertículos: pequeñas bolsas en el intestino grueso que, al inflamarse o romperse, pueden causar sangrado.
- Colitis o infecciones intestinales: inflamaciones que irritan la mucosa intestinal y pueden acompañarse de diarrea o fiebre.
- Pólipos o tumores del colon: lesiones que, aunque inicialmente pueden ser silenciosas, pueden producir sangrado intermitente y requieren estudio para descartar malignidad.

La tonalidad del líquido preciado hemático también ofrece pistas: si es rojo brillante, suele provenir de la parte baja del intestino (recto o ano); si es oscuro o se mezcla con las heces, podría indicar un origen más alto, como el colon o el intestino delgado.

Ante cualquier episodio de sangrado, por mínimo que parezca, es fundamental realizar una evaluación médica oportuna. Detectar la causa a tiempo puede marcar la diferencia.

____

Nota aclaratoria: Este contenido es informativo y académico. No reemplaza la valoración clínica directa ni pretende ser una guía de autodiagnóstico. Ante cualquier signo o síntoma, busca atención médica calificada.

Si sientes un hormigueo en tu mano, este nervio podría ser el responsable.El nervio mediano, ese fino pero poderoso cord...
26/10/2025

Si sientes un hormigueo en tu mano, este nervio podría ser el responsable.

El nervio mediano, ese fino pero poderoso cordón amarillo que atraviesa el túnel carpiano en tu muñeca, es el encargado de dar sensibilidad y movimiento a gran parte de la mano, especialmente al pulgar, índice y medio.

Cuando este nervio se comprime dentro del estrecho túnel formado por huesos y ligamentos, puede aparecer una sensación de hormigueo, entumecimiento o incluso dolor que se irradia hasta el antebrazo. Este fenómeno se conoce como síndrome del túnel carpiano, y suele manifestarse más durante la noche o al despertar, cuando notas la necesidad de “sacudir las manos” para aliviar la molestia.

Detrás de cada gesto cotidiano como tomar un vaso, escribir, sostener el teléfono, el nervio mediano trabaja silenciosamente, pero cuando se irrita, puede cambiar por completo la forma en que percibes y usas tus manos.

___

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

La increíble y especializada anatomía del hombroImagina por un momento todo lo que haces gracias a esta unión: alzar el ...
26/10/2025

La increíble y especializada anatomía del hombro

Imagina por un momento todo lo que haces gracias a esta unión: alzar el brazo, abrazar, lanzar, escribir o simplemente peinarte.

Todo comienza aquí, en la articulación del hombro, el punto de encuentro entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula.

Lo que parece una simple esfera encajada en un cuenco es, en realidad, una obra de ingeniería biológica. Su diseño permite una libertad de movimiento que ninguna otra articulación del cuerpo posee. Pero esa libertad tiene un precio: la inestabilidad.

Por eso, un conjunto de músculos y tendones se convierten en su escudo silencioso, manteniéndola firme, estable y precisa.

Cada vez que extiendes el brazo o giras el hombro, decenas de estructuras trabajan en sincronía para que el movimiento sea posible y no te des cuenta de todo lo que ocurre dentro.

El hombro no solo te da movilidad. Te da expresión. Es la unión que traduce tu fuerza, tu esfuerzo y hasta tus emociones en movimiento.

___

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

Ultrasonido mostrando los organos dañados por la quimioterapia, como proteger de este daño con glutatión¿Sabías que?La q...
26/10/2025

Ultrasonido mostrando los organos dañados por la quimioterapia, como proteger de este daño con glutatión

¿Sabías que?

La quimioterapia es un tratamiento potente que actúa sobre las células de rápido crecimiento, lo que incluye tanto a las células cancerosas como a algunas células sanas del cuerpo.
​Órganos y sistemas comúnmente afectados por la quimioterapia:
​Células de la médula ósea (productores de sangre): Puede llevar a anemia (bajos glóbulos rojos), infecciones (bajos glóbulos blancos o leucopenia) y problemas de sangrado o moretones (bajas plaquetas).
​Folículos pilosos: Causa la caída del cabello.
​Células del tracto digestivo (boca, estómago, intestinos): Puede provocar llagas en la boca y garganta, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
​Sistema nervioso: Puede causar problemas musculares y nerviosos como entumecimiento, hormigueo y dolor (neuropatía).
​Riñones y vías urinarias: Puede causar problemas renales y cambios urinarios.
​Hígado, corazón y pulmones: Aunque no siempre, algunos agentes quimioterapéuticos pueden ser tóxicos para estos órganos vitales.
​Sistema reproductor: Problemas de fertilidad y cambios en el deseo/función sexual.
​El papel del Glutatión (GSH) en la protección contra el daño:
​El daño celular causado por la quimioterapia se debe, en gran parte, a la generación de estrés oxidativo (un desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes a favor de los primeros). El glutatión es considerado el "antioxidante maestro" del cuerpo.
​Mecanismo de protección: El GSH es fundamental para reducir el estrés oxidativo y mantener el equilibrio redox en las células. Actúa protegiendo las macromoléculas celulares, como las proteínas y el ADN, del daño causado por las especies reactivas de oxígeno (ROS) y las especies reactivas de nitrógeno (RNS) que se generan durante la quimioterapia.
​Órganos con alta demanda de GSH: Órganos como el hígado, el corazón y los pulmones tienen una alta demanda de glutatión debido a su importante función de desintoxicación o alto metabolismo, y niveles adecuados de GSH pueden hacer que las células sanas sean más resistentes al daño de los tratamientos.
​Potencial en células sanas: Se ha investigado que elevar los niveles de glutatión en las células sanas podría hacerlas más resistentes a los efectos tóxicos de la quimioterapia, lo que podría reducir efectos secundarios comunes como náuseas, vómitos, diarrea y leucopenia.
​Consideraciones importantes y controversia:
​Doble filo en el cáncer: Es crucial saber que, si bien el glutatión puede proteger las células sanas, muchos tipos de tumores tienen naturalmente altos niveles de glutatión, lo que los hace más resistentes a la quimioterapia y la radioterapia.
​Riesgo de resistencia tumoral: Algunos estudios indican que aumentar el glutatión o el uso de antioxidantes en general durante el tratamiento oncológico podría, en ciertos contextos, favorecer la supervivencia y resistencia de las células cancerosas, incluyendo las células iniciadoras de tumores, lo que podría dificultar la eficacia del tratamiento o aumentar el riesgo de recurrencia.
​Conclusión:
​El glutatión es un potente protector contra el daño oxidativo inducido por la quimioterapia en las células sanas. Sin embargo, se ha visto que si incrementamos el glutation actúa como modulador se incrementa en las células sanas y disminuye en las células cancerosas (haciéndolas potencialmente más débil a los tratamientos por quimioterapia o radioterapia, es fundamental que cualquier consideración sobre el uso de glutatión o sus precursores naturales Immunocal o sintético medicamento (como la N-acetilcisteína o NAC) se discuta detalladamente con el equipo médico y oncólogo tratante. Nunca se debe iniciar un suplemento durante la quimioterapia sin su consentimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=glutathione+chemotherapy

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=glutathione+radiotherapy&page=1
Yo soy el Biol. Mario Alberto Coronado Magdaleno y ahora cuéntame

¿Tú sabías que Yo soy el Biol. Mario Alberto Coronado Magdaleno y ahora cuéntame

¿Tú sabías que la quimioterapia y la radioterapia son dos tratamientos contra el cáncer que, aunque a menudo se usan juntos, funcionan de manera muy distinta. La principal diferencia es que la quimioterapia es un tratamiento sistémico que usa medicamentos, mientras que la radioterapia es un tratamiento localizado que utiliza radiación?

Déjame tus comentarios y comparte esta información para que más personas la conozcan.

26/10/2025

Paddling, it all happens here.

Cirugía de láser para presbicia ( vista cansada ) 💕
22/10/2025

Cirugía de láser para presbicia ( vista cansada ) 💕

Así luce el interior del estómago: el laboratorio ácido del cuerpo.Lo que ves en esta imagen corresponde a la anatomía n...
21/10/2025

Así luce el interior del estómago: el laboratorio ácido del cuerpo.

Lo que ves en esta imagen corresponde a la anatomía normal del estómago humano, un órgano fundamental en la digestión y una verdadera cámara química natural.
Esa sustancia verdosa y espumosa que llena su interior no es una enfermedad ni una anomalía: son los jugos gástricos, una mezcla poderosa de ácido clorhídrico, enzimas digestivas y moco protector.

El ácido clorhídrico tiene la tarea de descomponer los alimentos, eliminar bacterias y activar la pepsina, una enzima que inicia la digestión de las proteínas.
A su vez, la mucosa gástrica —esa capa rugosa que tapiza las paredes internas— produce moco y bicarbonato, creando una barrera que impide que el propio ácido dañe los tejidos.

Cada pliegue visible en las paredes se llama pliegue gástrico o rugosidad gástrica. Estas estructuras permiten que el estómago se expanda después de comer y se contraiga durante la digestión.

En su interior, los jugos gástricos se mezclan con el bolo alimenticio mediante movimientos musculares llamados contracciones peristálticas, transformando los alimentos en una sustancia semilíquida conocida como quimo, que luego pasará al intestino delgado para continuar su procesamiento.

El equilibrio entre la producción de ácido y los mecanismos de defensa del estómago es esencial: si ese balance se rompe, pueden aparecer molestias como gastritis o úlceras, pero en condiciones normales, lo que ves aquí representa la maravillosa armonía funcional del sistema digestivo.

___

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

20/10/2025

No es solo una cita, es la oportunidad de salvar tu vida. 🎀

🩷 El HRAE Tlajomulco, Jalisco también se viste de rosa para cuidar de la salud de las mujeres. En esta ocasión hace un llamado a la población para hacerse la mastografía del 20 al 26 de octubre, previo registro. 👏

👉 No olvides que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres mexicanas. ¡Es tu salud, cuídala! ✅

Links de inscripción: ⤵️

Lunes: https://q.me-qr.com/PEcfF7zE
Martes: https://q.me-qr.com/cct55ueU
Miércoles: https://q.me-qr.com/2p5bnpcR
Jueves: https://q.me-qr.com/gy94ipuW
Viernes: https://q.me-qr.com/ctD2oWSK
Sábado: https://q.me-qr.com/gfrjb3ha
Domingo: https://q.me-qr.com/x2Ls4hsV

Dirección

Plaza Las Misiones. Avenida Manuel L. Barragan 601 Villa Universidad
San Nicolás De Los Garza
66428

Horario de Apertura

Lunes 10am - 3pm
Martes 10am - 3pm
Miércoles 10am - 3pm
Jueves 10am - 3pm
Viernes 10am - 3pm
Sábado 10am - 3pm

Teléfono

+528183717054

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oftálmica Láser publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Oftálmica Láser:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría