Dra. Denise Salazar Munive / Medicina Estetica y longevidad

Dra. Denise Salazar Munive / Medicina Estetica y longevidad Nos enfocamos en resaltar, restaurar y mantener tu belleza y salud.

13/09/2021
HIPERPIGMENTACIÓNLa hiperpigmentación es el oscurecimiento de un área de la piel o las uñas, causada por la melanina. La...
13/11/2017

HIPERPIGMENTACIÓN

La hiperpigmentación es el oscurecimiento de un área de la piel o las uñas, causada por la melanina. La hiperpigmentación puede ser causada por el daño solar, inflamación o lesiones de la piel, incluidas las relacionadas con el acné vulgar.
La hiperpigmentación puede ser difusa o focal, que afectan a zonas como la cara y el dorso de las manos. La melanina es producida por los meloncitos (células encargadas de producir la coloración de la piel) en la capa inferior de la epidermis.
La luz UV estimula la actividad de los melanocitos, y donde las concentraciones de las células son más densas, ahí se lleva a cabo la hiperpigmentación produciendo manchas.

Habitualmente, la síntesis de melanina, se produce de forma regular en ojos, piel y cabellos. Pero a partir de los +/- 30 años de edad el número de melanocitos desciende, dejando de producirse melanina de forma homogénea en aquellas zonas donde ha habido una sobreexposición a la radiación solar. Es por ello que las manchas aparecen con más frecuencia en rostro, brazos y zonas constantemente más expuestas, y de apariencias como sombras más o menos oscuras y no uniformes, a las que se le denominan melasmas. Las manchas asociadas al embarazo reciben el nombre de cloasmas. Otro tipo son las de color oscuro y con varios milímetros de diámetro que surgen de forma localizada, a las que se les denomina lentigos. Las efélides son esas pequeñas pecas de color marrón que aparecen en la cara y zonas más expuestas como las manos.

Tratamiento de la hiperpigmentación puede incluir hidroquinona, ácido azelaico, ácido ascórbico, la tretinoína (Retinol), glucocorticoides tópicos, y técnicas como mesoterapia y peeling quimico.
Todos los tratamientos fallan si el área afectada está expuesta al sol sin la adecuada protección UVA / UVB.

Como en otros problemas cutáneos, reside la mejor solución en la prevención. El uso de ropa protectora y de protectores solares junto con una inteligente exposición solar (que debe entenderse a lo largo de todo el año y no solamente en verano), es el mejor arma para combatir el problema.

CONTROL DE PESOEl sobrepeso y la obesidad son afecciones cada vez más frecuentes en nuestro país. Se producen debido al ...
11/11/2017

CONTROL DE PESO

El sobrepeso y la obesidad son afecciones cada vez más frecuentes en nuestro país. Se producen debido al aumento del tamaño y de la cantidad de las células grasas en el organismo. Para detectar y diagnosticar el sobrepeso y la obesidad se mide el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura.

• Un índice de masa corporal de 18.5 a 24.9 kg/m2 se considera normal.
• Los adultos con un índice de masa corporal de 25 a 29.9 kg/m2 se consideran con sobrepeso. Sin embargo hay excepciones; por ejemplo, un atleta puede tener un IMC más alto, pero no tener sobrepeso.
• Los adultos con un índice de masa corporal de 30 a 39.9 kg/m2 se consideran obesos.
• Los adultos con un índice de masa corporal superior o igual a 40 kg/m2 se consideran extremadamente obesos.
• Cualquier persona con más de 100 libras (45 kg) de sobrepeso se considera que sufre de obesidad mórbida.

Para que se acumule grasa en el organismo, es necesario que el número de calorías ingeridas sea mayor que el de las gastadas. El organismo aumentará de peso por recibir y asimilar exceso de alimentación, o por gastar poco de lo asimilado. Esto se deberá a. factores causales exógenos (alimentación excesiva e inactividad) y también puede deberse a factores endrógenos (glandular y endócrino) aunque estos últimos no son los más frecuentes.

Se puede comer mucho por malos hábitos, por elegir mal los alimentos y por factores afectivos. Con frecuencia una persona reacciona a las situaciones de disgusto o ansiedad, ingiriendo alimentos en exceso y/o bebidas alcohólicas.
También cuando una persona tiene un trabajo sedentario y camina poco disminuye su consumo orgánico de calorías.
A veces so observa que una persona que come mucho y hace ejercicio vigoroso, se mantiene en su peso normal, mientras que al dejar de gastar energía física, aumenta rápidamente de peso, pues sigue comiendo lo mismo que cuando hacía ejercicio, en lugar de reducir su alimentación.

Otras veces el organismo consume menos alimentos por hallarse afectado el funcionamiento de una o varias glándulas de secreción interna (hipófisis, tiroides, páncreas, glándulas sexuales, suprarrenales), o ciertas zonas del sistema nervioso (hipotálamo). Las glándulas que más influyen son la hipófisis, las glándulas sexuales y la tiroides.
La obesidad es una afección grave que puede producir complicaciones; entre otras, síndrome metabólico, presión arterial alta, ateroesclerosis, enfermedad del corazón, diabetes, niveles elevados de colesterol en sangre, distintos tipos de cáncer y trastornos del sueño

TRATAMIENTOS
En cada caso se debe comenzar tratando de descubrir la causa del sobrepeso: exceso de alimentación, falta de ejercicio, factores psicológicos o trastornos endocrinos.
El tratamiento depende de la causa y de la gravedad de la afección, y de si hay complicaciones. El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida, por ejemplo llevar una alimentación saludable y aumentar el nivel de actividad física, y la administración de medicamentos para adelgazar.

08/11/2017
HIDROLIPOCLASIA (LIPOSUCCIÓN SIN CIRUGÍA)La grasa localizada se caracteriza por ser un cúmulo de tejido adiposo en deter...
07/11/2017

HIDROLIPOCLASIA (LIPOSUCCIÓN SIN CIRUGÍA)
La grasa localizada se caracteriza por ser un cúmulo de tejido adiposo en determinadas regiones del cuerpo. De manera más frecuente se presenta en flancos, abdomen, caderas, parte superior de las piernas, y espalda, este tipo de adiposidades difícilmente se elimina con actividad física y dietas
La hidrolipoclasia, es un tratamiento de medicina estética que consiste en romper las células grasas de una zona determinada.

El procedimiento aplica una solución estéril en la zona a tratar y posteriormente aplicar ultrasonido para lograr un proceso de cavitación, que haga romper las células grasas.
El tratamiento tiene una duración aproximada de entre 60 Y 90 minutos. El proceso empieza con la limpieza y desinfección de la piel, justo después se aplica el suero hipotónico y por último se aplica el ultrasonido durante aproximadamente 20 minutos.
Es imprescindible que durante el tiempo que dure el tratamiento de Hidrolipoclasia, se realice una dieta baja en grasa y alcohol para favorecer la metabolización de la grasa que hemos liberado.

ZONAS DE TRATAMIENTO
La Hidrolipoclasia está indicada para la eliminación de celulitis y volumen en cartucheras muslos y abdomen, así como en antebrazos, cuello, papada rodillas y espalda. No obstante, es el medico quien determinará la zona a tratar así como el tratamiento que mejor se adapte a su cuerpo y tipología de tejido graso. Es una técnica muy sencilla de aplicar, indolora y sin cirugía.

VENTAJAS
• El paciente pierde entre 1 y 2 cm por sesión
• Es un método seguro, indoloro y sencillo
• Reduce el volumen y moldea la figura
• Es un tratamiento ambulatorio y no deja cicatrices
• Impide que la grasa se vuelva a depositar en la zona tratada
¿Duele la hidrolipoclasia o tiene efectos secundarios?
Sentirás tal vez unos ligeros pinchazos cuando se inyecta la solución, pero anestesiamos la zona así que esto dependerá en cualquier caso del paciente y su sensibilidad. En la parte en la que se trata al paciente con ultrasonido.

RESULTADOS ESPERADOS Y RIESGOS
Los resultados se notan varios días después de cada sesión. Es normal que aparezcan hematomas y rojeces que desaparecerán pasados unos días.

CUIDADOS TRAS LA INTERVENCIÓN
Se recomendará el uso de una faja de compresión durante algunos días. El paciente tendrá que cambiar sus hábitos alimentarios para impedir que se vuelva a crear grasa nueva en la zona tratada. Podrá reanudar su rutina diaria al cabo de unas horas.

CONTRAINDICACIONES
La hidrolipoclasia está contraindicada en mujeres embarazadas o que estén amamantando. Tampoco se recomienda en pacientes con enfermedades tumorales, infecciosas o inflamatorias.

07/11/2017
MESOTERAPIA CORPORALEste procedimiento clínico fue descubierto por el Dr. Michel Pistor, y  está indicada en los tratami...
05/11/2017

MESOTERAPIA CORPORAL

Este procedimiento clínico fue descubierto por el Dr. Michel Pistor, y está indicada en los tratamientos de celulitis y el rejuvenecimiento de la piel, se considera un tratamiento para esculpir el cuerpo. Se descubrió que al inyectar pequeñas cantidades del coctel utilizado en la mesodermis, el flujo sanguíneo se elevó en la zona tratada, mejorando el drenaje linfático, disolviendo el exceso de depósito de grasa y removiendo el tejido conectivo endurecido de la piel. A finales de los años 80 la Academia Francesa de Medicina reconoció a la Mesoterapia como parte de la medicina tradicional. En los últimos cincuenta años más de quince mil especialistas han usado la Mesoterapia con diferentes propósitos médicos.

En el ámbito de la medicina estética, es un tratamiento con el cual podemos corregir y curar las patologías medico estéticas como son la PANICULOPATIAEDEMATOFIBROESCLEROTICA o más conocida como CELULITIS, la flaccidez y las adiposidades localizadas que no desaparece con dieta y ejercicio, eliminar estrías nuevas.

¿En qué regiones corporales puede aplicarse?
La mesoterapia puede aplicarse en todas las zonas corporales:
• Piernas
• Glúteos
• Muslos
• Abdomen
• Flancos
• sector infrasescapuelar
• pecho
• Brazos

¿Cuál es el procedimiento o técnica de aplicación?
La mesoterapia se aplica con una aguja hipodérmica, haciendo pequeños y múltiples micro inyecciones en la zona a tratar.
Existen distintas técnicas de aplicación, que varían según la patología y zona a tratar. Entre ellas están:
Intradérmica superficial o Nappage
Inyecciones Punto a Punto
Pápula intradérmica
Tunelización
Inyección intradérmica media

Ventajas
• Reduce significativamente la celulitis y retrasa su aparición
• Elimina de manera natural las toxinas de nuestro cuerpo
• Reduce la retención de líquidos
• Consigue una piel tersa y luminosa
• Favorece el rejuvenecimiento cutáneo
• No requiere anestesia ya que es indoloro

¿Cuanto dura y con qué frecuencia debo hacer el tratamiento?
La frecuencia varia de 1 a 2 veces por semana y la duración del tratamiento es inicialmente de 3 meses de duración. Luego se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 15 o 30 días por otros 3 meses. Tanto la duración del tratamiento como la frecuencia serán evaluadas en cada paciente en particular según la patología a tratar, por el medico profesional.

Resultados esperados y riesgos
Los resultados comienzan a notarse pasadas 2 o 3 semanas. Tras el tratamiento pueden aparecer hematomas o eritema.

Contraindicaciones
La mesoterapia no está indicada en aquellos casos de pacientes con enfermedades cutáneas, problemas de coagulación o circulatorios, cáncer o enfermedades infecciosas, mujeres embarazadas o lactancia

¿Qué debo hacer pre y post-tratamiento?
Pre Tratamiento:
• Suspender medicaciones que alteren la coagulación como la aspirina o los antiinflamatorios no estereodios.
• No ingerir Ginkgo Biloba.
• Evitar afeitar o depilar la zona a tratar por 24 hs.

