Mi vida con Trastorno Bipolar

Mi vida con Trastorno Bipolar Esta es una proyección de lo que sucede en mi vida, manejando mi Trastorno Bipolar.

Imagina estar en una montaña rusa emocional constante, sin saber cuándo vendrá el próximo giro brusco. Más o menos es lo...
03/10/2025

Imagina estar en una montaña rusa emocional constante, sin saber cuándo vendrá el próximo giro brusco. Más o menos es lo que se siente vivir con una neurodivergencia, como lo es vivir con Trastorno Afectivo Bipolar.

Dalilah Polanco, siendo una mujer neurodivergente (TOC y TDAH), entró a la casa de los famosos para demostrarse a sí misma que es capaz, y que la neurodivergencia, bien llevada de la mano de especialistas, no es impedimento para vivir todo el espectro de experiencias que conlleva vivir de manera "normal".

Ella parece que ni siquiera se ha dado cuenta del alcance de sus acciones, pero haciendo uso de su buen humor, educación, siendo impecable con su palabra y haciendo día a día lo mejor que puede con lo que tiene, nos está dando un ejemplo a todos los que nos hemos sentido en más de una ocasión derrotados, incomprendidos, solos y dejados de lado.

Ella en La Casa de los Famosos, nos muestra un ejemplo de cómo las emociones pueden desbordarse y afectar nuestras acciones, y como desde la humildad se pueden arreglar las cosas. Pero, ¿qué pasa cuando no es solo un reality show? ¿Qué pasa cuando es tu vida real?

Las personas con trastornos emocionales como el trastorno afectivo bipolar, enfrentamos desafíos diarios para regular nuestras emociones. No es cuestión de "controlar" nuestros sentimientos, es cuestión de aprender a navegar en un mar de emociones turbulentas.

Es cuestión de entender que muchas veces tenemos que hacer muchísimo más trabajo mental para mantenernos "competentes" de acuerdo a los estándares de los neurotípicos.

En LCDLFM3 se manejó como novedad la "inclusión", aplaudiendo el ingreso de una persona de talla baja, proporcionándole todas las herramientas necesarias para que su desempeño fuera igual que el de los demás, pero para que hubiera una inclusión más completa, las limitaciones emocionales también requierían ser vistas, entendidas y comprendidas con la misma sensibilidad que se tratan las limitaciones fisicas.

La falta de empatía y comprensión de la gente puede ser abrumadora. Se nos exige ser como los demás, sin entender que nuestra neurodiversidad nos hace ver y experimentar el mundo de manera diferente y nos deja en una clara desventaja para todo tipo de operaciones, a veces hasta las más "sencillas".

La desinformación y falta de empatía de un mundo egoísta que juzga severamente lo que no comprende y hace a un lado lo que le "estorba", pueden llevar a actitudes aún más dañinas que nos orillan al suicidio.

Es hora de cambiar la narrativa. Es hora de entender, apoyar y sobretodo generar una verdadera inclusión para quienes vivimos con trastornos emocionales.

25/12/2024
03/11/2023

Esta es la primera vez que compartiré algo personal. Estaba pasando una temporada donde me había estado sintiendo bien, y llegaba hasta a pensar que ya no requería medicarme, pues me sentía muy estable, manejaba mis emociones bien y me sentía tranquilo, a pesar de que todo no estuviera saliendo tan bien como quisiera. Aún con todo ésto, nunca deje de tomar mis medicamentos.

Hoy el expresar mi sentir sobre la no tan buena actitud hacia mí, de alguien que veo que no se encuentra pasándola bien, pero evade el buscar apoyo para hacerse cargo de su salud emocional, al querer apoyarlo y comprenderlo, una contestación me hizo sentir nuevamente un desorden en mis emociones.

En este momento siento que mi corazón late muy fuerte, bombea tanto que siento mi cabeza llena de sangre, en el pecho siento una mezcla de dolor, respiración entrecortada, ganas de llorar y mucho enojo.

Nuevamente después de mucho tiempo siento que me encuentro de pie frente al precipicio que me puede llevar en una espiral de autodestrucción y coraje.

No quiero destruir la estabilidad que tanto me tomo alcanzar, pero en verdad siento que no estoy pudiendo manejarlo.

Por esto escribo para desahogarme, creo que dormiré y espero sentirme mejor...

30/10/2023

Buenos días!

Si aún te consideras mi amigo y te importo, apóyame entendiendo que mis procesos emocionales no son como los tuyos, y cu...
11/10/2023

Si aún te consideras mi amigo y te importo, apóyame entendiendo que mis procesos emocionales no son como los tuyos, y cuando menos presente me sientas, es cuando más necesito de tí.

Cómo persona Neurodivergente (Bipolar Tipo II) mantener amistades puede llegar a ser complicado, principalmente por falta de entendimiento de las personas hacia mi, ó que por temporadas no pueda sostener la amistad por mi Bipolaridad.

Todo esto no me es nuevo e incluso algunas circunstancias les pasan a todos Neurodivergentes o No, pero durante toda mi vida, me ha sido muy dificil llevar una amistad.

A veces por cuestiones de mala elección de personas, otras porque no eran las personas adecuadas; producto de haber estado buscando encajar para no estar solo, y resultaba no sintiéndome cómodo por completo y desistía, y una última, mis propias emociones alteradas, producto de la bipolaridad.

Al irse presentando episodios de ánimo bajo (Bipolar Tipo II ) o fluctuaciones rápidas de mi estado emocional, algunas salían de mi vida sin buscar entenderme, mientras que otras se fueron quedando y se han convertido en verdadera familia: lo que más amo y mi tesoro más grande en esta vida (y siguen personas sumándose a pequeña lista de amigos)

He comprendido que las amistades se dan de manera natural y aportan luz y amor a la vida.

En este momento agradezco a las que están y permanecen en mi vida. Y ahora que sé que no todas las amistades están diseñadas para durar todo el tiempo y eso está bien.

Gracias por su amistad!

El Sobrepensamiento son ideas que aparecen una y otra vez de manera recurrente, espontánea y que causan un impacto emoci...
08/10/2023

El Sobrepensamiento son ideas que aparecen una y otra vez de manera recurrente, espontánea y que causan un impacto emocional.

Nos llevan a un bucle obsesivo en el que, si el origen era la ayuda a la gestión de un problema, se convierte en un proceso improductivo que sólo aumenta el nivel de ansiedad. No se avanza en la solución del problema ni se termina tomando una decisión: El inicio y el final del sobrepensamiento es un bucle y nos desorienta en la respuesta final.

Aparece en cualquier momento del día, pero generalmente se activa por la noche, el cuadro de ansiedad empeorará provocando insomnio, con las consiguientes repercusiones para nuestra salud física y mental.

14/08/2023

Espectro de trastorno Bipolar.

14/08/2023

Trastorno Bipolar Tipo II

Dirección

Tampico
89604

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi vida con Trastorno Bipolar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram