31/10/2017
PEELING QUÍMICO
El peeling químico es un procedimiento médico estético que sirve para eliminar las capas superficiales de la piel devolviéndole luminosidad, cerrando poros y tratando patologías como acné y manchas. Los peelings químicos emplean una solución química que produce una quemadura de profundidad variable permitiendo la regeneración de la epidermis y/o dermis superficial, además existe una remodelación en todos los niveles y se depositan glicosaminoglicanos, aportando mayor elasticidad y luminosidad. La nueva piel es más fina, más suave y presenta un tono más uniforme.
Los más populares son los peelings a base de alfa hidroxi ácidos como el acido glicólico y beta hidroxi ácidos como el acido salicílico.
¿en qué casos esta indicado el peeling químico?
El peeling químico es un procedimiento de rejuvenecimiento de la piel en el que se le aplica una solución química con el fin de eliminar las capas superiores dañadas. Las capas de piel reveladas tras realizar un peeling químico son mas nuevas y por tanto más suaves y jóvenes.
Los peelings químicos se utilizan para tratar las arrugas, eliminar manchas faciales y para las cicatrices, sobre todo en la zona de la cara, donde tienen un efecto rejuvenecedor bastante notable. La exfoliación química se puede hacer sola o en combinación con otros procedimientos cosméticos.
El tratamiento se puede realizar a diferentes profundidades (superficial, medio o profundo) en función de los resultados deseados, lo que se consigue usando una solución química diferente para cada caso. Los peelings químicos profundos tienen mejores resultados, pero también debemos tener en cuenta que implican tiempos de recuperación más largos.
Los empleamos para aportar luminosidad a la piel y eliminar pequeñas imperfecciones como arrugas finas, poros dilatados y pequeñas marcas de acné. También pueden ser útiles para tratar alteraciones de la pigmentación y tono irregular de carácter leve.
¿En que consiste el tratamiento?
Este tratamiento se basa en la utilización de distintos ácidos que generan la renovación celular de la piel, tratando asi de manera mas precisa las fisiopatologías como las manchas, foliculitis, el acné activo o secuelar como asi también tratamos el envejecimiento prematuro de la piel y sus consecuiencias (piel aspera, seca, arrugas, líneas de expresión, manchas, etc.).
¿Cuáles son las propiedades de los farmacos utilizados?
Los acidos que utilizamos en el Peeling médico tienen las siguientes propiedades:
• Despigmentantes
• Queratolíticos
• Exfoliantes
• Queratoplásticos
• Antiinflamatorios
• Seborreguladores
• Antisépticos
• Bacteriostáticos
• Fungistáticos
• Reparadores del fotodaño
• Antipruriginosos
¿Cuáles son sus indicaciones?
El peeling es un tratamiento que puede hacerse tanto a nivel facial como corporal, las indicaciones mas frecuentes son:
• Acné ( comedoniano – papuloso – pustuloso-vulgar-inflamatorio)
• Envejecimiento-Arrugas superficiales-medias-profundas
• Hiperpigmentaciones-Manchas solares o de la vejez
• Cicatrices Acne – queloides- quirurgicas
• Estrias recientes o antiguas
• Fotodaño o fotoenvejecimiento
• Foliculitis
• Daño solar leve-moderado-grave
• Queratosis o manchas actínicas
• Lentigos seniles
• Hipercromías Seborrea
• Melasma
• Rosácea
• Discromías
• Quistes
¿Cuál es la explicación científica del tratamiento?
El tratamiento médico con un peeling químico producira la renovación de las capas superficiales, medias o profundas de la piel dando como resultado una regeneración celular acelerada, generando un aumento en la síntesis de colágeno a nivel de la dermis papilar y reticular, incrementando la presencia de glicosaminoglicanos en ambos niveles y produciendo un mayor número de fibras elásticas indemnes en la piel.
El resultado final de los mencionados cambios histológicos será el incremento del volumen del tejido, con desplazamiento de las capas dérmicas agredidas ya sea por fotodaño o por otra causa. De esta manera se creán las condiciones necesarias para eliminar de nuestra piel arrugas, manchas, cicatrices, estrias, acné activo o secueolar, quistes, etc.
Los cambios dérmicos están en proporción directa con la profundidad del peeling; a mayor profundidad, mayor será la renovación y el estimulo para generar síntesis de los factores antes mendionados.
Los peelings superficiales o medios no son capaces de influir sobre la dermis reticular, por lo cual las arrugas profundas no son modificadas por este tipo de peeling.
¿Cómo se clasifican los peeling según su profundidad?
Según la profundidad del peeling los clasificamos en:
• Superficiales: Son aquellos que generan la descamación de la capa córnea y la exfoliación de la capa granulosa de la piel.
• Medios: Los peelings medios llegan a eliminar la epidermis y hasta parte de la dermis papilar, esto trae aparejada la neosíntesis de las fibras de colágeno y de la elástina.
• Profundos: Son los mas efectivos cuando uno desea eliminar patologías o arrugas mas profundas, en este caso se produce la eiminacion de la epidermis, de la dermis papilar y la parte superior de la dermis reticular.
¿Cuales son las indicaciones pre-tratamiento?
Se deben suspender 24 horas antes de la sesión:
- Depilación con cera
- Tintura de cabello, cejas, bozo o bigote
- Utilización de agua oxigenada o decolorante para el vello
- Productos de limpieza con gránulos, esponja vegetal o cepillo
- Exposición solar o a cama solar
- Remedios tópicos dermatológicos
2-3 días antes debe suspenderse cremas con tretinoína o ácido glicólico
¿Cuales son las indicaciones post tratamiento?
- Fotoprotección permanente (FPS mayor de 30-50, aplicar cada 2 horas al aire libre)
- No colocarse medicamentos dermatológicos tópicos
- Evitar depilarse, teñirse
- Evitar: ejercicios violentos por 24hs, sudoración excesiva; fuentes de calor (horno, estufas, radiación solar); depilación; exfoliaciones abrasivas; sustancias queratolíticas.
¿Cuales son las contraindicaciones del tratamiento?
- Piel oscura (fototipo 4).
- Piel que se expone al sol.
- Infecciones locales activas (herpes).
- Inflamación local previa (urticaria).
- Embarazo.
- Pacientes tratados con isotretinoina oral
¿quién no es candidato para un peeling químico?
Embarazadas o mujeres lactando
Haber tomado isotretinoína en los últimos 6 meses
Personas que padecen psoriasis, rosacea, dermatitis o eczcema
Personas que tomaron algún medicamamento de preescripción médico para el cuidado de la piel en las últimas 48 horas.