Post Tratamiento:
• durante las primeras 24 a 48 hs debemos evitar la exposición al sol o camas solares
• utilizar FPS > 45 cada 2-3 hs No
• Depilar o afeitar la zona tratada por 24-48hs
• Evitar realizar masajes, ejercicios violentos, natación, baños de inmersión o sauna, ya que estos generan vasodilatación y se perdería el fármaco depositado.
• Es importante beber mucha agua para que el cuerpo libere las toxinas que se desprenden con el tratamiento.

ELECTROCAUTERIZACIÓN DE VERRUGAS Y LUNARESLas verrugas son prominencias abultadas de la piel, que pueden salir en cualqu...
04/11/2017

ELECTROCAUTERIZACIÓN DE VERRUGAS Y LUNARES

Las verrugas son prominencias abultadas de la piel, que pueden salir en cualquier parte del cuerpo, éstas son generalmente benignas y no muy grandes. Existen varios métodos para deshacerse de ellas , uno de ellos, muy recomendado, es la electrocauterización.
La electrocauterización (o electrocauterio) es un procedimiento seguro que se utiliza de manera rutinaria en intervenciones quirúrgicas para extirpar tejidos lesionados o indeseados. Igualmente, se puede utilizar para cauterizar y sellar vasos sanguíneos, lo cual ayuda a reducir o detener sangrados o hemorragias masivas.

La electrocauterización se utiliza para lesiones como:
• Verrugas
• Condilomas acuminados
• Adenomas
• Fibromas
• Queratosis
• Granulomas
• Siringomas
• Queratoacantomas
• lunares

CUIDADOS POST TRATAMIENTO
• Después del procedimiento es posible que se forme una costra blanca que caerá por si sola en unos días
• Lava la herida una vez al día para evitar infecciones.
• No retires la costra, deja que caiga sola para evitar la formación de cicatrices.

ALOPECIACAUSAS, TIPOS Y TRATAMIENTO DE LA CAÍDA DEL PELOLas causas de la alopecia son muy variadas y requieren un diagnó...
01/11/2017

ALOPECIA
CAUSAS, TIPOS Y TRATAMIENTO DE LA CAÍDA DEL PELO
Las causas de la alopecia son muy variadas y requieren un diagnóstico correcto

HORMONAS MASCULINAS
La alopecia más frecuente se debe a la acción de los andrógenos, hormonas masculinas que van acortando la fase de crecimiento del pelo y sustituyéndolo por vello. Este tipo de alopecia se denomina alopecia androgenética.
Afecta mayoritariamente al varón, aunque también se da en la mujer. En el hombre, la alopecia androgenética se desarrolla según el patrón masculino, produciendo un retroceso de la línea de implantación frontal y/o alopecia en la coronilla. El patrón femenino de la alopecia androgenética afecta a la región frontoparietal y es mucho más difusa.

ESTADOS ESPECIALES Y ENFERMEDADES TRANSITORIAS
El efluvio telogénico es otra causa muy frecuente de caída del cabello, aunque afortunadamente transitoria. Consiste en una caída aguda que se produce alrededor de 3 meses después de un suceso, estado especial o enfermedad transitoria (parto, estados de anemia, carencias nutricionales de vitaminas y hierro o enfermedad aguda) que provoca que el cabello deje de crecer y entre en la fase telogena o fase de caída.
El efluvio telogénico es autolimitado y se resuelve por sí solo, aunque en ocasiones transcurre mucho tiempo hasta que el paciente recupera la masa capilar previa.

ENFERMEDADES CRÓNICAS
En ocasiones el pelo se cae y se deteriora por enfermedades crónicas como el hipotiroidismo, una enfermedad crónica que aumenta la fase telogena y retrasa la fase anagena o de crecimiento.

ESTRÉS
La alopecia areata es la alopecia más relacionada con factores psicológicos como el estrés. La etiología de este tipo de alopecia es autoinmune, es decir, existe daño del folículo piloso por las defensas del propio paciente.
Aunque el origen patogenia de la alopecia areata es de etiología autoinmune, se ha constatado la importancia de los factores piscológicos en el origen y perpetuación de este tipo de alopecia. Muchos pacientes refieren un episodio de estrés agudo cuando se les realiza la historia clínica.
La pérdida de un trabajo, una ruptura traumática o la muerte de un familiar pueden activar alteraciones inmunológicas en las que los linfocitos T atacan el folículo piloso.
El pronóstico es impredecible sin tratamiento. En ocasiones se cura solo y otras veces se extiende y nunca más vuelve a crecer el pelo.

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LA PIEL
Las enfermedades inflamatorias de la piel, como el lupus o el liquen, son causa de alopecia y requieren un tratamiento específico.

ENVEJECIMIENTO DEL PELO
Al igual que otros órganos y tejidos, el pelo envejece. Con el paso de los años, la cantidad de cabellos disminuye y, a partir de los 40 años, el pelo pierde grosor, con lo que la densidad total disminuye. Además, la menopausia altera el balance de estrógenos y andrógenos, por lo que el empobrecimiento del cabello se produce en mayor o menor medida.

TRATAMIENTOS DE LA ALOPECIA
El diagnóstico precoz de la alopecia es fundamental en el resultado del tratamiento. Cuanto antes tratemos la pérdida de masa capilar, más reversible será su causa.
• Infiltración de péptidos biomiméticos (Hair Filler)
• Carboxiterapia Capilar
• Mesoterapia Capilar
• Fototerapia
• Terapia Regenerativa con Factores de Crecimiento

PEELING QUÍMICOEl peeling químico es un procedimiento médico estético que sirve para eliminar las capas superficiales de...
31/10/2017

PEELING QUÍMICO

El peeling químico es un procedimiento médico estético que sirve para eliminar las capas superficiales de la piel devolviéndole luminosidad, cerrando poros y tratando patologías como acné y manchas. Los peelings químicos emplean una solución química que produce una quemadura de profundidad variable permitiendo la regeneración de la epidermis y/o dermis superficial, además existe una remodelación en todos los niveles y se depositan glicosaminoglicanos, aportando mayor elasticidad y luminosidad. La nueva piel es más fina, más suave y presenta un tono más uniforme.
Los más populares son los peelings a base de alfa hidroxi ácidos como el acido glicólico y beta hidroxi ácidos como el acido salicílico.

¿en qué casos esta indicado el peeling químico?

El peeling químico es un procedimiento de rejuvenecimiento de la piel en el que se le aplica una solución química con el fin de eliminar las capas superiores dañadas. Las capas de piel reveladas tras realizar un peeling químico son mas nuevas y por tanto más suaves y jóvenes.
Los peelings químicos se utilizan para tratar las arrugas, eliminar manchas faciales y para las cicatrices, sobre todo en la zona de la cara, donde tienen un efecto rejuvenecedor bastante notable. La exfoliación química se puede hacer sola o en combinación con otros procedimientos cosméticos.

El tratamiento se puede realizar a diferentes profundidades (superficial, medio o profundo) en función de los resultados deseados, lo que se consigue usando una solución química diferente para cada caso. Los peelings químicos profundos tienen mejores resultados, pero también debemos tener en cuenta que implican tiempos de recuperación más largos.
Los empleamos para aportar luminosidad a la piel y eliminar pequeñas imperfecciones como arrugas finas, poros dilatados y pequeñas marcas de acné. También pueden ser útiles para tratar alteraciones de la pigmentación y tono irregular de carácter leve.

¿En que consiste el tratamiento?
Este tratamiento se basa en la utilización de distintos ácidos que generan la renovación celular de la piel, tratando asi de manera mas precisa las fisiopatologías como las manchas, foliculitis, el acné activo o secuelar como asi también tratamos el envejecimiento prematuro de la piel y sus consecuiencias (piel aspera, seca, arrugas, líneas de expresión, manchas, etc.).

¿Cuáles son las propiedades de los farmacos utilizados?
Los acidos que utilizamos en el Peeling médico tienen las siguientes propiedades:

• Despigmentantes
• Queratolíticos
• Exfoliantes
• Queratoplásticos
• Antiinflamatorios
• Seborreguladores
• Antisépticos
• Bacteriostáticos
• Fungistáticos
• Reparadores del fotodaño
• Antipruriginosos

¿Cuáles son sus indicaciones?
El peeling es un tratamiento que puede hacerse tanto a nivel facial como corporal, las indicaciones mas frecuentes son:

• Acné ( comedoniano – papuloso – pustuloso-vulgar-inflamatorio)
• Envejecimiento-Arrugas superficiales-medias-profundas
• Hiperpigmentaciones-Manchas solares o de la vejez
• Cicatrices Acne – queloides- quirurgicas
• Estrias recientes o antiguas
• Fotodaño o fotoenvejecimiento
• Foliculitis
• Daño solar leve-moderado-grave
• Queratosis o manchas actínicas
• Lentigos seniles
• Hipercromías Seborrea
• Melasma
• Rosácea
• Discromías
• Quistes

¿Cuál es la explicación científica del tratamiento?
El tratamiento médico con un peeling químico producira la renovación de las capas superficiales, medias o profundas de la piel dando como resultado una regeneración celular acelerada, generando un aumento en la síntesis de colágeno a nivel de la dermis papilar y reticular, incrementando la presencia de glicosaminoglicanos en ambos niveles y produciendo un mayor número de fibras elásticas indemnes en la piel.
El resultado final de los mencionados cambios histológicos será el incremento del volumen del tejido, con desplazamiento de las capas dérmicas agredidas ya sea por fotodaño o por otra causa. De esta manera se creán las condiciones necesarias para eliminar de nuestra piel arrugas, manchas, cicatrices, estrias, acné activo o secueolar, quistes, etc.

Los cambios dérmicos están en proporción directa con la profundidad del peeling; a mayor profundidad, mayor será la renovación y el estimulo para generar síntesis de los factores antes mendionados.
Los peelings superficiales o medios no son capaces de influir sobre la dermis reticular, por lo cual las arrugas profundas no son modificadas por este tipo de peeling.

¿Cómo se clasifican los peeling según su profundidad?
Según la profundidad del peeling los clasificamos en:

• Superficiales: Son aquellos que generan la descamación de la capa córnea y la exfoliación de la capa granulosa de la piel.
• Medios: Los peelings medios llegan a eliminar la epidermis y hasta parte de la dermis papilar, esto trae aparejada la neosíntesis de las fibras de colágeno y de la elástina.
• Profundos: Son los mas efectivos cuando uno desea eliminar patologías o arrugas mas profundas, en este caso se produce la eiminacion de la epidermis, de la dermis papilar y la parte superior de la dermis reticular.

¿Cuales son las indicaciones pre-tratamiento?
Se deben suspender 24 horas antes de la sesión:
- Depilación con cera
- Tintura de cabello, cejas, bozo o bigote
- Utilización de agua oxigenada o decolorante para el vello
- Productos de limpieza con gránulos, esponja vegetal o cepillo
- Exposición solar o a cama solar
- Remedios tópicos dermatológicos
2-3 días antes debe suspenderse cremas con tretinoína o ácido glicólico

¿Cuales son las indicaciones post tratamiento?
- Fotoprotección permanente (FPS mayor de 30-50, aplicar cada 2 horas al aire libre)
- No colocarse medicamentos dermatológicos tópicos
- Evitar depilarse, teñirse
- Evitar: ejercicios violentos por 24hs, sudoración excesiva; fuentes de calor (horno, estufas, radiación solar); depilación; exfoliaciones abrasivas; sustancias queratolíticas.

¿Cuales son las contraindicaciones del tratamiento?
- Piel oscura (fototipo 4).
- Piel que se expone al sol.
- Infecciones locales activas (herpes).
- Inflamación local previa (urticaria).
- Embarazo.
- Pacientes tratados con isotretinoina oral

¿quién no es candidato para un peeling químico?
 Embarazadas o mujeres lactando
 Haber tomado isotretinoína en los últimos 6 meses
 Personas que padecen psoriasis, rosacea, dermatitis o eczcema
 Personas que tomaron algún medicamamento de preescripción médico para el cuidado de la piel en las últimas 48 horas.

TRATAMIENTO DE MANCHAS (LESIONES PIGMENTADAS) CON LASER Con la llegada del Q-switching, el láser Nd:YAG ha resultado un ...
07/10/2017

TRATAMIENTO DE MANCHAS (LESIONES PIGMENTADAS) CON LASER

Con la llegada del Q-switching, el láser Nd:YAG ha resultado un láser excelente para el tratamiento de tatuajes y lesiones pigmentadas benignas. El láser Nd:YAG con una longitud de onda de 1064 nm es muy efectivo para tratar la tinta negra-azul de los tatuajes y las lesiones dérmicas pigmentadas. El láser también puede doblar su frecuencia, creando una longitud de onda de 532 nm que es más absorvido por la melanina y se usa para el tratameinto de pigmentación superficial.

La energía lumínica suministrada, tiene especial afinidad por la melanina, cromóforo responsable de la gran mayoría de manchas cutáneas, alterándola por un fenómeno fotoacústico, y siendo reabsorbida por el propio sistema inmunológico, por lo que el efecto se verá en el lapso de 2 a 4 semanas.

Dependiendo si la lesión es superficial o profunda, del componente de cada lesión y el tipo de piel del paciente se realizará la valoración del los parámetros a utilizar y el número de sesiones. El número de sesiones varía en función de la ubicación de la mancha (normalmente cara, manos y escote), y de la profundidad del pigmento que lo compone (melanina en epidermis y/o dermis), pudiendo obtener resultados aceptables con una sola sesión, o bien con protocolos de 3 o más sesiones.

El intervalo de tiempo entre sesiones oscilará entre 4 y 6 semanas.
Indicaciones para el láser Nd:YAG Q-switched:
- Tatuajes
- Lentigines (pecas) y Efélides
- Máculas café con leche
- Nevis de Becker
- Nevus de Ota
- Hiperpigmentación postinflamatoria
- Melasma
- Nevus congénitos

INSTRUCCIONES PREOPERATORIAS

• Usar protección solar fps>35 en la zona a tratar al menos durante 4-6 semanas antes del tratamiento.
• No tome vitamina A ni vitamina E dos semanas antes del tratamiento.

INSTRUCCIONES POSTOPERATORIAS

• Inmediatamente después del tratamiento se producirá enrojecimiento e hinchazón de la zona tratada.
• Puede tener una sensación de escozor o quemadura después del tratamiento, generalmente esta sensación cede bruscamente unas horas después del láser.
• Evite frotar, rascar o pellizcar la zona que ha sido tratada.
•en caso de tener molestias, aplíquese frío cada 6-8 horas durante 10-15 minutos durante los dosprimeros días. Esto puede lograrse con hielo en una bolsaplástica y envuelto en un paño suave, le ayudará a reducir las molestias y disminuirá la hinchazón y el enrojecimiento.
•Procure evitar baños, duchas muy calientes, saunas y ambientes calurosos durante estos días posteriores a su tratamiento.
•Utilice un jabón neutro para lavar la zona tratada. No frote ni use esponjas ásperas sobre estas áreas. Secar con una toalla limpia presionando suavemente sobre la zona y sin arrastrar inmediatamente después del lavado.
• Puede tomar un analgésico para evitar el malestar. Normalmente no es necesario.
• Evitar la exposición solar durante 2 meses, la aplicación de pantalla total es indispensable para que estas zonas no se vuelvan apigmentar.

ELIMINACIÓN DE TATUAJES CON LASEREn ocasiones deseamos quitarnos un tatuaje por motivos personales, sociales o laborales...
07/10/2017

ELIMINACIÓN DE TATUAJES CON LASER

En ocasiones deseamos quitarnos un tatuaje por motivos personales, sociales o laborales. Antiguamente se recurría a métodos agresivos para borrar tatuajes, como la dermoabrasión, que dejaban cicatrices poco estéticas. Hoy en día, el láser consigue eliminar definitivamente la gran mayoría de tatuajes sin prácticamente dejar señal.

El procedimiento de elección para eliminar los tatuajes, tanto de color negro como de múltiples colores, es el Láser Q-Switched, que trata selectivamente las partículas de tinta que dan color al tatuaje, respetando el resto de la piel y evitando la cirugía. El Láser Q-Switched fragmenta las partículas de tinta en otras mucho más pequeñas que pueden ser eliminadas por nuestro cuerpo.

Dependiendo de la antigüedad del tatuaje, la cantidad y tipos de colores, y de si es un tatuaje profesional o amateur, se requerirán más o menos sesiones para su eliminación total. Esto quiere decir que, a la hora de determinar el tratamiento, hay que evaluar individualmente a cada paciente pues, por ejemplo, los tatuajes de aficionado en ocasiones tienen tinta a diferentes profundidades, lo cual puede aumentar el número de sesiones necesarias para eliminarlos. A diferencia de los colores azul oscuro y negro, que son los más fáciles de eliminar, hay otros más complicados de borrar, como el blanco, el amarillo o el azul claro. Por lo tanto, la mezcla de diferentes tintas claras y oscuras para conseguir un color final, puede dificultar la eliminación de parte del tatuaje. Existen también otro tipo de pigmentaciones que son susceptibles de eliminarse, como las micropigmentaciones de cejas o de labios y las accidentales por asfalto o pólvora.

Las sesiones de Láser Q-Switched se realizan aproximadamente cada 4 a 6 semanas y los resultados se empiezan a observar desde la primera sesión. Siempre se recomienda evitar la exposición solar antes y después del tratamiento.

PREGUNTAS DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)¿Quien es el candidato ideal para este tipo de tratamiento?El tratamiento es ...
27/09/2017

PREGUNTAS DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

¿Quien es el candidato ideal para este tipo de tratamiento?
El tratamiento es apto para hombres y mujeres, y no requiere ningún tipo de preparación previa. El PRP mitiga la aparición de las arrugas y rejuvenece la piel, aportando luminosidad y mejorando su textura.

¿Desde que edad se recomienda su aplicación?
Se recomienda a partir de los treinta años, edad en la que la piel empieza a perder su poder de regeneración o simplemente cuando los signos de envejecimiento son visibles. Se puede aplicar tanto como tratamiento preventivo en una piel joven o como regenerador en una piel envejecida.

¿Qué resultados podemos esperar?
El tratamiento con PRP elimina los signos del envejecimiento cutáneo actuando contra el proceso de oxidación celular, diminuye las arrugas finas, retrae las zonas que presentan flacidez por efecto de la gravedad y disminuye las imperfecciones de la piel.

¿Qué zonas se pueden tratar?
El PRP está indicado para mejorar la piel de la región facial y cervical, así como el escote y las manos.

-¿Cuantas sesiones son necesarias ?
El protocolo con Plasma Rico en Plaquetas es específico para cada paciente en función del grado de envejecimiento y de las características de su piel; habitualmente la propuesta es de 3 sesiones espaciadas un mes. A partir del año deberá realizarse un mantenimiento que consistirá en una sesión anual.

-¿Cuando se ven los resultados?
Los factores de crecimiento tienen que actuar estimulando el tejido; por tanto, no hay un resultado instantáneo. Los efectos aparecen con el paso de los días y aumentan a medida que éstos transcurren. El efecto es máximo a los 20-30 días tras el tratamiento

-¿Cuanto duran los resultados?
Tras realizar las tres sesiones iniciales, el resultado dura aproximadamente 1 año, momento en el que será necesaria una sesión de mantenimiento.

-¿Qué cuidados post-tratamientos son necesarios?
Es muy importante la utilización de la protección solar antes y después de iniciar el tratamiento, con el fin de reducir los efectos negativos producidos por la exposición solar.

-¿Es dolorosa la técnica?
La mesoterapia facial es una técnica mínimamente dolorosa. No obstante para minimizar las molestias, se aplica en la cara del paciente un anestésico tópico en forma de crema.

-¿Es posible combinarla con otras técnicas de rejuvenecimiento facial?
Dependiendo de los casos, el tratamiento se puede complementar con varias alternativas antienvejecimiento, como rellenos faciales con ácido hialurónico y aplicación de toxina botulínica cosmética.

-¿Pueden existir complicaciones ?
En el caso del Plasma Rico en Plaquetas no existe ningún tipo de reacción alérgica.

Dirección

Sanctórum

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Denise Salazar Munive / Medicina Estetica y longevidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Denise Salazar Munive / Medicina Estetica y longevidad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría