Centro Integral Naturally Beautiful

Centro Integral Naturally Beautiful Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?Hablaremos de la Colitis y los conflictos que guarda...
05/11/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?
Hablaremos de la Colitis y los conflictos que guardamos por no hablarlos.

Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.

El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.

Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.

Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

Colitis
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso.
El conflicto que dio lugar en nuestra biología es el no poder digerir, el mantener una lucha interna entre lo que considero "bueno o malo" para mí y por último el conflicto de "Quiero quitarme a mi madre de encima"

Hay varios tipos de colitis:

-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.

-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.

-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.

-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.
Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

Las lágrimas emocionales sirven como un regulador emocional incorporado que ayuda al cuerpo a lidiar con el estrés y dej...
04/11/2025

Las lágrimas emocionales sirven como un regulador emocional incorporado que ayuda al cuerpo a lidiar con el estrés y dejar que las lágrimas fluyan cuando se siente que se levantan puede ayudar a reducir las hormonas del estrés y liberar oxitocina y endorfinas que pueden ayudar con el dolor emocional y físico; sin embargo, habitualmente suprimiendo estas emociones Impacta negativamente tu salud.

Para elaborar, cuando el cuerpo está bajo estrés, las glándulas suprarrenales liberan la hormona cortisol. Las lágrimas emocionales ayudan a regular la respuesta al estrés de tu cuerpo de algunas maneras:

▶️Libera hormonas del estrés: las lágrimas emocionales contienen hormonas de estrés, incluyendo el cortisol, que son derramadas físicamente del cuerpo durante el

▶️Activa el sistema nervioso parasimpático: El acto de llanto activa el sistema nervioso "descanso y digerir". Esto tiene un efecto calmante que baja tu ritmo cardíaco y permite que tu cuerpo se calme después de un período de alto estrés emocional.

▶️Libera hormonas "buenas comidas": el llanto puede desencadenar la liberación de endorfinas y oxitocina. Las endorfinas actúan como un analgésico natural y potenciador del estado de ánimo, mientras que la oxitocina proporciona una sensación de calma y promueve un efecto calmante.

Los peligros de suprimir emociones: cuando contienes lágrimas emocionales, básicamente estás suprimiendo las propias emociones. Con el tiempo, esta represión puede conducir a una variedad de problemas de salud mental y física.

📑Consecuencias mentales y emocionales:

▶️Aumenta la ansiedad y la depresión: suprimir regularmente tus sentimientos está ligado a mayores tasas de ansiedad y depresión.

▶️Arruptos emocionales: las emociones embotelladas no desaparecen; pueden acumularse hasta causar una explosión de ira o frustración.

▶️Problemas de relación: la incapacidad de expresar sentimientos verdaderos puede prevenir una conexión auténtica con los demás y conducir a averías de comunicación.

📑Consecuencias físicas:

▶️Problemas cardiovasculares: Suprimir fuertes emociones negativas puede aumentar el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo a largo plazo de enfermedades cardíacas.

▶️Sistema inmunológico debilitado: el estrés crónico por la supresión de emociones puede comprometer la función inmune, haciéndote más susceptible a enfermedades, incluso a condiciones

Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

✨ Puntos de acupuntura en la muñeca y mano ✨La imagen muestra un mapa de puntos energéticos ubicados en la muñeca y part...
14/10/2025

✨ Puntos de acupuntura en la muñeca y mano ✨

La imagen muestra un mapa de puntos energéticos ubicados en la muñeca y parte superior de la mano, asociados a los meridianos del corazón (C), pericardio (Pc) y pulmón (P). Estos puntos se utilizan en acupuntura y acupresión para equilibrar funciones emocionales, respiratorias y circulatorias.

🔹 Principales puntos y funciones

C3 / Pc3 / P5 (HE) 💙 → Tratan problemas cardíacos, nerviosismo y temblores.

Pc5 (JING) 💧 → Ayuda en casos de ansiedad, palpitaciones y mareos.

C4 / Pc7 / P8 🌿 → Regulan la calma mental, alivian estrés y equilibran energía del corazón.

C7 (Shenmen) ✨ → Punto maestro contra la ansiedad, insomnio y depresión.

P9 (SHU) → Refuerza la función pulmonar, útil en tos y asma.

P10 / Pc8 / C8 (YING) 🔥 → Disipan calor interno, alivian fiebre, úlceras en boca y estrés.

P11 / C9 / Pc9 (JING) 🟢 → Estimulan la circulación, ayudan en desmayos, fatiga extrema y revitalizan energía.

🌿 Beneficios de estimular estos puntos

✔ Regulan la energía del corazón y los pulmones.
✔ Reducen ansiedad, insomnio y depresión.
✔ Apoyan la función respiratoria.
✔ Mejoran circulación y vitalidad.
✔ Refuerzan el equilibrio emocional y mental.

💡 Consejo práctico: Masajear con presión ligera o circular estos puntos durante 1–2 minutos puede ayudar a calmar la mente, aliviar tensión y mejorar el bienestar general.

Agenda tu cita WhatsApp 55 2909 0633

🧠 Biodescodificación del Vitiligo1. Qué es el vitiligoEl vitiligo es una enfermedad de la piel que provoca la pérdida de...
03/10/2025

🧠 Biodescodificación del Vitiligo

1. Qué es el vitiligo

El vitiligo es una enfermedad de la piel que provoca la pérdida de pigmento, dando lugar a manchas blancas en distintas zonas del cuerpo. Desde la medicina convencional, se asocia con una reacción autoinmune que destruye los melanocitos.

Desde la biodescodificación, cada síntoma tiene un mensaje emocional o un conflicto interno que el cuerpo “expresa” de manera simbólica.

2. Conflictos emocionales asociados al vitiligo

Según la biodescodificación, el vitiligo suele relacionarse con conflictos de identidad y autoestima, ya que la piel es nuestra “carta de presentación al mundo”. Entre los conflictos más comunes encontramos:

No aceptarse a sí mismo: el cuerpo refleja un rechazo hacia partes propias de nuestra identidad o personalidad.

Sentimiento de inseguridad o de “no ser visto”: el vitiligo puede aparecer cuando sentimos que necesitamos “ocultarnos” o diferenciarnos para protegernos emocionalmente.

Conflicto de separación o pérdida de algo querido: en algunas personas, se asocia con duelo no resuelto, separación afectiva o miedo a perder la conexión con los demás.

Conflicto de equilibrio interno: al tratarse de manchas blancas (ausencia de pigmento), puede simbolizar la necesidad de “blanquear” o limpiar emociones dolorosas, traumas o culpas internas.

3. Localización de las manchas y su significado

En biodescodificación, la ubicación de las manchas puede dar pistas sobre la emoción:

Cara: conflicto de identidad, inseguridad en la relación con los demás, miedo a mostrarse tal como se es.

Manos: sensación de incapacidad de “agarrar” la vida, miedo a tocar, crear o actuar.

Pies: miedo a avanzar, resistencia a los cambios en la vida.

Tronco o espalda: conflictos relacionados con la protección, sentirse vulnerable, carga emocional que no se puede sostener.

4. Cómo trabajar la biodescodificación del vitiligo

1. Reconocimiento emocional: identificar qué emociones reprimidas o conflictos no resueltos podrían estar generando el síntoma.

2. Aceptación y amor propio: trabajar en la aceptación de tu cuerpo y tu identidad.

3. Visualización y autosanación: imaginar la piel recuperando su color y tu relación con tu propio cuerpo sanando.

4. Terapias complementarias:
Biodescodificación, Constelaciones familiares, meditaciones, Reiki, chi kung, flores de Bach o terapias de consciencia corporal pueden reforzar el proceso de integración emocional.

5. Registro de emociones y situaciones: llevar un diario para conectar síntomas con conflictos emocionales actuales o pasados.

💡 Clave de interpretación: el vitiligo no es “castigo” ni falla física aislada; es un mensaje del cuerpo que busca que reconozcas, aceptes y transformes un conflicto emocional profundo.

✨ El vitiligo no es solo piel: es un mensaje de tu cuerpo.

La pérdida de pigmento refleja emociones y conflictos internos:

🌿 No aceptarse a sí mismo

🌿 Inseguridad o miedo a mostrarse tal como eres

🌿 Duelo, separación o carga emocional

💡 Cuidarte es también escucharte: reconocer tus emociones, aceptarte y trabajar en tu amor propio puede acompañar tu proceso de sanación.

✨ Tu síntoma tiene un mensaje oculto.
La Biodescodificación revela la emoción raíz detrás de tu malestar.

No es solo entender, es sanar desde el corazón 💛
Cuando liberas el conflicto, tu cuerpo deja de gritar lo que tu alma calla.

🌿 En consulta te acompaño a:
✔️ Descubrir la emoción oculta
✔️ Comprender el origen
✔️ Recuperar tu bienestar

🚪 ¿List@ para escuchar a tu cuerpo?
📩 Escríbeme y agenda tu consulta hoy mismo https://wa.me/c/5529090633

Richard Feynman, físico y premio Nobel 1965, resaltaba que el verdadero conocimiento no consiste en memorizar datos, sin...
03/10/2025

Richard Feynman, físico y premio Nobel 1965, resaltaba que el verdadero conocimiento no consiste en memorizar datos, sino en ser capaz de explicarlos de forma simple y clara. Este método es tan importante porque activa múltiples áreas del cerebro: comprender, resumir, explicar, practicar y asociar ideas genera conexiones más profundas y duraderas en la memoria. Así, no solo se recuerda mejor, sino que también se adquiere una comprensión real y aplicable, lo que transforma la información en verdadero conocimiento.

Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

1) OrejasLa presión en este punto ayuda a mejorar la audición, aliviar molestias en los oídos y equilibrar el sistema au...
02/10/2025

1) Orejas
La presión en este punto ayuda a mejorar la audición, aliviar molestias en los oídos y equilibrar el sistema auditivo.

2) Pulmón
Estimular esta zona favorece la respiración, alivia tos, asma y fortalece la oxigenación del cuerpo.

3) Sinus (senos paranasales)
Este punto ayuda a despejar la congestión nasal, reducir sinusitis y dolores de cabeza asociados.

4) Cuello
Presionar aquí disminuye la rigidez cervical, el dolor de cuello y la tensión acumulada.

5) Tiroides
Relacionado con el metabolismo y el equilibrio hormonal; su estimulación puede ayudar en el control del cansancio y el peso.

6) Riñón
Masajear este punto favorece la desintoxicación, la energía vital y el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

7) Vesícula biliar (V. Biliar)
Ayuda en la digestión de grasas y en la función del hígado; también puede aliviar dolores de cabeza relacionados con problemas biliares.

8) Hígado
Estimularlo favorece la desintoxicación, el equilibrio emocional y la digestión.

9) Páncreas
Este punto regula la glucosa y la energía; ayuda al sistema digestivo y al metabolismo.

10) Columna
La presión aquí se asocia con la salud de la espalda, mejor postura y alivio de dolores lumbares.

11) Intestino delgado
Mejora la absorción de nutrientes y alivia malestares digestivos como cólicos o indigestión.

12) Cadera y muslo
Este punto está vinculado con la movilidad, dolores en articulaciones y rigidez muscular.

En resumen, cada punto de la mano refleja un órgano o parte del cuerpo, y estimularlo con acupresión puede ayudar a mejorar la salud física, energética y emocional...

Agenda tu cita la WhatsApp 55 2909 0633

La ansiedad es mucho más de lo que creen...Cuando tienes ansiedad, se experimenta una serie de síntomas tan difíciles de...
07/09/2025

La ansiedad es mucho más de lo que creen...
Cuando tienes ansiedad, se experimenta una serie de síntomas tan difíciles de enfrentar que solo quien lo vive sabe de lo que se trata, eso sin contar los ataques de pánico, insomnio, dificultades en las relaciones, dolor en áreas del cuerpo, pensamientos catastróficos, sentir que la energía se termina, pero vivir con miedo constantemente.

Agenda tu cita WhatsApp 55 2909 0633

LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA Y SU IMPACTO EN EL CUERPO.Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan e...
05/09/2025

LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA Y SU IMPACTO EN EL CUERPO.
Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan en nuestra postura, forma de caminar y peso corporal. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas.
Herida de Humillación:
Cómo se manifiesta
Postura encorvada, con la espalda jorobada.
Hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.
Glúteos metidos hacia adentro.
Causa
Se desarrolla cuando una persona ha sido avergonzada, criticada o ridiculizada en su infancia. Puede llevar a sentir que no es suficiente o que merece ser castigada.
Cómo sanarla
Trabajar en la autoestima y la autoaceptación.
Practicar afirmaciones positivas y autocompasión.
Buscar apoyo terapéutico para liberar la vergüenza acumulada.
Aprender a poner límites y valorar la propia voz.
Herida de Abandono:
Cómo se manifiesta
Sobrepeso sin causa aparente.
Dificultad para bajar de peso incluso con dieta y ejercicio.
Sensación de vacío que se intenta llenar con comida.
Causa
Se genera cuando una persona se sintió emocional o físicamente abandonada en la infancia. Puede provenir de padres ausentes, indiferentes o emocionalmente fríos.
Cómo sanarla
Reconocer el miedo a la soledad y aprender a disfrutar del tiempo a solas.
Sanar el apego emocional y la dependencia afectiva.
Practicar la gratitud y conectar con uno mismo.
Terapia emocional para trabajar la sensación de desamparo.
Herida de Injusticia:
Cómo se manifiesta
Cuerpo rígido, ni muy delgado ni con sobrepeso.
Dificultad para subir o bajar de peso, siempre en una talla intermedia.
Postura corporal tensa y perfeccionismo en la forma de caminar.
Causa
Surge en personas que crecieron con normas muy estrictas, exigencias altas o sentimientos de que nada de lo que hacen es suficiente.
Cómo sanarla
Aprender a ser flexible y soltar la necesidad de control.
Sanar la autoexigencia y permitirse cometer errores.
Practicar el equilibrio entre dar y recibir.
Trabajar la confianza en la vida y en las personas.
Herida de Traición:
Cómo se manifiesta
En hombres: espalda ancha, fuerte y musculosa.
En mujeres: caderas y glúteos grandes, bien formados.
Apariencia de fortaleza, pero con miedo al engaño.
Causa
Se desarrolla cuando hubo una figura de referencia (padre o madre) que no cumplió promesas o traicionó la confianza del niño. Genera la necesidad de ser fuerte para evitar ser lastimado.
Cómo sanarla
Aprender a confiar y soltar el control.
Sanar el miedo a ser lastimado en las relaciones.
Practicar el perdón, sin justificar lo que pasó.
Trabajar en la seguridad personal sin necesidad de mostrarse fuerte todo el tiempo.
Herida de Rechazo:
Cómo se manifiesta
Sensación de querer desaparecer o evitar ciertos lugares.
Inseguridad en grupos o ambientes sociales.
Rechazo a uno mismo y a los demás sin darse cuenta.
Causa
Se genera cuando una persona sintió desde la infancia que no era deseada o aceptada, lo que le hace buscar escapar constantemente.
Cómo sanarla
Aceptarse completamente y sanar la autoestima.
Identificar pensamientos de autocrítica y transformarlos.
Aprender a recibir amor y reconocimiento sin miedo.
Terapia para trabajar el miedo al rechazo y fortalecer la identidad.
Estas heridas emocionales no solo afectan la mente, sino también el cuerpo. Sanarlas no es cuestión de cambiar la postura o hacer dieta, sino de trabajar en la raíz emocional.
La sanación comienza con el autoconocimiento y la decisión de cambiar lo que nos limita.

Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

🌿 Puntos de aplicación de aceites esenciales 🌿Aplicar aceites esenciales en zonas específicas del cuerpo potencia sus be...
03/09/2025

🌿 Puntos de aplicación de aceites esenciales 🌿

Aplicar aceites esenciales en zonas específicas del cuerpo potencia sus beneficios terapéuticos. Aquí te muestro los principales:

🧠 Cabeza
📍 Punto: sienes
✨ Usos: dolores de cabeza, fiebre, congestión, estrés.

🔵 Pituitaria
📍 Punto: fosas nasales
✨ Usos: congestión nasal, dolor de cabeza, aromaterapia, regulación hormonal, estrés.

🗣 Garganta
📍 Punto: cuello y bajo las orejas
✨ Usos: dolor de garganta, congestión, abrir la voz/palabra, aromaterapia.

💚 Corazón
📍 Punto: interior del brazo
✨ Usos: malestar general, fiebre, presión arterial.

🌞 Ombligo
📍 Punto: dentro del ombligo
✨ Usos: dolor intestinal, colitis, digestión, fuerza personal, estrés.

🔥 Sacro
📍 Punto: abdomen bajo
✨ Usos: cólicos, colitis, deseo sexual, cistitis, energía vital.

🌱 Raíz
📍 Punto: detrás de rodillas e interior de tobillos
✨ Usos: presión arterial, várices, dolor y congestión en piernas, hinchazón.

💡 Consejo: Siempre diluir los aceites esenciales en un aceite portador (almendra, jojoba o coco fraccionado) antes de aplicar en la piel.

🧬 No heredamos enfermedades.Heredamos hábitos.Y microbiota.Y ambientes.Y emociones no resueltas.“Mi abuela fue diabética...
25/08/2025

🧬 No heredamos enfermedades.
Heredamos hábitos.
Y microbiota.
Y ambientes.
Y emociones no resueltas.

“Mi abuela fue diabética, mi mamá también… así que a mí me toca.”

Pero la verdad es que los genes no son destino.Hoy sabemos que son nuestros hábitos los que activan o silencian esos genes.

🌱 Los genes pueden predisponer, pero tus decisiones diarias deciden.

💡 Lo que realmente se transmite de generación en generación no es solo el ADN, sino el entorno biológico, emocional y alimentario donde ese ADN se expresa.

👶 ¿Sabías que un bebé hereda parte de su microbiota al pasar por el canal vaginal de su madre?
Y que si esa madre tiene una microbiota desequilibrada por mala alimentación, estrés o antibióticos... le estará transmitiendo una base inflamatoria y disbiótica a su hijo desde el primer aliento de vida.

Un artículo publicado en Nature mostró cómo la disbiosis intestinal materna durante el embarazo puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas y autoinmunes en los hijos, a través de mecanismos inflamatorios mediados por la microbiota (Nature).

🍼 Y esto no termina al nacer.
Si el niño crece comiendo lo mismo que enfermó a sus padres…
🍟 ultraprocesados, lácteos, carnes inflamatorias, sin fibra, sin vida…
entonces claro que va a repetir las enfermedades.

🔁 Las enfermedades se “heredan” porque los patrones se repiten.

🎯 Pero aquí está la clave: tú puedes romper ese ciclo.

No necesitas “buenos genes”.
Necesitas hábitos conscientes, alimentación viva, movimiento, gestión emocional y conexión con tu propósito.

🌿 Cuando tú sanas, no solo cambias tu salud.
Cambias tu linaje.
Cambias el futuro de tus hijos.

📌 No eres víctima de tu genética.
Eres el jardinero de tu epigenética.
Cada elección es una señal.
Cada señal es una instrucción para tus células.

Agenda tu cita WhatsApp 55 2909 0633

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historiaEste músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas ...
19/08/2025

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historia

Este músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas con tu columna.
Conecta mucho más: tu cuerpo con tus emociones.
Se llama psoas… y para muchos, es conocido como el músculo del alma.



📍 Anatómicamente, el psoas mayor nace desde la parte baja de la columna torácica (T12) y las vértebras lumbares, y se inserta en el fémur.
Es profundo, es largo… y es vital.

Se activa cada vez que caminas, te sientas, te inclinas o simplemente respiras profundamente.
Pero también se activa —y se tensa— cuando tienes miedo, estrés, angustia o dolor emocional.



🧠 ¿Por qué se le llama “el músculo del alma”?

Porque el cuerpo no olvida.
Las emociones reprimidas, los traumas pasados, las pérdidas no expresadas… todo eso puede quedar almacenado en este músculo silencioso.

Y cuando el psoas se contrae crónicamente:

🔸 Puedes sentir rigidez en las caderas
🔸 Dolor lumbar constante
🔸 Dificultad para respirar profundamente
🔸 Ansiedad, fatiga o insomnio
🔸 Trastornos digestivos o menstruales



💡 El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Colabora con la amígdala cerebral, el centro del miedo y la supervivencia.
Por eso, en situaciones de lucha o huida, es uno de los primeros músculos en reaccionar.

Cuando el miedo es constante… el psoas nunca se relaja.



🧘‍♂️ ¿Qué puedes hacer?

No se trata solo de estirar.
Se trata de sentir, liberar y conectar.

