Sweet smile

Sweet smile consultorio dental
ortodoncia
odontopediatria
ortopedia maxilar

Dentista especializada en ortodoncia en odontopediatria y ortopedia maxilar
niños adolescentes y adultos
Atendido por la Dra. Yesenia Espinoza Magaña
con domicilio en Ramón Corona 446 TAMAZULA DE GORDIANO ,JALISCO
Precios accesibles y Atención personalizada previa cita ya que también atiendo en Guadalajara al numero de celular 3581021070 tambien por whatsapp al mismo numero y por medio de esta pagina

🎯 El Síndrome Esmalte-Renal (SER) es una enfermedad genética poco frecuente que afecta tanto a la salud bucal como al si...
23/09/2025

🎯 El Síndrome Esmalte-Renal (SER) es una enfermedad genética poco frecuente que afecta tanto a la salud bucal como al sistema renal. Se caracteriza por dos problemas principales:

1. Defectos en el esmalte dental (hipoplasia severa o ausencia de esmalte).

2. Depósitos de calcio en los riñones (nefrocalcinosis).

🆘 Manifestaciones en la boca

En los niños, los signos más evidentes incluyen:

🔹 Dientes con esmalte muy delgado o sin esmalte.

🔹 Coloración amarillenta o marrón.

🔹 Desgaste rápido y sensibilidad dental.

🔹 Encías aumentadas de tamaño (hiperplasia gingival).

🔹 Retraso en la erupción de los dientes permanentes.

Estas alteraciones afectan la estética, la función masticatoria y la autoestima del niño, por lo que el diagnóstico temprano es fundamental.

🆘 Afectación renal

Además de los problemas dentales, este síndrome se asocia con acumulación de calcio en los riñones, lo que puede provocar:

🔹 Infecciones urinarias recurrentes.

🔹 Dolor en la zona lumbar.

🔹 Disminución progresiva de la función renal.

🆘 Causa genética

El SER se relaciona con mutaciones en el gen FAM20A, encargado de regular la formación normal del esmalte y el equilibrio del calcio en el organismo.

🆘 Rol del odontopediatra

El dentista infantil puede ser el primero en sospechar de este síndrome. Si se detecta hipoplasia de esmalte junto con encías agrandadas, es importante referir al niño al nefrólogo para descartar o controlar la afectación renal.

👉 El tratamiento odontológico se centra en:

◽️ Proteger los dientes con selladores, resinas o coronas.

◽️ Controlar la inflamación gingival.

◽️ Mejorar la estética y funcionalidad.

◽️ Trabajar en conjunto con pediatras y nefrólogos.

🔰 La dieta y su impacto en la caries infantil: Guía práctica para padres y dentistasEn los últimos años, los dentistas h...
18/09/2025

🔰 La dieta y su impacto en la caries infantil: Guía práctica para padres y dentistas

En los últimos años, los dentistas han observado un aumento preocupante de caries graves en niños, y una de las principales causas señaladas es la alimentación moderna.

🚨 El consumo excesivo de azúcares ocultos en jugos, gaseosas, galletas, cereales procesados y snacks ultraprocesados, junto con la falta de hábitos adecuados de higiene bucal, ha creado un escenario de alto riesgo para la salud dental infantil.

◽️ Para los padres, es esencial comprender que la dieta no solo influye en el crecimiento y desarrollo general de los niños, sino también en la formación y resistencia de sus dientes.

Una alimentación rica en frutas, verduras, lácteos, proteínas y agua favorece un entorno oral más saludable, mientras que los alimentos pegajosos o azucarados favorecen la proliferación bacteriana y la producción de ácidos que dañan el esmalte dental.

◽️ Para los dentistas, el reto está en orientar y educar a las familias sobre la prevención de la caries desde la primera infancia.

La recomendación de reducir el consumo de azúcares libres, fomentar la ingesta de agua en lugar de bebidas azucaradas y reforzar la higiene oral con cepillado después de cada comida y el uso de flúor, es clave para frenar esta tendencia.

👉 En conjunto, padres y profesionales de la salud dental deben trabajar de la mano para crear hábitos que protejan la sonrisa de los niños y eviten complicaciones futuras. Recordemos que la caries no es solo un problema estético: puede afectar el rendimiento escolar, la autoestima y la salud general del niño.

🚻 7 Alimentos “Inocentes” que están Destruyendo los Dientes de tus HijosLa caries dental en la infancia ha alcanzado niv...
18/09/2025

🚻 7 Alimentos “Inocentes” que están Destruyendo los Dientes de tus Hijos

La caries dental en la infancia ha alcanzado niveles alarmantes, y los dentistas señalan que la dieta moderna es uno de los principales responsables. Lo más preocupante es que muchos de los alimentos culpables son vistos como “inofensivos” o incluso “saludables” por los padres.

☑️ Aquí te compartimos los 7 alimentos que más contribuyen al aumento de la caries grave infantil:

1. Jugos en caja y néctares “naturales”: aunque parecen saludables, suelen contener cantidades elevadas de azúcar.

2. Gaseosas y bebidas deportivas: altas en azúcar y ácidos que erosionan el esmalte.

3. Cereales de desayuno procesados: incluso los que se promocionan como “fortificados” tienen grandes cantidades de azúcar oculto.

4. Galletas y snacks dulces: su textura pegajosa favorece que los azúcares permanezcan en los dientes por más tiempo.

5. Caramelos y golosinas blandas: además de su alto contenido de azúcar, se adhieren al esmalte y son difíciles de eliminar con el cepillado.

6. Yogures saborizados: muchos contienen más azúcar de la que los padres imaginan.

7. Pan blanco y productos refinados: los carbohidratos simples se transforman en azúcares que alimentan a las bacterias causantes de caries.

👉 Para padres: La clave está en reducir la frecuencia de consumo de estos alimentos, fomentar el agua como bebida principal y reforzar el cepillado con pasta fluorada después de las comidas.

👉 Para dentistas: Es fundamental educar a las familias sobre los riesgos de estos productos y promover alternativas saludables como frutas frescas, quesos, vegetales y agua.

La prevención empieza en casa, pero se fortalece en el consultorio. ¡No dejemos que una mala dieta robe la sonrisa de nuestros niños!

🚻 Nódulos de Bohn en el recién nacido: diagnóstico y manejo odontopediátricoLos nódulos de Bohn son pequeñas lesiones be...
16/09/2025

🚻 Nódulos de Bohn en el recién nacido: diagnóstico y manejo odontopediátrico

Los nódulos de Bohn son pequeñas lesiones benignas que se presentan en la cavidad oral de los recién nacidos. Se manifiestan como diminutas pápulas o nódulos blanquecinos de 1 a 3 mm de diámetro, localizados principalmente en la mucosa bucal, encía alveolar o paladar. Su origen está relacionado con restos de tejido glandular mucoso atrapado durante el desarrollo embrionario.

📍 A pesar de su aspecto, los nódulos de Bohn no representan patología alguna ni generan dolor en el lactante. Son asintomáticos, no interfieren con la alimentación y, en la mayoría de los casos, desaparecen de manera espontánea durante las primeras semanas o meses de vida sin requerir tratamiento.

🎯 El diagnóstico debe realizarse clínicamente, diferenciándolos de otras entidades como los quistes de la lámina dental o los nódulos de Epstein, también comunes en el recién nacido. La función del odontopediatra radica en reconocerlos, orientar adecuadamente a los padres y evitar intervenciones innecesarias que podrían poner en riesgo la salud bucal del niño.

👉 En conclusión, los nódulos de Bohn son una condición transitoria y benigna. La educación a los padres sobre su carácter autolimitado y no patológico es esencial para brindar confianza y tranquilidad.

😖🦷 Dolor dental agudo en niños: lo que todo padre debe saber 👶👧El dolor de dientes en los niños puede aparecer de forma ...
15/09/2025

😖🦷 Dolor dental agudo en niños: lo que todo padre debe saber 👶👧

El dolor de dientes en los niños puede aparecer de forma repentina y afectar su alimentación, sueño y rendimiento escolar.

🔹 Síntomas más frecuentes

▪️ Dolor intenso al morder o al comer.
▪️ Encías rojas o inflamadas.
▪️ Sensibilidad al frío, calor o dulce.
▪️ Irritabilidad, llanto constante y dificultad para dormir.

🔹 Posibles consecuencias si no se trata

▪️ Infecciones más graves en dientes y encías.
▪️ Dificultades para alimentarse y hablar.
▪️ Riesgo de pérdida prematura del diente afectado.
▪️ Afectación del desarrollo dental permanente.

🔹 Recomendaciones y prevención

✅ Mantener una correcta higiene bucal desde la infancia.
✅ Limitar el consumo de azúcares y bebidas gaseosas.
✅ Acudir al odontopediatra en controles regulares.
✅ Enseñar a los niños la importancia del cepillado con pasta fluorada.

🔹 Tratamiento

El odontólogo evaluará la causa del dolor (caries, inflamación pulpar, traumatismo, infección) y determinará la terapia adecuada: desde tratamientos conservadores hasta medicamentos o procedimientos más específicos.

👉 El diagnóstico temprano y la atención profesional son la mejor forma de cuidar la sonrisa de tus hijos.

🚻 Osteomielitis de Garré: Periostitis Proliferativa en Pacientes JóvenesLa Osteomielitis de Garré, también conocida como...
13/09/2025

🚻 Osteomielitis de Garré: Periostitis Proliferativa en Pacientes Jóvenes

La Osteomielitis de Garré, también conocida como Periostitis Proliferativa, es una forma crónica y reactiva de osteomielitis que aparece casi exclusivamente en niños y adolescentes. Se origina como respuesta del periostio ante una infección odontogénica crónica de baja intensidad, generalmente vinculada a molares mandibulares con necrosis pulpar o lesiones periapicales.

📍 En el caso clínico reportado por Aguayo (2005), se describe a un paciente masculino de 14 años con aumento de volumen duro e indoloro en la región mandibular derecha. La radiografía panorámica mostró la clásica imagen de laminación ósea en “capas de cebolla”, producto de la superposición de capas periostales. El diente causal fue identificado como un primer molar inferior con caries extensa y necrosis pulpar.

🎯 El tratamiento consistió en la exodoncia de la pieza afectada, acompañada de control clínico-radiográfico. Tras la eliminación del foco infeccioso, el proceso proliferativo comenzó a remitir de manera espontánea, confirmando el carácter reactivo y autolimitado de la lesión.

La Osteomielitis de Garré debe ser considerada dentro de los diagnósticos diferenciales de tumefacciones mandibulares en pacientes pediátricos, para evitar confusiones con patologías neoplásicas. Su identificación temprana asegura un manejo conservador y pronóstico favorable.

👉 Este caso enfatiza la importancia de la evaluación clínica, radiográfica y del diagnóstico diferencial en niños, así como de la colaboración interdisciplinaria en medicina y odontología.

🚻 ¿Por qué los niños le tienen miedo al dentista? Explicación y consejos para padresEl miedo al dentista en los niños es...
13/09/2025

🚻 ¿Por qué los niños le tienen miedo al dentista? Explicación y consejos para padres

El miedo al dentista en los niños es una reacción común que suele estar relacionada con varios factores:

▫️ Experiencias previas negativas: Si el pequeño ha pasado por tratamientos dolorosos o tensos, es más probable que asocie la visita con incomodidad.

▫️ Miedo a lo desconocido: Muchos niños se enfrentan a ruidos, instrumentos y olores que no comprenden, lo que genera ansiedad.

▫️ Influencias externas: Comentarios de adultos, historias de otros niños o incluso lo que ven en televisión puede reforzar la idea de que ir al dentista es algo temible.

▫️ Sensibilidad natural: Algunos niños son más aprensivos al contacto físico o a los ambientes clínicos, lo que aumenta la tensión.

💡 ¿Cómo ayudar a los niños a superar el miedo al dentista?

🔹 Hablar con palabras sencillas y positivas: Evita términos como “dolor” o “inyección” y reemplázalos por frases tranquilizadoras.

🔹 Jugar a “ser dentista” en casa: Usar muñecos y cepillos de dientes para familiarizar al niño con la idea de la consulta.

🔹 Elegir un odontopediatra: Los especialistas en Odontología Infantil están capacitados para generar confianza con técnicas de comunicación adaptadas a los más pequeños.

🔹 Refuerzo positivo: Reconocer y premiar la valentía del niño después de la visita refuerza la experiencia como algo positivo.

👉 Con paciencia, acompañamiento y un enfoque profesional adecuado, los niños pueden transformar el miedo en confianza, logrando visitas dentales tranquilas y saludables.

🔰 Los Terceros Molares pueden causar estos daños irreversiblesLos terceros molares o muelas del juicio suelen erupcionar...
06/09/2025

🔰 Los Terceros Molares pueden causar estos daños irreversibles

Los terceros molares o muelas del juicio suelen erupcionar entre los 17 y 25 años, y en muchos casos no tienen espacio suficiente para salir correctamente. Esto puede provocar daños irreversibles como reabsorción de las raíces vecinas, quistes, infecciones y fracturas mandibulares.

👉 La mejor forma de prevenir complicaciones es realizar una radiografía panorámica y acudir a tu dentista para una evaluación oportuna. ¡No esperes a que aparezca el dolor!

El alargamiento de corona clínica es un procedimiento quirúrgico periodontal cuyo objetivo es exponer una mayor porción ...
03/09/2025

El alargamiento de corona clínica es un procedimiento quirúrgico periodontal cuyo objetivo es exponer una mayor porción de la estructura dentaria, generalmente reduciendo el nivel de encía y hueso alveolar circundante, para obtener un acceso suficiente a la corona definitiva del diente

CUÁNDO ESTÁ INDICADO EL ALARGAMIENTO DE CORONA CLÍNICA?

Se indica en las siguientes situaciones:
1 Fracturas subgingivales o infraóseas: cuando un diente presenta una fractura por debajo del margen gingival y se requiere exposición para su restauración

2 Caries subgingivales: cuando la lesión cariosa se extiende más allá del margen gingival y compromete el acceso y la visibilidad del operador

3 Insuficiente estructura dentaria remanente: cuando no hay suficiente altura coronaria para lograr una adecuada retención y resistencia de la restauración (por ejemplo, en dientes tratados endodónticamente)

4 Violación del espacio biológico: cuando una restauración invade el espacio biológico, generando inflamación crónica del tejido periodontal

5 Exceso de encía o sonrisa gingival: por razones estéticas, para mejorar la proporción corona/encía en pacientes con erupción pasiva alterada o sonrisa gingival excesiva

6 Preparación previa a rehabilitaciones protésicas complejas: como parte del diseño del caso para asegurar márgenes restauradores accesibles y fisiológicamente correctos

CONTRAINDICACIONES:Proporción corona-raíz desfavorable después del procedimientoPresencia de furcas radiculares expuestas en dientes posterioresCondiciones sistémicas que impidan procedimientos quirúrgicosFalta de soporte óseo suficiente para mantener el dientePacientes con expectativas estéticas elevadas cuando el alargamiento puede comprometer la armonía de la sonrisa

CONSIDERACIONES PREVIAS:Evaluación periodontal completaEstudio radiográfico (idealmente con CBCT en casos complejos)Análisis de la proporción corona/clínica – raízEvaluación estética en sonrisa altaComunicación clara con el prostodoncista o restauradorTrazado del nuevo margen gingival y óseo en modelos o digital

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS:
Existen dos enfoques principales según el caso:

1 Alargamiento de corona sin afectación ósea (gingivectomía):Se realiza únicamente cuando hay tejido queratinizado y encía suficiente, sin necesidad de modificar el hueso subyacenteConsiste en una resección de tejido blandoEs más predecible en zonas anteriores con buena estética

2 Alargamiento de corona con osteotomía/osteoplastia (colgajo a espesor total):Se indica cuando hay que eliminar hueso para obtener la altura necesaria de estructura dentariaSe levanta un colgajo mucoperióstico, se reseca el hueso (osteotomía) y se da forma al hueso remanente (osteoplastia)Reposicionamiento apical del colgajo

TIEMPOS DE CICATRIZACIÓN:Si se involucra hueso, se recomienda un tiempo de espera de 6 a 12 semanas (posteriores) o hasta 6 meses (anteriores estéticos) antes de realizar la restauración definitiva, para permitir la remodelación del tejido blandoSi solo se hace gingivectomía, puede restaurarse en 2-4 semanas

CONSIDERACIONES RESTAURATIVAS:Mantener al menos 3 mm entre el margen restaurador y la cresta ósea para respetar el espacio biológico (zona supracrestal de inserción)Utilizar restauraciones provisionales si es necesario para moldear el tejido blandoNo colocar márgenes subgingivales profundos innecesariamente

Dirección

Ramón Corona 446-A
Tamazula De Gordiano
49650

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 8pm
Domingo 9am - 7pm

Teléfono

+523586880221

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sweet smile publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sweet smile:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram