14/02/2025
SOBRE EL AMOR: Actualmente cuando se pretende hablar del amor desde la perspectiva científica escuchamos nombres de neurotransmisores y áreas cerebrales y cuando mucho un tinte evolucionista. Esta visión es muy reduccionista pues el amor también es un vínculo enmarcado y motivado por emociones y sentimientos, pensamientos repetitivos de recuerdos y anticipación, fantasías, patrones de comportamiento de acercamiento y expresión emocional, sentimiento de exclusividad. Existen influencias familiares pues en nuestra crianza aprendimos (correcta o incorrectamente) las formas de dar y recibir afecto. Influye de manera importante el momento histórico pues sus manifestaciones han sufrido un devenir según las épocas y a esto hay que añadir las experiencias personales. Humberto Maturana nos regaló una definición plena de sentido: "el amor es aceptar al otro, como tal, junto a uno". Sin embargo, en este tema la ciencia siempre se quedará corta y por tanto mutiladora del amor. El amor descrito por la ciencia, aunque necesario, es una ridiculez . De hecho lo que escribí arriba, aunque lo considero atinado, me provoca una sensación de desagrado .
La descripción del amor sigue siendo de las grandes mentes de la literatura y esta descripción nunca será superada. A continuación cuatro probaditas, casi al azar, de un enorme océano:
"Echan a perder todas las historias de amor intentando que duren para siempre." Oscar Wilde
"En nuestro planeta sólo podemos amar sufriendo y a través del dolor. No sabemos amar de otro modo ni conocemos otra clase de amor." Fiódor Dostoyevski
"Cuando el amor es una orden, el odio se puede convertir en un placer." Charles Bukowski
"Llenas el vacío y arropas con tu manto de fingidas ilusiones la extraña realidad." Rafaela Cervera