• Permítete llorar cuando lo necesites
• Respira profundo, desde el abdomen
• Haz pausas en el día para estirarte y recostarte en el suelo
• Practica movimientos suaves que abran caderas y liberen tensión
• Aprende a reconocer tus emociones antes de que el cuerpo tenga que gritarlas



🌿 No hay salud física sin salud emocional.
Y no hay libertad emocional sin un cuerpo que se sienta seguro.

Tu psoas no solo sostiene tu cuerpo.
También guarda todo lo que no supiste cómo expresar.

Cuando lo liberas… no solo sanas tus músculos. Sanas tu historia.



Nota final: Este contenido es educativo. Si experimentas dolor crónico o disfunción física o emocional, consulta a un profesional de salud física y mental

Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

HABLANDO DE MIOMASDefinitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una...
18/08/2025

HABLANDO DE MIOMAS

Definitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una mujer desvalorizada de serlo.

El órgano reproductor femenino, es uno de los más importantes para la mujer, porque concentra en sí mismo la representación de su poder para g***r, para concebir, para gestar. Es un órgano, que, si no está en equilibrio, manifiesta malestares casi inaguantables.

El útero en sí mismo, es un importante centro de energía que recibe y genera vida, simboliza el hogar, la casa, la intimidad, la femineidad.

Cuando el diagnóstico médico indica miomas, lo primero que surge es la pregunta del ¿por qué? y la respuesta no es que tengamos malos cuidados íntimos sino que va más allá. Hablamos de emociones mal gestionadas y heredadas.

Emociones que alteran el funcionamiento celular. Que lo alimentan negativamente dañando su estructura.

La energía del útero maneja a diario actitudes, miedos, inseguridades y recelos con respecto a ser mujer, a ser madre, a ser pareja y sobre todo, a la ilusión subconsciente de ser madres.
¿Y qué pasa cuando éstas emociones ya produjeron miomas?
Sucede que un conflicto emocional, relacionado con nuestro valor femenino, con nuestro amor por ser mujeres, con nuestra ilusión de ser madres o tener pareja estable ha provocado dolor que no ha podido asimilarse.

Clínicamente, los miomas son formaciones nodulares que se desarrollan en la pared muscular del útero a partir de una única célula muscular que contiene en su código genético una tendencia para crecer que se transformará en un mioma o tumor benigno.

El desarrollo sin medida de esa primera célula muscular está provocado por un patrón de pensamiento negativo, prolongado durante un largo periodo de tiempo, en muchos casos, incluso hereditario.
Pero ojo!, No es hereditario el mioma, sino el patrón de pensamiento, en las generaciones, el que lleva a que este aparezca.

Existen dos emociones básicas, que producen miomas:

1. NO VALGO COMO MUJER.
- Me fue infiel
- Se acuesta con otra
- No quiere hijos conmigo
- No soysexualmente atractiva
- No me gusta el s**o
- Va a dejarme
- Me engaña y dice que imagino cosas, que estoy loca
- Tuvo hijos con otra
- Embarazó a otra
- Etc.

2. HAN ABUSADO DE MÍ
- Me violaron
- Me tocaron
- Me ha golpeado
- Me ignora
- No me habla, no me toca
- Me humilla
- Etc.

Si la mujer ha vivido en un ambiente en el que su madre, abuela, hermanas, primas, tías o incluso amigas cercanas no tienen una autoestima elevada, la mujer resiente dichas emociones (resentir, de volver a sentir, hacer suyo el sentimiento) y se alimenta de eso, tiene un porcentaje elevado de posibilidades de heredar un cuadro emocional negativo similar al de las mujeres que la rodean.

En este caso, el conflicto emocional, ha quedado PROGRAMADO para padecerse, y es cuando la mujer sufre una desvalorización o un abuso, y no sabe expresarlo, asimilarlo, afrontarlo, el impacto detona el mioma.

Se estima que entre un 40 y 80% de las mujeres en edad reproductiva presentan miomas, afectando en su mayoría, a mujeres mayores de 25 años.

Si los miomas aparecen en mujeres más jóvenes, que aún no han comenzado su adolescencia, el conflicto emocional es de la madre necesariamente.

¿Por qué a los 25 años?

Porque comunmente, las mujeres, desde niñas, tienen un enorme deseo de crecer, enamorarse, ser la pareja del hombre que les gusta y las adora, ser mujeres adultas, tener una vida libre y formar su propia familia.

Para esto, observan e imitan actitudes de todas las mujeres en la familia.

En la mayoría de los casos no existe la presión o preocupación de agradar a alguien, no existen pensamientos de engaño o mentira, no se programa el sufrimiento o las desilusiones. La imaginación es completamente "rosa".

Pero pasan los años, y llega el esperado momento de cumplir los sueños y a la vez, se toma consciencia de la realidad lo que provoca que surjan presiones, miedos, e inseguridades.
Ya que existe un inconsciente social colectivo femenino en el cual está escrito, que toda mujer entre los 20 y 35 años, debe tener una pareja estable, casarse, tener hijos y vivir feliz.

Pero ¿qué sucede si ya tengo 30 y no he cumplido ninguna de esas expectativas?

Que la mujer comienza con conflictos emocionales, pero no está consciente de ello. Sólo sabe que no logra mantener una pareja estable, que ya no confía en los hombres por tanto engaño, que ya le urge tener un hijo con quien sea, que no tiene la estabilidad emocional para comenzar a formar un hogar, etc.

Ya no está en paz.

Y esos sueños color de rosa, se han convertido en una pesadilla que a diario le recuerda que como mujer, no ha cumplido.
Allí comienza a "germinar" la semilla del mioma.

Y no es más que la manifestación de un conjunto de sentimientos negativos que hieren su centro femenino, el centro que generará la vida de un hijo, preparando entonces, un útero para recibir y crecer un mioma, porque, "hay que ocupar la casa con algo", mientras logro ser mujer y madre.

Este mioma es la representación de todos sentimientos de desvalorización como mujer, es su nuevo hogar, el útero.
Todo el miedo, culpa, tristeza, frustración, rencor, abuso, etc.,
La mujer sabe que por ahora, no puede dar vida, porque ninguno lo des elementos que ella imaginó que sucederían, están allí. Por lo tanto, forma un mioma como "hijo provisional", que ocupe dicha casa y calme su angustia.

Y también participa la memoria de abuso, que viene junto a una sutil sumisión, obligada hacia las parejas que consigue o hacia la familia que la presiona para ser mujer que "valga".

Todo esto, sumado a una sexualidad no disfrutada como tal, sino como una entrega de s**o a cambio de amor, entrega de s**o a cambio de que no las dejen, entrega de s**o por lograr un hijo, y un falso sentimiento de amor por esa pareja del momento, desvalorizan a la mujer por completo.

No hay una mujer decidida y valiente, fuerte y determinada. Hay una mujer con terror a quedarse sola, con miedo a no poder ser madre, a que su pareja la abandone o la engañe. Miedo a ser rechazada.

En muchos casos los miomas no presentan síntomas, sobre todo en los casos en que la mujer no quiere sentir, ni el placer ni las heridas emocionales que han provocado el mioma.

En estos casos, el mioma suele aumentar su tamaño (al igual que sus sentimientos negativos), pero no las señales de que el mioma está ya en su útero.

Síntomas que indican la presencia de miomas:
Periodos menstruales dolorosos y prolongados.
Sangrados entre los periodos.
Necesidad de orinar con frecuencia.
Calambres pélvicos.
Sensación de presión en la parte baja del abdomen.
Dolor durante las relaciones sexuales.

Y como vemos, no es una razón física, es una reacción emocional.

La mujer debe asumir que no hay plazos para la felicidad, para vivir en pareja, para procrear.

La mujer debe aceptar que su vida es perfecta sin tener que cumplir dichas metas, que únicamente la están aniquilando de a poco.

La mujer debe comenzar a asumir la responsabilidad de sus emociones y liberar esos sueños rosas.

Toda vida es independiente, diferente y deberá defenderse como tal.

Para localizar el origen del mioma, es importante tener el árbol genealógico. Para ubicar el origen de la semilla, para encontrar el conflicto programante y desactivarlo.

Y lo principal, toma de consciencia y cambio de actitud.
Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

Dirección

Callejón De La Unión N. 6 San Francisco Acuexcomac
San Salvador Atenco
56300

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 3pm
Domingo 9am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Integral Naturally Beautiful publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría