Psique - Psicología Clínica y Organizacional

Psique - Psicología Clínica y Organizacional Psic. Hugo Mauricio Olveda González (Psicólogo Clínico)

Psicólogo Hugo Mauricio Olveda González (psicología clínica)
- Psicoterapia individual adultos
- Psicoterapia de pareja
- Evaluaciones Psicológicas
- Adicciones
- Violencia Intrafamiliar

Conexiones agosto.
10/08/2025

Conexiones agosto.

✒📰           𝗠𝗮𝘁𝗲𝗿𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗙𝗼𝗿𝘇𝗮𝗱𝗮: 𝗟𝗮 𝗕𝗿𝘂𝘁𝗮𝗹 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝟯𝟬 𝗡𝗶𝗻̃𝗮𝘀 𝗠𝗲𝘅𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝟭𝟬 𝘆 𝟭𝟮 𝗔𝗻̃𝗼𝘀.𝗣𝗼𝗿: 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗛𝘂𝗴𝗼 𝗠𝗮𝘂𝗿...
04/08/2025

✒📰

𝗠𝗮𝘁𝗲𝗿𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗙𝗼𝗿𝘇𝗮𝗱𝗮: 𝗟𝗮 𝗕𝗿𝘂𝘁𝗮𝗹 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝟯𝟬 𝗡𝗶𝗻̃𝗮𝘀 𝗠𝗲𝘅𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝟭𝟬 𝘆 𝟭𝟮 𝗔𝗻̃𝗼𝘀.

𝗣𝗼𝗿: 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗛𝘂𝗴𝗼 𝗠𝗮𝘂𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗢𝗹𝘃𝗲𝗱𝗮 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮́𝗹𝗲𝘇

Una imagen en redes sociales llamó mi atención, y no solo la mía, la de muchas personas, coincidiendo en la importancia de no dejar pasar este tema que debe considerarse una agresión, una forma de violencia sexual, un abuso sexual infantil:

❞𝗟𝗼𝘀 𝟯𝟬 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟰 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗷𝗼́𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮❞. En la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson, la edad de 10 a 12 años corresponde a la etapa de Laboriosidad vs. Inferioridad.

En esta etapa, las y los desarrollan un sentido de competencia o inferioridad dependiendo de cómo se manejen las tareas y los desafíos que enfrentan, tanto en la escuela como en sus relaciones sociales. En resumen, las niñas y los niños de 10 a 12 años están en una etapa crucial para desarrollar un sentido de competencia y confianza si reciben apoyo y reconocimiento por sus esfuerzos, pero pueden experimentar sentimientos de inferioridad si enfrentan fracasos repetidos o críticas negativas.

Esto es lo que teóricamente desde el desarrollo humano y tomando en cuenta los factores culturales propios de cada región deberían ser los principales retos de las niñas en México, y no una maternidad forzada, pues estas 30 maternidades oscilan entre los 10 y 12 años de edad, y la diferencia de años con los “padres va desde los 18 hasta los 53 años, solo imaginen las edades de estos sujetos que están registrados como padres, aunque para mí son agresores, y avalados por el estado.

Según la historia nacional, fue redactada por y en 1859, y durante años y años en la ceremonia civil se recitaba, en plena construcción de la Leyes de Reforma que en apariencia buscaban separar la Iglesia del Estado.

Fue en 1870 cuando la lectura obligada de la Epístola en cada Registro Civil del país fue derogada con la expedición del Código Civil, y ya en marcha el estado laico; no obstante, se continuó leyendo por usos y costumbres hasta inicios del siglo XXI, y si bien ha sido casi erradicado en el texto, en el inconsciente colectivo sigue muy vigente a través de los roles y estereotipos de género tradicionalistas, plagados de machismo y misoginia.

«Que el hombre cuyas son principalmente el valor y la fuerza, debe dar, y dará a la mujer protección, alimento y dirección, tratándola siempre como la parte más delicada, sensible y fina de sí mismo, y con la magnanimidad y benevolencia generosa que el fuerte debe al débil, esencialmente cuando este débil se entrega a él, y cuando por la sociedad se le ha confiado.

«Que la , cuyas principales dotes son la abnegación, la belleza, la compasión, la perspicacia y la ternura, debe dar y dará al marido obediencia, agrado, asistencia, consuelo y consejo, tratándolo siempre con la veneración que se debe a la persona que nos apoya y defiende, y con la delicadeza de quien no quiere exasperar la parte brusca, irritable y dura de sí mismo»

En el Manual básico de derechos humanos para autoridades municipales.

Actualizado (2019). Colección , arroja una definición sobre lo que es la costumbre: Un concepto muy general de lo que debemos de entender como costumbre es la repetición constante de aquellos comportamientos que consiguen satisfacer las necesidades del individuo y de la colectividad en el medio social en el que se desenvuelven, cuyo elemento objetivo consiste en repetir un determinado comportamiento y, en el subjetivo, creer que esta actitud está bien hecha, porque su utilidad práctica está reconocida por la razón y confirmada por la experiencia.

De niño me quedaba embelesado por historias que me contaba mi bisabuelo Gilberto Olveda Esparza, les habló de los años 80, y mi bisabuelo rondaba en ese entonces entre los 90 y 100 años, en realidad él murió a los 105 años, en marzo de 1995, y los registros de su nacimiento por la época eran difusos, sin embargo, se menciona pudo ser su fecha de nacimiento el 20 de marzo de 1899 en General Terán, Nuevo León.

Él fue parte de las tropas que emanaron de la , de corazón magonista y maderista, pero parte de las tropas del liberal Pablo González Garza.

Mi bisabuelo portaba un fusil, y anduvo por mucho tiempo en territorio norteño, recuerdo cuando nos hablaba de los fusilamientos, de las emboscadas, y del número de mu***os que le tocó ver en el campo de batalla, sin olvidar que decía entre las tropas revolucionarias era muy común tener hijas e hijos fuera del matrimonio, pero que cumplían con darles el apellido, y desde aquellos años las diferencias de edad entre las madres y los padres ya eran abismales, además de la experiencias e historias de vida, increíble pensar que en un estado moderno y un mundo globalizado estás prácticas siguen vigentes , pero si ustedes creen estas costumbres no son parte de la sociedad “civilizada”, , , , , , el , entre otros, en sus registros civiles aparece estos “padres” agresores.
Cierro con Freud, En "El malestar en la cultura", analiza la tensión inherente entre la satisfacción de los deseos individuales y las exigencias de la vida en .

Las relaciones con los demás, aunque necesarias para la supervivencia y la civilización, a menudo generan sufrimiento, frustración y conflicto debido a la represión de impulsos instintivos y la imposición de normas sociales, aquí es donde el estado de derecho cobra más fuerza, y 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗻𝗶𝗻𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗶𝗿𝗰𝘂𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝘃𝘂𝗹𝗻𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝘀𝗲𝘅𝘂𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝗶𝗻̃𝗮𝘀, 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝗯𝗮𝗿𝗰𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗱𝗶𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗼 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝘆 𝘀𝗲𝘅𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘃𝗲𝗿𝗮𝘇 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘀𝗲𝘅𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮, 𝘆 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗲𝘅𝘂𝗮𝗹.Es cuánto.

👤Psicólogo Hugo Mauricio Olveda González
Facebook: Psique - Psicología Clínica y Organizacional

Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencia Política. Orientación en Democracia por la Universidad de Guadalajara.
Cuento con estudios en Prevención de las Violencias y Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, además estudios en Prevención y Atención de las Adicciones.

Soy Profesor de la Licenciatura en Psicología en el Centro Universitario de la Ciénega.
Psicoterapia Individual y grupal con enfoque psicodinámico, especializado en el trabajo con violencia de género, y violencia contra las mujeres, maltrato y abuso sexual infantil. Psicólogo jurídico, tallerista y capacitador en temas de género, estoy enfocado a la salud mental institucional, organizacional y comunitaria.

Actualmente me desempeño como responsable del Centro de Atención y Soporte en el programa ELA (Bienestar en Empresas) atendiendo en psicoterapia individual a colaboradoras y colaboradores de diferentes empresas en Jalisco y otros Estados de la Republica.

De igual forma impartiendo talleres en empresas sobre Estrés laboral, comunicación humana, adicciones y primeros auxilios psicológicos.

▶️Facebook Periódico Mi Región

▶️Instagram:https://www.instagram.com/periodicomiregion_jal_cienega/ 📱

▶️Twitter: https://twitter.com/CienegaJal 🐦

▶️Tiktok: https://www.tiktok.com/ 📱

▶️Correo para el periódico :periodicomiregion.blogspot@gmail.com📨📩

▶️Teléfono del periódico (Cel): 352 146 12 40 📞☎️

▶️¿Quieres anunciarte con nosotros?....Envianos Inbox a Facebook?📨📩

Cordial invitación hoy a las 13:00hrs.
26/06/2025

Cordial invitación hoy a las 13:00hrs.

¡Es hoy!

Te invitamos a que te conectes con Inter alia: diálogos de psicología y duelo, en esta ocasión hablaremos sobre Psoconutrición, ¿somos los que comemos? Acompáñanos a platicar sobre la importancia de tener una alimentación consciente y su relación con nuestro estado de ánimo.

Nos acompañará como experto en el tema el Psi. Hugo Olveda.

📍Aquí en Creciendo Contigo Mujer

⏰ En punto de las 13:00 hrs.

¡Te espero!

Accidentes y muertes, un problema muy serio en Ocotlán.
06/05/2025

Accidentes y muertes, un problema muy serio en Ocotlán.

25/03/2025
✒📰         𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗦𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔 𝗔 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡: 𝗥𝗘𝗙𝗟𝗘𝗫𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗡𝗔𝗥𝗖𝗢𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢¿En abril del 2011 si mi memori...
23/03/2025

✒📰

𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗦𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔 𝗔 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡: 𝗥𝗘𝗙𝗟𝗘𝗫𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗡𝗔𝗥𝗖𝗢𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢

¿En abril del 2011 si mi memoria no me falla, acudí a la presentación del libro “Los morros del narco” del periodista sinaloense , para mi este libro es el referente de las investigación en sobre el estilo de vida en el narcotráfico, el libro recopila 34 historias reales de niños y jóvenes ligados al narcotráfico: desde un ex escolta de un personaje del narco que se arrepiente y se esconde en un centro de rehabilitación de adicciones, también una mujer de 23 años adicta a sustancias y viuda de un sicario, hasta relatos de autoridades policiacas que dejaron la corporación ante la corrupción y la impunidad

Posterior a esa presentación por medio de Twitter llegué a intercambiar mensajes con él, y nunca olvidaré sus proféticas palabras:

“𝘏𝘶𝘨𝘰, 𝘴𝘪 𝘵𝘶 𝘤𝘳𝘦𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘮𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘴𝘰𝘤𝘪𝘦𝘥𝘢𝘥, 𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘯𝘢𝘥𝘢, 𝘦𝘴𝘱𝘦́𝘳𝘢𝘵𝘦 𝘥𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘯𝘰𝘴 𝘢𝘯̃𝘰𝘴, 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴, 𝘺 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘭𝘰𝘴 𝘫𝘰́𝘷𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳𝘢́𝘯 𝘮𝘢́𝘴 𝘢𝘶́𝘯 𝘦𝘯 𝘳𝘪𝘦𝘴𝘨𝘰”💬

El 15 de mayo del 2017 Javier fue asesinado en Culiacán, sus trabajos quedaron para la posteridad y yo sigo mencionado su nombre y legado en distintos foros y en las aulas.

⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬛⬜

𝗘𝗹 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝟭𝟴 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗿𝘇𝗼 𝘀𝗲 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝟭𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗻𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝘂𝗻 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗲𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗗𝗶𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗚𝗲𝗻𝗱𝗮𝗿𝗺𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶́𝗮 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗢𝗰𝗼𝘁𝗹𝗮́𝗻, 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝘂𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲́𝘀 𝗲𝗻 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝘆 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗶𝗲́𝗻𝗲𝗴𝗮.

Fueron momentos tensos, de mucha𝗶𝗻𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝗱𝗲 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿, 𝗹𝘂𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀, 𝘆 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 , en aquel tiempo yo era parte de UAVI Ocotlán y tuvimos que realizar intervención en crisis, además de que en aquellos tiempos existía un el grupo universitario PUC (psicólogas y psicólogos universitarios de la ciénega) que también con las herramientas que otorga la carrera en psicología ayudaron en la contención y orientación de las personas que vivieron los hechos, apareciendo ataques de pánico y posteriormente estrés postraumático. Si bien, parece que las heridas cicatrizaron, en realidad están las secuelas de aquel día, que de alguna manera siguen marcando a nuestro municipio.

John Saul es un escritor nacido en California, sus géneros son el suspenso y horror, lo descubrí hace 30 años, sus historias rápidamente me impactaron, y me convertí en un fan de sus narraciones, recuerdo libros como “Ciega como la Furia”, “Sonámbulos”, “Hijo de la Mente”, “La Indeseable”, y uno de mis favoritos “Dejad a los Niños”.

La historia se desarrolla en un poblado de los Estados Unidos, donde misteriosamente comienzan a desaparecer niñas y niños…las desapariciones en los 90 cuando leí este libro, creía eran parte de esa visión caótica del escritor, sin embargo, hoy en nuestro país son tan cotidianas, tan alarmantes, tan aberrantes, 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻.

⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬛⬜⬜⬛

Según la Comisión Nacional de Búsqueda #2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas hasta el 14 de marzo del 2025, 𝗝𝗮𝗹𝗶𝘀𝗰𝗼 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗻𝘂́𝗺𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗿𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝟭𝟱,𝟬𝟭𝟱, 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗻𝗰𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗧𝗮𝗺𝗮𝘂𝗹𝗶𝗽𝗮𝘀.

Lo que pasó en 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗝𝗮𝗹𝗶𝘀𝗰𝗼 𝘆 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗶́𝘀, 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝗯𝗹𝗲 𝘃𝗲𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀, 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝘂𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗮𝘁𝗶́𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀,algunos incluso dudando del trabajo que ellas realizan, cuestionando para proteger sus intereses políticos.

⬜⬛⬜⬜⬛⬛⬜⬛⬜⬜⬜⬛⬛⬛⬜⬜

La música es un arte, la música expresa sentimientos, emociones, creencias, ideas, vivencias y experiencias. La música es un vehículo para transmitir lo puro o lo oscuro, el amor o el odio, la vida o la muerte. Tan variados son sus estilos como los conceptos vertidos a través de la misma, la percepción como proceso psicológico está vinculado a la cosmovisión del sujeto, a la creencia y a la propia experiencia.

El profesor Roberto Valderrama Hernández de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), es sin duda una referencia cuando hablamos de la influencia de la música (incluyendo el contenido de sus letras) en la conducta del ser humano.

Según estudios realizados, la influencia de la música en nuestra psique es muy poderosa ya que las notas musicales “generan” energía, misma que se debe canalizar a través de movimientos (bailar, saltar,), dando un mayor sentido a su contenido.

Partiendo de esto, la duda que me ha surgido de unos años para acá, y más por la situación que atravesamos en México con la social, ¿𝗹𝗼𝘀 𝗻𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀, 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗯𝗲́𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗱𝗲𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗶𝗻𝗳𝗹𝘂𝗶𝗿 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀❓ ¿𝗟𝗮 𝗻𝗮𝗿𝗰𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗶𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼❓

Lo dijo , ❞𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗺𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮 𝘀𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝘂𝗻 𝗲𝗿𝗿𝗼𝗿❞. La música es capaz de despertar emociones, de transportarnos a otro lugar, de viajar en el tiempo, revivir momentos, asociar la música a estados de ánimo, además es un tipo de inteligencia. La música es un lenguaje universal y en palabras de Bono (U2) sería algo así,

❞𝗟𝗮 𝗺𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀❞. La música es capaz de despertar emociones, sensaciones y sentimientos. La música puede ser de cualquier cultura o país y en cualquier idioma, reflejando la cultura de una región, la idiosincrasia, las costumbres, y sus creencias.

Retomando a Javier Valdez en su libro “Los huérfanos del narco” se realizaba esta interrogante: “Todos los caminos en México… ¿Conducen al narco?

Los , , bélicos, son parte de esa estrecha línea, -parafraseando a la Dra. Ainhoa Vásquez- entre la narcocultura (producto creado por el narco para el narco) y la narco ficción (la que se reproduce en redes sociales, y en la música, un estereotipo que se desprende el narco, pero que no trafica ni delinque necesariamente).

Escuché decir a los chavos “es que es ”, antes de hacer este escrito entre a investigar el término y encontré que 𝘀𝗼𝗻 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱𝗲𝘀, 𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲𝗿𝗲𝗼𝘁𝗶𝗽𝗮𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝗿𝗰𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗲𝗻𝗿𝗮𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗳𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗹𝗼𝘀 ❞𝗮𝗹𝘂𝗰𝗶𝗻𝗲𝘀❞ 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗺𝗲𝗻 𝘂𝘀𝗮𝗿 𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝘂𝗷𝗼, 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗰𝗮𝗻𝗴𝘂𝗿𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗽𝗮𝗱𝗼 𝗺𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿, 𝗴𝗼𝗿𝗿𝗮𝘀, 𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮𝘀, 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗺𝗮́𝘀.

La música y su contenido trae beneficios en nuestra salud mental, en palabras de Platón

❞𝗘𝗹 𝗿𝗶𝘁𝗺𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗮𝗿𝗺𝗼𝗻𝗶́𝗮 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗻 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗹𝗺𝗮❞, sin embargo, los narcocorridos y sus derivados algo que rinde al tráfico y consumo de dr**as, a la violencia y a los asesinatos, no considero reflejan las palabras de , y cuando esta narcocultura está enraizada en la sociedad, en la política, y por ende las políticas de seguridad quedan cortas antes las acciones violentas,𝗻𝗶 𝗹𝗮 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗻𝗶 𝗹𝗮 𝗽𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶́𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗺𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗽𝗹𝗲𝘀 𝘁𝗲𝗼𝗿𝗶́𝗮𝘀, 𝘆 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗼 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘀𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮, 𝘀𝗶 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘃𝗶𝗮𝗯𝗹𝗲 , pero si no cambia el entorno violento en el cual vivimos no podemos solo creer que el cambio se da a través de factores personales y familiares, el factor social es también fundamental para una adecuada salud mental.

Si la ley de salud mental del Estado de Jalisco está oxidada desde el 2014, ante los estragos de la violencia social ahora parece obsoleta, si, debe reformarse, reconstruirse, pero el estado debe garantizar la seguridad y la salud como lo enmarca la Constitución Política, es entonces cuando la psicología, y demás ciencias que estudian la conducta del ser humano podríamos tener mayor impacto en lo colectivo y no solo en lo particular. Es cuánto.

👤Psicólogo Hugo Mauricio Olveda González

Facebook: Psique - Psicología Clínica y Organizacional

Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencia Política. Orientación en Democracia por la Universidad de Guadalajara.
Cuento con estudios en Prevención de las Violencias y Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, además estudios en Prevención y Atención de las Adicciones.

Soy Profesor de la Licenciatura en Psicología en el Centro Universitario de la Ciénega.
Psicoterapia Individual y grupal con enfoque psicodinámico, especializado en el trabajo con violencia de género, y violencia contra las mujeres, maltrato y abuso sexual infantil. Psicólogo jurídico, tallerista y capacitador en temas de género, estoy enfocado a la salud mental institucional, organizacional y comunitaria.
Actualmente me desempeño como responsable del Centro de Atención y Soporte en el programa ELA (Bienestar en Empresas) atendiendo en psicoterapia individual a colaboradoras y colaboradores de diferentes empresas en Jalisco y otros Estados de la Republica.

De igual forma impartiendo talleres en empresas sobre Estrés laboral, comunicación humana, adicciones y primeros auxilios psicológicos.

▶️Facebook Periódico Mi Región

▶️Instagram:https://www.instagram.com/periodicomiregion_jal_cienega/ 📱

▶️Twitter: https://twitter.com/CienegaJal 🐦

▶️Tiktok: https://www.tiktok.com/ 📱

▶️Correo para el periódico :periodicomiregion.blogspot@gmail.com📨📩

▶️Teléfono del periódico (Cel): 352 146 12 40 📞☎️

▶️¿Quieres anunciarte con nosotros?....Envianos Inbox a Facebook?📨📩

Conexiones noviembre.
04/11/2024

Conexiones noviembre.

Conexiones septiembre
04/09/2024

Conexiones septiembre

🤓
27/07/2024

🤓

Tú lo llevas a cabo? Verás los beneficios que tiene para tú salud física, mental y sexual.
15/07/2024

Tú lo llevas a cabo? Verás los beneficios que tiene para tú salud física, mental y sexual.

Dirección

Hidalgo 438 Colonia Centro
Santa María De Los ??Ngeles

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm

Teléfono

+523921075060

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psique - Psicología Clínica y Organizacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psique - Psicología Clínica y Organizacional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Psic. Hugo Mauricio Olveda González (psicología clínica y salud mentalorganizacional) - Psicoterapia individual adultos - Psicoterapia de pareja - Evaluaciones Psicológicas, Salud mentalorganizacional - Adicciones - Violencia Intrafamiliar